The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Existe muy poco consenso sobre los efectos del consumo de marihuana a largo plazo. Debido a décadas de prohibición, el progreso de los ensayos con hierba en humanos no avanza, y los defensores de ambos bandos cubren la verdad con prejuicios. Mientras que hay quienes califican la marihuana como una droga peligrosa, otras personas afirman que la hierba no crea adicción y que nunca ha sido la principal causa de ningún tipo de muerte. Aunque este debate trata principalmente las enfermedades mentales, ¿qué efectos tiene la marihuana en el corazón?

Todo el mundo sabe que fumar tabaco tiene efectos nocivos sobre el sistema cardiovascular. Pero, ¿cómo podemos compararlo a la inhalación de marihuana? Vamos a ver detalladamente la investigación al respecto, analizando lo que la ciencia ha descubierto hasta el momento.

¿Cómo funciona el corazón?

Seguro que en las clases de biología aprendiste algo sobre el corazón. Es el músculo del tamaño de un puño que se encuentra justo a la izquierda del centro del pecho. Este motor del sistema cardiovascular late 100.000 veces al día y hace circular aproximadamente 5 litros de sangre a través de un complejo sistema de arterias, venas y capilares.

El corazón tiene cuatro cámaras: dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Entre cada cámara hay válvulas especializadas que crean un sistema unidireccional que impide que la sangre fluya hacia atrás. El corazón se conecta a una serie de grandes arterias (vasos que transportan la sangre que sale del corazón) y venas (vasos que llevan la sangre de vuelta al corazón).

Cuando el corazón se contrae, la sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y se dirige hacia los pulmones. Aquí, los glóbulos rojos se unen a las moléculas de oxígeno y depositan el dióxido de carbono antes de que las venas pulmonares les lleven de vuelta a la aurícula izquierda, y de ahí al ventrículo izquierdo. Desde aquí, el corazón bombea sangre oxigenada a las arterias sistémicas, donde los glóbulos rojos suministran el oxígeno tan necesario para todas las células del cuerpo.

Mientras estos transportadores vitales dan oxígeno a las células, también recogen dióxido de carbono (un desecho del metabolismo celular). Después de hacer las gestiones pertinentes con las demás células del cuerpo, los glóbulos rojos son llevados hasta los pulmones a través de las venas para intercambiar dióxido de carbono por más oxígeno, antes de entrar de nuevo en el corazón y en la circulación sistémica.

¿Cómo funciona el corazón?

La electricidad hace que el ritmo no pare

El corazón no bombea de forma aleatoria. Como todos los músculos del cuerpo, el sistema nervioso central controla cómo y cuándo debe contraerse el corazón a través de señales eléctricas. El sistema eléctrico del corazón no solo controla la frecuencia cardíaca, sino que envía una señal a todo el corazón para que contraiga cada parte del músculo cardíaco en la secuencia correcta.

Este impulso comienza en el nódulo sinusal (el marcapasos del corazón), situado en la aurícula derecha. Si alguna vez te han hecho un electrocardiograma (ECG) en el médico, habrás visto el impulso eléctrico del corazón en forma de un gráfico impreso.

Enfermedades cardíacas frecuentes

Un corazón sano contribuye a una buena salud en general. Cuando la frecuencia cardíaca y la presión arterial están en condiciones ideales, todo fluye sin problemas garantizando un suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo. Sin embargo, debido al estilo de vida y a factores genéticos, muchas veces la salud del corazón empeora. A continuación, hablaremos de cuatro de las enfermedades más comunes del corazón.

  • Enfermedades coronarias

Las enfermedades coronarias son la forma más frecuente de enfermedad cardíaca, y en 2019 ha habido más de 360.000 víctimas mortales[1] solo en los Estados Unidos. Este tipo de enfermedad surge cuando las arterias se obstruyen por una acumulación de sustancias grasas. Los síntomas de la enfermedad coronaria incluyen dolor en el pecho, falta de aire, sensación de desmayo y malestar.

  • Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el órgano se vuelve rígido y débil. Por esta razón, el corazón no puede bombear adecuadamente la sangre por todo el cuerpo. Esta enfermedad crónica se vuelve más grave con el tiempo y no tiene cura. La insuficiencia cardíaca provocó casi 380.000 muertes[2] en los Estados Unidos en 2018. Los síntomas de la enfermedad incluyen falta de aire, fatiga e hinchazón de piernas y tobillos.

  • Ataque al corazón

Los ataques al corazón, también conocidos como infartos de miocardio, se producen cuando se obstruye el flujo de sangre hacia el corazón. Esta falta de sangre, a menudo causada por un coágulo, supone una falta de oxígeno que puede causar graves daños al corazón y, a veces, incluso la muerte. Las enfermedades coronarias siguen siendo la principal causa de infartos. Los coágulos se forman cuando se desprenden los depósitos de grasa de las paredes de las arterias. Los síntomas de un infarto incluyen dolor en el pecho, falta de aire, sensación de ansiedad intensa y dolor en el brazo izquierdo.

  • Miocarditis

Miocarditis significa literalmente inflamación del músculo cardíaco. Cada año se detectan alrededor de 1,5 millones de casos[3] en todo el mundo. Este tipo de inflamación puede surgir por varios motivos, como infecciones víricas y reacciones a medicamentos. Los síntomas incluyen dolor en el pecho, fatiga y frecuencia cardíaca acelerada e irregular.

Enfermedades cardíacas frecuentes

¿Cómo afecta la marihuana al funcionamiento del corazón?

Ahora ya sabes cómo funciona el corazón y las enfermedades más frecuentes que afectan a este órgano. Pero, ¿cómo afecta la marihuana al funcionamiento del corazón? Las últimas investigaciones están descubriendo vínculos entre el consumo de marihuana y un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Pero algunos estudios apuntan hacia una relación diferente. Aunque fumar marihuana supone un peligro para algunos consumidores, la hierba también se está estudiando por su potencial para ayudar a combatir las enfermedades cardíacas.

  • Marihuana y riesgo de enfermedades cardíacas

¿Es malo para el corazón fumar marihuana? Algunas pruebas sugieren que el consumo de marihuana podría conducir a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. La ciencia ya ha identificado que fumar tabaco es un factor de riesgo importante en las enfermedades del corazón[4]. El humo del tabaco contiene sustancias químicas que dañan la función del corazón. Aunque el humo del tabaco y de la marihuana son diferentes en su contenido, comparten muchas de las toxinas y sustancias cancerígenas[5] que afectan al corazón.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Guelph, en Canadá, quiso comprobar si la exposición a estas sustancias químicas se correlacionaba con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Reunieron a 35 participantes de entre 19 y 30 años (la mitad de ellos consumidores de marihuana), con la esperanza de identificar si fumar marihuana desde joven[6] podría repercutir en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en el futuro.

Examinaron sus corazones y arterias a través de ecografías, y comprobaron mayor rigidez arterial y menor función cardíaca en los consumidores de marihuana, dos indicadores de riesgo potencial de desarrollar enfermedades. A pesar de estos descubrimientos, hacen falta más ensayos en humanos y estudios epidemiológicos de observación para tener una idea real de cómo afecta fumar marihuana al riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Además, cada vez hay menos consumidores de marihuana que fuman la hierba, ya que optan por métodos de consumo más seguros[7].

  • Marihuana y presión arterial

La investigación en torno a la marihuana y la presión arterial sigue siendo poco clara. Los estudios en curso están analizando si la marihuana podría ayudar a reducir la presión arterial[8] en poblaciones de edad avanzada con hipertensión (presión arterial alta). Teniendo en cuenta que la hipertensión es un precursor de enfermedades cardíacas, cualquier dato positivo al respecto podría cambiar la forma en que los médicos tratan esta enfermedad.

Sin embargo, los datos contrarios hasta la fecha han frenado cualquier optimismo. Una encuesta a nivel nacional, en la que participaron 1000 estadounidenses, descubrió que los consumidores de marihuana tenían un mayor riesgo de muerte[9] asociado a la hipertensión en comparación con los que no consumían hierba. Aunque esta investigación sugiere que los fumadores de tabaco y de marihuana pueden enfrentarse a los mismos riesgos para la salud, hacen falta más estudios para identificar los factores relacionados con la fisiología subyacente. Como dicen los profesores de ciencias: la correlación no implica causalidad.

Además, los distintos compuestos de la marihuana parecen tener un impacto diferente en la presión arterial. Mientras que ciertos estudios afirman que el THC aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial[10], otros muestran que las dosis moderadas de CBD, un cannabinoide no tóxico, no producen cambios en estas variables, e incluso podrían bloquear la acción del THC cuando se administran a la vez.

Marihuana y presión arterial
  • Marihuana e infartos

Fumar marihuana podría aumentar el riesgo de sufrir un infarto en determinadas poblaciones, incluidos los jóvenes adultos. Debido al aumento del consumo de marihuana en esta franja de edad, y a lo poco que se sabe todavía sobre el efecto de la marihuana en la salud del corazón, los investigadores decidieron investigar la asociación entre consumir marihuana y sufrir un infarto[11], y publicaron sus resultados en el Canadian Medical Association Journal en septiembre de 2021.

Aunque la cantidad de infartos era pequeña entre los participantes del estudio, los investigadores observaron que los consumidores de marihuana tenían el doble de probabilidades de sufrir un infarto. La probabilidad era todavía más alta en quienes consumían hierba con frecuencia. La mayoría de los consumidores de marihuana que habían sufrido un ataque al corazón eran fumadores, pero los que vapeaban o consumían comestibles también tenían mayores probabilidades de sufrir un ataque al corazón.

Un estudio de 2021 publicado en la revista Circulation también analizó la tendencia entre los consumidores de marihuana jóvenes y los infartos[12]. Los investigadores se centraron en pacientes de entre 18 y 49 años de edad diagnosticados con trastorno por consumo de marihuana (CUD), una afección descrita como el consumo continuado de marihuana[13] a pesar de que la función psicológica o social está deteriorada.

Los investigadores recopilaron datos de la Muestra Nacional de Pacientes Internos para los años 2007-2018 y descubrieron que el 4,1% de los pacientes hospitalizados por infarto dentro del grupo de edad tenían CUD. Los datos comunes entre estos pacientes incluyen origen afroamericano, género masculino y enfermedades psiquiátricas. Los autores del trabajo concluyeron que estos resultados justifican una mayor investigación para probar una asociación entre el CUD y los infartos dentro de la población joven.

  • ¿Interactúa la marihuana con los medicamentos para el corazón?

Los consumidores de marihuana deben consultar siempre a su médico antes de consumir hierba junto con cualquier tipo de medicamento para el corazón. El hígado utiliza las mismas enzimas para descomponer el THC que los medicamentos para la presión arterial, como la warfarina. Cuando estas enzimas actúan sobre el cannabinoide, quedan pocas para metabolizar ciertos medicamentos de forma adecuada.

Básicamente, la marihuana aumenta la potencia y la duración de estos medicamentos, lo que puede provocar una peligrosa caída de la presión arterial. El CBD también capta la atención de enzimas hepáticas fundamentales. Un informe de caso de 2018 descubrió que un paciente que tomaba CBD necesitaba reducir su consumo de warfarina[14] en un 30% debido a los cambios metabólicos causados por el cannabinoide. El CBD también puede interactuar con la amiodarona, un medicamento para el ritmo cardíaco[15].

¿Por qué la marihuana hace que el corazón se acelere?

¿Aumenta la hierba el ritmo cardíaco? Fumar marihuana puede provocar varios efectos secundarios, desde sensaciones de euforia hasta paranoia y pánico. Muchos consumidores también experimentan un aumento del ritmo cardíaco después de fumar un porro o un bong. Mientras que algunos lo ignoran sin preocuparse, otros empiezan a asustarse. Pero, ¿por qué la marihuana provoca este repentino, y a veces alarmante, aumento del ritmo cardíaco?

La mayoría de las veces, hace falta un gran esfuerzo físico para que el ritmo cardíaco se dispare. Una caminata rápida eleva la frecuencia cardíaca a unas 110-120 pulsaciones por minuto, mientras que una carrera moderada la eleva a unas 150ppm. Uno de los efectos secundarios más habituales de fumar marihuana[16] es el aumento de la frecuencia cardíaca en un 20-100%. Esto significa que si tu frecuencia cardíaca en reposo es de 80ppm, tu corazón puede acelerarse hasta 160ppm sin siquiera levantarte del sofá.

Los médicos se refieren a este fenómeno como taquicardia, un término que describe un ritmo cardíaco demasiado rápido. Los investigadores creen que el mecanismo subyacente se debe a que el THC activa un tipo de receptor celular conocido como receptor de potencial transitorio anquirina tipo 1 (TRPA1 para abreviar). Cuando el cannabinoide activa este sitio, provoca una vasodilatación (relajación y apertura de los vasos sanguíneos). La falta de presión hace que el corazón tenga que trabajar más para bombear la sangre por el cuerpo.

Sin embargo, la aceleración de la frecuencia cardíaca al fumar hierba parece limitarse más a los consumidores principiantes. El cuerpo desarrolla tolerancia a la marihuana rápidamente, y los efectos secundarios cardiovasculares, como el aumento de la frecuencia cardíaca, son menos habituales entre consumidores frecuentes[17]. Mientras que millones de personas fuman marihuana sin experimentar episodios cardiovasculares adversos, una minoría de consumidores con problemas cardíacos diagnosticados corre el riesgo de sufrir una muerte súbita debido a una arritmia[18] (un latido cardíaco anormal) tras un rápido aumento de la frecuencia cardíaca.

¿Por qué la marihuana hace que el corazón se acelere?

El SEC y el sistema cardiovascular

Pero no todo son malas noticias en la relación de la marihuana y la salud del corazón. De hecho, los estudios en curso sobre el sistema endocannabinoide (SEC) y el corazón están investigando los cannabinoides por su potencial en ciertas enfermedades cardíacas.

El SEC sirve como regulador general del cuerpo humano, y sus receptores, enzimas y moléculas de señalización están presentes en diferentes tipos de células de todo el cuerpo, incluidas las del sistema cardiovascular. Los cannabinoides que hay en las flores de la marihuana son increíblemente parecidos a los que produce nuestro cuerpo, lo que significa que pueden unirse a los mismos receptores o influir en el SEC mediante la inhibición de enzimas. Los investigadores están estudiando el uso de los cannabinoides para modular el SEC y controlar los síntomas de una larga lista de enfermedades.

Los primeros datos preclínicos sugieren que el SEC desempeña un papel importante tanto en el control de la frecuencia cardíaca y la presión arterial[19], como en las enfermedades que afectan al corazón y al sistema cardiovascular. En la actualidad, los estudios están analizando el papel de los cannabinoides en la cardioprotección, prestando mucha atención a la función antiinflamatoria[20] de los receptores CB2.

Cómo afectan el THC y el CBD al corazón de forma diferente

Llamar a la marihuana, en su conjunto, una "droga" sigue siendo un error muy frecuente. Por el contrario, la marihuana es una planta que contiene muchas sustancias activas diferentes, incluidos más de 100 cannabinoides. El THC y el CBD son los cannabinoides más abundantes en la mayoría de las variedades modernas, y afectan al corazón y al sistema endocannabinoide de forma diferente.

El THC se une a los principales receptores del sistema endocannabinoide, conocidos como CB1 y CB2. Por otro lado, el CBD tiene poca afinidad con estos receptores y en su lugar se dirige a las enzimas del SEC, así como a otros receptores del cuerpo. Al dirigirse a sitios únicos, los cannabinoides producen efectos diferentes, y a veces opuestos, en el corazón.

Por ejemplo, los estudios que analizan la forma en que el THC aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca, también investigan cómo el CBD podría bloquear estos efectos[21] y reducir la presión arterial en reposo en dosis altas. Por desgracia, los datos relativos a los efectos del THC, el CBD y otros cannabinoides no son muy profundos. Hay muy pocos ensayos en humanos, así que tendremos que esperar todavía un tiempo hasta que surjan pruebas concluyentes.

¿Qué significa todo esto para los consumidores de marihuana medicinal?

Entonces, ¿en qué lugar deja todo esto a los consumidores de marihuana medicinal? Hay 3 millones de pacientes de marihuana medicinal legal en los Estados Unidos, y millones más en todo el mundo. La gente recibe recetas (o se automedica) con marihuana para hacer frente a los síntomas de una larga lista de problemas de salud.

¿Son los riesgos cardiovasculares mayores que los beneficios para estos pacientes? ¿Existen mejores formas de consumir marihuana para mitigar los peligros? Por desgracia, la escasez de investigación significa que hay una falta de respuestas claras. Pero hay algunas cosas que deberías tener en cuenta si quieres minimizar el impacto del consumo de marihuana en tu corazón:

  • Deja de fumar tabaco (si todavía lo consumes): muchos fumadores de marihuana siguen consumiendo tabaco junto con la hierba para hacerse porros. Si eliminas el tabaco de la ecuación, eliminarás toda una serie de sustancias químicas que aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Pásate al vapeo: aunque el vapeo no evita los riesgos que el THC ejerce sobre la salud del corazón en algunas personas, sí elimina la exposición a un montón de sustancias químicas tóxicas y cancerígenas en comparación con el tabaco.
  • Pruebas los comestibles y los aceites: muchos consumidores de marihuana se preguntan si los comestibles son malos para el corazón. Los comestibles y los aceites eliminan por completo la inhalación y, por lo tanto, no causan un daño inmediato a los pulmones. Sin embargo, las personas susceptibles siguen estando en riesgo debido a la posibilidad de que aumente la presión arterial y el ritmo cardíaco.
  • Lleva un estilo de vida lo más saludable posible: seguir una dieta equilibrada con alimentos integrales y hacer ejercicio aeróbico y de resistencia te ayudará a mantener el sistema cardiovascular en plena forma, reduciendo las posibilidades de sufrir efectos adversos.
  • Prueba el CBD en lugar del THC: las investigaciones limitadas muestran que el CBD podría tener un menor impacto en la presión arterial en comparación al THC. Optar por flores o aceites de marihuana ricos en CBD puede ser una alternativa mejor para algunos consumidores.
  • Mantén la calma cuando el pánico se apodere de ti: La sensación de taquicardia puede causar cierta preocupación, especialmente cuando estamos colocados. Pero si entras en estado de pánico, lo único que harás es empeorar las cosas. Si te alarmas, recuerda respirar profundamente, hablar con un amigo e incluso ver una peli para distraerte hasta que se te pase.

Al final, millones de personas consumen marihuana a diario, y durante periodos prolongados de tiempo, sin sufrir daños cardiovasculares. Si crees que eres susceptible a padecer las enfermedades mencionadas anteriormente, habla con tu médico sobre tu consumo de marihuana para descartar cualquier riesgo personal. Por ahora, tendremos que esperar a que se realicen estudios más exhaustivos en humanos para desvelar la verdadera relación entre el consumo de marihuana y las enfermedades cardíacas.

Fuentes Externas
  1. Heart Disease Facts https://www.cdc.gov
  2. Heart Failure https://www.cdc.gov
  3. Viral Myocarditis https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Smoking and Your Heart https://www.nhlbi.nih.gov
  5. Marijuana and Lung Health https://www.lung.org
  6. Early cannabis use linked to heart disease https://www.sciencedaily.com
  7. Cannabis and Heart Disease: Forward Into the Great Unknown?∗ https://www.jacc.org
  8. Cannabis is associated with blood pressure reduction in older adults – A 24-hours ambulatory blood pressure monitoring study https://www.ejinme.com
  9. Marijuana linked to high blood pressure risk https://www.health.harvard.edu
  10. Cannabinoids and Cardiovascular System https://link.springer.com
  11. Recent cannabis use and myocardial infarction in young adults: a cross-sectional study https://www.cmaj.ca
  12. Abstract 13627: Increasing Trend of Cannabis Use Disorder Among Young Patients Admitted Due to Acute Myocardial Infarction https://www.ahajournals.org
  13. Cannabis Use Disorder https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  14. Interaction between warfarin and cannabis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  15. CBD and other medications: Proceed with caution https://www.health.harvard.edu
  16. Role of cannabis in cardiovascular disorders https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  17. Cardiovascular System Effects of Marijuana https://accp1.onlinelibrary.wiley.com
  18. Role of cannabis in cardiovascular disorders https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  19. At the heart of the matter: the endocannabinoid system in cardiovascular function and dysfunction https://www.cell.com
  20. Endocannabinoids and the Heart https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  21. Cannabinoids and Cardiovascular System https://link.springer.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: