The RQS Blog

.


By RQS Editorial Team


El ser humano lleva miles de años consumiendo marihuana. Ya en la antigüedad, se descubrieron algunas de sus aplicaciones holísticas, y se utilizaba como fuente de papel, cuerdas y alimentos. Pero no fue hasta el siglo pasado cuando realmente empezamos a desvelar algunos de sus secretos mejor guardados.

Debemos agradecer a una serie de químicos, biólogos e investigadores su audacia a la hora de dar ciertos pasos para adquirir los conocimientos que tenemos en la actualidad sobre la marihuana.

Hay varias personas muy conocidas que han ayudado a descubrir los compuestos químicos de la planta y su forma de actuar en el cuerpo, pero ninguna de ellas ha recibido tantos elogios como el Dr. Raphael Mechoulam.

Por desgracia, Mechoulam nos dejó en marzo de 2023, después de toda una vida dedicada a la investigación del cannabis. Su carrera de seis décadas estuvo marcada por la perseverancia y la dedicación, beneficiando con su trabajo a millones de pacientes.

Raphael Mechoulam fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Internacional de Investigación Cannabinoide (ICRS) y una figura de renombre en el campo de los cannabinoides. En un comunicado emitido tras su fallecimiento, la Sociedad se refiere afectuosamente a Mechoulam como "Raphi", lo que demuestra su carácter accesible y cordial, además de su increíble talento como académico. Las interesantes conferencias públicas que ha impartido el Dr. Mechoulam por todo el mundo son un testimonio de su sabiduría y pasión por la investigación del cannabis.

Último descubrimiento del Dr. Mechoulam: EPM301

La carrera del Dr. Mechoulam ha aportado grandes innovaciones al mundo de la marihuana, desde el descubrimiento y aislamiento del THC hasta la revelación de compuestos clave del sistema endocannabinoide. De hecho, el trabajo de esta gran figura académica es la base de muchas investigaciones actuales. En su último descubrimiento, logró crear un ácido cannabinoide conocido como EPM301, que se muestra como una gran promesa para el futuro farmacéutico.

En 2020, el año en que celebró su 90 cumpleaños, Mechoulam encontró la forma de estabilizar los ácidos cannabinoides previamente volátiles. En ciertos casos, estos compuestos ejercen unos efectos más potentes que sus equivalentes "activos", pero su falta de estabilidad hace que no sean buenos candidatos para su investigación y aplicación; al menos, hasta que Mechoulam entró en escena.

¿Qué son los ácidos cannabinoides?

Los ácidos cannabinoides son compuestos naturales sintetizados dentro de los tricomas glandulares de las plantas de marihuana, esas diminutas estructuras brillantes que forman una capa de "escarcha" reluciente en la superficie de los cogollos.

Puede que te sorprenda descubrir que el cannabis crudo contiene muy poco THC y CBD, ya que estos cannabinoides comienzan su vida como ácidos cannabinoides. Por ejemplo, el CBD (cannabidiol) está presente en forma de ácido cannabidiólico en las flores de marihuana crudas, y tiene una estructura molecular diferente a la del CBD, con un grupo adicional de átomos de hidrógeno, oxígeno y carbono, conocido como grupo carboxilo.

Cuando preparas una cazoleta con hierba rica en CBD y la enciendes para fumarla, el calor de la llama convierte el CBDA en CBD antes de que inhales el humo. El grupo carboxilo adicional se separa de la molécula, dando lugar al CBD, a través de un proceso llamado descarboxilación.

¿Qué son los ácidos cannabinoides?

Cada vez que fumamos, cocinamos o vaporizamos marihuana, convertimos todos esos ácidos cannabinoides en sus correspondientes cannabinoides. Pero ¿a qué estamos renunciando en lo que respecta a los ácidos cannabinoides?

Lo cierto es que estos ácidos cannabinoides aportan sus propias características. Dado que tienen unas estructuras moleculares distintas, pueden influir en el cuerpo y el sistema endocannabinoide de una manera diferente. La investigación en curso[1] sigue estudiando el potencial de los ácidos cannabinoides, con un interés especial en sus efectos sobre la respuesta inmunológica, el estado de ánimo, las molestias estomacales y las enfermedades degenerativas.

A pesar de sus propiedades únicas y prometedoras, los ácidos cannabinoides plantean un gran problema para las empresas que quieren desarrollarlos en forma de medicamentos y suplementos. El calor no es el único factor que los descarboxila y cambia su estructura. Si se almacenan durante largos períodos de tiempo o se exponen a los rayos UV, los ácidos cannabinoides también se pueden convertir en cannabinoides activos. Al menos, así era hasta que apareció el padre de la investigación del cannabis e hizo lo que mejor sabía hacer: revolucionar la ciencia cannábica.

¿Qué son los ácidos cannabinoides?

EPM301 y CBDA

Mechoulam trabajó en varios laboratorios y con distintos equipos durante toda su carrera. En los últimos tiempos, lideró el equipo médico de EPM, un grupo farmacéutico cuyo objetivo es desarrollar nuevas terapias a partir de cannabinoides sintéticos.

EPM ha volcado todos sus esfuerzos de investigación en los ácidos cannabinoides. Reshef Swisa, el CEO de la compañía, ha declarado[2]: “Mientras que todo el sector está trabajando con los compuestos que se descarboxilan a partir del momento en que la planta comienza a secarse, nosotros queremos centrarnos en investigar lo que sucede en la propia planta”.

Swisa también ha señalado el motivo por el que muchas farmacéuticas no están prestando realmente atención al cannabis. Dice que no muestran demasiado interés porque no se puede patentar la fórmula de una molécula natural.

Por otro lado, también ha identificado lo que podría ser el mayor desafío a la hora de trabajar con ácidos cannabinoides: “Los ácidos del cannabis son muy inestables, es decir, se descomponen en sus formas cannabinoides muy fácilmente. Si intentáramos extraerlos de la planta o consumirlos, el calor del cuerpo los descompondría y se descarboxilarían”.

Sin embargo, el equipo de EPM apoya la teoría de que los ácidos cannabinoides ofrecen unos efectos más potentes que los cannabinoides resultantes. Para abordar los problemas de patentabilidad y volatilidad, EPM reclutó la mente del genio Mechoulam.

Durante su trabajo como investigador en la empresa, el Dr. Mechoulam resolvió el problema de la descomposición de los ácidos cannabinoides. Desarrolló una técnica que modifica los ácidos y los mantiene lo suficientemente estables como para poder ser utilizados a escala industrial.

Mechoulam estabilizó el CBDA mediante un proceso químico llamado esterificación. Este procedimiento permite que el grupo carboxilo mantenga el control sobre el resto de la molécula de CBD, lo que significa que mantiene intacto el CBDA en situaciones en las que, de otro modo, la sustancia química se separaría.

Este descubrimiento no solo aumentó la estabilidad y, por tanto, la utilidad del ácido cannabinoide, sino que también permitió a EPM patentar esta forma de CBDA, a la que llamaron éster metílico del ácido cannabidiólico, o EPM301.

El EPM301 y sus posibles usos

Actualmente, los investigadores de la marihuana están analizando el potencial del CBDA para una serie de afecciones, como el dolor neuropático[3] y el síndrome de Dravet[4].

El propio Mechoulam habló brevemente sobre la investigación en curso[5], diciendo: "Hemos comparado nuestro compuesto con los cannabinoides, pero también con los medicamentos del mercado actual", y agregó: "Por ejemplo, en el caso de la EII [enfermedad inflamatoria intestinal], hemos comparado nuestros compuestos con dos productos convencionales: la prednisona (esteroides) y un fármaco biológico. Y en ambos casos hemos comprobado que la actividad de nuestro compuesto es muy parecida a la habitual”.

El mítico investigador mantenía una perspectiva optimista con respecto a su última creación. Confiaba en que en los próximos años alcanzara un estatus similar al del CBD en el mercado.

Reshef Swisa comparte sus esperanzas sobre las posibles aplicaciones del EPM301 en el futuro. En general, hay buenas señales de que este ácido cannabinoide sintético pueda hacerse un hueco en el ámbito clínico.

El EPM301 y sus posibles usos

Mechoulam: ¿Quién fue el padre de la investigación moderna sobre la marihuana?

El descubrimiento del Dr. Mechoulam ha dado lugar a una revolución de los ácidos cannabinoides. Una vez más, su genialidad allanó el camino hacia el futuro de la medicina basada en la marihuana. Aunque es un extraordinario hallazgo, tan solo muestra la superficie de las contribuciones de este hombre al mundo de la ciencia del cannabis.

Inicios en el mundo de la marihuana

Mechoulam nació en Bulgaria, pero sus padres lo llevaron a Israel en 1949. Allí estudió un máster en bioquímica en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1952, seguido de un doctorado en química en el Instituto Weizmann, en Rehovot.

Mechoulam demostró una clara inclinación por los compuestos químicos desde el principio. Con el tiempo, terminaría aplicando esos conocimientos dentro del campo del cannabis. Recordaba el inicio de su aventura cannábica en un complicado viaje en autobús en 1964. Después de que la policía israelí le entregase 5kg de hachís, Mechoulam tuvo que transportarlo de vuelta a su laboratorio en el Instituto Weizmann. Su equipo ya había descubierto la estructura química del CBD en 1963, y ahora tenían todo un bloque de compuestos químicos del cannabis con el que experimentar e investigar.

Descubrimiento y síntesis del THC y otros cannabinoides

El Dr. Mechoulam no tardó mucho tiempo en hacer su magia. Consiguió aislar el THC[6] de ese mismo bloque de hachís, junto con su compañero de investigación Yehiel Gaoni. En un artículo titulado "Isolation, Structure, and Partial Synthesis of an Active Constituent of Hashish", ambos documentaron el proceso de cómo obtuvieron y descubrieron el cannabinoide psicotrópico a partir de material crudo.

Aunque Mechoulam y Gaoni se merecen todo el reconocimiento por este descubrimiento, debemos recordar que estaban continuando con el trabajo realizado durante décadas por parte de investigadores anteriores a ellos. Estos estudios incluyen los de Robert Cahn, el primero en aislar el CBN[7], un producto de la degradación del THC. Un año después, en 1965, también fueron los primeros en sintetizar el THC[8] en forma de dl-Δ1-tetrahidrocannabinol. Durante la siguiente década, Mechoulam y su equipo descubrieron las estructuras químicas de otros cannabinoides, como el CBG y el CBC, y varios ácidos cannabinoides.

Descubrimiento y sintetización del THC y otros cannabinoides

Descubrimiento del sistema endocannabinoide (SEC)

Después del descubrimiento del THC, varios estudios en animales y humanos confirmaron que el THC es, en efecto, el principal compuesto psicotrópico de la marihuana. Sin embargo, los investigadores aún no sabían cómo produce sus efectos.

Los científicos conocían la naturaleza lipofílica del THC, gracias a la cual se une fácilmente a la grasa. Este descubrimiento dio paso a la teoría de que la molécula no actúa de una forma determinada en el organismo. Algunos investigadores creían que el THC penetra en el entorno graso de la membrana celular, donde flota y altera la conciencia por medio de algún tipo de mecanismo de acción.

El trabajo del Dr. Mechoulam cambió rápidamente este punto de vista. En la década de 1980, el padre de la investigación del cannabis y sus compañeros comprobaron que los cannabinoides actúan en el cuerpo[9] a través de un mecanismo determinado. Este hallazgo dio lugar a la búsqueda de receptores cannabinoides en los tejidos de mamíferos.

Los investigadores descubrieron dos receptores acoplados a proteínas G, que forman lo que ahora conocemos como el sistema endocannabinoide canónico. En 1988, descubrieron el receptor CB1 (al que se une el THC para producir sus efectos) y en 1993, el receptor CB2.

La presencia de receptores cannabinoides en el tejido de los mamíferos dirigió su atención hacia la búsqueda de las moléculas de señalización endógenas que se unen a ellos. Mechoulam fue el primero en conseguirlo, liderando un equipo de investigación que llegó a la conclusión de que la anandamida (la molécula de la felicidad) actúa como activador del CB1, y que el 2-AG también interviene en la regulación del sistema endocannabinoide.

El Dr. Mechoulam también contribuyó enormemente a la investigación cannabinoide mediante el diseño y la síntesis de una serie de cannabinoides sintéticos nuevos que se utilizan para estudiar los receptores endocannabinoides, y que incluyen:

  • HU-210: un análogo sintético del THC que se une a los receptores CB1 y CB2
  • HU-308: una molécula diseñada para unirse al receptor CB2
  • HU-580: una forma sintética del CBDA que ofrece más potencia que la molécula natural, y que se une a los receptores de serotonina

Una leyenda de la ciencia del cannabis

Mechoulam se ha ganado un lugar propio en el campo de la ciencia de la marihuana. Sus descubrimientos no solo han ayudado a entender mejor la planta de cannabis, sino también a tener una visión más completa del cuerpo humano y sus sistemas.

Le debemos mucho a este esforzado académico. El Dr. Mechoulam recibió numerosos premios a "investigadores altamente citados", y se encuentra entre el 1% de los investigadores más importantes del mundo por artículos citados en un determinado campo de estudio.

La editorial científica BioMed Central entrevistó a Mechoulam en 2020, y le pidió su opinión sobre el futuro de la investigación cannábica[10]. Mechoulam dijo que le gustaría ver más ensayos clínicos en humanos sobre el cáncer y más estudios sobre el sistema endocannabinoide expandido. Esperamos que los deseos del doctor se hagan realidad en un futuro muy cercano.

Fuentes Externas
  1. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Father of cannabis research plans a new revolution nearly 60 years later - The Jerusalem Post https://www.jpost.com
  3. An evaluation of the anti-hyperalgesic effects of cannabidiolic acid-methyl ester in a preclinical model of peripheral neuropathic pain https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com
  4. Pharmacokinetics of Phytocannabinoid Acids and Anticonvulsant Effect of Cannabidiolic Acid in a Mouse Model of Dravet Syndrome https://pubs.acs.org
  5. More Potent Than CBD, THC: Dr. Raphael Mechoulam Explains His Latest Discovery https://www.forbes.com
  6. Isolation, Structure, and Partial Synthesis of an Active Constituent of Hashish https://pubs.acs.org
  7. 174. Cannabis indica resin. Part III. The constitution of cannabinol - Journal of the Chemical Society (Resumed) (RSC Publishing) https://pubs.rsc.org
  8. A Total Synthesis of dl-Δ1-Tetrahydrocannabinol, the Active Constituent of Hashish https://pubs.acs.org
  9. The 90th Birthday of Professor Raphael Mechoulam, a Top Cannabinoid Scientist and Pioneer https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. The father of cannabis research: Q&A with Raphael Mechoulam - On Health https://blogs.biomedcentral.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: