The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Algunas personas pueden consumir cannabis durante años sin problemas. Otras fuman hierba solamente durante un tiempo y desarrollan comportamientos adictivos.

Por un lado, los partidarios del "Di no a las drogas" presentan la marihuana como una sustancia peligrosa capaz de arrastrar a cualquiera a la adicción. Por otro, los defensores del cannabis dicen que es “una planta, no una droga”, y niegan que pueda ser adictiva.

Como suele ocurrir la mayoría de las veces, la realidad se encuentra en el punto intermedio.

¿Qué es la adicción?

A menudo asociamos la palabra “adicción” con un hábito relacionado con las drogas duras. Lo cierto es que la gente se puede volver adicta a prácticamente cualquier cosa, desde los alimentos y la cafeína hasta el afecto de otras personas[1].

Las causas exactas de la adicción siguen siendo desconocidas. Las teorías más antiguas creen que proviene de un dilema moral. Otras hipótesis dicen que se debe a la acción de las moléculas que activan los receptores. Otros especialistas de la adicción culpan a los traumas de la niñez y a unas complejas deficiencias psicológicas.

Dado que la adicción parece ser un fenómeno multidimensional, es importante investigarla a fondo.

? El modelo moral
El modelo moral de la adicción[2] culpa a la persona de su problema. Desarrollado en el siglo XVIII, este modelo considera la adicción como un pecado, y cree que la ayuda espiritual es un tratamiento adecuado.

Aunque muchos profesionales opinan que este modelo es anticuado y arcaico, algunas figuras prominentes continúan defendiéndolo. Por ejemplo, el polémico periodista y escritor Peter Hitchens niega rotundamente el argumento moderno de la adicción, y achaca todos los hábitos tóxicos a la elección personal. Proclama que “el consumo de drogas es la forma más pura de autocomplacencia”.
? El modelo médico
El actor y cómico Russell Brand explica la adicción como una enfermedad[3]. Aunque reconoce que su propia adicción tiene causas emocionales, psicológicas y espirituales, la considera un problema de salud.

El modelo médico[4] está de acuerdo con esta afirmación, ya que considera el estado interno del cuerpo como la raíz del comportamiento adictivo. Desde el punto de vista médico, este modelo ve la adicción como una enfermedad que no existe dentro de un espectro, sino que es una afección que se puede padecer o no.

Esta opinión también tiene un enfoque bastante pesimista, y considera la adicción como una lucha incurable que solo se puede superar con una abstinencia permanente. Aunque el modelo médico ayuda a las personas a entender su comportamiento, y convierte la adicción en un problema de salud, algunos expertos sostienen que puede eximir de responsabilidad al consumidor.
? El modelo psicodinámico
El médico y escritor Gabor Maté cree que la adicción está arraigada en el entorno de la infancia, y no en la genética ni en las sustancias químicas inertes. Declara: “No todas las adicciones tienen su origen en el abuso o el trauma, pero todas ellas se pueden atribuir a una experiencia dolorosa. El dolor emocional está presente en todos los comportamientos adictivos. En el del jugador, el adicto a Internet, el comprador compulsivo, y el adicto al trabajo”.

Este enfoque engloba la opinión del modelo psicodinámico de la adicción[5]. Enunciado por Sigmund Freud, achaca las conductas adictivas a las experiencias de la infancia, y a cómo se enfrentan durante la edad adulta.
? El modelo de aprendizaje social
En la década de los 70, el modelo de aprendizaje social[6] cambió el marco de la adicción. Este modelo niega la mera dependencia de una sustancia química, y se centra en los comportamientos aprendidos que se derivan de los condicionamientos y de la forma de pensar en una sustancia.

Considera la dependencia como un aspecto normal del comportamiento humano, y analiza la compulsión y la toma de decisiones implicadas en el abuso de una droga. En última instancia, ve la decisión de la persona (cuando sopesa las desventajas del consumo continuado frente a los beneficios) como el medio para acabar con la adicción.
? El modelo sociocultural
El modelo sociocultural[7] relaciona las adicción con las circunstancias sociales y la desigualdad. Desvía la responsabilidad del individuo y reconoce los factores sociales que podrían empujar a la gente hacia la drogadicción.

¿Cómo actúa la marihuana en el cuerpo?

Pero, ¿cómo encaja el cannabis en todo esto? ¿Por qué algunas personas necesitan fumar marihuana todos los días, y otras tienen un control total de su consumo?

Para conocer las respuestas a estas preguntas, ayuda entender cómo actúa exactamente la hierba en el cuerpo.

  • Sustancias químicas de la marihuana

Los cogollos de marihuana contienen cientos de sustancias químicas distintas. Estas moléculas se dividen en grupos o familias.

La molécula psicoactiva responsable del subidón del cannabis, el THC, pertenece a la familia cannabinoide. Este grupo está formando por más de 100 moléculas diferentes, y todas ofrecen unos efectos ligeramente distintos, pero muy pocas son psicoactivas.

Los cogollos de marihuana también contienen más de 200 terpenos. Estas sustancias químicas aromáticas proporcionan los sabores y aromas característicos de las diferentes cepas, y también trabajan con el THC para alterar el efecto del subidón.

Sustancias químicas de la marihuana
  • El sistema endocannabinoide

El THC altera temporalmente nuestra consciencia cuando interactúa con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo. Compuesto de diversos receptores, moléculas señalizadoras y enzimas, este sistema ayuda a mantener el equilibrio corporal.

Esta interesante red se extiende por todo el cuerpo y desempeña un papel fundamental en el metabolismo, el apetito, la inmunidad, la comunicación celular y la memoria. El SEC presenta dos tipos de receptores: CB1 y CB2.

Para poner en marcha este sistema, nuestro organismo produce sus propios cannabinoides, cuya tarea consiste en unirse a esos receptores. Curiosamente, el THC tiene una estructura molecular muy parecida a la de uno de nuestros propios cannabinoides, la anandamida o "molécula de la felicidad".

Los receptores CB1 se encuentran principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central. La anandamida se une a esta molécula para regular el SEC. Y dado que el THC tiene una estructura similar, imita muy bien a la anandamida, y además tiene la capacidad de unirse a los receptores CB1.

Este mecanismo de acción es la base de los efectos psicoactivos del THC. Entra en la sinapsis entre las neuronas y activa los receptores CB1. A diferencia de la mayoría de los receptores, los receptores cannabinoides se ubican principalmente antes del espacio sináptico, en lugar de después.

Esto significa que la activación de los CB1 permite al THC controlar el tráfico químico entrante[8]. Esta acción altera el flujo de información molecular en el cerebro y da lugar al subidón.

Estamos de acuerdo en que este sencillo proceso no explica adecuadamente la euforia y la mayor conexión con la naturaleza que se experimenta después de fumar un porro. En realidad, la ciencia no entiende por completo todos los aspectos de esta experiencia.

El sistema endocannabinoide

Trastorno por consumo de marihuana

La adicción al cannabis, conocida como trastorno por uso de cannabis o marihuana, puede darse por una gran variedad de motivos. Independientemente del modelo de adicción del que se trate, esta afección aparece cuando una persona empieza a consumir hierba de manera abusiva.

La marihuana produce un subidón placentero y agradable. Algunas personas disfrutan del cannabis de forma ocasional. Otras sienten que “necesitan” esa sensación para ser funcionales, ya que les ayuda a llenar un vacío originado por algún fracaso en otro ámbito de sus vidas o una experiencia dolorosa del pasado.

Lo más seguro es que conozcas a varias personas que consumen marihuana de manera saludable. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, alrededor del 30% de los consumidores de hierba[9] experimentan cierto grado de dependencia.

Las cifras son realmente sorprendentes. En 2015, aproximadamente 4 millones de consumidores estadounidenses reunían los criterios del trastorno por consumo de marihuana, y casi 140.000 hasta el punto de solicitar tratamiento.

  • Síntomas

La adicción a la marihuana se puede manifestar a través de una gran variedad de síntomas. Para algunas personas, son mínimos, y aunque "fumen demasiado" siguen siendo completamente funcionales. Para otras, el consumo continuado de cannabis puede afectar a su salud mental y vida laboral. Algunos de los síntomas más graves son:

Ausencias frecuentes e inexplicables del trabajo o centro de estudios
Descenso del rendimiento en el trabajo o centro de estudios
Intentarlo pero ser incapaz de dejar de consumir cannabis
Consumir marihuana con más frecuencia y en cantidades más grandes de lo que se pretende
Consumir cantidades cada vez mayores a pesar de saber que causa problemas personales y sociales
Letargo
Deseo de consumir marihuana durante todo el día
Negación
Pérdida de interés en hobbies y aficiones anteriores
Irritabilidad
Paranoia
Retraimiento social
Depresión[10]
  • ¿Qué separa el consumo social normal de la adicción?

Millones de consumidores de cannabis disfrutan de un consumo saludable. La hierba les ayuda a sentirse más creativos, relajados y tolerantes, y hace que experiencias como las celebraciones sean mucho más placenteras. Pero, ¿qué es el "consumo social normal" en comparación con la adicción?

Cuando una persona adopta un consumo de marihuana normal, tiene un control total sobre la hierba, no es la planta la que la controla a ella; elige libremente cuándo fumar y la cantidad que va a fumar en cada sesión.

También puede pasarse todo el día sin sentir un deseo irrefrenable de encenderse un canuto. Su relación con la hierba no ocupa un lugar central en su rutina diaria.

El consumo saludable de marihuana también suele girar en torno a las situaciones sociales. Algunas personas prefieren reservar sus provisiones para fiestas o reuniones pequeñas, y a otras también les gusta fumar a solas en casa sin desarrollar una adicción.

En cambio, una persona adicta al cannabis experimentará compulsiones crónicas. Lo más probable es que anhele la sensación de estar colocada. A menudo "necesita" consumir hierba simplemente para pasar el día, en lugar de disfrutarla como una recompensa que se ha ganado.

¿Qué separa el consumo social normal de la adicción?
  • Posibles causas del trastorno por consumo de marihuana

Como demuestran los distintos modelos de adicción mencionados, las adicciones pueden surgir por muchos motivos diferentes. Aunque varios de ellos sin duda influyen en los casos de adicción al cannabis, la investigación también destaca el papel del sistema de recompensas del cerebro.

El consumo habitual y frecuente de marihuana durante varios años parece reducir los niveles de dopamina, un neurotransmisor que tiene un papel esencial en la motivación, la recompensa y el placer. Por lo tanto, no nos sorprende que algunas personas que se vuelven adictas al cannabis luchen contra las emociones negativas, la falta de motivación y, a veces, las enfermedades mentales.

Después de fumar marihuana, los niveles de dopamina del cerebro aumentan. Cualquier cosa que estimule las concentraciones de esta sustancia hará que el cerebro perciba el comportamiento resultante como gratificante. Las vías de recompensa del cerebro asocian rápidamente el cannabis con pasar un buen rato.

Posibles causas del trastorno por consumo de marihuana

De vez en cuando, este estado bioquímico ayuda a calmar e inspirar a las personas. Pero el consumo crónico puede conducir a la “amortiguación”[11] del sistema de la dopamina. Hará falta más hierba para sentir el mismo efecto, y los niveles bajos de dopamina podrían hacer que otras tareas y aficiones de las que antes disfrutábamos, sean menos gratificantes.

Posibles causas del trastorno por consumo de marihuana
  • Tolerancia

Si fumas marihuana durante un período de tiempo prolongado, notarás cómo cambia tu tolerancia a la hierba. La primera vez que una persona fuma hierba, solo necesita un par de caladas para sentir sus efectos en todo su esplendor.

Durante las dos semanas siguientes, descubrirá que necesita fumar más para sentir el mismo efecto. Las personas que fuman marihuana durante largos períodos de tiempo se pueden acabar con facilidad una bolsa grande de hierba sin que apenas les afecte.

La diferencia radica en la tolerancia. Cuanta más marihuana fumes y más tiempo lo hagas, necesitarás una mayor cantidad para sentir el efecto original. O la misma cantidad, pero de una hierba de calidad y potencia mucho mayores.

Esto significa que la gente que sufre de adicción a la marihuana necesita consumir cantidades cada vez mayores para sentirse satisfecha. Si no cultivan su propia hierba, este problema podría empezar a pasarles factura a sus bolsillos.

  • Consumo responsable

Si la gente a veces se excede con el cannabis, ¿qué constituye un consumo responsable? El estudio de esta cuestión sigue siendo bastante subjetivo. La marihuana afecta a cada persona de forma distinta.

La Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana (NORML) ha establecido los Principios del consumo responsable de cannabis[12]. Este documento explica la definición de la organización de lo que es un consumo responsable de marihuana. Sus categorías incluyen:

Solo para adultos: Las sustancias que alteran la mente no son apropiadas para la gente joven.
No se debe conducir: El consumidor de marihuana responsable no conduce vehículos motorizados bajo los efectos del cannabis.
Entorno y situación: Los consumidores responsables deben considerar con cuidado dónde y cuándo fumar cannabis.
Resistir el abuso: El consumo de marihuana se considera abuso cuando perjudica la salud, el desarrollo personal o los logros.
  • Abstinencia

Las personas que se vuelven adictas a la hierba también pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando intentan dejarla. Sin embargo, quienes han fumado durante mucho tiempo sin volverse adictos, también pueden tener estos síntomas cuando dejan de consumir de forma repentina.

Los síntomas de abstinencia de la marihuana incluyen:

Reducción del apetito Cambios de humor
Irritabilidad Dificultades para dormir
Escalofríos Sudoración
Problemas estomacales Mono de cannabis

¿Es peligrosa la marihuana?

Otro aspecto con matices. En comparación con otras drogas, tanto legales como ilegales, la marihuana tiene un perfil de seguridad mucho mejor. Dado que los compuestos del cannabis no afectan al centro respiratorio del cerebro (a diferencia de los opioides y otras drogas), esta sustancia no se asocian a casi ninguna muerte por sobredosis en toda la historia de la humanidad.

Pero el cannabis puede causar ciertos problemas. En lugar de provocar sobredosis, algunos de estos inconvenientes se dan durante períodos de tiempo más prolongados.

  • Efecto en adolescentes

Los adolescentes son más susceptibles a los posibles efectos perjudiciales del cannabis, que pueden retrasar el desarrollo[13] de ciertas zonas del cerebro, y aumentar las probabilidades de sufrir enfermedades mentales más adelante en la vida.

¿Es la marihuana una droga de inicio?

No. Muchos grupos antidrogas pregonan este mito como elemento clave de su propaganda. Muchas personas fuman cannabis durante años sin consumir drogas más duras. La investigación[14] también demuestra que la gente que no tiene fácil acceso a la hierba también acaba consumiendo sustancias más duras sin tan siquiera usar el cannabis como "droga de inicio" para esas experiencias.

¿Influye la legalización en la adicción?

La legalización del cannabis en algunos países ha conducido a un acceso mucho más fácil. Millones de personas ya pueden comprar marihuana de forma legal con fines tanto recreativos como medicinales.

En lo que respecta a la adicción, este paso liberal puede ser un arma de doble filo. Es posible que el consumo excesivo y prolongado de cannabis esté aumentando en algunas zonas, lo que ha llevado a ciertos investigadores a expresar su preocupación[15] por el aumento de problemas físicos y psicológicos.

Aunque, en el lado positivo, se ha demostrado que en los sitios que han legalizado la marihuana, el consumo adolescente no solo no ha aumentado, sino que además ha disminuido.

La legalización del cannabis también ha ayudado a mucha gente que lucha con otras adicciones. El consumo de hierba puede ayudar a reducir el consumo indebido[17] de opioides, alcohol, y otras drogas más duras.

Consejos para consumir marihuana de forma responsable

Mientras millones de personas disfrutan de la marihuana de forma saludable, otras deben controlar su consumo. Estos consejos pueden ayudarte a tener una buena relación con la hierba.

Microdosis
La microdosificación consiste en tomar pequeñas dosis de marihuana hasta alcanzar ese punto óptimo. Experimentarás los efectos beneficiosos, pero seguirás funcionando con normalidad y motivación durante todo el día.
Descanso de tolerancia
La tolerancia puede conducir al consumo de enormes cantidades de hierba, e incluso a un ciclo de abuso.

Reduce gradualmente tu consumo para evitar el síndrome de abstinencia, hasta que dejes de fumar por completo, y tómate un descanso de tolerancia durante un par de semanas. Esto puede sonar aburrido y molesto, pero cuando vuelvas a dar la primera calada, te sentirás como si fumaras marihuana por primera vez.
Reserva tu marihuana para el momento adecuado
Guardar las provisiones para momentos especiales reducirá tu tolerancia y te hará disfrutar aun más de la hierba.

La costumbre de relajarse en casa todos los días con un canuto entre los labios puede llevar a mucha gente hacia un camino peligroso. Si reservas tu cannabis para fumar con los amigos, en reuniones sociales o excursiones, tendrás una relación mucho más sana con la hierba.

Exención de responsabilidad médicaLa finalidad de la información recogida en esta página, en enlaces externos o utilizada como referencia aquí es exclusivamente divulgativa y no debe considerarse como una recomendación profesional, médica o legal. Royal Queen Seeds no aprueba, defiende ni promueve el consumo de drogas legales o ilegales.

Royal Queen Seeds no se hace responsable del contenido de referencias incluidas en nuestras páginas o páginas a las que dirigimos nuestros enlaces, que aprueben, defiendan o promuevan el consumo de drogas legales o ilegales, o actividades ilegales.

Por favor, consulta con tu médico o profesional de la salud antes de consumir cualquiera de los productos o seguir los métodos mencionados, referenciados o enlazados en esta página web.

Fuentes Externas
  1. Addicted to love: What is love addiction and when should it be treated? https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Historical Perspectives and the Moral Model https://us.sagepub.com
  3. Russell Brand: Addiction is an Illness | Addiction Education Society https://addictioneducationsociety.org
  4. Disease Model Of Addiction | UK Rehab https://www.uk-rehab.com
  5. What is a Psychodynamic Approach to… - Caron Treatment Centers https://www.caron.org
  6. Social Learning and Addiction - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Department of Health | Module 5: young people, society and AOD: learner's workbook https://www1.health.gov.au
  8. How does cannabis get you high? | Live Science https://www.livescience.com
  9. Is marijuana addictive? | National Institute on Drug Abuse (NIDA) https://www.drugabuse.gov
  10. Depression and Marijuana Use Disorder Symptoms among Current Marijuana Users https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Cannabis blunts the brain's reward system | Imperial News | Imperial College London https://www.imperial.ac.uk
  12. Principles of Responsible Cannabis Use - NORML https://norml.org
  13. News Feature: Cannabis and the adolescent brain | PNAS https://www.pnas.org
  14. Common liability to addiction and “gateway hypothesis”: Theoretical, empirical and evolutionary perspective https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  15. Marijuana legalization leads to more problematic use, new study finds - Vox https://www.vox.com
  16. Relationship Between Marijuana and Opioids - NORML https://norml.org
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: