The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


¿Qué son las cepas? ¿De dónde procede realmente la marihuana? ¿Cómo convirtieron los criadoresuna planta silvestre en miles de variedades diferentes? ¿Cuáles son las principales familias de cepas de marihuana?

A continuación, descubre la respuesta a todas estas preguntas y amplía tu conocimiento sobre esta compleja planta.

¿Qué son las cepas de marihuana?

Incluso si nunca has fumado hierba, es probable que te hayas encontrado con la palabra "cepa" al leer cualquier cosa sobre marihuana. Esta palabra está en todas partes, y la verás en artículos y productos de marihuana en clubs de cannabis, coffeeshops y bancos de semillas.

Básicamente, este término describe un tipo específico de marihuana; existen miles, y casi todas tienen un nombre memorable (basado principalmente en su linaje) como la Royal Gorilla y la Cookies Gelato.

  • El problema de "cepa" como término

Es evidente que el concepto de cepa ha ayudado a crecer al sector de la marihuana. Pero, debido a la prohibición, el léxico cannábico se desarrolló fuera de la taxonomía científica. El término "cepa" pertenece principalmente a los campos de la virología y la microbiología, donde describe la variante o subtipo genético de un organismo.

En el mundo de la horticultura (el cultivo de plantas como verduras y hierbas aromáticas) se utiliza el término cultivar, que significa "variedad cultivada", para describir un tipo de planta obtenida mediante un proceso de cría selectiva. Este término es más adecuado para describir las variedades de marihuana, ya que la gran mayoría de cultivares son el resultado de programas de cría realizados para obtener ciertas características, como un perfil único de cannabinoides y terpenos.

De hecho, la idea de cepas ha servido principalmente como una herramienta de marketing en el ámbito de la marihuana. Los criadores y dispensarios suelen agrupar sus variedades bajo los términos generales de “índica” y “sativa”, un modelo que intenta resumir el efecto de cada variedad.

En realidad, los factores ambientales (como la iluminación, los organismos del suelo y la fertilización) hacen que el perfil fitoquímico de una variedad cambie enormemente. Los ejemplares de una misma "cepa" pueden poseer diferentes moléculas, (y diferentes concentraciones de moléculas) y, por tanto, diferentes efectos.

  • Nuevos sistemas de clasificación de la marihuana

Con el objetivo de que resulte todo más claro, los investigadores de la marihuana están proponiendo nuevos sistemas de clasificación, como quimiovares y quimiotipos, eliminando los nombres llamativos y la categorización imprecisa. Pero estos términos se limitan solamente a la composición química, que ayuda a los investigadores a estudiar la planta con mayor precisión y permite a los consumidores poder elegir con más información.

Pero ¿de dónde proceden en realidad todas estas cepas? Cambiar el lenguaje no cambia el hecho de que hay una gran cantidad de variedades de marihuana, todas ellas diferentes en cuanto a morfología (estructura física), efectos, sabores y productividad.

La evolución de la marihuana

Durante un tiempo, el origen geográfico de la marihuana fue disputado; la India, Asia central y el Tíbet fueron considerados los lugares más probables. Sin embargo, un estudio de 2021[1] publicado en la revista “Science Advances” ha ayudado a aclarar las cosas.

Un equipo de investigadores internacionales se propuso determinar la historia de la domesticación de la marihuana mediante la resecuenciación del genoma completo. Su trabajo vincula la domesticación de la planta a los primeros tiempos del Neolítico, en el este de Asia. Por tanto, todos los tipos de marihuana que existen actualmente, incluidos el cannabis de uso recreativo y el cáñamo, proceden de la base genética de plantas silvestres y autóctonas originarias de la China actual.

Desde allí, la marihuana se extendió por todo el mundo a través de rutas comerciales y la migración de personas. Y hoy en día es una de las sustancias psicoactivas más populares del mundo, junto con la cafeína.

La evolución de la marihuana
  • ¿Qué son las variedades autóctonas?

Una variedad autóctona se refiere a un tipo de marihuana cultivada que ha conseguido adaptarse a una zona geográfica específica.

La marihuana surgió en la naturaleza como una especie progenitora silvestre. Durante la revolución neolítica (cuando los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a practicar el sedentarismo y la agricultura), los primeros agricultores de China empezaron a cultivar cannabis.

Las especies de plantas silvestres presentan una alta diversidad genética, un factor que las ayuda a adaptarse, sobreponerse y sobrevivir. En los inicios de la domesticación de variedades autóctonas, los agricultores comenzaron a seleccionar intencionalmente las plantas que mejor se adaptaban a sus necesidades, ya fuera con fines industriales, holísticos o recreativos. Esto dio lugar a plantas de marihuana con características domesticadas.

A medida que los agricultores se trasladaban a zonas nuevas y sustituían sus semillas por otras, estas variedades cultivadas se enfrentaron a nuevos desafíos en forma de cambios de temperatura y nuevas especies de plagas y enfermedades. Con el tiempo, estas cepas se adaptaron a las condiciones específicas de cada entorno, dando lugar a la aparición de variedades autóctonas definidas como[2] “variedades tradicionales seleccionadas por los agricultores para adaptarse a las condiciones locales”.

Las variedades autóctonas no son las más productivas. Sin embargo, lo que les falta en productividad lo compensan con una gran diversidad genética y una capacidad para adaptarse rápidamente a factores ambientales estresantes. Esta es la razón por la que no hay muchos cultivadores modernos que cultiven variedades autóctonas.

Aun así, estas plantas son la base genética de la mayoría de cepas que se cultivan y venden en la actualidad.

  • Híbridos de marihuana

A diferencia de las variedades autóctonas, las cepas de marihuana modernas carecen de diversidad genética. La mayoría de cultivadores buscan semillas que produzcan resultados estables, sin sorpresas no deseadas, junto con grandes cosechas de cogollos potentes; y los híbridos modernos ofrecen la solución perfecta.

Cuando se domestica una variedad autóctona, los criadores cruzan continuamente plantas del mismo grupo genético para garantizar que se mantengan fieles al tipo (manteniendo las características de la variedad). Pero, aunque esto crea estabilidad, termina provocando una depresión endogámica.

En cambio, los híbridos son cruces entre dos cepas de marihuana distintas. Al cruzar variedades de diferentes líneas genéticas (hibridación), se crea una variedad que presenta características de cada línea. La descendencia de este proceso está dotada de un vigor híbrido, lo que significa una mayor salud y productividad, debido a la reversión de la depresión endogámica.

Los híbridos son ideales para quienes quieren obtener cosechas excelentes en cada cultivo. Sin embargo, no se mantienen fieles al tipo.

Familias de marihuana famosas

Los primeros agricultores del Neolítico utilizaron la genética del cannabis de la naturaleza para crear las primeras variedades autóctonas. Con el tiempo, los criadores modernos usaron esta genética para crear cepas puras a través de la endogamia, así como híbridos vigorosos que crecen increíblemente bien, tanto en interior como en exterior.

Hoy en día, los cultivadores disponen de miles de variedades de marihuana, pero hay unas cuantas familias selectas que han dominado el mercado. Echa un vistazo a la historia y características de estas prolíficas y apreciadas familias cannábicas.

  • Kush

La familia Kush es, con diferencia, una de las más queridas en el mundo de la marihuana. Las variedades más populares en este árbol genealógico incluyen la Afghan Kush y, por supuesto, la OG Kush. Estas cepas proceden de una serie de variedades autóctonas de Afganistán, el norte de Pakistán y el noroeste de la India. La Hindu Kush (una cepa relajante y terrosa) procede de la cordillera que le dio su nombre, en la frontera entre Pakistán y Afganistán.

Las variedades Kush llegaron a Occidente gracias a grupos de hippies aventureros. El llamado Sendero Hippie (Hippie Trail) tenía un punto de partida en Europa occidental y atravesaba Estambul, Teherán y Kabul hasta llegar a Goa, Dhaka y Bangkok. Los jóvenes hippies, llenos de ilusión y en busca de experiencias alternativas, realizaron estos viajes y se encontraron con mucha hierba durante el camino. Naturalmente, conservaron las semillas y se las llevaron de vuelta a casa. La genética Kush cayó en manos de los criadores estadounidenses en la década de 1960, y desde entonces ha jugado un papel fundamental en la creación de híbridos populares en el mercado, como la Bubble Kush y la OG ya mencionada.

Kush
  • Cookies

Las variedades Cookies se llaman así por sus deliciosos sabores dulces. Las variedades Cookies originales surgieron alrededor de 2009 en la costa oeste de los Estados Unidos (uno de los principales puntos de cría del cannabis). Los responsables de esta creación son dos criadores de San Francisco, Gilbert Anthony Milam Jr. y Jai, que también crearon el grupo Cookies Fam en 2010. Estas dos leyendas desarrollaron sus conocimientos de cría a partir de la lectura de artículos en revistas y de la madre de Jai.

A partir de aquí, los deliciosos sabores y los potentes perfiles de cannabinoides de estas variedades hicieron que las Cookies se volvieran muy populares. Su impresionante linaje, formado principalmente por la OG Kush y la Durban Poison, era un éxito asegurado. Algunas de las variedades Cookies más populares incluyen la Thin Mint Cookies, la Platinum Cookies y la Royal Cookies de RQS.

Cookies
  • Afghan

Se cree que las variedades Afghan (o afganas) proceden de la región de Mazar-i-Sharif en Afganistán. Aquí, la base genética original era capaz de soportar temperaturas máximas de 40°C en verano y temperaturas gélidas en invierno. Estas resistentes plantas son apreciadas por su gran efecto y su impresionante producción de resina. Tras su introducción en el mundo occidental, los criadores aprovecharon sus interesantes características para crear una larga lista de híbridos impresionantes, incluidos la ICE, la Special Kush 1, la Royal AK y la Northern Light.

Afghan
  • Haze

Shining Silver Haze. Amnesia Haze. Chocolate Haze. Lo más probable es que ya hayas oído estos nombres. Al fin y al cabo, es muy habitual ver estas variedades en clubs de cannabis y coffeeshops. Los efectos cerebrales y energizantes que ofrece la familia Haze deleitan a un sinfín de consumidores de marihuana. Pero ¿de dónde procede exactamente esta genética? La verdad es que nadie lo sabe con exactitud. Se cree que sus orígenes se encuentran en varias cepas autóctonas de todo el mundo, como la Acapulco Gold y las sativas mexicanas, tailandesas e indias. Pero esto son meras especulaciones. No obstante, sabemos que los hermanos Haze (dos criadores míticos de Santa Cruz, California) fueron los responsables del furor de las Haze a través de la pura experimentación.

Haze
  • Cheese

Casi todas las cepas que han revolucionado el mundo del cannabis son originarias de los Estados Unidos, pero de vez en cuando aparecen variedades potentes más allá de estas tierras. En el caso de la Cheese, el hogar de esta increíble creación cannábica está en el Reino Unido. Según cuenta la leyenda, el famoso criador Sam the Skunkman distribuyó semillas de la Skunk #1 en los Países Bajos. Desde allí, algunas llegaron al sureste de Inglaterra. Tras un proceso de cría a lo largo de varias generaciones, los criadores lograron dar vida a la Cheese, una variedad poderosa que sirvió como precursora de la Royal Cheese, la Blue Cheese y la Big Buddha Cheese. Este logro se produjo a finales de la década de 1980, y desde entonces la Cheese se convirtió en un elemento fijo en las raves del Reino Unido de finales de los años 80 y principios de los 90.

Cheese
  • Gelato

En comparación con los clásicos mencionados anteriormente, la Gelato es bastante nueva en el mundo del cannabis. El talentoso criador Mr. Sherbinski desarrolló esta variedad en San Francisco en 2014 mediante el cruce de unas cepas repletas de terpenos; la Girl Scout Cookies y la Sunset Sherbet. Sherbinski creó varios fenotipos diferentes de la Gelato, y el número 33 se situó rápidamente en la cima como el más impresionante y popular. Desde entonces, el exquisito perfil de terpenos de esta variedad de la nueva escuela ha aportado sus sabores dulces y afrutados para la creación de muchos híbridos, entre los que se incluyen la Wedding Gelato, la Cookies Gelato y la Green Gelato.

Gelato
  • Skunk

La palabra "Skunk" se ha convertido en sinónimo de marihuana potente, al menos en lo que respecta a los titulares sensacionalistas. Pero dentro de la cultura cannábica, Skunk (o Skunk #1) se refiere principalmente a una potente cepa que saltó a la fama en los Estados Unidos durante la década de 1970.

La verdadera historia de esta variedad sigue siendo poco clara, pero la leyenda dice que Sam the Skunkman la creó en California usando variedades autóctonas como la Colombian Gold, la Acapulco Gold y la Afghan. Después de estabilizar la variedad, Sam cruzó el charco en la década de 1980 y llegó a los Países Bajos para vender las semillas. Nevil Schoenmakers, el famoso criador de marihuana australiano y propietario del primer banco de semillas de marihuana “The Seed Bank of Holland”, compró un montón de ellas. A partir de aquí, el éxito de la Skunk #1 fue definitivo.

Skunk
  • Gorilla

La Gorilla procede de la cepa original Gorilla Glue, una potente variedad con niveles altísimos de THC y terpenos de pimienta. De todos los fenotipos creados a partir de esta variedad, la GG #4 es la que tiene un efecto más fuerte. Realmente, esta variedad es el resultado de un "accidente" en un proyecto de cría entre las cepas ascendientes Chem's Sis, Sour Dubb y Chocolate Diesel, y ha sido la base genética de variedades como la Royal Gorilla y la Royal Gorilla Automatic.

Gorilla
  • Blueberry

El criador DJ Short creó la deliciosa familia Blueberry en los Estados Unidos durante la década de 1970. Realizó este maravilloso logro tras probar varias cepas autóctonas de diversas zonas, como Colombia, México, Tailandia y Panamá. Y en base a sus experiencias, eligió una hembra de la Purple Thai, una hembra de la Highland Thai y un macho Afghan para llevar a cabo el proyecto. La creación de la Blueberry abrió las puertas a la creación de deliciosos híbridos afrutados, entre los que se incluyen la Royal Bluematic y la Blue Cheese.

Blueberry
  • Thai

Se cree que la planta de marihuana entró por primera vez en Tailandia a través de la India. A medida que las semillas se dispersaron por todo el país, los agricultores las plantaron en zonas aisladas durante generaciones, dando lugar a las primeras variedades autóctonas tailandesas. Las variedades autóctonas tailandesas presentan una fuerte morfología sativa (tallos largos, hojas de abanico grandes con folíolos estrechos), efectos cerebrales y perfiles de terpenos con notas de hierbas, tierra, especias y madera.

De todas las instituciones, el ejército estadounidense tiene el mérito de ser el primero que llevó la hierba tailandesa a los EE.UU. Tras la construcción de bases militares en Tailandia durante la década de 1960, las tropas estadounidenses se convirtieron en grandes clientes de los contrabandistas tailandeses, que aceptaban incluso botellas de ginebra como pago a cambio de los Thai Sticks, un producto tradicional de marihuana de la zona. Finalmente, el primer paquete de marihuana de Tailandia ingresó en los EE.UU. a través de la Oficina de Correos del Ejército. A partir de la introducción de las cepas tailandesas en los Estados Unidos, los criadores las utilizaron para crear muchas variedades famosas, incluida la Blueberry ya mencionada.

Thai

Variedades de marihuana: más allá de los clásicos

Estas famosas familias de "cepas" han sentado las bases para la cría moderna de marihuana. Pero no se detienen ahí. El mundo de la cría cannábica está vivo y activo, y los cultivadores profesionales están trabajando duramente para desarrollar la próxima generación de variedades, incluidas las que contienen cannabinoides novedosos y perfiles de terpenos complejos que no están presentes en estas familias clásicas. ¡Solo el tiempo dirá qué variedades serán las más populares en el futuro!

Fuentes Externas
  1. Large-scale whole-genome resequencing unravels the domestication history of Cannabis sativa https://www.science.org
  2. From Wild Species to Landraces and Cultivars – Crop Wild Relatives and their Use in Plant Breeding https://colostate.pressbooks.pub
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: