The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


¿Cómo es tu relación con la comida? Aunque la mayoría de las personas no tienen ningún problema para tomar tres comidas al día (y picar algo entre ellas), otras sufren diversos trastornos alimenticios. Al menos el 9%[1] de la población mundial padece algún tipo de trastorno de la alimentación, y estas dolencias afectan a más del doble de mujeres que de hombres. No solo muere una persona cada hora como consecuencia directa de un trastorno alimentario, sino que además quienes los padecen también experimentan comorbilidades[2]de la ansiedad y trastornos del ánimo, se autolesionan y consumen drogas.

La anorexia es responsable de una parte importante de esa cifra. Esta afección surge como consecuencia de una imagen distorsionada del propio cuerpo, hasta el punto en el que quienes la padecen evitan comer y/o hacen ejercicio de forma excesiva en un intento por continuar perdiendo peso.

Dado que el consumo de marihuana está cada vez más extendido y la ciencia continúa analizando sus efectos sobre numerosas enfermedades, los investigadores están interesados en conocer la relación que existe entre la hierba y la anorexia. ¿Podría esta planta estimular el apetito y regular la alimentación? ¿O contribuye al trastorno? Descubre la relación entre la marihuana y la anorexia.

Tipos de trastornos de la alimentación

Existen varios tipos de trastornos alimentarios. Mientras que algunos se caracterizan por un consumo excesivo de alimentos durante un período de tiempo corto, otros se centran en evitar la comida por completo. Los tipos de trastornos alimentarios más frecuentes son:

Anorexia Hace que las personas eviten los alimentos debido a una distorsión de la imagen corporal; incluso las que ya tienen un peso bajo se ven a sí mismas con sobrepeso, lo que les lleva a limitar la ingesta de calorías, a hacer ejercicio de forma excesiva, e incluso a pasar hambre.
Bulimia Mientras que la anorexia implica pasar hambre por voluntad propia, las personas que padecen bulimia consumen alimentos y, en general, presentan un peso corporal normal o superior a la media[3]. Esta afección se caracteriza por unos ciclos alternativos de dietas, atracones y purgas; después de consumir grandes cantidades de comida, las personas con bulimia generalmente se obligan a vomitar.
Trastorno alimentario compulsivo Esta afección consiste en ingerir grandes cantidades de comida durante un período corto de tiempo. Las personas que la padecen a menudo se dan “atracones” y experimentan sentimientos de culpa y vergüenza después de hacerlo.

¿Qué es la anorexia?

La anorexia es a la vez un trastorno alimentario y una enfermedad mental grave recogida en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Se considera como la enfermedad mental más mortífera, ya que se ha demostrado que las personas con anorexia tienen 56 veces más probabilidades[4] de suicidarse que las que no padecen ningún trastorno alimentario. Al reducir drásticamente la ingesta de calorías y nutrientes, estos pacientes perjudican enormemente a sus cuerpos, lo que se traduce en una tasa de mortalidad del 5-20%. La escasez de esas sustancias fundamentales para la vida provoca pérdida ósea, daños cardíacos, atrofia muscular, infertilidad y problemas neurológicos.

  • Causas de la anorexia

Se desconocen las causas exactas de los trastornos alimentarios como la anorexia. Sin embargo, es probable que cada caso se deba a varios factores complejos, que incluyen:

  • Factores genéticos que cambian los niveles hormonales
  • Antecedentes familiares de trastornos alimentarios
  • Incapacidad para afrontar el estrés
  • Preocupación excesiva
  • Ser proclive a la ansiedad y a la depresión
  • Comportamientos compulsivos y obsesivos
  • Miedo a tener sobrepeso
  • Relaciones difíciles
  • Bullying y abusos
¿Qué es la anorexia?
  • Síntomas de la anorexia

Cuando una persona reduce la ingesta energética, su cuerpo comienza a presentar unas señales muy claras, y podría experimentar los siguientes síntomas:

  • Índice de masa corporal (IMC) excepcionalmente bajo
  • Dolor abdominal e hinchazón
  • Dolor de cabeza
  • Problemas para dormir
  • Sensación de frío y cansancio
  • Pérdida del cabello y piel seca
  • Ausencia de períodos en las mujeres
  • Disminución del deseo sexual

Los familiares o personas cercanas a los pacientes podrían notar también ciertos signos y cambios en su comportamiento, como:

  • Se saltan las comidas
  • Mienten sobre lo que han comido
  • Evitan alimentos ricos en calorías
  • Hacen ejercicio de manera excesiva

Anorexia: Enfoque actual

La anorexia tiene un pronóstico bastante alarmante. Muchos enfermos se quedan demacrados o muy delgados, y solo el 50% se recupera por completo. Pero ¿cómo recobran la salud y superan los problemas mentales asociados con este trastorno? Con varios métodos de tratamiento, que incluyen:

  • TTC: la terapia cognitivo-conductual ayuda a los pacientes a afrontar sus sentimientos y a analizar la relación entre sus pensamientos, emociones y acciones. Con el tiempo, este enfoque consigue que algunas personas con anorexia desarrollen una mejor relación con la comida.
  • Método Maudsley: El enfoque Maudsley para el tratamiento de la anorexia nerviosa en adultos (MANTRA, por sus siglas en inglés) consiste en una serie de sesiones conversacionales con un terapeuta con el fin de identificar las causas subyacentes del trastorno. Muchos pacientes mejoran bastante con un bloque de 20 sesiones.
  • Terapia psicodinámica focal: se utiliza como refuerzo cuando fallan las terapias anteriores, y orienta a los pacientes para que entiendan sus hábitos alimenticios y los pensamientos y emociones que rodean esas opciones.
  • Planes nutricionales: las personas anoréxicas reciben consejos sobre cómo comer de forma sana y equilibrada. Estos planes incluyen las calorías, macronutrientes y micronutrientes necesarios. También pueden solicitar asesoramiento sobre suplementos vitamínicos y minerales. Sin embargo, los planes nutricionales por sí solos no son suficientes para ayudar a estos enfermos, y deben ofrecerse junto a otro tipo de terapia.
  • Medicación: los médicos pueden recetar ciertos medicamentos, como Prozac, para ayudar a los pacientes a afrontar la sensación de ansiedad, depresión y fobia social.
Anorexia: Enfoque actual

Marihuana y anorexia: ¿Qué relación existe entre ambas?

¿Merece la hierba un lugar entre las opciones de tratamiento anteriores? ¿Qué relación existe entre la marihuana y los trastornos de la alimentación?

Varios países han legalizado el cannabis para diversos trastornos. El dronabinol, una versión sintética del THC, fue aprobado por la FDA[5] a principios de los 90 como medicamento para personas con anorexia que experimentaban una pérdida de peso relacionada con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El problema es que las personas anoréxicas siguen experimentando sensación de hambre, pero el lado psicológico del trastorno les permite ignorar ese impulso. A continuación echamos un vistazo a varios estudios que podrían ofrecernos algunas pistas sobre la relación entre la anorexia y la marihuana.

Pero primero, debemos repasar el posible vínculo entre el sistema endocannabinoide y la anorexia, ya que es la razón por la que la ciencia está interesada en el cannabis.

  • ¿Qué papel desempeña el sistema endocannabinoide en la anorexia?

¿Has oído hablar del sistema endocannabinoide (SEC)? Hace varias décadas, el Dr. Raphael Mechoulam y otros pioneros de la ciencia cannábica descubrieron e investigaron algunos de los componentes de este sistema. Estos hallazgos llevaron a los investigadores a afirmar que el SEC desempeña la función de "regulador universal" dentro del cuerpo. Este conjunto de moléculas señalizadoras (endocannabinoides), receptores y enzimas es el responsable de mantener el equilibrio entre la mayoría de los sistemas corporales; y esos componentes se encuentran en los huesos, la piel, las neuronas, el corazón, el sistema inmunológico, etc.

Curiosamente, el SEC también tiene un papel clave en lo que respecta al apetito y el metabolismo. Más que una sensación general de hambre, el apetito está provocado por una compleja mezcla de mecanismos fisiológicos y psicológicos[6], así como antojos, preferencias alimentarias, motivación para comer, y patrones de alimentación.

El SEC ayuda a gestionar la homeostasis (equilibrio biológico), incluyendo la ingesta y el gasto energéticos. Esta red reguladora desempeña un papel clave en la sensación de hambre y nos motiva a buscar y consumir alimentos. Si has probado la marihuana, ya sabrás qué son los “munchies”. Este apetito voraz se produce porque el THC se une a los receptores CB1 del sistema endocannabinoide.

Y da la casualidad de que el cuerpo humano produce moléculas con una estructura muy parecida al THC, que también se unen a los receptores CB1 y estimulan el apetito[7].

La investigación en curso está estudiando los cannabinoides de origen vegetal como agentes estimulantes del apetito[8]. Estos sencillos compuestos podrían servirnos para "hackear" el SEC. Sin embargo, la anorexia va mucho más allá del apetito. Los investigadores están analizando los sistemas moleculares responsables de los trastornos alimentarios, y cómo la señalización del SEC podría influir en el comportamiento alimentario[9] y las supuestas propiedades gratificantes de los alimentos.

Los científicos continúan descubriendo más compuestos del SEC. Mientras que el SEC primario está formado por dos receptores, dos endocannabinoides y varias enzimas, el "SEC expandido[10]" consta de una gran cantidad de receptores, moléculas señalizadoras y enzimas adicionales. La ciencia ha empezado a analizar este sistema en relación con los trastornos alimenticios, y los investigadores lo reconocen como un sistema modulador clave del cerebro.

Ahora que ya conoces el papel potencial del SEC sobre los trastornos de la alimentación y la anorexia, vamos a echar un vistazo a los principales compuestos que influyen en este sistema fisiológico tan extenso.

¿Qué papel desempeña el sistema endocannabinoide en la anorexia?
  • Relación entre el THC y la anorexia

El THC es el responsable del subidón de la marihuana; algo que consigue uniéndose directamente a los receptores CB1 del cerebro, los mismos receptores que desempeñan un papel fundamental en el apetito. Basándose en este mecanismo, los investigadores han analizado los efectos de la molécula en el ser humano para descubrir si influye en el apetito y el metabolismo, y cómo lo hace.

En un estudio doble ciego controlado con placebo, publicado en la revista Translational Psychiatry, se administró marihuana fumada, vaporizada, ingerida y un placebo a veinte participantes. Los investigadores buscaron cambios en el nivel de hormonas[11] con importantes funciones metabólicas, como la grelina y la insulina.

En otro ensayo con humanos[12] publicado en el Israel Journal of Psychiatry, se administró THC a nueve participantes femeninas mayores de 18 años y diagnosticadas con anorexia crónica. Cada sujeto recibió 1mg/día durante una semana, y 2 mg/día durante otras tres semanas. Por medio de cuestionarios, los investigadores recopilaron datos subjetivos con los que hacer un seguimiento de las mejoras en el cuidado del cuerpo, la sensación de ineficacia, el ascetismo y la depresión autodiagnosticados.

Sin embargo, esta investigación sigue siendo prematura e inconclusa. Una revisión sistemática[13] publicada en 2020 recopiló datos de numerosos ensayos que analizaron el THC y el dronabinol en el contexto de la anorexia. Los autores del estudio concluyeron que no hay suficientes pruebas y que es necesario realizar más investigaciones.

Artículo relacionado

CBD y equilibrio hormonal

  • ¿Qué sabemos sobre el cannabidiol (CBD) y la anorexia?

El cannabidiol, más conocido como CBD, es el segundo cannabinoide más abundante en la mayoría de variedades de marihuana modernas. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicotrópicos porque no se une directamente a los receptores CB1.

Este cannabinoide ha cobrado mucha importancia en los últimos años debido a su falta de efectos que alteran la mente, y cientos de estudios han intentado descubrir cómo puede afectar esta molécula a diversas enfermedades. ¿Es la anorexia una de ellas?

Lamentablemente, no se han estudiado los efectos del CBD sobre los trastornos alimentarios. Pero los ensayos en curso[14] están administrando este cannabinoide a pacientes con el síndrome de anorexia-caquexia asociado al cáncer, una afección debilitante que produce pérdida de peso y atrofia muscular como consecuencia de tumores malignos.

Aunque no hay suficientes ensayos, el THC y el dronabinol han sido aprobados para ciertos pacientes con anorexia. Es muy probable que pronto se lleven a cabo más estudios sobre el CBD en este contexto. Un ejemplo de esto es una investigación actual[15] de los efectos del CBD sobre la ansiedad a la hora de las comidas en personas con anorexia.

¿Qué sabemos sobre el cannabidiol (CBD) y la anorexia?

¿Puede causar la marihuana trastornos alimentarios como la anorexia?

Hay muy pocos estudios que relacionen la planta de marihuana con esta afección. Un caso práctico[16], publicado en 2013, observó a un paciente con anorexia que consumió marihuana durante un período de tres años. Sin embargo, los autores afirman que hasta ese momento no conocían ningún otro caso similar, y que esa comorbilidad es algo excepcional.

¿Cómo se consumen la marihuana y el CBD?

Los aficionados a la marihuana tienen varias opciones a la hora de consumir productos con CBD y marihuana rica en THC. A algunas personas les gusta fumar, mientras que otras prefieren tomar alimentos con cannabis. Los métodos de administración más populares son:

  • Fumar: muchos consumidores prefieren fumar porros, canutos, pipas o bongs. Este método de consumo ofrece un inicio rápido de los efectos, pero conlleva unos riesgos evidentes para la salud.
  • Vapear: esta técnica utiliza temperaturas más bajas para vaporizar los cannabinoides y terpenos sin quemar el material vegetal. Produce menos subproductos tóxicos, pero sigue presentando ciertos riesgos para la salud.
  • Por vía oral: cuando se comen o beben productos con marihuana, los cannabinoides pasan por el aparato digestivo. Esto significa que tardan más en hacer efecto. En el caso del THC, el hígado lo convierte en una molécula más potente que produce un efecto psicoactivo muy intenso.
  • Por vía sublingual: la administración de aceites y extractos bajo la lengua permite que los cannabinoides pasen a través de una fina capa de tejido directamente a la sangre, lo que se traduce en un inicio rápido de los efectos sin necesidad de inhalar.

  • Efectos secundarios del THC y el CBD

A pesar de la popularidad de los métodos anteriores, siguen faltando datos en lo que respecta a la biodisponibilidad y recomendaciones de dosificación. Tanto el THC como el CBD también tienen unos efectos secundarios únicos, como se detalla a continuación.

Efectos secundarios del THC:

Aumento del ritmo cardíaco Problemas de coordinación
Sequedad bucal Ojos rojos
Pérdida de memoria Miedo
Ansiedad

Efectos secundarios del CBD:

Sequedad bucal Fatiga
Disminución del apetito Somnolencia
Malestar estomacal Interacciones con muchos medicamentos con receta

Legalidad del cannabis

La marihuana sigue siendo ilegal en muchos países del mundo. Aunque algunos estados de EE.UU. y ciertas naciones europeas cuentan ahora con programas de cannabis medicinal (y en unas cuantas se permite incluso su consumo recreativo), países como Reino Unido, Noruega, Suecia, Francia y muchos otros de África y Asia tienen unas políticas muy estrictas contra la marihuana recreativa. Sin embargo, el CBD con fines holísticos y recreativos es legal en mucho sitios.

Actualmente, los médicos estadounidenses de estados en los que la marihuana es legal pueden recetarla para combatir la pérdida de apetito[17] y el adelgazamiento asociados con el VIH y el dolor neurálgico. Sin embargo, la anorexia parece encontrarse en una especie de área gris, debido en parte al carácter complejo de la enfermedad y a la escasez de datos clínicos existentes.

Marihuana y anorexia: no hay suficientes datos

La relación entre el cannabis y la anorexia sigue siendo un misterio. No hay suficientes datos fidedignos que demuestren que la hierba influye en el apetito, el deseo de comer, y las causas psicológicas subyacentes de este trastorno alimentario. Sin embargo, la importancia del SEC para la regulación del apetito y las conductas alimentarias lo convierte en un objetivo terapéutico muy prometedor, y los cannabinoides son una de las formas más potentes de influir en este sistema.

Aunque la ciencia ha analizado con éxito la marihuana consumida por vía oral, vaporizada y fumada en ensayos con humanos, es necesario realizar estudios con muestras más grandes para descubrir la verdadera relación entre la hierba y los trastornos alimentarios.

Fuentes Externas
  1. Eating Disorder Statistics https://anad.org
  2. Epidemiology of eating disorders in Europe: prevalence, incidence, comorbidity, course, consequences, and risk factors https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Frequently Asked Questions About Eating Disorders https://www.hopkinsmedicine.org
  4. Eating disorder statistics 2022 https://www.singlecare.com
  5. Dronabinol Approved for Use in Anorexia Associated With Weight Loss in Patients with AIDS https://jamanetwork.com
  6. Mechanisms of appetite control and their abnormalities in obese patients https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Endocannabinoids in the regulation of appetite and body weight https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Approved cannabinoids for medical purposes https://www.sciencedirect.com
  9. The role of the endocannabinoid system in eating disorders: pharmacological implications https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  10. Changes in the Peripheral Endocannabinoid System as a Risk Factor for the Development of Eating Disorders https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Effects of oral, smoked, and vaporized cannabis on endocrine pathways related to appetite and metabolism: a randomized, double-blind, placebo-controlled, human laboratory study https://www.nature.com
  12. The Impact of Δ9-THC on the Psychological Symptoms of Anorexia Nervosa: A Pilot Study https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  13. Treatment studies with cannabinoids in anorexia nervosa: a systematic review https://link.springer.com
  14. Comparison of Orally Administered Cannabis Extract and Delta-9-Tetrahydrocannabinol in Treating Patients With Cancer-Related Anorexia-Cachexia Syndrome https://ascopubs.org
  15. Role of CBD in Regulating Meal Time Anxiety in Anorexia Nervosa https://clinicaltrials.gov
  16. Anorexia Nervosa and Cannabis Abuse: A Case Report https://www.tandfonline.com
  17. Medical Marijuana https://www.webmd.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: