Artículos GRATUITOS incluidos

¿Puede el cannabis combatir la depresión?
El THC y el CBD son las moléculas más conocidas producidas por la planta, y ambas están siendo objeto de muchas investigaciones sobre su relación con la ansiedad y la depresión.
La depresión es una enfermedad mental generalizada que afecta aproximadamente a 19,2 millones de adultos en los Estados Unidos. En Europa, aproximadamente el 4,6% de la población sufre de depresión o ansiedad[1]. En algunas personas, la depresión puede aparecer y desaparecer. En otras, la enfermedad es una compañía permanente que puede reducir significativamente la calidad de vida de una persona. La depresión absorbe miles de millones de euros de la economía cada año y priva al individuo de su potencial de felicidad. Los tratamientos tradicionales para la enfermedad incluyen una serie de medicamentos que funcionan en algunos casos, pero que conllevan efectos secundarios. Curiosamente, muchas personas que sufren de depresión recurren a la marihuana. Los investigadores están realmente interesados en el potencial de la hierba para ayudar con una gran variedad de enfermedades, pero ¿podría ayudar con la depresión?
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN Y QUÉ LA CAUSA?
Todos nos ponemos un poco tristes de vez en cuando. El estrés, la ansiedad y los episodios emocionales de la vida pueden hacernos sentir deprimidos. Con el tiempo, esta tristeza se disipa y nos permite seguir viviendo nuestras vidas sin problemas. Pero la depresión es más que tristeza. Es un estado crónico de salud mental que puede durar meses o años. Los que la sufren no son capaces de "salir de ella".
POSIBLES DESENCADENANTES DE LA DEPRESIÓN
La causa o causas de la depresión es una cuestión compleja. La enfermedad puede deberse a una experiencia desagradable de la vida, como la muerte de un ser querido, una enfermedad grave o trastornos sociales/laborales. Para otros, puede ser la acumulación de sucesos menores lo que los hace caer en una espiral descendente. El riesgo de depresión aumenta cuando la persona toma ciertas drogas y alcohol para intentar automedicarse.
En otros casos, la depresión puede surgir sin motivo aparente, y son los factores genéticos y el tipo de personalidad los que pueden entrar en juego. Una explicación de la depresión es la falta de neurotransmisores como la serotonina. Las investigaciones también han descubierto que, en algunas personas deprimidas, el hipocampo (una región del cerebro que participa en el aprendizaje y la memoria) es más pequeño[2]. Esto podría deberse a que el estrés suprime la producción de nuevas neuronas.
SÍNTOMAS COMUNES DE LA DEPRESIÓN
La depresión puede manifestarse de muchas maneras diferentes. A veces los síntomas pueden ser leves, y otras veces bastante graves. Los síntomas más frecuentes de la depresión incluyen:
• Estado de ánimo bajo o tristeza continua
• Falta de motivación y apatía
• Baja autoestima
• Insomnio
• Inquietud
• Dificultad de concentración
• Comer en exceso o pérdida de apetito
• Dolores persistentes
• Sentimientos de desesperanza
• Sensibilidad y llorar a menudo
• Sentirse irritable e intolerante
• No se disfruta de la vida
• Pensamientos suicidas
TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN
Existen muchos tipos de tratamientos para la depresión. Cada persona necesita un tipo u otro, dependiendo de la gravedad y de las características específicas de la enfermedad.
Los médicos pueden prescribir tratamientos sin medicación para la depresión, sugiriendo opciones como hacer psicoterapia y ejercicio para mejorar el estado de ánimo. Curiosamente, el ejercicio aeróbico podría aumentar los cannabinoides endógenos responsables, junto con otras sustancias, de la llamada "euforia del corredor"[3] Muchas personas que sufren depresión también pueden encontrar ayuda en terapias cognitivo-conductuales (TCC) para cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento.
En otros casos, los médicos también pueden recetar antidepresivos. Hay más de 30 tipos diferentes de antidepresivos disponibles, incluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Los ISRS aumentan los niveles del neurotransmisor serotonina. Limitan la reabsorción de serotonina en la neurona presináptica, haciendo que haya más sustancia disponible. Estos medicamentos sirven para estabilizar el estado de ánimo de algunos pacientes. Sin embargo, a veces conllevan efectos secundarios que incluyen náuseas, nerviosismo, mareos, problemas sexuales, aumento de peso e insomnio.
Estas opciones ayudan a algunas personas a lidiar con la depresión e incluso a superarla. Pero en otros casos no logran ofrecer alivio. Hoy en día, hay gente que está probando otras opciones, incluida la marihuana.
EL CANNABIS, LA DEPRESIÓN Y EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
Si fumas hierba, probablemente sepas cómo puede hacerte sentir. Hay momentos en los que dar unas caladas al bong puede provocarte un ataque de risa. Algunas variedades inducen un efecto embriagador que dura horas, mientras que otras son más suaves y son más adecuadas para disfrutar de un poco de serenidad por la noche. Sin embargo, es probable que haya habido otros momentos en los que fumar hierba te haya causado sensaciones de ansiedad o incluso pánico.
Dado que la marihuana puede tener efectos muy diferentes en las personas, no se garantiza que mejore el estado de ánimo de alguien en concreto.
La investigación sigue estudiando el efecto de la marihuana en la depresión. Antes de profundizar en los estudios, es importante hacer algunas aclaraciones. Como cada variedad contiene diferentes concentraciones de cannabinoides y terpenos, pueden tener efectos muy diferentes sobre el estado de ánimo.
Para complicar las cosas, las diferentes variedades tienen niveles muy fluctuantes de estas sustancias químicas. Algunas variedades tienen un alto contenido del cannabinoide psicotrópico THC, mientras que otras tienen un alto contenido del cannabinoide no psicotrópico CBD. Además, hay más de 100 cannabinoides y 100 terpenos que generan sus propios efectos. Por tanto, la pregunta "¿la marihuana tiene efectos en la depresión?" puede considerarse pobre y poco acertada. Se trata más bien de descubrir el efecto de cada tipo de molécula y de cómo funcionan en equipo.
Bubble Kush
|
Bubble Gum x O.G. Kush |
|
550 - 600 gr/m2 |
|
80 - 140 cm |
|
8 - 10 Semanas |
|
THC: 19% |
|
Sativa 20% Indica 80% |
|
600 - 650 gr/plant |
|
160 - 200 cm |
|
A partir del 15 hasta finales de Septiembre |
|
Colocón, Lúcido, Relajación corporal |
LO QUE DICE LA INVESTIGACIÓN
Desafortunadamente, no existe una investigación exhaustiva en este ámbito. Hasta la fecha, tenemos una idea superficial de estos mecanismos tan complejos. Sin embargo, la ciencia ha ido desarrollando una mayor comprensión de cómo el THC y el CBD podrían afectar al estado de ánimo de forma individual.
Al observar los efectos de estas sustancias químicas en el cerebro, resulta muy útil comprender el sistema endocannabinoide (SEC). "Endo" significa dentro, y "cannabinoide" se refiere a la marihuana. Se trata de un sistema celular en el que participan procesos bioquímicos que influyen en los receptores de manera similar a la marihuana. Los receptores del SEC están ubicados en muchos tipos de células por todo el cuerpo. Hasta ahora, la ciencia ha confirmado dos receptores principales: CB1 y CB2.
El SEC también está compuesto por neurotransmisores especializados que se unen a estos puntos receptores y modulan el sistema. Estas moléculas son conocidas como endocannabinoides, y son la anandamida y el 2-araquidonoilglicerol (2-AG). Las moléculas de la planta de cannabis pueden influir en los mismos receptores gracias a su forma similar. Los cannabinoides del cannabis, y de otras especies de plantas, se conocen como fitocannabinoides.
Tanto la anandamida como el 2-AG juegan un papel clave en el sistema dopaminérgico y, por tanto, en la posible regulación del estado de ánimo[4]. Ambas moléculas se unen a los receptores CB1 del sistema nervioso y también pueden modificar los niveles de dopamina o la actividad de sus receptores[5].
El THC (tetrahidrocannabinol) es uno de los principales componentes de las cepas de marihuana modernas. La molécula produce efectos psicotrópicos al unirse a los receptores CB1 del sistema nervioso central. El cannabinoide podría afectar al estado de ánimo a corto plazo aumentando la activación de las células dopaminérgicas[6].
Una investigación publicada en el _Journal of Affective Disorders_ analizó el efecto de la marihuana en la depresión, la ansiedad y el estrés[7]. Los investigadores recopilaron datos de la aplicación Strainprint para examinar los efectos de ciertas cepas.
El THC no es el único cannabinoide que estudiaron, también se administró CBD. El estudio observó que las cepas ricas en CBD y bajas en THC mostraban una relación con los mayores cambios en los resultados del estado de ánimo. Por otro lado, las cepas ricas en THC y bajas en CBD parecían promover la relajación.
Esto podría deberse a la interacción del CBD con la serotonina[8], un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Se cree que el CBD se une al receptor de serotonina 5-HT1A[9].
La interacción del CBD con los receptores CB1 no crea una reacción así de poderosa y, por tanto, no afecta a las neuronas dopaminérgicas de la misma manera que el THC[10]. Sin embargo, se sospecha que el CBD podría ser un antagonista o agonista inverso del CB1; mientras que al mismo tiempo también podría ser un agonista indirecto de este receptor. En definitiva, esto sugiere que el CBD podría aumentar los niveles de anandamida al inhibir una enzima que descompone el endocannabinoide. El aumento de los niveles de anandamida se une a los receptores CB1 y podría producir sus propios efectos en el estado de ánimo.
La investigación sobre algunas moléculas de la marihuana y la depresión es prometedora. Sin embargo, se necesitan estudios más específicos sobre la aplicación de la planta para esta enfermedad.
EL CANNABIS Y LA DEPRESIÓN: UNA RELACIÓN COMPLEJA
Aunque la exposición aguda al THC puede aumentar la liberación de dopamina, la exposición crónica podría debilitar el sistema dopaminérgico[11]. El consumo de marihuana a largo plazo podría disminuir la respuesta del cerebro a la dopamina y posiblemente llevar a una reducción de las sensaciones de recompensa y motivación.
Como ya se ha dicho, la marihuana no es solamente THC. También se está estudiando el CBD por sus efectos sobre el estado de ánimo. Además, los investigadores todavía tienen que estudiar más de 100 cannabinoides más, terpenos y otras moléculas en este campo.
Por tanto, como la relación entre la marihuana y la depresión todavía no está clara, lo más sensato es hablar del tema con un profesional de la salud.
Fuentes Externas
- Depression and Other Common Mental Disorders https://apps.who.int
- Late-Life Depression, Hippocampal Volumes, and Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis Regulation https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Wired to run: exercise-induced endocannabinoid signaling in humans and cursorial mammals with implications for the ‘runner’s high’ | Journal of Experimental Biology https://jeb.biologists.org
- The mesolimbic dopamine reward circuit in depression https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Reversal of dopamine D(2) receptor responses by an anandamide transport inhibitor https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- The effects of Δ 9 -tetrahydrocannabinol on the dopamine system | Nature https://www.nature.com
- A naturalistic examination of the perceived effects of cannabis on negative affect - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
- Antidepressant-like effect induced by Cannabidiol is dependent on brain serotonin levels. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Agonistic Properties of Cannabidiol at 5-HT1a Receptors | SpringerLink https://link.springer.com
- Cannabinoids and Cannabinoid Receptors: The Story so Far https://www.cell.com
- The effects of Δ 9 -tetrahydrocannabinol on the dopamine system | Nature https://www.nature.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.