The RQS Blog

.


By Steven Voser

El cannabis se considera en general una sustancia segura, y sus aficionados y defensores siempre están dispuestos a argumentar en favor de la seguridad de su planta favorita.

Pero la realidad es bastante más compleja. La marihuana es una planta enormemente complicada, capaz de producir cientos de compuestos en diferentes concentraciones. Y, aunque podríamos pensar que sabemos lo que se espera del cannabis, lo cierto es que hasta los aficionados con más experiencia experimentan efectos secundarios adversos después de fumar un canuto.

La clave para entender y superar esos posibles efectos secundarios está en analizar el cannabis de forma detallada y con objetividad.


Conceptos básicos sobre la composición química de la marihuana

Para entender mejor los efectos secundarios de la marihuana, primero debemos tener, como mínimo, unos conocimientos básicos de la composición química de esta planta.

El cannabis es una especie vegetal muy compleja desde el punto de vista químico, que es capaz de producir más de 400 compuestos activos. Estas sustancias están presentes en la resina de la planta, concretamente en unos cristales diminutos y pegajosos (llamados tricomas) que se forman en las flores de las plantas hembra maduras y sin polinizar. Aquí es donde se encuentran no solamente el THC, sino también decenas de otros cannabinoides como CBD, CBN, CBG, THCV, etc.

Cuando consumimos hierba, también debemos tener en cuenta que sus efectos varían en función de la química corporal de cada persona. Los compuestos de la marihuana interactúan con el sistema endocannabinoide (SEC), un complejo sistema regulador que influye en todo, desde las emociones y el estado de ánimo hasta el apetito. Cuando entran en nuestro organismo, los compuestos del cannabis pueden influir aumentando o reduciendo la actividad del SEC, lo que produce el mítico subidón y los efectos secundarios que se asocian con esta planta.

Todavía tenemos mucho que aprender para entender cómo interactúan los diversos compuestos del cannabis con nuestro cuerpo. Lamentablemente, no podemos predecir ni manipular (de forma importante) los efectos de la hierba.

Debido a estas interacciones desconocidas, los efectos secundarios negativos o “indeseados” del cannabis a veces nos pillan por sorpresa.

Conceptos básicos sobre la composición química de la marihuana

Fundamentos del subidón de la marihuana

El cannabis tiene infinidad de efectos, pero podría decirse que el más representativo es el "subidón" del THC (tetrahidrocannabinol). Un subidón suele caracterizarse por los siguientes aspectos:

Euforia

Relajación física

Sentidos potenciados o modificados

Percepción alterada del tiempo

Mejora del estado de ánimo

Aumento del apetito

El THC produce estos efectos al unirse directamente a los receptores CB1, que están diseñados para recibir sustancias químicas producidas de forma interna, como la anandamida y el 2-AG. Debido a que la estructura química del THC es similar a la de la anandamida, este cannabinoide se une a la perfección con los receptores CB1. Y al hacerlo, regula a la baja o al alza el sistema endocannabinoide (dependiendo de en qué parte del cuerpo esté el receptor CB1), dando lugar a los efectos ya mencionados, así como a los efectos secundarios que se mencionan a continuación.

¿Cuáles son los efectos secundarios del cannabis?

Los compuestos de la marihuana pueden producir una gran variedad de efectos en nuestro cuerpo. En general, se consideran efectos secundarios los efectos desagradables o no deseados que suelen resultar de fumar, vapear, ingerir o consumir hierba.

  • A corto plazo

Algunos de los efectos a corto plazo más frecuentes son:

Ansiedad y confusión

Aunque muchas personas dicen consumir marihuana para combatir la ansiedad, o creen que puede ayudarles a aliviar los síntomas relacionados con ella, no siempre es así. Por ejemplo, en una encuesta de 2017[1], se preguntó a más de 9000 participantes si creían que el cannabis tiene beneficios medicinales. Aunque más del 80% de los encuestados respondieron que sí, y casi la mitad mencionaron el "alivio de la ansiedad, el estrés y la depresión" como posibles beneficios para la salud de la planta, no es raro que la gente experimente una mayor ansiedad y paranoia poco después de consumir marihuana rica en THC.

El motivo por el que las cepas ricas en THC producen ese efecto no está muy claro, pero podría estar relacionado con algunos de los siguientes factores:

El THC podría unirse a los receptores de la amígdala

Que es la zona del cerebro responsable de procesar, contextualizar y recordar las emociones. Un aumento repentino de THC tras fumar, ingerir o vaporizar hierba podría sobreestimular esta zona, causando ansiedad, miedo o paranoia.

Algunas personas podrían ser más sensibles al THC que otras

En particular, los consumidores de marihuana a largo plazo tienden a perder sensibilidad ante los efectos del cannabis, ya que desarrollan una tolerancia al THC.

Otro posible factor es un trastorno de ansiedad subyacente

Si sufres de, por ejemplo, cierto grado de ansiedad social, el consumo de marihuana un entorno social podría intensificar tu ansiedad en lugar de relajarte.

Hipertensión y aumento de la frecuencia cardíaca

Nuevamente, los estudios indican que el cannabis puede aumentar o reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial, dependiendo de cómo y cuándo se consuma. Pero, en general, la marihuana parece producir un breve aumento de la hipertensión casi inmediatamente después de consumirla.

En 2008, en el Handbook of Experimental Pharmacology se publicó una revisión detallada[2] sobre la farmacología cardiovascular de los cannabinoides. Este informe analiza en profundidad una cantidad considerable de estudios que han investigado los efectos cardiovasculares del cannabis, tanto in vivo como in vitro. En general, esta investigación concluye que el sistema endocannabinoide desempeña un papel mediador fundamental en nuestra presión arterial y frecuencia cardíaca.

Generalmente, cuando se fuma, ingiere o vaporiza hierba rica en THC, se experimenta un breve período de hipertensión caracterizado por taquicardia, latidos irregulares, dificultad para respirar, e hiperventilación. Afortunadamente, estos síntomas no suelen durar mucho, y podrían ir seguidos de un período prolongado de hipotensión (que se explica con más detalle a continuación).

Hipertensión y aumento de la frecuencia cardíaca

Presión arterial baja

La misma investigación que destaca los efectos hipertensivos de la marihuana también demuestra que puede causar presión arterial baja. La mayoría de los consumidores afirman sentir ese efecto después del breve momento de hipertensión ya mencionado, pero hay que recordar que la experiencia con el cannabis es distinta para cada persona.

Los síntomas de presión arterial baja que se experimentan tras consumir marihuana, son:

Vértigo, especialmente al levantarse del asiento

Náusea

Deshidratación o aumento de la sed

Visión borrosa

Dificultad para concentrarse

Piel fría, húmeda y pálida

Psicosis y paranoia

Las palabras psicosis y paranoia son aterradoras, y cualquiera que haya experimentado un episodio psicótico o paranoico puede dar fe de lo horribles que son. Desafortunadamente, aunque la marihuana puede ser el "calmante" perfecto para algunas personas, a otras podría provocarles psicosis o paranoia a corto plazo.

Los síntomas de la psicosis inducida por cannabis (CIP por sus siglas en inglés) son:

Alucinaciones y delirios

Paranoia y convicciones paranoicas fuertes

Percepciones seriamente alteradas

Una aterradora desconexión de la realidad

Aún no se conocen exactamente las causas o bases de la psicosis inducida por el cannabis. Aunque la corriente prohibicionista cree que la marihuana provoca psicosis, una investigación más reciente[3] y menos politizada indica que el cannabis no empeora los trastornos psicóticos en personas que no tienen predisposición a padecerlos.

Un mal viaje

Cualquiera que esté familiarizado con la marihuana y sus efectos, seguramente sepa lo que es un “mal viaje.” Si consumes hierba, es probable que hayas tenido un mal viaje o que conozcas a alguien que lo haya experimentado.

La definición de un mal viaje varía enormemente de una persona a otra. Pero, en general, se podría describir como cualquier experiencia con el cannabis que resulte desagradable o esté plagada de efectos secundarios no deseados como los que cubrimos en este artículo.

Blancazo

Un "blancazo" o "pálida" es el equivalente cannábico a perder el conocimiento por beber demasiado. Antes de que ocurra, la gente que tiene un blancazo podría experimentar náuseas, ansiedad, mareos o alucinaciones.

Sequedad de boca

La boca seca o xerostomía es un efecto secundario que tiene lugar cuando el cuerpo no produce suficiente saliva. Muchas sustancias pueden causar sequedad bucal, como el tabaco, el alcohol, el café y la marihuana. Aunque no es un efecto secundario grave, puede ser muy molesto deshacerse de él.

Un mal viaje

Dolor de garganta y problemas de pulmón

Aunque a los aficionados al cannabis les gusta decir que fumar hierba es más sano que fumar tabaco o cigarros, no es cierto. Numerosos estudios[4] han analizado el humo de la marihuana y han descubierto que contiene varias de las sustancias químicas que están presentes en el humo del tabaco, muchas de las cuales son cancerígenas, mutagénicas, teratogénicas o tóxicas.

Cuando inhalas el humo de la marihuana, el calor y las sustancias tóxicas que contiene pueden dañar los tejidos de tu boca, garganta, pulmones, y otras partes del aparato respiratorio. Para evitar esto, plantéate la posibilidad de sustituir los canutos o el bong por un vaporizador. Calentar el cannabis hasta un punto en el que sus compuestos químicos se convierten en vapor, proporciona una experiencia parecida a fumar pero sin toxinas.

Temblores

Los temblores, escalofríos o estremecimientos incontrolables son otro frecuente efecto secundario a corto plazo del consumo de marihuana. Algunas personas podrían experimentarlo por sí solo, pero también puede ir acompañado de varios de los efectos secundarios incluidos en esta lista, como ansiedad, psicosis o paranoia.

  • A largo plazo

Algunos de los efectos a largo plazo más frecuentes son:

Calidad del sueño

La ciencia ha demostrado que el sistema endocannabinoide desempeña un papel fundamental en cómo dormimos. Más concretamente, la investigación[5] indica que el cannabis puede alterar la manera en la que atravesamos las distintas etapas del ciclo del sueño. Sin embargo, aún no está claro si la hierba tiene un efecto positivo o negativo sobre el sueño.

La marihuana puede ayudar a algunas personas a conciliar el sueño o a descansar mejor. Afortunadamente, se ha demostrado[6] que tanto el THC como el CBD producen sueño, al igual que muchos de los terpenos que están presentes en las flores y resina del cannabis (mirceno, linalool, limoneno, etc.). Los estudios también demuestran que el consumo de marihuana antes de acostarse, sobre todo de variedades ricas en THC, puede reducir la cantidad de tiempo que pasamos en la fase de sueño REM[7] (la fase durante la cual tienen lugar los sueños). Esto es una noticia potencialmente buena para la gente que tiene pesadillas o padece otros trastornos del sueño relacionados con soñar.

Sin embargo, el consumo de marihuana antes de acostarse podría tener un lado negativo. Algunas investigaciones indican que la ausencia del sueño REM puede inhibir[8] nuestra capacidad para recordar y procesar la información que hemos adquirido antes de quedarnos dormidos, además de afectar a nuestra memoria a largo plazo. La ausencia del sueño REM también está relacionada con unos mecanismos de adaptación reducidos[9] en situaciones estresantes, migrañas[10] y problemas de peso[11].

Calidad del sueño

Memoria

Muchos de los compuestos activos de la marihuana (especialmente el THC) se unen a los receptores[12] de los centros clave de la memoria en el cerebro, como el hipocampo, la amígdala y la corteza cerebral. Al hacerlo, interrumpen la señalización neuronal implicada en los procesos de memoria normales, e influyen sobre nuestra memoria, tanto a corto como a largo plazo, en diversos grados.

La ciencia ha demostrado que el consumo de cannabis interrumpe temporalmente nuestra memoria a corto plazo, lo que podría afectar a nuestro aprendizaje, pensamiento crítico y toma de decisiones. Algunos estudios[13] también afirman que consumir marihuana podría provocar un estado agudo de “desmotivación”, e interrumpir nuestra capacidad de concentración.

Pero los efectos del cannabis sobre la memoria no son todos malos. Existen varias investigaciones sobre la marihuana[14] y sus compuestos en relación con el efecto inhibidor de los trastornos neurodegenerativos (como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington, etc.). Sin embargo, gran parte de estos estudios se han realizado en animales, y no son suficientes para hacer afirmaciones concretas.

Salud cardiovascular

Dado el efecto que parece tener el cannabis sobre la salud cardiovascular a corto plazo, es posible que no te sorprenda leer que también puede tener efectos a largo plazo.

Hasta la fecha, los estudios[15] indican que la marihuana podría causar dolor de pecho en personas con una enfermedad cardíaca. Es probable que esto se deba a la capacidad de la hierba para aumentar el ritmo cardíaco y dilatar los vasos sanguíneos. Además, la misma investigación ha descubierto que, para estas personas de riesgo, las probabilidades de sufrir un ataque al corazón son mucho más altas en las horas posteriores al consumo. Aunque este riesgo no debería preocupar a las personas que no tienen problemas cardiovasculares, es algo que hay que tener en cuenta si se padecen.

Salud mental

Algunos de los trastornos que se suelen mencionar cuando se habla de los efectos a largo plazo de la marihuana sobre la salud mental, son la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y otras formas de psicosis.

Sin embargo, en términos generales, no hay pruebas suficientes[16] que indiquen que el cannabis cause estos trastornos. Existe cierto debate sobre el papel que podría desempeñar la hierba en el diagnóstico de enfermedades mentales, en especial la esquizofrenia y otras psicosis. Otras investigaciones similares también demuestran que el consumo de marihuana puede empeorar los síntomas de la psicosis en personas con trastornos psicóticos, y podría resultar especialmente nocivo para los adolescentes y adultos jóvenes.

Mental health

Tolerancia, dependencia, adicción y abstinencia

En general, se considera que el cannabis tiene un potencial de adicción bajo, sobre todo en comparación con drogas legales como el alcohol y el tabaco. Pero esto no significa que los consumidores de marihuana no puedan volverse adictos a ella. Quienes consumen cannabis desarrollan tolerancia al THC y otros cannabinoides, y un consumo prolongado podría causar potencialmente dependencia y adicción.

La dependencia se suele definir como la incapacidad para funcionar sin consumir hierba. Y la adicción generalmente se define como la incapacidad para abandonar el consumo de marihuana, incluso cuando tiene un efecto negativo sobre la vida de una persona.

Cuando se les obliga a dejar el cannabis, los consumidores con adicción o dependencia podrían experimentar síntomas como irritabilidad, inquietud, insomnio, náuseas, sudoración, ansiedad, alteraciones del ciclo sueño-vigilia, temblores, pérdida de peso, etc.

Interacción de la marihuana con otras drogas

La marihuana puede interactuar con otras sustancias, como drogas recreativas, alcohol y medicamentos con receta. Cuando esto ocurre, puede sintetizarse con esas sustancias o antagonizarlas. No vamos a mencionarlas de forma individual, pero hay una larga lista de sustancias con las que el cannabis puede interactuar.

Consumo responsable: la clave para disfrutar del cannabis

Como hemos visto en las listas anteriores, la marihuana puede producir una gran variedad de efectos secundarios. Algunos son poco más que meras molestias (sequedad bucal, confusión breve y cansancio), pero otros pueden ser más graves.

Por suerte, muchos de los efectos secundarios que se enumeran en este artículo se pueden reducir aprendiendo a consumir marihuana de forma responsable. Y unos consejos para conseguirlo son:

  • No consumir hierba durante la adolescencia: existen numerosas investigaciones que indican que el cannabis tiene un efecto perjudicial sobre los cerebros en desarrollo. Por eso, no se recomienda el consumo de marihuana en la adolescencia.
  • Evitar fumar cannabis: la combustión que se produce al fumar un porro, bong o pipa nos expone a numerosos compuestos tóxicos. Una opción más saludable es sustituir los canutos por un vaporizador o comestibles de marihuana.
  • Conoce tu dosis ideal: si acabas de empezar a consumir cannabis o no lo has hecho durante algún tiempo, intenta encontrar tu dosis ideal y evita tener un mal viaje.
  • Presta atención a tu cuerpo: toma nota de cómo te hace sentir la marihuana, y deja de consumirla en el momento que notes algún efecto negativo. Si consumes cannabis de forma habitual, tómate un descanso para controlar la tolerancia, y asegúrate de buscar ayuda si crees que tienes dependencia a la hierba o no eres capaz de dejar de consumirla.
  • Utiliza el sentido común: la marihuana puede alterar varias funciones corporales y de señalización, así que no conduzcas ni operes ningún tipo de maquinaria cuando te encuentres bajo sus efectos.
  • Recuerda que el conocimiento es poder: lee con frecuencia las últimas investigaciones sobre el cannabis, y deja que la ciencia te guíe para encontrar la mejor forma de disfrutar de esta planta mágica y mejorar tu estilo de vida.

Como ocurre con muchas cosas en la vida, la clave para consumir marihuana es el equilibrio. Sigue los consejos anteriores, y lee otras publicaciones, artículos y recursos para tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo consumir marihuana. Con el equilibrio adecuado y un enfoque responsable, estamos seguros de que todo el mundo puede disfrutar del cannabis.

RQS destaca la importancia de consumir hierba de forma responsable.Aunque muchas personas consumen marihuana con frecuencia sin problemas, algunas podrían desarrollar comportamientos negativos. Creemos que el cannabis debe mejorar la vida de la gente, no empeorarla.

Un consumo responsable consiste en limitar su ingesta a las personas adultas, no conducir vehículos ni operar maquinaria bajo sus efectos, y hacer un esfuerzo para resistir el consumo excesivo.

Stay Cultivated.

Fuentes Externas
  1. Risks and Benefits of Marijuana Use https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Cardiovascular Pharmacology of Cannabinoids https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Does Cannabis Cause Psychosis? https://www.psychiatrictimes.com
  4. Comprehensive characterization of mainstream marijuana and tobacco smoke | Scientific Reports https://www.nature.com
  5. Cannabinoids, Endocannabinoids and Sleep https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Cannabis for Sleep: Short-Term Benefit, Long-Term Disruption? https://www.medscape.com
  7. Effect of illicit recreational drugs upon sleep: cocaine, ecstasy and marijuana - PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Brain Basics: Understanding Sleep | National Institute of Neurological Disorders and Stroke https://www.ninds.nih.gov
  9. REM sleep deprivation induces changes in coping responses that are not reversed by amphetamine - PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. Sleep Deprivation and Migraines | Sleep Foundation https://sleepfoundation.org
  11. REM Sleep Associated with Overweight in Children and Adolescents - American Academy of Sleep Medicine – Association for Sleep Clinicians and Researchers http://www.aasmnet.org
  12. The effects of marijuana on your memory - Harvard Health https://www.health.harvard.edu
  13. Acute and chronic effects of cannabinoids on effort-related decision-making and reward learning: an evaluation of the cannabis ‘amotivational’ hypotheses | SpringerLink https://link.springer.com
  14. A Review on Studies of Marijuana for Alzheimer’s Disease – Focusing on CBD, THC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  15. Marijuana and heart health: What you need to know - Harvard Health https://www.health.harvard.edu
  16. Does cannabis cause mental illness? | NDARC - National Drug and Alcohol Research Centre https://ndarc.med.unsw.edu.au
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: