Artículos GRATUITOS incluidos

Cómo y cuándo aplicar la pulverización foliar
La pulverización foliar es una forma rápida y eficaz de subsanar una carencia de nutrientes. También es la forma más habitual de aplicar insecticidas y fungicidas. Conoce más sobre la fertilización foliar y cómo utilizarla a tu favor.
No todos los cultivadores de cannabis están familiarizados con la pulverización foliar, pero en algún momento, la mayoría se encontrará en una situación en la que debería aplicarla. Las razones son varias: desde tratar las plantas con insecticidas o fungicidas hasta combatir una deficiencia de nutrientes de la forma más rápida posible.
Aunque para pulverizar (o fertilizar) las hojas de tus plantas no hace falta tener ninguna habilidad especial, siempre ayuda saber cómo hacerlo de forma correcta, con el fin de obtener los mejores resultados. Veamos con más detalle qué es y cuándo utilizar la pulverización foliar.
Contents:
Beneficios De La Pulverización Foliar Y Cuándo Aplicarla
La fertilización foliar no sustituye al proceso natural de absorción de nutrientes de la planta, que tiene lugar a través de las raíces enterradas en el suelo o en otro sustrato. La fertilización foliar puede ser una forma muy eficaz de suplementar la administración de nutrientes a corto plazo. Es especialmente efectiva cuando se desea proporcionar a las plantas nutrientes secundarios como el magnesio o el calcio. También es una forma muy beneficiosa de aportar zinc, hierro, manganeso y otros micronutrientes.
Lo que hace que la fertilización foliar sea una excelente forma de combatir todo tipo de deficiencia nutricional, es que es mucho más rápida que la administración de fertilizantes por medio del riego. La mayoría de nutrientes rociados directamente sobre las hojas se absorben en muy poco tiempo. Además, las plantas asimilan un porcentaje mucho mayor de nutrientes de esta manera. La ciencia ha demostrado que la fertilización foliar tiene una eficacia de hasta un 95%. Esto significa que las plantas reciben casi todos los nutrientes administrados, mientras que cuando se alimentan a través del suelo, sólo absorben un pequeño porcentaje de ellos.
Además de la velocidad, la fertilización foliar tiene otras ventajas. Cuando la planta recibe el abono a través de las hojas, llegan más carbohidratos a sus raíces, algo muy beneficioso para los microorganismos que contribuyen a la absorción de nutrientes.
Otra ventaja de la fertilización foliar es que elimina el problema de la acumulación de nutrientes en el suelo. La acumulación de minerales, sales y nutrientes es un problema muy común del cultivo de cannabis. Cuando ocurre, el pH del suelo suele estar en desequilibrio, lo que conduce a un bloqueo de nutrientes.


Pulverización Foliar Para Pesticidas Y Fungicidas
La pulverización foliar es una forma muy común y eficaz de combatir numerosas plagas y enfermedades, como los ácaros, el mildiú polvoroso, etc. El aceite de neem es una remedio popular que actúa a la vez como medida preventiva y tratamiento.
El aceite de neem es un insecticida natural que también tiene propiedades fungicidas. Los cultivadores de cannabis suelen usar un pulverizador foliar a base de aceite de neem junto con jugo de aloe vera y algún tipo de emulsionante, como el silicato potásico, para disolver el aceite. La pulverización semanal durante la etapa vegetativa fortalece las plantas y aumenta su resistencia a plagas y patógenos.
Un pulverizador foliar a base de jabón de potasio (jabón insecticida) es una excelente opción para acabar con varios insectos dañinos. Es especialmente eficaz contra los áfidos, una de las plagas más comunes de la marihuana. Una mezcla de aceite de neem disuelto en jabón de potasio es doblemente eficaz. El jabón de potasio acaba con la plaga por contacto, mientras que el aceite de neem ayuda a prevenir ataques futuros a la vez que fortalece las defensas de la planta.
Otros ingredientes naturales como la cayena, las ortigas, el aceite de canela, e incluso la leche, también ayudan a combatir el mildiú polvoroso y otros hongos patógenos de forma natural y sin causar daños a las plantas. Si buscas en foros y sitios web de cultivadores, encontrarás muchas recetas de mezclas para pulverización foliar.
Pulverización Foliar Para Estimular Y Potenciar El Crecimiento
Debido a la rapidez con la que la pulverización foliar proporciona nutrientes a las plantas, también es muy eficaz para administrar estimulantes y potenciadores cuando los necesiten. Existe una amplia gama de productos, y la mayoría de ellos se aplica mediante fertilización foliar.
Algunos cultivadores elaboran sus propios estimulantes de crecimiento mezclando, por ejemplo, aloe vera líquido con agua, o por medio de una serie de recetas caseras que encuentran en internet.


Cómo Pulverizar Las Hojas De Tus Plantas De Cannabis
- El momento ideal para llevar a cabo una fertilización foliar es por la mañana temprano o a última hora de la tarde. Si cultivas al aire libre, los cogollos húmedos pueden ser algo normal debido a la lluvia. Si un pulverizador con algún tipo de fungicida es la única manera de salvar tu precioso cultivo exterior de una infestación de moho, usa únicamente un producto natural, seguro y que no deje residuos.
- Nunca pulverices con luz solar directa, ya que el sol no solo podría quemar tus plantas mediante el "efecto lupa" de las gotas en las hojas, también puede degradar las sustancias y nutrientes activos contenidos en la solución. Por la tarde-noche, los poros de la planta están completamente abiertos, lo que permite una absorción más rápida que durante el día. Si cultivas en interior, el mejor momento para pulverizar es al comienzo o al final del período de oscuridad.
- Evita pulverizar cuando haga demasiado frío o demasiado calor. Con temperaturas altas, los estomas de la planta (los poros de las hojas) estarán prácticamente cerrados, haciendo que la fertilización foliar sea mucho menos efectiva. Por otro lado, si pulverizas cuando hace demasiado frío, podrías provocar la aparición de hongos. Lo mejor es hacerlo por la mañana temprano, para que la planta se seque durante el día y reducir así el riesgo de moho.
- No pulverices si se espera mal tiempo. La lluvia hará que la pulverización foliar sea una pérdida de recursos, ya que eliminará o diluirá la mezcla. Y lo mismo ocurre con el viento fuerte. Si vas a pulverizar en el exterior, espera a que pase la lluvia o la tormenta. En el interior, es buena idea apagar el sistema de ventilación durante una o dos horas. Así permitirás que la solución se absorba sin problemas.
- No olvides la parte inferior de las hojas. Cuando pulverices, rocía la planta entera - en particular, la cara inferior de las hojas. Hay al menos dos buenas razones para hacer esto. Muchas plagas, como los ácaros y otros áfidos, suelen vivir en el dorso de las hojas, que también es donde hay más estomas.
- Ten en cuenta la dosis recomendada de tu solución fertilizante. En la mayoría de los casos, la fertilización foliar requiere de una potencia mucho menor que cuando se realiza a través del suelo. Si el producto que vas a utilizar no especifica la cantidad apropiada para su aplicación foliar, empieza con la mitad de la dosis recomendada.
- Prueba el pulverizador primero para asegurarte de que tus plantas no vayan a sufrir daños irreparables. En lugar de rociar directamente todo el cultivo con un producto no probado que has adquirido en internet, haz la prueba con una sola hoja. Espera un día para comprobar si hay daños antes de seguir con la fertilización.
- Evita pulverizar durante la floración. Pulverizar los cogollos podría ser malo por varias razones. Dependiendo de la solución, podría provocar desde un mal sabor hasta la aparición de moho.


⚠️ La Seguridad Es Clave
Sigue siempre las instrucciones de seguridad. Algunos aerosoles comerciales pueden ser más seguros que otros, pero siempre debes seguir las directrices para su uso seguro. No debes rociar tus plantas con sustancias potencialmente nocivas sin una protección adecuada, como guantes, una mascarilla y gafas protectoras. Ten especialmente en cuenta lo seguro que es pulverizar el producto sobre algo que vas consumir después de la cosecha. Algunos insecticidas y fungicidas comerciales funcionan estupendamente para plantas ornamentales, pero pueden ser perjudiciales, o directamente tóxicos, para las verduras y, por supuesto, para tu valiosa hierba. Así que lee y sigue siempre las instrucciones antes de pulverizar.
¿Cuál Es El Mejor Tipo De Pulverizador?
Hay dos tipos principales de pulverizadores que se pueden utilizar para la fertilización foliar. Ambos son útiles dependiendo de las circunstancias.
El primero es un simple pulverizador manual con una capacidad de entre 500ml y 1l. Este pequeño y práctico pulverizador es excelente si sólo tienes unas pocas plantas, o si necesitas un espray para algún "trabajo de precisión", como por ejemplo, cuando quieres evitar pulverizar los cogollos.
El segundo tipo de pulverizador es un pulverizador a presión para el jardín. Viene con distintas capacidades y una correa para el hombro, para poder transportarlo fácilmente mientras te ocupas de tus plantas.
Estos pulverizadores a presión también vienen con una varilla de rociado extraíble que hace que sean especialmente convenientes para pulverizar las plantas por todas partes, también el dorso de las hojas.
Lo mejor es contar con ambos tipos de pulverizadores para tenerlos a mano cuando los necesites. Siempre habrá momentos en los que sea mejor utilizar el pulverizador grande, y situaciones que requieran el de mano.
Mediante la pulverización foliar de tus plantas podrás combatir con eficacia todo tipo de problemas, como las plagas y el moho. También es una estupenda forma de proporcionar abonos o estimulantes en situaciones de emergencia. Con los consejos de este artículo, la pulverización foliar de tus plantas de cannabis ya no será un misterio.