Artículos GRATUITOS incluidos

Marihuana y fertilidad: todo lo que hay que saber
¿Qué efecto tiene la marihuana sobre la fertilidad? Este artículo profundiza en este vínculo con el fin de determinar si la hierba es beneficiosa o perjudicial para la fertilidad tanto masculina como femenina.
Contents:
De la misma forma que los defensores del cannabis promocionan sus beneficios, los críticos suelen ser muy tajantes en lo que respecta a sus efectos nocivos. Y uno de los principales alegatos en contra de la marihuana es su posible efecto sobre la fertilidad.
Busca en Google "marihuana y fertilidad". En la primera página aparecerá una lista de artículos, tanto académicos como informales, sobre esa supuesta relación. Y, si los lees, encontrarás principalmente reacciones adversas[1].
Pero, ¿es cierto que la marihuana causa infertilidad? ¿Afecta el consumo de hierba al conteo de espermatozoides? ¿Deberíamos preocuparnos?
Todas estas preguntas son válidas y necesitan respuesta. Con la ayuda de algunos estudios recientes, vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema tan debatido.
Vínculo entre marihuana y fertilidad
La fertilidad no es un concepto que se pueda considerar de forma aislada. Existen numerosos factores que influyen en la fertilidad masculina y femenina, y el propio aparato reproductor es de por sí bastante complejo. En pocas palabras, la fertilidad masculina depende de la capacidad de producir espermatozoides viables, mientras que la femenina está subordinada a una ovulación exitosa.
Varios procesos biológicos influyen en el aparato reproductor y la fertilidad, y parece que el sistema endocannabinoide también está presente en los órganos reproductores, lo que supone cierto potencial para las moléculas derivadas del cannabis. Todos los cannabinoides que entran en el cuerpo interactúan con el SEC hasta cierto punto.
Cualquier persona que haya realizado una investigación básica sobre el cannabis, estará familiarizada con el sistema endocannabinoide (SEC). Los expertos lo definen como un "sistema complejo de señalización celular" que se extiende por todo el cuerpo. En última instancia, el SEC ayuda a mantener la homeostasis (el equilibrio dinámico del cuerpo) y regula una gran variedad de procesos corporales, entre los que también podrían incluirse los del aparato reproductor.
Para empezar, se cree que el SEC desempeña un papel fundamental en la implantación y mantenimiento del embarazo en los mamíferos y los invertebrados. Se han encontrado pruebas[2] de la existencia del SEC en los fluidos y el plasma de los órganos reproductores femeninos, aunque aún se desconoce hasta qué grado y sus implicaciones.
En los hombres, sin embargo, esta relación está un poco más clara. Un estudio de 2019[3] descubrió la presencia de un sistema endocannabinoide ampliamente expresado en los testículos humanos (con endocannabinoides, receptores CB1 y CB2, y enzimas), lo que indica que este sistema podría desempeñar un papel importante en la fertilidad masculina.
Debido a esta relación, los científicos han empezado a estudiar los efectos de la marihuana sobre la función reproductiva. En los siguientes apartados veremos cómo el consumo de cannabis podría afectar a la fertilidad tanto masculina como femenina.


¿Cómo puede afectar la marihuana a la fertilidad?
Vamos a profundizar un poco más en este tema. Hemos visto brevemente la posible relación entre la hierba y la fertilidad. Y ahora vamos a analizar más de cerca la forma en que los cannabinoides podrían influir en el aparato reproductor, y a diferenciar sus posibles efectos sobre la fertilidad masculina y femenina.
Fertilidad masculina
En lo que respecta al consumo de marihuana y la fertilidad masculina, los descubrimientos no son muy esperanzadores. La investigación actual indica que la marihuana podría tener un efecto negativo.
Por eso, los médicos y otros expertos deben tener en cuenta esos efectos a la hora de recetar cannabis medicinal, así como el grado de consumo del paciente cuando llevan a cabo un examen de infertilidad masculina.
-
Conteo de espermatozoides
Según estudios recientes, los expertos asocian el consumo de marihuana con una reducción del recuento espermático, tanto en cantidad como en densidad. Estos resultados se han observado tanto en humanos como en animales.
En este estudio de 2011[4], se suministró bhang (una forma de cannabis comestible) a ratones adultos macho durante 36 días seguidos. Los investigadores observaron que la ingesta crónica de bhang provocó "cambios regresivos en los testículos". También descubrieron que los ratones experimentaron una reducción en la "viabilidad, motilidad y recuento espermático".
En otro estudio[5] parecido, realizado entre 2008 y 2012, con 1215 hombres daneses de edades comprendidas entre 18 y 28 años, un 45% de los participantes fumaron marihuana durante los tres últimos meses de la prueba.
Los investigadores observaron una relación entre el hecho de fumar una vez por semana y una potencial reducción del 29% en el recuento espermático. También asociaron el consumo de marihuana con una disminución del 28% en la concentración del esperma.


-
Motilidad espermática
La motilidad espermática es la capacidad del esperma para moverse o “nadar” en dirección al óvulo. Los espermatozoides con una tasa de motilidad baja no llegan al óvulo, lo que imposibilita que se produzca la fertilización.
En este aspecto, los resultados también se encuentran en el lado negativo. Veamos este estudio de 2006[6] con 78 pacientes cuyas muestras de esperma fueron incubadas con THC. Se dividieron en fracciones del 90% y 45%, y las dosis fueron administradas a niveles tanto terapéuticos como recreativos.
En el caso de las fracciones del 90%, la motilidad progresiva presentó un descenso del 2 al 21%. Y en el de las del 45%, la reducción fue incluso mayor, hasta un 28%.
-
Libido
La libido es la medida del deseo sexual de una persona. Está motivada por tres aspectos principales: comportamientos aprendidos, función cerebral, y niveles hormonales. Por otro lado, ciertos factores, como el estrés, el estado mental y los cambios hormonales, pueden hacer que la libido disminuya.
A diferencia del conteo y la motilidad de los espermatozoides, los efectos del cannabis sobre la libido masculina se inclinan hacia ambos lados. Un estudio publicado en 2017[7] comprobó que la frecuencia sexual semanal de los consumidores de marihuana masculinos era un 95% más alta que la de sus compañeros que no fumaban.
Sin embargo, este estudio de 2009[8] también observó un vínculo entre el consumo de THC y un posible efecto perjudicial para la motivación sexual y la función eréctil. Pero, hay que tener en cuenta que este experimento se llevó a cabo con especies no humanas.
-
Hormonas
Dada la gran variedad de resultados en otros aspectos de la fertilidad masculina, los hallazgos relacionados con las hormonas son muy interesantes.
Un estudio de 2017[9] con 1577 participantes de varias edades, midió los niveles de testosterona en suero en consumidores de marihuana y sujetos que nunca habían consumido hierba. En el momento de la investigación, alrededor de un 26% de los participantes consumían cannabis, y más del 66% lo habían consumido con anterioridad.
Los expertos no encontraron ninguna diferencia entre los niveles de testosterona en suero de ambos grupos en la mayoría de los casos. Solo en el caso del grupo de 18-29 años se observó una relación más marcada entre los niveles de testosterona y el consumo de marihuana.
Fertilidad femenina
Y ahora pasemos a las mujeres. La única diferencia es el posible efecto de la marihuana sobre la ovulación, pero también vamos a ver cómo influye en las hormonas y la libido femeninas.
-
Ovulación
Según un estudio de 2020[10], el THC tiene un efecto negativo sobre los óvulos femeninos.
Este experimento consistió en tratar a los embriones con unas concentraciones de THC equivalentes a dosis tanto recreativas como terapéuticas. Los resultados indican que una concentración alta de THC conduce a la creación de óvulos de peor calidad, lo que podría dificultar la posibilidad de producir embriones viables.
Y dado que estos embriones tienen menos probabilidades de sobrevivir a la primera semana de desarrollo, en última instancia podría resultar en infertilidad.


-
Libido
En lo que respecta a la relación entre la marihuana y la libido femenina, la mayoría de los resultados son positivos. Para empezar, vamos a echar un vistazo a esta encuesta de 2020[11] realizada a 373 participantes.
El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción general de las mujeres sobre el consumo de cannabis antes del sexo. La mayoría de las participantes experimentaron un aumento del deseo sexual, una reducción del dolor, y una mejora en la calidad de los orgasmos. Para poner esto en perspectiva, quienes consumieron marihuana antes de tener relaciones sexuales experimentaron una mayor probabilidad de tener orgasmos "satisfactorios".
-
Hormonas
Los resultados relacionados con las hormonas femeninas y el consumo de cannabis son, en general, negativos. Como señala este estudio de 2016[12], existen pruebas de que la marihuana “puede reducir la fertilidad femenina”.
Según esta investigación, esto se produce como consecuencia de una posible interrupción en el flujo de las hormonas liberadoras de gonadotropinas, lo que resulta en una menor producción de estrógeno y progesterona, dos hormonas clave para la reproducción.
¿Deberías consumir marihuana para intentar quedarte embarazada?
Un estudio de 2021[13] realizado por NIH observó un vínculo entre el consumo de hierba y los abortos espontáneos. Se recogieron datos de 1200 participantes de entre 18 y 40 años que habían sufrido al menos una pérdida de embarazo.
Se descubrió que las participantes que consumieron cannabis mientras intentaban concebir tenían un 41% menos de probabilidades de tener éxito. Al mismo tiempo, un 44% de consumidoras de marihuana se quedaron embarazadas, frente a un 66% de mujeres que no consumían hierba.
Es importante señalar que los problemas de fertilidad pueden verse agravados por el consumo de cannabis, especialmente durante la concepción.
Consumo de marihuana y CBD durante el embarazo
Los expertos suelen desaconsejar el consumo de THC durante el embarazo. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)[14] de EE.UU. destacan las investigaciones que relacionan el consumo de marihuana durante el embarazo con posibles problemas de salud en los recién nacidos. Uno de estos problemas es un peso bajo al nacer. Los CDC también destacan los hallazgos en la investigación de los problemas de aprendizaje en niños cuyas madres consumieron cannabis durante el embarazo.
Pero, ¿qué ocurre con el CBD? Lo conocemos como el "cannabinoide seguro", pero ¿se puede consumir durante el embarazo?
Aún no se han realizado estudios especializados con seres humanos. Pero, según los experimentos llevados a cabo en roedores hembra a los que se les administró CBD durante el embarazo, existe la posibilidad de que se produzcan deformidades faciales[15] en la descendencia.
El efecto del CBD en mujeres embarazadas podría ser completamente distinto, pero merece la pena tener en cuenta estos resultados.


Marihuana y fertilidad: nos queda mucho por descubrir
Estos hallazgos están respaldados por investigaciones y experimentos exhaustivos. Pero aun así, se necesitan más estudios para llegar a una conclusión definitiva.
Muchos expertos, además de la sabiduría tradicional, destacan la posibilidad de que el THC afecte negativamente a la fertilidad. Sin embargo, estudios recientes[16] consideran que las conclusiones sobre el consumo de marihuana y sus posibles efectos negativos en la salud reproductiva masculina, no son concluyentes. A pesar de reconocer la expresión del SEC en los testículos, los investigadores admiten que no hay suficientes pruebas que indiquen que el cannabis tiene un efecto nocivo sobre la fertilidad y la función sexual masculinas.
Para estar libre de toda duda, consulta con un profesional de la medicina. Pero, en lo que respecta al consumo de marihuana durante el embarazo, lo mejor es abstenerse.
Fuentes Externas
- The use of cannabis and perceptions of its effect on fertility among infertility patients https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- The role of the endocannabinoid system in female reproductive tissues | Journal of Ovarian Research | Full Text https://ovarianresearch.biomedcentral.com
- Characterisation and localisation of the endocannabinoid system components in the adult human testis | Scientific Reports https://www.nature.com
- Effects of chronic bhang (cannabis) administration on the reproductive system of male mice - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Association Between Use of Marijuana and Male Reproductive Hormones and Semen Quality: A Study Among 1,215 Healthy Young Men - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Effects of delta-9-tetrahydrocannabinol, the primary psychoactive cannabinoid in marijuana, on human sperm function in vitro - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Association Between Marijuana Use and Sexual Frequency in the United States: A Population-Based Study https://www.jsm.jsexmed.org
- Male-female differences in the effects of cannabinoids on sexual behavior and gonadal hormone function - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Marijuana use and serum testosterone concentrations among U.S. males https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Marijuana may impair female fertility https://www.sciencedaily.com
- Effects of Cannabinoids on Female Sexual Function https://www.sciencedirect.com
- Focus: Sex and Gender Health: Marijuana, the Endocannabinoid System and the Female Reproductive System https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- NIH study suggests using cannabis while trying to conceive may reduce pregnancy chances | National Institutes of Health (NIH) https://www.nih.gov
- What You Need to Know About Marijuana Use and Pregnancy | Fact Sheets | CDC https://www.cdc.gov
- Cannabinoids Exacerbate Alcohol Teratogenesis by a CB1-Hedgehog Interaction | Scientific Reports https://www.nature.com
- Cannabinoid signalling and effects of cannabis on the male reproductive system | Nature Reviews Urology https://www.nature.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.