.

Cannabinol (CBN): ¿qué es y cuáles son sus efectos?
Aunque no recibe tanta atención como el THC o el CBD, el CBN también está presente en la marihuana como un cannabinoide con efectos únicos. La investigación sobre este compuesto todavía se encuentra en fases tempranas y con muchas hipótesis, pero los primeros hallazgos apuntan a que podría tener un uso interesante en el futuro. Entonces, ¿qué sabemos hasta ahora sobre el llamado cannabinoide “sedante”?
Índice:
- ¿Cómo se forma el cbn en la planta de cannabis y dónde se encuentra?
- ¿Cómo ejerce sus efectos el cbn?
- ¿Cómo afecta a nuestros cuerpos el cbn?
- ¿Cuál es la diferencia entre el cbn y el cbd?
- ¿Son reales los efectos sedantes del cbn?
- ¿Es legal el cbn?
- ¿Qué productos con cbn están disponibles actualmente?
- Con vistas al futuro del cbn
El CBN, o cannabinol, es mucho menos popular que el THC o el CBD, y no es tan fácil de extraer de la planta de cannabis. Sin embargo, la ciencia está empezando a estudiar sus posibles efectos terapéuticos sobre el cuerpo humano. ¿Qué sabemos hasta ahora sobre el cannabinoide "adormecedor"?
¿Cómo se forma el CBN en la planta de cannabis y dónde se encuentra?
A diferencia de muchos otros cannabinoides, el cannabinol (CBN) no se desarrolla a partir del ácido cannabigerólico (CBGA). En realidad, el CBN es un metabolito del tetrahidrocannabinol, lo que significa que se forma cuando el THC se calienta o se expone al oxígeno. Por eso, las flores de cannabis envejecidas u oxidadas suelen tener un alto contenido de CBN. Sin embargo, incluso en cogollos curados o envejecidos, la concentración de CBN rara vez supera el 1%.
¿Cómo ejerce sus efectos el CBN?
La mayoría de los cannabinoides ejercen sus efectos en nuestro cuerpo y mente al “unirse” químicamente con los receptores cannabinoides que forman parte de nuestro sistema endocannabinoide (SEC). Por si no lo conoces, el SEC es una red de mensajería neuronal presente en todos los seres humanos. Ayuda a regular muchas funciones fisiológicas y también influye en el estado de ánimo, la respuesta inmunitaria, el sueño, el apetito, la percepción del dolor y mucho más.
Los receptores cannabinoides se conocen como CB1 y CB2, aunque sabemos que varios cannabinoides también pueden interactuar con otros tipos de receptores. La amplia variedad de cannabinoides presentes en el cannabis se une a estos receptores de diferentes maneras: algunos como “agonistas” y otros como “antagonistas”, generando así distintos efectos potenciales.
Al igual que su molécula madre, el THC, el cannabinol tiene mayor afinidad por el receptor CB2 que por el CB1, aunque su unión con CB2 es más débil que la del THC. Pruebas de laboratorio indican que el CBN actúa como agonista en los receptores CB1, pero con mucha menos potencia que el THC. También actúa como agonista en el receptor TRPV2, lo que podría contribuir a efectos analgésicos. Estudios preliminares sugieren que el cannabinol también podría influir en enzimas implicadas en la síntesis y degradación de neurotransmisores.
¿Cómo afecta a nuestros cuerpos el CBN?
Antes de entrar en materia, conviene aclarar que todos los estudios existentes sobre el CBN están en fases iniciales. Ni siquiera hay datos clínicos a pequeña escala, y los testimonios de personas que lo han usado también son muy limitados. En comparación, sabemos mucho más sobre los efectos del THC y el CBD. Aun así, lo poco que se ha investigado hasta ahora resulta prometedor.
En 1984, un estudio en gatos mostró que tanto el CBN como el CBG ayudaban a reducir la presión intraocular[1]. Investigaciones más recientes han identificado otras posibles aplicaciones del CBN. En condiciones de laboratorio, el CBN logró frenar el crecimiento excesivo de células cutáneas al inhibir la hiperproliferación de queratinocitos humanos. Al igual que el CBD y otros cannabinoides, también parece calmar la piel inflamada[2] mediante la modulación de los receptores TRPV2.
La ciencia más actual también respalda la hipótesis de que los cinco principales cannabinoides, incluido el CBN, actúan frente a diversas cepas de Staphylococcus[3] resistentes a los antibióticos y con relevancia clínica. Este efecto parece depender de mecanismos bioquímicos específicos que todavía no se comprenden del todo.
Estudios en ratas que recibieron THC, CBD y CBN demostraron que la modulación de los receptores CB1 por parte del CBN podría aumentar tanto el apetito[4] como la cantidad de comida ingerida. Además, el CBN podría ser una alternativa al THC para aliviar síntomas y retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas[5]. Por último, se ha estudiado el potencial anticonvulsivo[6] del CBN, aunque este efecto no es tan claro como en el caso del THC o el CBD.


¿Cuál es la diferencia entre el CBN y el CBD?
Aunque el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN) suenan parecidos, son moléculas distintas con rutas de desarrollo diferentes. La vía de biosíntesis de los cannabinoides aún genera debate, pero parece comenzar con una sustancia llamada pirofosfato de geranilo (GPP). Esta se une con ácido olivético para formar ácido cannabigerólico (CBGA) o con ácido divarínico para formar ácido cannabigerovarínico (CBGVA). Luego, enzimas específicas de la planta transforman estas moléculas precursoras en ácidos cannabinoides como el ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) y el ácido cannabidiólico (CBDA). La última etapa en la activación de estos cannabinoides es la descarboxilación, un proceso que ocurre cuando el material vegetal se calienta, convirtiendo el THCA en THC y el CBDA en CBD.
En cambio, el CBN se forma mediante la oxidación no enzimática del THC. Esto significa simplemente que el CBN es el resultado natural de la degradación del cannabinoide más popular.
Más allá de sus diferencias químicas, la forma en la que investigadores y consumidores perciben estos compuestos también varía bastante. El CBD ha ganado mucha atención por sus posibles efectos positivos, mientras que el CBN sigue siendo poco conocido. Hoy en día, el CBD está ampliamente disponible, a diferencia del CBN, que rara vez aparece en cantidades relevantes en productos de bienestar con cannabis. Existen estudios sólidos sobre el CBD, pero no podemos decir lo mismo del CBN. En resumen, el CBD está más investigado, es más accesible, más barato y con un mayor abanico de aplicaciones potenciales.
Dicho esto, tampoco son completamente distintos. Ninguno muestra una fuerte afinidad por los receptores CB1 y CB2, ni provoca euforia (ni ningún otro efecto psicoactivo). Aun así, tanto el CBN como el CBD pueden influir ligeramente en el colocón inducido por el THC.
Los productos de cannabis con porcentajes muy altos de CBN o CBD pueden causar efectos secundarios similares, como somnolencia o mareos. Sin embargo, las dosis necesarias para generar estos efectos suelen ser más altas de lo que se recomienda médicamente, por lo que su uso resultaría poco eficaz. Aunque tanto el CBD como el CBN se han estudiado como posibles tratamientos contra convulsiones, inflamación, dolor y otras afecciones, solo el CBD ha demostrado beneficios claros en ciertos casos, como en algunos tipos de epilepsia. La investigación sobre el CBN, aunque prometedora, aún se encuentra en una fase inicial y hacen falta más estudios clínicos para confirmar su eficacia.
¿Son reales los efectos sedantes del CBN?
Al CBN a veces se le llama el “cannabinoide somnoliento”, pero la ciencia no respalda del todo esta afirmación. Existen testimonios que dicen que el CBN tiene efectos sedantes, sobre todo cuando se combina con THC en variedades índica, las cuales, según la sabiduría popular, son más relajantes que las sativas debido a su perfil particular de cannabinoides y terpenos. Sin embargo, un pequeño estudio humano[7] realizado en los años 70 que evaluó la administración oral de CBN solo, CBN con THC y THC solo, descubrió que la combinación de CBN y THC provocaba más mareo y somnolencia que el THC solo, mientras que el CBN por sí solo no provocó sueño ni colocón.
Este resultado llevó a los investigadores a pensar que el supuesto efecto narcótico del CBN se debe más bien al alto contenido de terpenos sedantes en ciertos tipos de cannabis, como el mirceno y el linalool . Es más probable que, en algunos casos, el CBN contribuya a la sedación a través del efecto séquito, es decir, cuando actúa en combinación con otros cannabinoides y terpenos que amplifican su efecto general.


¿Es legal el CBN?
El CBN no figura como sustancia controlada por las Naciones Unidas. Sin embargo, las leyes locales sobre productos de cannabis en todo el mundo suelen ser confusas y contradictorias, y se complican aún más por el hecho de que el CBN proviene del THC, que sí es una sustancia controlada en la mayoría de regiones. Aun así, el CBN también puede extraerse del cáñamo, que es legal en muchos países, lo que podría ofrecer una vía legal para su obtención.
Una vez más, los consumidores de cannabis se encuentran en una especie de “zona gris”. Por tanto, siempre es recomendable consultar las leyes locales antes de comprar o poseer productos con CBN, tanto si se trata de un extracto aislado como si forma parte de un producto de espectro completo.
¿Qué productos con CBN están disponibles actualmente?
Extraer CBN no es tarea fácil. Este cannabinoide debe aislarse con precisión y luego concentrarse en productos que ofrezcan una buena biodisponibilidad. Ya existen algunos extractos de CBN en el mercado, y ciertas marcas de confianza ofrecen productos con altas concentraciones del cannabinoide en distintas formas, como aceites, tinturas, comestibles, cremas tópicas y cápsulas.
Los productos de CBN más seguros y fiables se elaboran aislando el cannabinoide a partir de cáñamo orgánico mediante técnicas de extracción avanzadas. Así se elimina cualquier posibilidad de que contengan trazas de THC. Para garantizar el contenido real de cannabinoides en un producto de CBN o de espectro completo, lo más sensato es elegir aquellos que hayan sido analizados por laboratorios independientes.
También es posible combinar productos con diferentes cannabinoides para aprovechar el efecto séquito. En este caso, los expertos recomiendan llevar un registro diario del consumo personal de cannabinoides para encontrar la combinación ideal y evitar una dosificación excesiva con posibles efectos secundarios.
Con vistas al futuro del CBN
Dado que la investigación sobre el CBN aún es limitada, no se puede afirmar con certeza que trate afecciones específicas, aunque los primeros indicios son prometedores. Si los estudios futuros respaldan estos hallazgos iniciales, el CBN podría utilizarse para aumentar el apetito, mejorar el sueño, reforzar el sistema inmunitario, reducir la inflamación, combatir infecciones bacterianas e incluso enfrentar ciertas enfermedades[8]. Además, el aparente carácter no psicoactivo de este cannabinoide podría hacer que el CBN sustituyera al THC en algunas aplicaciones médicas. No obstante, parece que el CBN es más eficaz cuando se combina con THC y CBD.
Hasta la fecha, una de las aplicaciones más estudiadas del CBN es su potencial para inducir relajación y tratar el insomnio. Aunque los resultados de los estudios, especialmente en modelos preclínicos, son prometedores, todavía se necesitan más ensayos clínicos en humanos para confirmar su eficacia.
- Intraocular pressure, ocular toxicity and neurotoxicity after administration of cannabinol or cannabigerol https://www.sciencedirect.com
- Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Antibacterial cannabinoids from Cannabis sativa: a structure-activity study - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabinol and cannabidiol exert opposing effects on rat feeding patterns - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabinol delays symptom onset in SOD1 (G93A) transgenic mice without affecting survival - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- The anticonvulsant activity of cannabidiol and cannabinol - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
- Effects of delta9-tetrahydrocannabinol and cannabinol in man - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabinol inhibits proliferation and induces cell cycle arrest and apoptosis in glioblastoma, hepatocellular carcinoma and breast cancer cells https://opus.uleth.ca
