Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.

Cannabis Terapéutico - Guía completa de la marihuana medicinal

Cannabis Terapéutico - Guía completa de la marihuana medicinal

En este artículo analizamos con detalle la marihuana medicinal y todo lo que hay que saber sobre ella.


La marihuana contiene cientos de moléculas importantes. Muchos de estos compuestos químicos, incluidos el THC y el CBD, muestran un gran potencial en estudios científicos y testimonios de pacientes. Descubre cómo funciona exactamente la marihuana medicinal, si es adictiva y si causa algún efecto secundario.

¿Qué es la marihuana medicinal?

La marihuana medicinal y la marihuana recreativa son básicamente el mismo producto pero utilizado con fines diferentes. Las flores de marihuana contienen altos niveles de diferentes sustancias, como el THC y el CBD, que los investigadores están analizando en los laboratorios.

Al consumirlas con un determinado propósito, muchas de estas moléculas muestran señales tempranas prometedoras en estudios con células y animales, así como en gran cantidad de ensayos en humanos.

Aunque los testimonios de muchos pacientes afirman que experimentan grandes beneficios al consumir marihuana medicinal, fumar marihuana no es una fórmula mágica para prevenir y curar enfermedades.

Los pacientes de cannabis medicinal consumen la marihuana de varias formas, como vaporizando flores y extractos crudos, consumiendo comestibles o tomando aceites por vía sublingual.

¿Qué es la marihuana medicinal?
  • Lagunas en la investigación

La falta de datos disponibles limita enormemente la validez de informes anecdóticos aparentemente milagrosos sobre la marihuana medicinal. A pesar de que los científicos han investigado la marihuana en profundidad durante más de un siglo, la prohibición de la hierba desde hace décadas ha obstaculizado que podamos comprender del todo sus efectos medicinales.

Actualmente, la Agencia de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) tiene clasificado el cannabis como una droga de la lista I[1], junto con el LSD, la heroína y el peyote. Por definición, las sustancias de esta categoría no tienen un uso medicinal aceptado en estos momentos, y presentan un alto potencial de abuso. Esta lista contradice el uso actual de la hierba en el país, donde 36 estados pueden recetar marihuana a los ciudadanos para varias enfermedades. El consumo de marihuana también está técnicamente prohibido por la legislación de la UE, mientras que algunos países miembros han legalizado su uso para determinadas condiciones.

¿Qué es el cannabis?

El cannabis es un género de plantas con flores que pertenecen a la familia Cannabaceae, en la que también se incluyen el lúpulo y los árboles Celtis. Las plantas de cannabis son dioicas (desarrollan plantas macho y hembra), y la mayoría de los productos de cannabis que consumimos, ya sea con fines recreativos o medicinales, se derivan de las flores de las plantas femeninas.

La taxonomía correcta de las plantas de cannabis es una cuestión muy debatida. Pero, en general, estas plantas se dividen en tres especies: cannabis índica, cannabis sativa y cannabis ruderalis.

Conceptos básicos sobre los compuestos del cannabis

El cannabis contiene más de 400 compuestos químicos distintos. Más de 100 son cannabinoides, unas sustancias que actúan, directa o indirectamente, sobre los receptores cannabinoides.

Los dos componentes más conocidos del cannabis son el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). El THC es el principal compuesto de la marihuana y el que le confiere su efecto psicoactivo. El CBD, por otro lado, se suele encontrar en concentraciones altas en variedades de cannabis o cáñamo que han sido especialmente criadas para que sean ricas en este cannabinoide.

Además de cannabinoides, el cannabis contiene otros compuestos importantes, como los terpenos. Se encuentran en los aceites esenciales de la planta y desempeñan un papel clave a la hora de proporcionarle al cannabis su peculiar aroma.

Cada planta de cannabis tiene su propia composición química. Algunas, por ejemplo, tienen unas concentraciones más altas de ciertos cannabinoides y terpenos que otras. Esto se debe a la genética de las distintas variedades.

Cannabinoides + Terpenos

Efecto séquito

Gran parte de la investigación sobre el cannabis se centra en el análisis de los efectos de los distintos compuestos aislados. Y, aunque esto nos puede proporcionar mucha información sobre los propios compuestos, también plantea muchas preguntas en torno a las propiedades únicas del cannabis.

El término "efecto séquito" fue acuñado por Raphael Mechoulam, un destacado investigador israelí. En 1998, Mechoulam y sus compañeros describieron el efecto séquito en un artículo[2] publicado en el European Journal of Pharmacology. El documento explica cómo los efectos del cannabis no son producidos solamente por las sustancias químicas que contiene, sino también por la forma en la que estos compuestos interactúan entre ellos dentro del organismo.

Un buen ejemplo de efecto séquito se puede observar en la interacción entre el THC y el CBD. Muchos estudios han demostrado que el CBD reduce[3] algunos de los efectos embriagadores del THC al afectar a la capacidad de esta sustancia para unirse a los receptores CB1 del cerebro y el cuerpo.

Otro ejemplo de efecto séquito se puede observar al comparar los efectos de los cannabinoides sintéticos aislados, como, por ejemplo, el dronabinol (THC puro sintético), con los de los cannabinoides naturales. Los efectos del dronabinol son muy diferentes a los del THC, y sus efectos secundarios suelen ser mucho más intensos y prolongados.

Esto podría ser difícil de entender, ya que el dronabinol tiene una estructura muy parecida al THC. Sin embargo, las principales diferencias entre los efectos del dronabinol y los del THC probablemente se deban al efecto séquito, ya que el dronabinol solo contiene THC puro, mientras que el cannabis contiene una gran variedad de compuestos químicos.

Conceptos básicos sobre el sistema endocannabinoide

Para poder entender el cannabis medicinal es imprescindible que sepamos cómo funciona el sistema endocannabinoide - el sistema que intercede en los efectos del cannabis dentro de nuestro cuerpo.

El sistema endocannabinoide es un sistema regulador. De hecho, algunos lo consideran como el principal sistema homeostático del organismo, responsable de mantener un delicado equilibrio que hace que nuestro cuerpo funcione de manera óptima.

El sistema endocannabinoide

Este sistema consta básicamente de tres componentes principales:

  • Endocannabinoides, como la anandamida y el 2-AG. Estos compuestos son muy parecidos a los cannabinoides del cannabis, pero son producidos de forma natural por el cuerpo.
  • Receptores cannabinoides CB1 y CB2, que son los que captan los endocannabinoides. Los receptores CB1 se encuentran en el cerebro en altas concentraciones, mientras que los receptores CB2 están situados en las células inmunes.
  • Enzimas, como el ácido graso amida hidrolasa o el citocromo P450, que ayudan a sintetizar, transportar y metabolizar los cannabinoides.

El cuerpo produce endocannabinoides en respuesta a una gran variedad de factores, como el ejercicio, el estrés, el momento del día, etc. Cuando nos enfretamos a una situación estresante, nuestro cuerpo produce endocanabinoides para ayudar a minimizar los efectos negativos del estrés.

Estos endocannabinoides son transportados para activar receptores concretos. Para ayudarte a visualizar este proceso, imagina que los receptores cannabinoides son cerraduras y los endocannabinoides llaves. Cuando un endocannabinoide activa un receptor, desencadena una respuesta dentro del cuerpo.

De momento, la ciencia ha demostrado que el sistema endocannabinoide está involucrado en multitud de procesos corporales, entre los que se incluyen:

El dolor y la inflamación El estado de ánimo y la libido
El sueño La temperatura corporal y la función inmune
La digestión La reacción al estrés

El cannabis como medicamento

El sistema endocannabinoide fue descubierto en el siglo XX, cuando unos investigadores intentaban comprender los mecanismos por los que el cannabis produce su efecto psicoactivo. En la actualidad, se cree que el sistema endocannabinoide es un posible objetivo terapéutico para una gran variedad de transtornos, y las terapias a base de cannabis son cada vez más populares.

Hasta ahora, la mayor parte de la investigación sobre el cannabis medicinal se ha centrado en el THC y el CBD. El THC es un agonista de los receptores CB1, lo que significa que se une a ellos de forma directa. Cuando esto ocurre, se producen una serie de efectos que varían en función del método de administración, el tamaño de la dosis, y la sensibilidad de la persona.

El CBD, por otro lado, es mucho más complejo. A diferencia del THC, el CBD no tiene gran afinidad con ninguno de los receptores cannabinoides. En su lugar, funciona con los receptores de serotonina, vaniloides, GABA, gamma, y muchos otros. De hecho, se ha demostrado que el CBD actúa a través de 60 vías moleculares distintas.

El consumo de marihuana medicinal consiste en utilizar los compuestos del cannabis para restablecer el equilibrio del sistema endocannabinoide y, de esta forma, combatir una gran variedad de trastornos y síntomas.

Sin embargo, comprender el cannabis y cómo ejerce tantos efectos diversos en el cuerpo puede ser complicado.

¿Es efectivo el CBD sin THC?

El CBD parece funcionar bien sin THC. Muchas personas indican buenos resultados al usar productos a base de aceite de CBD que contienen solo trazas de THC.

Algunos pacientes y empresas proponen aislar los cannabinoides por sus efectos individuales con la esperanza de obtener grandes dosis de moléculas aisladas. Aunque algunas personas indican que han conseguido buenos resultados a través de este método, las últimas investigaciones apuntan hacia los beneficios de utilizar toda la planta, tal como lo pretendía la naturaleza.

Las flores de marihuana contienen más de 100 cannabinoides y más de 200 terpenos. Aunque estos compuestos ofrecen sus propios efectos de forma aislada, también parece que trabajan en equipo dando lugar al efecto séquito[4]. Los estudios actuales sugieren que los cannabinoides y los terpenos podrían establecer una relación sinérgica que mejora los resultados. Esto significa que el CBD y el THC funcionan bien juntos (así como por separado).

Parece que existe una opinión general según la cual la gente considera el CBD como la molécula medicinal no psicoactiva y el THC como el compuesto psicoactivo "divertido" para uso recreativo. Sin embargo, esto está bastante lejos de la verdad, ya que hay muchos estudios en curso que también están analizando el potencial medicinal del THC.

La actuación y las inversiones de las empresas farmacéuticas también avalan el surgimiento del THC como un cannabinoide medicinal convencional. Por ejemplo, Insys Therapeutics creó una forma sintética de THC, conocida como dronabinol.

Curiosamente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el medicamento como seguro y eficaz para la anorexia inducida por VIH/SIDA[5] y las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia[6].

La DEA también cambió el dronabinol de la lista I a la lista II, mientras que dejó la marihuana en la categoría más restrictiva.

THC y CBD

Investigaciones sobre marihuana medicinal

  • Inflamación

Una gran cantidad de estudios científicos muestran que el sistema endocannabinoide desempeña una función esencial en la regulación de los procesos inflamatorios[7]. Además, algunos estudios preclínicos han mostrado que los cannabinoides pueden reducir la inflamación[8] asociada con varias afecciones, en modelos animales. Un informe de 2018[9] sugiere el potencial de los cannabinoides para aliviar los síntomas de la osteoartritis, al catalizar una acción antiinflamatoria, analgésica y antinociceptiva desde el sistema endocannabinoide. Sin embargo, los investigadores señalan que solo se han realizado algunos ensayos clínicos para evaluar la seguridad y la eficacia del cannabis medicinal en este ámbito.

  • Dolor

El sistema endocannabinoide también influye en la forma en que sentimos y reaccionamos al dolor. La investigación ha detectado receptores cannabinoides en zonas presinápticas[10] de los sistemas nervioso central y periférico. Los cannabinoides que actúan sobre estos receptores alteran la transmisión de las señales de dolor. Por lo tanto, los cannabinoides se han convertido en un tema de interés para el tratamiento de diversos tipos de dolores, incluyendo el dolor nociceptivo causado por lesiones y el dolor neuropático derivado de enfermedades como la esclerosis múltiple.[11]

  • Enfermedades cutáneas

El sistema endocannabinoide está presente en toda la piel[12], y se puede activar con productos tópicos de cannabis como cremas, bálsamos, aceites, etc. Este descubrimiento ha dado lugar a un enorme mercado de productos que ayudan a combatir el acné, las reacciones alérgicas, la dermatitis, la psoriasis, etc.

  • Problemas de salud mental

Las investigaciones sobre el cannabis para tratar trastornos mentales siguen siendo frustrantemente limitadas, aunque estudios preliminares han mostrado el potencial neuroprotector[13] de los cannabinoides. Además, se cree que los cannabinoides fomentan la neurogénesis[14] (la creación de nuevas neuronas) en zonas clave del cerebro asociadas con la salud mental.

  • Tumores

Una de las funciones del sistema endocannabinoide es regular el crecimiento y la muerte celular. En los últimos años, esto ha creado un intenso debate en torno a la posibilidad de utilizar los cannabinoides para el tratamiento de tumores. Aunque se encuentra en sus primeras etapas, una nueva investigación indica que las terapias con cannabinoides[15] podrían ayudar a regular el crecimiento y la diseminación de los tumores.
terapias con cannabinoides podrían ayudar a regular el crecimiento y la diseminación de los tumores -

  • Náuseas, vómitos, apetito

La investigación ha destacado una relación entre el THC y el CBD[16] y las náuseas y vómitos[17] en modelos animales.

  • Trastornos del sueño

Dado el efecto sedante que frecuentemente producen las cepas de cannabis ricas en THC (sobre todo en grandes cantidades), parece lógico pensar que el cannabis tenga potencial como un suplemento interesante para dormir. Por desgracia, los estudios de alta calidad en este ámbito son escasos. Pero, aun así, hay gran cantidad de testimonios sobre los efectos sedantes y somníferos de las cepas índicas potentes; por ejemplo, quienes quieran acelerar el viaje al país de los sueños pueden optar por fumar cepas ricas en THC para facilitar el proceso. También se está estudiando[18] el potencial del CBD para este fin, pero los resultados todavía no son concluyentes.

Trastornos del sueño

Cómo acceder a la marihuana medicinal

Algunos países han legalizado el consumo de cannabis con fines medicinales, como es el caso de los Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Canadá, Australia, y muchos estados de EE.UU. Los programas de marihuana medicinal de cada uno de estos lugares varían enormemente entre ellos. Pero, en general, la mayoría ha legalizado el cannabis para combatir ciertas dolencias específicas. Las personas que padezcan estas afecciones deberán ser diagnosticadas por un profesional médico que les recetará el cannabis, o recibirán una tarjeta de marihuana medicinal con la que podrán adquirirla en un dispensario o farmacia.

Leyes sobre marihuana y cannabinoides sintéticos

La marihuana sigue siendo ilegal para uso medicinal en muchos países europeos, pero algunos gobiernos han comenzado a flexibilizar la restricción de los medicamentos a base de marihuana. Suelen ser elaboraciones sintéticas y patentadas que imitan los efectos de la marihuana. Algunos permiten las flores, aunque no es lo habitual.

Dichos productos incluyen:

Nabilona Un cannabinoide sintético que imita el THC recetado para tratar el dolor neuropático y las náuseas y vómitos provocados por quimioterapia.
Dronabinol
Otra versión sintética del THC que se usa para tratar los efectos secundarios de la quimioterapia y la pérdida de peso asociados al VIH y el SIDA.
Epidiolex
Un medicamento aprobado por la FDA que contiene CBD y que se usa para tratar las convulsiones epilépticas.
Sativex
Una fórmula que contiene THC y CBD, utilizada para tratar la espasticidad de la esclerosis múltiple.

¿Cómo se consume la marihuana medicinal?

La marihuana medicinal está disponible en muchas formas distintas, que incluyen:

  • Tinturas y aceites: las primeras son extractos de cannabis disueltos en un alcohol de alta graduación, mientras que los segundos utilizan un aceite portador (normalmente aceite MCT, de semilla de cáñamo o de oliva). Estos productos pueden contener THC, CBD, y cualquier otro compuesto del cannabis. Algunos, también contienen otros ingredientes con el objetivo de ofrecer un alivio más especializado para una dolencia o síntoma concretos. Las tinturas y los aceites se suelen consumir colocándolos bajo la lengua, donde se absorben a través de las membranas mucosas de la boca, y hacen efecto en aproximadamente 15 minutos.
  • Comestibles: los comestibles de cannabis tienen diversas formas. Pueden contener dosis altas de cannabinoides, y, para que hagan efecto, deben descomponerse en el aparato digestivo. Esto puede tardar una hora o más, pero proporciona una liberación lenta y prolongada de cannabis en el organismo.
  • Cápsulas: las cápsulas de cannabis contienen una dosis única de aceite de cannabis. Se ingieren por vía oral, y, al igual que los comestibles, son descompuestos por el sistema digestivo para que produzcan efecto.

  • Productos tópicos: los productos tópicos de cannabis, como cremas y pomadas, se aplican directamente sobre la piel. Pueden contener una gran variedad de ingredientes que ayudan a combatir síntomas como inflamación, picor, enrojecimiento, dolor, acné, sarpullidos, etc. Suelen surtir efecto en unos 10 minutos. Los cannabinoides de estos productos ofrecen alivio en la zona afectada, pero no llegan al flujo sanguíneo.
  • Flores: las flores secas de cannabis son muy ricas en tricomas, que son los que contienen los cannabinoides, terpenos y otros compuestos que le dan a la marihuana sus exclusivas propiedades medicinales. Estas flores se suelen fumar o vaporizar, pero también se pueden añadir a aceites, mantequilla, etc. Las plantas de cannabis medicinal se pueden obtener a partir de semillas o esquejes, dependiendo de la disponibilidad y el método de cultivo.
  • Concentrados: los concentrados de cannabis se elaboran extrayendo los compuestos clave del material vegetal de la planta para crear un potente extracto. Estos extractos pueden adoptar diferentes formas: hachís, aceite, dabs, etc. Por lo general, se consumen con un vaporizador o una pipa especializada, pero también se pueden fumar y añadir a los alimentos.
  • Parches transdérmicos: los parches transdérmicos de cannabis, como su nombre sugiere, son unos parches tópicos que liberan los cannabinoides en el torrente sanguíneo a través de la piel. Esto los diferencia de otros productos tópicos, ya que ofrecen una liberación constante y prolongada de cannabinoides.
¿Cómo se consume la marihuana medicinal?

¿Cómo se dosifica el cannabis medicinal?

Cuando se consume cannabis medicinal, la dosificación es muy importante. Lamentablemente, el cannabis afecta a cada persona de manera distinta, por lo que no hay normas estrictas en cuanto a la forma correcta de calcular las dosis.

En el caso del THC, se puede sentir alivio tomando microdosis de 2,5mg. De hecho, el concepto de la microdosificación se está extendiendo mucho, porque permite que el paciente obtenga alivio de sus síntomas sin el fuerte efecto psicoactivo que induce el THC en dosis altas. Sin embargo, otros pacientes podrían necesitar dosis mayores para experimentar alivio.

La dosificación del CBD también es un tema muy personal, y por lo general, se debe probar con varias cantidades hasta dar con la dosis adecuada. Normalmente, se recomienda empezar con dosis pequeñas e ir aumentándolas poco a poco. El objetivo de este enfoque es avanzar lentamente hasta encontrar la dosis que ofrezca el máximo alivio sin producir efectos secundarios.

Por desgracia, hay muy poca información en torno a la dosificación de otros canabinoides como el CBN, el CBG, o el CBC, ya que estos compuestos han sido sometidos a muchos menos estudios que el THC y el CBD.

Efectos secundarios de la marihuana medicinal

Como todos los medicamentos, la marihuana también tiene sus propios efectos secundarios. A diferencia de los opioides y otras drogas a las que se les asocian sobredosis frecuentes, la marihuana no suprime el aparato respiratorio del cerebro. Por lo tanto, los casos de sobredosis por marihuana son prácticamente inexistentes.

Sin embargo, la marihuana puede afectar a las personas ya sea a corto o largo plazo. Existe una gran preocupación sobre el consumo de marihuana en adolescentes y sobre cómo la hierba puede afectar negativamente al cerebro en desarrollo[19].

Los efectos secundarios de la marihuana son diferentes en base al principal cannabinoide que está en juego. Por ejemplo, el THC y el CBD producen efectos muy diferentes.

Los posibles efectos secundarios del THC incluyen:

Enrojecimiento de ojos Sequedad de boca
Deterioro de la memoria Ansiedad
Paranoia Pánico
Aumento de la frecuencia cardíaca Reducción del tiempo de reacción
Problemas de coordinación

Los posibles efectos secundarios del CBD incluyen:

Mareos Diarrea
Pérdida de peso Fatiga
Cambios en el apetito Somnolencia

¿Es adictiva la marihuana medicinal?

Los consumidores de marihuana medicinal pueden generar adicción a la marihuana, aunque el riesgo suele considerarse bajo. La adicción a la hierba, conocida como trastorno por consumo de marihuana, puede afectar el sistema de recompensa del cerebro e incluso provocar cambios en el sistema de dopamina[20], una red responsable de las sensaciones de placer.

Las investigaciones muestran que los casos de trastorno por consumo de marihuana han aumentado[21] en los estados estadounidenses que han aprobado medidas para legalizar el consumo recreativo de marihuana. Los datos sugieren que gran parte de los consumidores de cannabis, tanto adultos como jóvenes, presentan un riesgo elevado[22] de desarrollar el trastorno, incluso si no consumen marihuana con tanta frecuencia desde el principio.

Sin embargo, la legalización de la marihuana en estas zonas parece estar reduciendo los casos de sobredosis letales de opiáceos[23].

Al igual que la dependencia de cualquier sustancia, el trastorno por consumo de marihuana se manifiesta en forma de consumo crónico de hierba, reacciones de dependencia e incluso síntomas de abstinencia[24].

La mayor parte de esta investigación se centra en la adicción a la marihuana con respecto a la hierba rica en THC, pero los investigadores ahora están comprobando si el CBD podría ayudar a las personas a combatir la adicción[25], con estudios[26] que analizan concretamente la adicción a la cocaína y la metanfetamina.

El futuro de la marihuana medicinal

La marihuana medicinal todavía está en sus comienzos. Gracias al hecho de que su legalización está avanzando por todo el mundo, los científicos pueden investigar la marihuana con mayor profundidad y comprensión. A medida que los investigadores comienzan a desvelar los efectos de cientos de otros cannabinoides y terpenos y cómo se relacionan de forma sinérgica, esperamos poder ver grandes avances.

El CBD y el THC se muestran como grandes promesas, pero son solo una pequeña porción del cóctel químico de la marihuana. En el futuro, es probable que veamos mezclas personalizadas de cannabinoides y terpenos adaptadas a cada persona y enfermedad específica.

Fuentes Externas
  1. Drug Scheduling https://www.dea.gov
  2. An entourage effect: inactive endogenous fatty acid glycerol esters enhance 2-arachidonoyl-glycerol cannabinoid activity. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Does Cannabidiol Protect Against Adverse Psychological Effects of THC? https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. MARINOL® https://www.accessdata.fda.gov
  6. A review of oral cannabinoids and medical marijuana for the treatment of chemotherapy-induced nausea and vomiting https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. The endocannabinoid system: an emerging key player in inflammation. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Cannabinoids as novel anti-inflammatory drugs. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  9. Cannabis and joints: scientific evidence for the alleviation of osteoarthritis pain by cannabinoids. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. The role of the endocannabinoid system in pain. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Oromucosal delta9-tetrahydrocannabinol/cannabidiol for neuropathic pain associated with multiple sclerosis: an uncontrolled, open-label, 2-year ext... - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  12. The endocannabinoid system of the skin in health and disease: novel perspectives and therapeutic opportunities. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  13. Cannabidiol, neuroprotection and neuropsychiatric disorders. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  14. The role of cannabinoids in adult neurogenesis https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  15. Cannabis and CBD for Cancer https://www.projectcbd.org
  16. Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  17. Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids and the endocannabinoid system. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  18. Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  19. Marijuana and the developing brain https://www.apa.org
  20. Hardcore pot smoking could damage the brain's pleasure center https://www.sciencemag.org
  21. Association Between Recreational Marijuana Legalization in the United States https://jamanetwork.com
  22. Assessing the risk of marijuana use disorder among adolescents and adults who use marijuana https://www.tandfonline.com
  23. Legalizing Marijuana Decreases Fatal Opiate Overdoses, Study Shows https://drugabuse.com
  24. What to know about marijuana withdrawal https://www.medicalnewstoday.com
  25. CBD: Is it addictive? https://www.medicalnewstoday.com
  26. Cannabidiol Treatment Might Promote Resilience to Cocaine and Methamphetamine Use Disorders https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.