Por Steven Voser

Los microácaros y las acerias son unos minúsculos parásitos que causan estragos en las plantas de cannabis, limitando su crecimiento y destruyendo sus cosechas.

En este artículo echamos un vistazo a los microácaros y las acerias, y te mostramos cómo deshacerte de ellos.

¿QUÉ SON LOS MICROÁCAROS Y LAS ACERIAS?

Los microácaros, también conocidos como Polyphagotarsonemus latus o araña blanca, son una plaga que suele atacar a diversas plantas como las vides, los manzanos y, por supuesto, la marihuana.

A pesar de su nombre, los microácaros no son diminutos. Sus hembras pueden medir unos 0,2mm y los machos 0,1mm. Se encuentran en todo el mundo, especialmente en invernaderos.

En las plantas de cannabis, los microácaros suelen poner sus huevos en la parte inferior de las hojas nuevas, que es generalmente donde habitan y se alimentan, dejando tras de sí una saliva tóxica que causa malformaciones y retrasa el desarrollo de la planta.

Microácaros En Cannabis Plantas

Los acerias, o Aceria anthocoptes, son otro tipo de ácaros microscópicos que afectan a las plantas de cannabis y cáñamo.

Parecidos a los microácaros, las acerias miden unos 0,17mm, pero tienden a vivir en las partes inferiores de la planta, desde donde van subiendo gradualmente alimentándose de las hojas y el follaje.

Las acerias se alimentan de la savia de la planta, privándola lentamente de nutrientes. Esto, a su vez, retrasa el crecimiento y afecta a la capacidad de florecer llegado el momento de la cosecha. A diferencia de los microácaros, se sienten especialmente atraídas por la resina de las flores, lo que significa que a menudo atacan a los cogollos del cannabis.

Lo que hace que estos dos tipos de infestaciones sean tan perjudiciales, es el hecho de que los ácaros no son visibles a simple vista. Además, los síntomas que causan son parecidos a los de una deficiencia de nutrientes o un desequilibrio del pH, lo que los hace aún más difíciles de detectar.

Los síntomas de los microácaros y las acerias suelen caracterizarse por un amarillamiento del follaje y los tallos, unas hojas retorcidas y/o caídas, y un retraso en el crecimiento. Las hojas afectadas por estos ácaros tienen un aspecto brillante o húmedo, mientras que los cogollos comienzan a adquirir una tonalidad marrón y finalmente mueren.

Si se dejan sin tratar, ambos ácaros continuarán propagándose y reproduciéndose, acabando con toda la planta.

Ácaros De Cerca En Hoja De Cannabis

CÓMO COMBATIR LOS MICROÁCAROS Y LAS ACERIAS EN LAS PLANTAS DE MARIHUANA

Si notas que tus plantas presentan alguno de los síntomas mencionados con anterioridad, es muy importante que identifiques rápidamente la raíz del problema.

Examina cuidadosamente tus plantas en busca de ácaros con un microscopio de al menos un 60x de aumento.

Recuerda que los síntomas de una plaga de ácaros son parecidos a los de las deficiencias nuticionales y el desequilibrio del pH. Por lo tanto, antes de empezar el tratamiento, deberás asegurarte al 100% de que estás tratando con ácaros.

Una vez identificados los ácaros como causa del problema, es el momento de tratar tus plantas. Aquí tienes varios métodos para combatir los microácaros y las acerias en las plantas de cannabis.

Plante De Cannabis Avec Une Infestation De Mites Larges

ACEITE DE NEEM

El aceite de neem es una solución muy completa para una amplia variedad de plagas, como los microácaros y las acerias. Está disponible en la mayoría de grow shops y centros de jardinería.

Usar aceite de neem es muy sencillo: solo tienes que mezclarlo en un pulverizador según las instrucciones del paquete, y aplicarlo sobre las zonas de la planta afectadas.

Ten en cuenta que el aceite de neem dejará un sabor desagradable, así que evita rociarlo sobre los cogollos.

Además, aunque este aceite es un pesticida natural, su efecto puede ser bastante fuerte, por lo que no deberías usarlo más tiempo del necesario.

Para limitar su uso, te recomendamos aplicarlo una vez y comprobar la evolución de tus plantas durante los siguientes 1 o 2 días, antes de volver a aplicarlo una segunda vez.

Presta atención especial a las zonas afectadas por los ácaros y asegúrate de examinarlas con un microscopio tras la primera dosis del tratamiento. Después, repite el proceso según sea necesario hasta que los ácaros desaparezcan.

Si te enfrentas a una infestación grave, no dudes en aplicar el aceite de neem a diario. Así acabarás tanto con los microácaros como con las acerias, pero recuerda que también estarás sometiendo a tus plantas a mucho estrés, por lo que necesitarán cuidados adicionales una vez terminado el tratamiento.

INSECTICIDAS ORGÁNICOS

Si el aceite de neem no basta para proteger tus plantas de los ácaros, te recomendamos que utilices un insecticida natural como:

  • Essentria IC3: Essentria IC3 es una mezcla de aceites de horticultura diseñada para combatir diversas plagas. Se puede aplicar directamente sobre la planta con un pulverizador, y se debe administrar cada 8 o 12 horas hasta que los ácaros desaparezcan.
  • Spinosad: Spinosad es un insecticida orgánico que acaba con las plagas por contacto. Intenta aplicarlo directamente en las partes afectadas una vez al día, durante varios días, hasta que los ácaros hayan desaparecido.

JABONES INSECTICIDAS

Los jabones insecticidas son estupendos para tratar la planta por zonas.

Lo que hace que también sean ideales para infestaciones pequeñas y plantas en floración. Asegúrate de que el jabón no entre en contacto con los cogollos. Úsalo varias veces para obtener mejores resultados.

Fertilizantes Quimicos

OTROS ACEITES

Los aceites esenciales de las plantas y los de horticultura se están haciendo cada vez más populares, especialmente entre cultivadores que desean evitar los productos químicos agresivos de los insecticidas tradicionales. Algunos aceites naturales que se suelen usar para combatir plagas son los de eucalipto, romero, limón y canela.

Al igual que el aceite de neem, estos aceites se pueden mezclar con agua y aplicar generosamente sobre el follaje de las plantas con la ayuda de un pulverizador. Pero recuerda que estos aceites tienen aromas fuertes que afectarán al sabor y al olor de tus plantas, así que evita rociarlos sobre los cogollos.

INSECTICIDAS QUÍMICOS

Por desgracia, a veces los ácaros son tan difíciles de controlar que no te quedará más remedio que recurrir a los insecticidas químicos.

Aunque estos productos contienen sustancias químicas agresivas que estresarán a tus plantas y podrían producir un drenaje tóxico, son sumamente eficaces a la hora de acabar con una gran variedad de plagas.

La mayoría de estos productos están diseñados para ser aplicados sobre las partes afectadas y dejar que hagan efecto durante largos períodos de tiempo. En algunos casos, puede que necesites varias aplicaciones para asegurarte de que no queden ácaros en tus plantas.

Después, acuérdate de hacer un buen lavado de raíces, y entonces podrás volver a comenzar con tu rutina de fertilización habitual.

CÓMO PREVENIR LOS MICROÁCAROS Y LAS ACERIAS EN EL FUTURO

En lo que respecta a las plagas, es mejor prevenir que curar. Así que asegúrate de que tus plantas crezcan en un entorno sano con una buena ventilación y circulación del aire, siempre bajo condiciones de temperatura y humedad adecuadas.

Asegúrate también de inspeccionar tus plantas de forma habitual, y actúa tan pronto como notes cualquier síntoma de estrés. Las infestaciones de ácaros son mucho más fáciles de controlar cuando se detectan pronto.




¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.