The RQS Blog

.


By Luke Sumpter

En un mundo dominado por las condiciones del suelo, los híbridos F1 y los terpenos, hablar de limpiar no resulta nada interesante. Sin embargo, crear una rutina de limpieza para tu armario de cultivo te ayudará a mejorar tus habilidades, a evitar plagas y enfermedades, y a conseguir unos resultados más consistentes.

En esta guía te mostramos las mejores formas de limpiar un armario de cultivo a diario, semanal y mensualmente, utilizando productos que se pueden comprar en cualquier supermercado, como lejía, agua oxigenada y vinagre.

¿Por qué es importante limpiar el armario de cultivo?

Cuanto más limpio esté tu armario de cultivo, menos probabilidades habrá de que tener que enfrentarte a plagas, patógenos y moho. Una buena higiene reduce la propagación de las bacterias y esporas de hongos que son perjudiciales para las raíces, hojas y cogollos del cannabis.

Los armarios de cultivo de marihuana son entornos altamente controlados, lo que permite adaptar con precisión variables como la iluminación y la temperatura. Pero también requieren una limpieza y un mantenimiento frecuentes para funcionar de manera óptima.

Si descuidas su aseo, descubrirás que la acumulación de polvo puede bloquear la luz y afectar a las cosechas, y que la presencia de muchos microbios aumenta las probabilidades de que las plantas desarrollen enfermedades. Los problemas habituales causados por una falta de limpieza incluyen enfermedades como el mildiú polvoroso, plagas como pulgones y ácaros, y condiciones abióticas (sin vida) como la acumulación de sal en el suelo.

En definitiva, mantener todo limpio beneficiará la salud y las cosechas de tus plantas. Las principales ventajas de un armario de cultivo limpio son:

  • Mejor salud de las plantas
  • Menos enfermedades
  • Menos plagas
  • Mejores cosechas

Limpia tu armario antes de cada nuevo cultivo

Empezar a cultivar en un armario limpio reduce en gran medida las probabilidades de sufrir problemas de plagas y patógenos. Como se suele decir, más vale prevenir que curar; así que limpia tu armario de cultivo a fondo entre cada ciclo de cultivo.

Lógicamente, esto será todavía más importante si acabas de pasar varias semanas combatiendo insectos o enfermedades. Una buena limpieza te ayudará a minimizar cualquier riesgo, incluso si el armario de cultivo es nuevo.

Pero no es necesario adoptar el mismo enfoque en todos los casos. Obviamente, los armarios de cultivo recién estrenados requieren menos limpieza que los usados. Aunque podrías sentir la tentación de desempaquetar tu armario y ponerlo a funcionar acto seguido, limpiarlo antes de usarlo ayuda a reducir las probabilidades de que surjan problemas más adelante.

Echa un vistazo a las diferencias entre cómo se limpia un armario de cultivo nuevo y otro usado.

Cómo limpiar un armario de cultivo nuevo

Los armarios de cultivo nuevos podrían parecer limpios, especialmente si vienen en embalajes de plástico herméticos, pero lo cierto es que no son completamente estériles. Lo más probable es que tengan residuos microscópicos de polvo y esporas, escondidos en sus rincones y grietas.

Antes de usar un armario de cultivo nuevo, limpia el techo, las paredes y el suelo con toallitas antibacterianas. Y después barre bien el suelo para eliminar el polvo que hayas dejado.

Usa un cepillo para limpiar las cremalleras, las costuras y los lugares de difícil acceso que podrían albergar partículas de polvo, esporas y otros contaminantes.

La mejor forma de limpiar un armario de cultivo usado

Los armarios de cultivo usados requieren un poco más de trabajo, especialmente si has tenido problemas de patógenos o plagas durante el cultivo anterior. En lugar de limpiarlo por encima, tendrás que desinfectarlo por completo, ya que las esporas, los virus y las bacterias son seres microscópicos y pueden adherirse a superficies que parecen limpias a simple vista. Actúa a tiempo para ahorrarte un montón de posibles problemas más adelante.

Una limpieza profunda implica la aplicación de diferentes agentes químicos, desde lejía y agua oxigenada hasta alternativas naturales como el vinagre. Sigue leyendo para descubrir sus ventajas y usos.

Limpieza de los elementos de un armario de cultivo: Luces, paredes y ventilación

Además de la limpieza general del armario, deberás mantener limpios todos sus componentes, ya que no solo podrían actuar como vectores de enfermedades, sino que al estar en plena forma también mejorarán su rendimiento.

Cada parte del armario de cultivo requiere un enfoque de limpieza único para conservar su eficiencia y vida útil. A continuación detallamos los mejores métodos para limpiar los componentes fundamentales de los armarios de cultivo.

Limpieza de la tela y las paredes reflectantes

La tela del armario y las paredes reflectantes desempeñan un papel muy importante a la hora de maximizar la eficiencia de la luz y mantener un entorno controlado. Con el tiempo, pueden acumular polvo, algas y otros residuos, lo que reducirá su reflectividad y creará un caldo de cultivo perfecto para el moho y las bacterias.

Para limpiar estos elementos en un armario nuevo, aplica una mezcla de jabón suave y agua caliente. Y para los de un armario usado, utiliza uno de los productos químicos más agresivos que enumeramos más abajo. Un paño o una esponja suaves funcionan muy bien para limpiar todas las superficies interiores y exteriores.

Cuando acabes, asegúrate de que todo esté completamente seco antes de volver a montar el armario, ya que cualquier resto de humedad puede provocar la aparición de moho y afectar negativamente a la salud de tus plantas.

Para acelerar el proceso de secado, usa un ventilador oscilante o deja el armario abierto para permitir una adecuada circulación del aire. Una limpieza frecuente de la tela y las paredes hará que tu espacio de cultivo se mantenga higiénico y eficiente.

What Are Reflective Grow Tent Materials?

Limpieza de las lámparas de cultivo LED y los reflectores

La combinación de paneles LED de cultivo y reflectores resulta muy eficaz a la hora de suministrar la intensidad de luz adecuada para las plantas de marihuana. Sin embargo, la acumulación de polvo y suciedad con el tiempo puede reducir su potencia luminosa, lo que afectará al crecimiento y la productividad de las plantas.

Antes de limpiar las luces LED y los reflectores, apaga y desenchufa el sistema de iluminación para prevenir riesgos eléctricos. Y con un paño de microfibra, quita el polvo y la suciedad de las superficies de las lámparas.

En el caso de los reflectores, sigue el mismo proceso, pero ten especial cuidado de no rayar las superficies reflectantes, ya que incluso las abrasiones más pequeñas podrían reducir su eficiencia luminosa.

Si necesitan una limpieza más profunda, humedece un poco el paño con una solución detergente suave. Evita aplicar mucha humedad y deja que los componentes se sequen al aire antes de volver a colocarlos en su sitio.

Limpieza de los sistemas de ventilación y filtros

Un sistema de ventilación que funcione correctamente garantiza un flujo de aire, control de temperatura y gestión de olores óptimos. Con el paso del tiempo, el polvo y los residuos de las plantas pueden obstruir las diferentes partes del sistema de ventilación, reduciendo su eficiencia y aumentando el riesgo de que desarrollen moho y de que haya una mala circulación del aire.

Para asegurarte de mantenerlos limpios y que sigan siendo eficientes, comprueba y cambia los filtros HEPA y de carbón según sea necesario. Dependiendo de con qué frecuencia los uses, sustitúyelos cada pocos meses (siguiendo las instrucciones del producto) para que proporcionen un rendimiento óptimo.

A continuación, limpia las aspas y los conductos del ventilador para eliminar el polvo acumulado. Un aspirador de mano o un paño húmedo ayudan a acabar con la suciedad persistente sin dañar el aparato. Comprueba que todas las conexiones y juntas estén intactas, ya que las fugas pueden reducir la eficiencia de la ventilación.

Los mejores productos de limpieza para armarios de cultivo

El uso de productos adecuados garantiza un proceso de limpieza completo y seguro que protege tanto tus plantas como tu material. A continuación te mostramos las mejores soluciones y herramientas de limpieza para mantener tu armario de cultivo impecable.

Desinfectantes

Los desinfectantes ayudan a eliminar las bacterias, el moho y los patógenos del armario de cultivo. Estas son las opciones más efectivas.

  • Lejía

La lejía es la opción más fuerte, ya que no se anda con chiquitas en lo que respecta a los microbios. Esta potente solución alcalina funciona como un desinfectante eficaz y es capaz de acabar con bacterias, hongos y virus. No olvides ponerte guantes cuando uses lejía. Y si puedes, protégete también los ojos, especialmente cuando la apliques por encima de tu cabeza.
Mezcla 1-3 tapones de lejía con 4 litros de agua; cuanto más alta sea la concentración de lejía, mejor desinfectará. Combina bien la solución y aplícala en todas las superficies del armario de cultivo con una esponja o un paño. Deja que las superficies permanezcan húmedas durante un par de minutos mientras la lejía mata los microbios, antes de secarlo todo con una toalla.

Cleaning an Affected Grow Tent
  • Agua oxigenada

El agua oxigenada, o peróxido de hidrógeno, también acaba con los gérmenes. Incluso con una concentración del 3%, que es la que tienen la mayoría de los productos comerciales, esta sustancia es capaz de eliminar los microbios. Aunque también puedes usar una solución del 5-10% si buscas una mayor eficacia. Pasa un paño con este desinfectante no tóxico por todas las superficies del armario.
Ten en cuenta que los compuestos del agua oxigenada (agua y oxígeno) son seguros para las plantas de marihuana si se administran adecuadamente.

Cleaning an Affected Grow Tent
  • Vinegar

Este desinfectante natural ayuda a prevenir la aparición de moho. Aunque es menos potente que la lejía (y poco eficaz contra ciertos patógenos), es seguro para las plantas y el medio ambiente. Úsalo sin diluir o mezclado con agua para una limpieza ligera.

  • Drop a Bomb

Insect bombs help to remove any traces of insects from your growing room. They are especially useful if you suffered badly from pests during your last grow. Simply remove the lid from an insect bomb to purge out any insects, mites, or other pests.

Cleaning an Affected Grow Tent
  • Asegúrate de eliminar los productos de limpieza

Después de aplicar los agentes químicos que elijas, asegúrate de aclarar y limpiar bien todas las superficies. Al eliminar cualquier residuo del espacio de cultivo, evitarás que afecte a la salud y la productividad de tus plantas.

Herramientas de limpieza esenciales

Después de aplicar los desinfectantes, estas herramientas de limpieza te ayudarán a reducir la cantidad de polvo, patógenos y suciedad durante todo el ciclo de cultivo:

  • Filtros HEPA

Los filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en inglés) atrapan contaminantes microscópicos como el polvo, el polen y las esporas de moho, evitando que circulen por todo el espacio de cultivo.

El aire de alrededor del armario contiene partículas de polvo y microbios de todo tipo, por lo que un ventilador de entrada sin un filtro adecuado dejará pasar estos contaminantes al espacio de cultivo.

  • Purificadores de aire

Estos dispositivos diseñados para eliminar los contaminantes del aire, llevan filtros HEPA y de carbón activado para atrapar esporas de moho, polvo y compuestos orgánicos volátiles (COV). Los purificadores de aire mantienen el ambiente limpio entre limpieza y limpieza, filtrando de forma continua las partículas perjudiciales que podrían comprometer la salud de tus plantas.

Para conseguir los mejores resultados, elige un purificador con una alta tasa de suministro de aire limpio (CADR, por sus siglas en inglés), y asegúrate de colocarlo correctamente cerca de la fuente de ventilación.

  • Paños de microfibra

A diferencia de los paños de limpieza tradicionales, los de microfibra son más densos y atrapan el polvo, la suciedad y las bacterias sin dejar rasguños ni rayones. Las propiedades electrostáticas de estos paños los hacen sumamente efectivos para limpiar los contaminantes de las superficies reflectantes, evitando que se produzcan daños en las paredes y los materiales que reflejan la luz.

  • Guantes y gafas protectoras

Los guantes protegen tu piel de los productos químicos agresivos, y las gafas evitan accidentes con sprays de limpieza y partículas del aire.

Prevención y tratamiento de plagas

Las plagas de la marihuana no solo dañan los tejidos de las plantas, sino que también dejan sobre ellas telarañas y excrementos. Además, actúan como portadores de bacterias y virus. Los métodos ecológicos de prevención de plagas funcionan muy bien para proteger tus plantas sin contaminarlas con productos químicos peligrosos. Las mejores opciones incluyen:

  • Aceite de neem: Esta sustancia es muy eficaz para combatir un gran número de plagas del cannabis, desde pulgones hasta moscas blancas. El aceite de neem ofrece una solución natural para las infestaciones.

  • Insectos depredadores: Introducir este tipo de insectos (como las mariquitas) en el espacio de cultivo puede evitar que ciertas especies de plagas se afiancen.
  • Trampas adhesivas: Estas trampas son muy efectivas para atrapar insectos voladores (como moscas del mantillo y moscas blancas) antes de que se conviertan en un problema grave.

Cómo mantener el armario de cultivo limpio durante el ciclo de cultivo

Ahora que ya conoces varios métodos para mantener tu armario de cultivo limpio, es hora de aprender a poner en práctica los diferentes enfoques. Empezaremos mencionando algunos aspectos clave antes de centrarnos en las rutinas de limpieza diarias, semanales y mensuales.

Limpieza rutinaria

No pongas los elementos naturales, como la tierra o el materia vegetal, en el suelo o sobre una mesa, ya que pueden ser un refugio de plagas. Para limpiar el espacio de cultivo recomendamos usar una aspiradora que disponga de un filtro HEPA para atrapar las esporas de hongos y bacterias, evitando que vuelvan al armario una vez aspiradas.

Manejo integrado de plagas

El manejo integrado de plagas (MIP) adopta un enfoque sostenible para combatir los insectos que se alimentan de las plantas. Muchos cultivadores introducen plantas asociadas, cultivos de cobertura e incluso insectos beneficiosos en sus armarios de cultivo, para ayudar a eliminar las plagas sin productos químicos nocivos. Algunos ejemplos de MIP son:

Cómo cuidar de los esquejes

Los esquejes son una forma excelente de evitar la germinación y hacer que las cosas avancen más rápido. Pero deberás comprobar que no lleven pasajeros no deseados. Tendrás que desempeñar el papel de un agente de aduanas con todos los esquejes que introduzcas en tu armario de cultivo.

Inspecciónalos antes de colocarlos dentro del armario. No es raro encontrar pulgones, ácaros y otros bichos escondidos debajo de las hojas o anidando junto a los nudos. Elimina cualquier plaga que veas antes de trasplantar los esquejes.

Limpieza poscosecha

La cosecha es una tarea engorrosa que deja muchos residuos. Después de cortar y manicurar los cogollos, lo más probable es que dejes el suelo lleno de tierra, hojas de azúcar y tallos.

Asegúrate de barrer todos estos residuos después de cosechar. Los insectos se sienten atraídos por el material vegetal y orgánico, y los usan como refugio, mientras que los hongos y las bacterias se alimentan de ellos y después se multiplican.

Asegúrate de que el medio de cultivo esté limpio

El medio de cultivo es una espada de doble filo. Por un lado, es una fuente de nutrientes y vida microbiana beneficiosa. Y por otro, puede albergar plagas y enfermedades que dificultan el crecimiento de las plantas de marihuana.

Hay varios estrategias que puedes adoptar para gestionar tu medio de cultivo al final de un ciclo:

  • Tirarlo: Para evitar exponer las siguientes plantas a las mismas plagas y enfermedades, muchos cultivadores tiran la tierra usada. Si has tenido problemas con moscas del mantillo, nematodos parásitos u otras plagas o enfermedades que se transmiten por el suelo, deshazte de la tierra y empieza de cero.
  • Reutilizarlo: Si en tu último cultivo no has tenido problemas de plagas, puedes reutilizar el sustrato. Tendrás que añadir un poco de materia orgánica, como compost, abono verde o humus de lombriz, para reponer algunos de los nutrientes y alimentar a los microbios beneficiosos. Deja que la vida del suelo descomponga estos materiales durante 2-3 semanas, antes de trasplantar tus plantas a este medio que has preparado.
  • Purgar el suelo infectado: Si, por cualquier motivo, no puedes conseguir tierra nueva y tus plantas han sufrido una enfermedad o una infestación de plagas, intenta purgar el sustrato viejo. Concretamente, puedes pasteurizar la tierra usada al sol para matar los microbios dañinos, o saturarla con enzimas que aceleran la putrefacción de la materia orgánica en descomposición.

Proporciona suficiente flujo de aire

Los hongos crecen en ambientes húmedos con aire estancado, así que deberás reducir las probabilidades de que se forme moho con ayuda de ventiladores que hagan circular el aire por todo el armario de cultivo.

La defoliación permite que el flujo de aire pase a través de las copas de las plantas de una manera más eficiente, y minimiza el riesgo de que aparezca moho durante la floración. Un sistema de ventilación con conductos de entrada y extracción también garantiza un suministro fresco de dióxido de carbono.

La calidad del aire que proporciones a tus plantas es igual de importante que la cantidad. Algunos cultivadores (que se lo pueden permitir) van un paso más allá y usan desinfectantes de aire. Estos dispositivos están equipados con filtros que impiden que las esporas, bacterias, virus y plagas se introduzcan en el espacio de cultivo a través del conducto de entrada de aire. Y después de desinfectar completamente el interior del armario, ayudan a mantenerlo lo más limpio posible.

También puedes comprar un purificador de aire, que aunque caros, son muy efectivos a la hora de eliminar partículas patógenas del ambiente.

Provide Sufficient Airflow

Cuándo limpiar tu armario de cultivo de cannabis

Ya has recibido un montón de consejos y sugerencias. Descubre a continuación cómo implementar esos nuevos conocimientos a lo largo del ciclo de cultivo, para mantener tu armario limpio y libre de enfermedades y residuos.

Mantenimiento diario del armario de cultivo

Comprobar el estado de tu armario de cultivo a diario es una tarea gratificante que te permite mantener tus plantas sanas. Aprovecha esos momentos para darle un repaso. Limpiar el armario de cultivo un poco cada día ayuda a reducir el riesgo de infestaciones de plagas y patógenos, y es mucho más efectivo que dejar que se acumule la suciedad durante varias semanas.

  • Inspecciona de cerca las plantas

Cuando eches un vistazo a tu espacio de cultivo, observa de cerca todas tus plantas. Recorre con la mirada los tallos, las ramas, el envés de las hojas y las zonas que rodean los cogollos.

Esta exploración detallada puede ayudarte a descubrir señales de enfermedades o plagas, que de otro modo pasarías por alto. Como puedes imaginar, una lupa siempre viene bien.

Si detectas suciedad durante tus rondas, límpiala de inmediato. Piensa en qué puede atraer plagas y enfermedades, y ocúpate de ello a medida que avanzas. Poda las hojas marchitas y deshazte de los restos de tierra, polvo y residuos de las mesas o bandejas.

  • Sigue unas buenas prácticas de higiene

Después de inspeccionar las plantas una por una, centra tu atención en el armario de cultivo en general. Barre la suciedad del suelo y quita el polvo de las esquinas. Eliminar a diario los hábitats potenciales de las plagas es una estrategia de prevención simple pero efectiva.

Limpieza semanal del armario de cultivo

La limpieza semanal de un armario de cultivo implica unas tareas más minuciosas que se tarda un poco más en completar. No es necesario hacerlas todos los días, pero son parte fundamental de la rutina de higiene de un armario de cultivo.

  • Limpia todos los utensilios y bandejas

Limpia todos los utensilios, herramientas y bandejas una vez a la semana. Usa un paño de microfibra y una solución con agua oxigenada del 3%, y limpia todas esas superficies para eliminar cualquier patógeno persistente. Presta especial atención a las herramientas que hayas podido traer del exterior y te hayas olvidado limpiar, ya que son posibles vectores de transmisión de hongos y bacterias.

  • Sistemas de riego estériles

Los cultivadores hidropónicos a veces cometen el error de pensar que la ausencia de sustrato significa que no puede haber plagas ni enfermedades. Pero las bacterias y el moho también crecen dentro de los conductos y depósitos, y a algunas especies les encanta la humedad. Drena, limpia y esteriliza tu sistema con una solución a base de lejía una vez por semana, para evitar la aparición de moho y algas.

  • Comprueba los filtros de aire

Si decides invertir en un sistema de filtración de aire, deberás revisarlo semanalmente para asegurarte de que funcione bien. Busca cualquier señal de desgaste que podría permitir la entrada de esporas, bacterias y plagas en el espacio de cultivo. Cambia los filtros si ves que ofrecen algún punto de entrada, o cuando superen su capacidad (generalmente entre 6 y 12 meses).

  • Inspecciona las paredes y los reflectores

Mira detrás de las superficies reflectantes de las paredes de tu armario de cultivo, ya que en estas zonas se pueden estancar el aire y la humedad, y convertirse en un entorno ideal para el moho. Si encuentras algún hongo raro, límpialo con agua oxigenada. También puedes limpiar estas superficies semanalmente como medida preventiva, incluso si las ves “limpias” en ese momento.

Weekly Grow Room Cleaning

Limpieza mensual a fondo del armario de cultivo

Ahora que ya sabes lo que implica la limpieza diaria y semanal, añade las siguientes tareas a tu agenda mensual. Aunque no es necesario realizarlas con demasiada frecuencia, siguen siendo lo bastante importantes como para reservar tiempo para ellas una vez al mes.

  • Limpia las fuentes de luz

Muchos cultivadores de interior descuidan sus luces cuando limpian el espacio de cultivo. Pero las cubiertas de las lámparas, las bombillas e incluso los cables pueden acumular polvo y servir como escondite para esporas y ácaros. Desmóntalas una vez al mes durante el periodo de oscuridad, y límpialas a fondo.

  • Inspecciona y limpia el sistema de ventilación

Inspecciona los conductos y los filtros. Usa un paño de microfibra o un aspirador pequeño para eliminar el polvo y la suciedad. Cambia los filtros que hayan terminado su vida útil según las instrucciones del producto.

  • Inspecciona las zonas ocultas

Dedica un tiempo a inspeccionar minuciosamente las zonas que no se ven y que podrían albergar polvo y moho. Pasa un paño de microfibra a lo largo de las costuras, cremalleras y postes del armario, para eliminar la suciedad oculta.

  • Esteriliza todo

Es posible que al realizar la limpieza diaria y semanal, revises todas las superficies, herramientas, bandejas y suelo. Pero siempre es buena idea reservar un par de horas al mes para esterilizar todo. De esta forma, si te has olvidado de algo durante los otros controles, podrás limpiarlo en esta sesión mensual de limpieza intensiva.

Cómo limpiar un armario de cultivo (De arriba a abajo)

Cuando realices tu sesión de esterilización, conviene tener una lista con todo lo que hay que limpiar para asegurarte de que ninguna espora, célula bacteriana o huevo de insecto quede intacto.

Limpia de arriba hacia abajo

Empieza por el techo del armario y ve bajando hasta el suelo. Si lo haces al revés, llenarás un suelo que ya está limpio de residuos y partículas.

Comienza quitando el polvo del techo, luego de las paredes, y por último barre el suelo. A continuación, usa lejía o agua oxigenada para limpiar el resto. Una vez más, empieza por el techo y procede en el mismo orden que antes.

Elige el arma adecuada para cada plaga

Para solucionar cualquier problema, debes saber a qué te enfrentas. Utiliza una guía de identificación para conocer a tu enemigo y tomar las medidas apropiadas.

Echa un vistazo a las plagas y patógenos más habituales, y a sus remedios (incluidos insectos beneficiosos y plantas asociadas):

  • Pulgones: Mariquitas y sus larvas, nematodos, y plantas capuchina como cultivo asociado.
  • Ácaros: Mariquitas, ácaros parásitos, aceite de neem
  • Moscas del mantillo: Atrapamoscas, nematodos, solución con peróxido
  • Insectos minadores: Elimina las hojas infestadas, trampas adhesivas, aceite de neem
  • Mildiú polvoroso: Aceite de neem, aceite de sésamo, pulverizador con leche
  • Septoria: Elimina el follaje afectado, mejora la circulación del aire, acolchado, aceite de neem

Choose the Right Weapon Against the Right Pest

Cómo limpiar un armario de cultivo después de una plaga o infestación de moho

Ya sabes cómo mantener limpio tu armario de cultivo en circunstancias normales. Pero si tienes que enfrentarte al moho o las plagas, deberás llevar las cosas a otro nivel. Echa un vistazo a los siguientes pasos para recuperar tu armario de cultivo.

1. Identifica el problema

Antes de tomar medidas, comprueba si te enfrentas al mildiú polvoroso, a los ácaros, al moho o a otra cosa. Cada problema exigirá una determinada solución.

Por ejemplo, el mildiú polvoroso se manifiesta en forma de unas manchas blancas parecidas al polvo sobre las hojas, mientras que los ácaros dejan unas telarañas finas y unos puntos pequeños. Identificar el problema garantiza un tratamiento efectivo.

2. Elimina todas las plantas infectadas

Saca las plantas infectadas del armario de cultivo de forma inmediata para evitar que se extienda la contaminación. Mételas en bolsas con cierre hermético para que no se propaguen las plagas o esporas. Examina cuidadosamente el resto de las plantas en busca de signos de infestación, y considera tratarlas con aceite de neem u otro pesticida natural.

3. Limpia a fondo todas las superficies con un desinfectante más fuerte

Después de una plaga o infestación de moho, tendrás que usar desinfectantes más fuertes, como una mezcla de agua y lejía o un pulverizador con agua oxigenada. Limpia bien todas las superficies (paredes, suelo y utensilios), y espera varios minutos a que el desinfectante haga efecto, antes de aclararlo y secar por completo.

4. Mejora el flujo de aire y el control de humedad

Mejora la ventilación para prevenir futuras infestaciones. Usa ventiladores oscilantes para potenciar la circulación del aire, un deshumidificador para mantener unos niveles óptimos de humedad, y filtros HEPA para eliminar las esporas y plagas transportadas por el viento. Una humedad del 40-60% dificulta el desarrollo de moho y plagas.

5. Pon en cuarentena las plantas nuevas

Pon siempre en cuarentena las plantas y esquejes nuevos, durante al menos una semana, antes de meterlos al armario de cultivo. Inspecciónalos a diario en busca de síntomas de plagas o enfermedades. Esto evita introducir nuevas amenazas en un espacio de cultivo limpio.

Errores frecuentes que debes evitar a la hora de limpiar tu armario de cultivo

Ya sabes qué tienes hacer para limpiar tu armario de cultivo de cannabis. Y ahora vamos a ver lo que no debes hacer:

  • Usar productos químicos agresivos que dejan residuos nocivos: Algunos agentes de limpieza contienen residuos tóxicos que pueden permanecer en las superficies y dañar las plantas. Elige siempre desinfectantes aptos para plantas, y aclara todo bien después de usar soluciones fuertes como lejía o agua oxigenada.
  • No esperar a que se seque del todo antes de empezar a cultivar: La humedad residual puede crear el ambiente perfecto para que se desarrollen el moho y las bacterias. Después de limpiar tu armario de cultivo, espera a que se seque y usa ventiladores o déjalo abierto para que circule el aire.
  • Olvidarte de limpiar las rejillas de ventilación y los filtros: Ignorar los componentes del sistema de ventilación puede reducir la eficiencia del flujo de aire e introducir polvo y contaminantes en el espacio de cultivo. Para mantener una calidad del aire adecuada, pasa el aspirador y cambia los filtros con frecuencia.
  • Saltarte la limpieza de herramientas y utensilios: Las herramientas, macetas y bandejas de cultivo sucias pueden albergar plagas y patógenos. Desinfecta todos los utensilios a fondo entre cultivos para evitar la contaminación procedente de ciclos anteriores.

Cómo mantener tu armario de cultivo limpio a largo plazo

¡Enhorabuena! Acabas de aprender todo lo que debes saber para mantener limpio tu armario de cultivo de marihuana. Con estos métodos no solo estará libre de polvo y suciedad, sino que además evitarás las plagas y enfermedades que atacan a las plantas.

Haz un esfuerzo por seguir una rutina de limpieza constante, y para conseguir los mejores resultados, divide las tareas en sesiones diarias, semanales y mensuales. Utiliza una combinación de desinfectantes y herramientas de limpieza para mantener tu armario impecable, y adapta tu estrategia en función de si se trata de un armario de cultivo nuevo o usado.

Y por último, no olvides usar trampas adhesivas o insectos depredadores para prevenir problemas antes de que surjan. Controlar el nivel de humedad también proporciona grandes beneficios.

Aunque requiere un poco de esfuerzo, poner en práctica estos consejos te ahorrará muchos problemas graves y la pérdida de plantas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: