The RQS Blog

.


By RQS Editorial Team

Si te interesa el sector del cannabis, poca gente conoce mejor el tema que el emprendedor, formador y asesor Bradley Poulos. Lee nuestra entrevista con este experimentado profesor de Emprendimiento para descubrir cómo evolucionará el mercado del cannabis, qué obstáculos existen actualmente, y si el negocio de la marihuana beneficia a la sociedad.

Video id: TiGEzt8KKiM

1. Dado su atractivo cada vez más generalizado, ¿es posible que la industria del cannabis se desarrolle como cualquier otra industria importante?

La industria del cannabis es única. Los principios empresariales son los mismos, por lo que, en un análisis definitivo, el sector de la marihuana será como cualquier otro, pero con su propia trayectoria. Creo que la industria cannábica tiene algunos aspectos interesantes que no son aplicables a otras áreas. Como, por ejemplo, ¿en qué otro sector vamos a encontrar productos que se consumen de forma recreativa para alterar el estado de ánimo, pero que también se utilizan con fines medicinales? No consumimos alcohol con fines terapéuticos, por lo que creo que este es uno de los numerosos factores que hacen de la marihuana un sector único y realmente interesante para estudiarlo y formar parte de él.

2. A medida que aumentan los beneficios, realmente el cannabis se está convirtiendo en un sector muy atractivo. Pero, ¿qué se puede hacer sobre su estatus legal? ¿Qué obstáculos existen?

El principal obstáculo es su ilegalidad en la mayoría de territorios del mundo, especialmente cuando se consume con fines recreativos. Cada vez más gente está adoptando rutinas médicas de uno u otro tipo. Pero muy pocos países, como ya sabrán tus oyentes, han legalizado el consumo de hierba para los mayores de edad (18, 19 o 21 años).

Y ese es el principal obstáculo, y lo que debemos conseguir con el paso del tiempo. Todo empezó con la desacertada Guerra contra las drogas iniciada por los estadounidenses a principios de los 70, que básicamente obligó al mundo entero a ilegalizar la hierba. Es algo que nunca debió ocurrir.

3. ¿Qué relación existe entre la industria del cannabis, y la del cáñamo, y el bienestar, la medicina y el consumo recreativo (textiles, papel, construcción y agricultura)?

No estoy seguro de que ambos sectores se puedan meter en el mismo saco. Aunque, técnicamente, se trata de la misma planta; todo es Cannabis sativa, solo que en cepas diferentes. Dicho esto, todos los perros son perros, pero no hay duda de que son muy distintos. Y lo mismo ocurre con la marihuana; tenemos la variedad del cáñamo, que o no es psicoactivo o contiene unas cantidades muy bajas de compuestos psicotrópicos. Y luego están el cannabis recreativo y medicinal, que ofrecen unos niveles de THC por encima del umbral legal, que suele ser del 0,2 o el 0,3%.

Como iba diciendo, no creo que ninguna de estas industrias, la del cáñamo y la del cannabis, se beneficien de ponerlas en el mismo grupo. Son dos productos muy diferentes. El cáñamo no tiene las propiedades psicoactivas que suele ofrecer el Cannabis sativa. No hay razón para regular el cáñamo en ninguna parte. Está regulado, pero creo que no debería ser así. No regulamos la maleza; así que no sé por qué tenemos que regular la fibra de cáñamo. Pero lo hacemos, y eso es consecuencia, una vez más, de habernos visto envueltos en la Guerra contra las drogas, y la razón por la que ha acabado en el mismo saco que todo lo demás.

Desde el punto de vista de la industria cannábica, las diferencias entre el cáñamo y el cannabis podrían resultar muy confusas para el público en general. Si nos referimos a esta planta como una medicina natural además de una droga psicotrópica, pero también se puede hacer una camisa con ella… Creo que es algo difícil de entender por parte de los consumidores, sobre todo teniendo en cuenta toda la información falsa que existe en torno a la marihuana.

Con respecto a la situación del cáñamo en Canadá, sigue estando regulado (muy estrictamente) por Health Canada. En este país se necesita una licencia para cultivarlo, venderlo y todo eso. En Estados Unidos allanaron el camino hace un par de años con la Ley Agraria, y eso les ayudó mucho. El CBD derivado del cáñamo es ahora prácticamente un producto sin regular; se trata de un sector muy amplio que está en auge.

"Como, por ejemplo, ¿en qué otro sector vamos a encontrar productos que se consumen de forma recreativa para alterar el estado de ánimo, pero que también se utilizan con fines medicinales? No consumimos alcohol con fines terapéuticos, por lo que creo que este es uno de los numerosos factores que hacen de la marihuana un sector único y realmente interesante para estudiarlo y formar parte de él."

4. ¿Qué opinas sobre el solapamiento de la comercialización del cannabis y el crimen organizado? ¿Crees que esta relación conflictiva está allanando el terreno para la legalización?

No, creo que está haciendo lo contrario. No creo que el crimen organizado esté realmente interesado en la legalización. Aquí, en Canadá, nos esforzamos mucho por mantener al crimen organizado fuera del sistema legal, por lo que solo les queda la ilegalidad para operar. La legalización no ayuda en absoluto al crimen organizado. Es posible que en otros lugares del mundo haya podido infiltrarse más que aquí. Pero en Canadá, apenas tiene actividad en el espacio legal del cannabis, tanto en su comercialización como en el cultivo.

Tenemos unas regulaciones muy estrictas en cuanto a quién puede ser agente, persona clave, propietario, o miembro de la junta de una empresa cannábica; ya se trate de un minorista, un procesador o un cultivador. Ese es el principal mecanismo que se ha utilizado para prevenir el crimen organizado en el espacio legal, ya que muchas personas que están implicadas en estas actividades tienen antecedentes penales. La industria también realiza controles de seguridad exhaustivos. En Canadá resulta muy caro conseguir una licencia.

5. ¿Es bueno el negocio del cannabis para la sociedad? Y en caso afirmativo, ¿por qué?

Veamos primero el caso de la marihuana recreativa, y después el de la medicinal.

Tengo la sospecha de que muchas personas tomarían algún tipo de fármaco para combatir la ansiedad y la depresión si no tuvieran acceso al cannabis. Así que creo que estamos alejando a la gente de los productos farmacéuticos, y les estamos ofreciendo unos remedios más naturales. En Norteamérica hay una cantante famosa, Melissa Etheridge, que está muy comprometida con la industria del cannabis. Hace poco la vi hablar, y dijo una frase muy importante que ahora utilizo con frecuencia: “Toda la marihuana es medicinal”.

Pensemos en ello. ¿Por qué alguien que llega a casa del trabajo le da un par de caladas a un porro o lo que sea? Por la misma razón que su vecino se toma un trago de whisky o una cerveza. Yo soy defensor de la libertad, y no creo que los gobiernos tengan derecho a regular ni entrometerse en mi consciencia ni en la de cualquier otra persona. Por lo que creo firmemente en poder consumir marihuana de forma recreativa, si es lo que te gusta.

Bradley Poulos on the Present and Future of Cannabis Business

Aparte de eso, si nos fijamos en las aplicaciones médicas de la planta, en realidad no sabemos de lo que es capaz. El cannabis contiene 140 o 150 cannabinoides, que son unos compuestos terpenofenólicos que interactúan con ciertos receptores del cuerpo (CB1 y CB2), junto a unos doscientos terpenos. Y más o menos tenemos cierta idea de lo que hacen algunos de ellos, especialmente los más importantes como el CBN, el CBG, el CBD, el THC... Gracias a ellos, estamos empezando a ver pruebas de cómo podrían ayudarnos desde un punto de vista médico. Pero los cannabinoides menos conocidos, que están presentes en la planta en cantidades mucho más pequeñas, no se han estudiado porque no los podemos obtener en concentraciones suficientemente altas.

Y lo que va a suceder en los próximos años, con ayuda de distintas técnicas de biosíntesis que utilizan sustancias como levaduras, bacterias y hongos, es que seremos capaces de obtener cantidades mínimas de estos compuestos y multiplicarlos. Con lo que tendremos una cantidad suficiente para estudiarlos de manera más efectiva. Y ¿quién sabe lo que podemos descubrir? Hasta la fecha, las pruebas indican que tanto el THC como el CBD ayudan con problemas como el dolor, la inflamación y, a veces, la ansiedad, dependiendo de la cantidad que se consuma. Aunque, como muchas otras drogas, si consumes demasiado, tu ansiedad podría aumentar. También existe una variante del THC muy interesante que suprime el apetito: el THCV. El THC por sí solo aumenta el apetito, pero el THCV lo reduce. Esto se descubrió hace solo un par de años, así que solo estamos arañando la superficie.

6. ¿Crees que las marcas más conocidas a nivel mundial van a empezar a invertir en el sector del cannabis?

Sí. Tanto el tabaco como el alcohol están invirtiendo en estas industrias. Creo que en el caso del tabaco tiene sentido desde el punto de vista de las empresas, ya que es un sector agonizante y deben hacer algo. Es solo que los escenarios de consumo son tan diferentes que no creo que la marihuana y los cigarros puedan coexistir en la misma categoría de productos. Pero, obviamente, es una de las estrategias que están intentando para contrarrestar el hecho de que están prácticamente acabadas. Imperial Tobacco y un par de otras empresas han invertido en este espacio en Norteamérica.

En el caso del alcohol, Constellation Brands (una de las principales marcas comerciales de licores del planeta) ha comprado gran parte de Canopy Growth, y de hecho, es su administradora. Canopy Growth es el mayor operador canadiense de negocios de cannabis. También hemos visto a Molson Coors, una empresa cervecera enorme (no tanto a nivel global pero sí en América del Norte), realizar una inversión estratégica en una de las compañías más grandes de Canadá, llamada HEXO. Por lo que aquí ya está ocurriendo.

7. A medida que el sector del cannabis evoluciona en países como Canadá y Estados Unidos, están surgiendo muchos productos nuevos, como gominolas, snacks, agua, cremas, velas, etc. con marihuana. Algunos incluso se elaboran con terpenos que no se extraen del cannabis. ¿Qué opinas de esta trayectoria?

Creo que es genial porque ofrece todo tipo de oportunidades a las empresas para crear fórmulas únicas o marcas alrededor de esas fórmulas; al igual que ocurre en muchas otras industrias, Estoy hablando contigo con un Apple. Apple no ha fabricado este ordenador, lo ha hecho otra empresa para ellos. Y la industria alimentaria también es así. Los co-packers y mayoristas que no tienen sus propias marcas fabrican productos alimenticios para otras marcas. Pero ni tú ni yo nos damos cuenta de que una marca global en realidad no produce su materia prima, y es posible que ni siquiera fabrique sus propios productos.

Es lo que está sucediendo con la marihuana en estos momentos. Estamos siendo testigos de la aparición de negocios que son simplemente empresas de marca. En Canadá hay unas cuantas, y estoy pensando en una en particular porque me gustó mucho su material de carácter social, y además es completamente virtual. No cultivan hierba; y ni siquiera venden el producto porque no tienen licencia comercial. Lo que ocurre es que utilizan un cultivador para generar el producto, y luego otro cultivador distinto o una empresa de procesamiento para envasarlo. Todas estas empresas necesitan licencias expedidas por el gobierno. Y después utilizan una tercera empresa con licencia comercial para introducir sus productos en el sector minorista. Es posible gestionar una marca de marihuana sin tener licencia.

Y ahora pasemos a la parte de la pregunta sobre los terpenos. En Canadá, los terpenos no están regulados, aparte de su inclusión en las normas alimentarias generales; o si se trata de un terpeno que forma parte de un medicamento de uso tópico, estaría sujeto a las normas que rigen los productos naturales para la salud. Pero, por sí mismos, los terpenos no están sujetos a la Ley del Cannabis.

Bradley Poulos on the Present and Future of Cannabis Business

Esto nos ofrece a los canadienses una especie de lienzo en blanco sobre el que trabajar, ya que no existe ninguna restricción ni impedimento inicial. Los que sí están fuertemente regulados son los cannabinoides, concretamente el THC y el CBD. Yo confío en que, con el tiempo, vivamos en un mundo en el que no haya que regular la planta de marihuana, sino los compuestos que provienen de ella. Creo que el único que necesita una regulación seria es el THC, ya que es su compuesto potencialmente más peligroso. Quiero decir, si una persona ingiere una cantidad inadecuada de THC y se pone al volante de un coche, no estaría bien. Pero eso no pasa con el CBG, el CBN ni el CBD. No veo la necesidad de regularlos tan duramente. Espero que con el tiempo podamos separar la planta de sus compuestos. La regulación solo debería aplicarse a los productos con THC, pero eso es una ilusión mía. No hay nada que indique que ya se esté haciendo.

Otro aspecto importante es que aquí, en Canadá, no han pasado ni dos años desde la aparición de lo que llamamos productos de “cannabis 2.0”, que hace referencia a todo lo que no sean cogollos o aceites. Lo que puede que no sepan los oyentes del podcast es que durante el primer año tras la legalización de la marihuana en Canadá, solo se legalizaron los cogollos y el aceite. No había comestibles ni bebidas ni productos de uso tópico. Ni siquiera había concentrados. Por lo que no teníamos hachís ni shatter ni mantequilla... ninguna de esas cosas. Estos productos tardaron un año en aparecer desde la legalización.

Ni siquiera han pasado dos años desde su salida al mercado. Hay muchas cosas con las que tanto el público como el gobierno deben sentirse cómodos. A medida que esto suceda en los próximos, digamos, de cinco a diez años, veremos cómo proliferan los cannabinoides, especialmente el CBD. Porque, dado que se pueden conseguir en grandes cantidades a partir del cáñamo, es relativamente barato. Además, interactúa con más receptores que el THC. Como probablemente sepas, los receptores principales del CBD son los CB2. Y estos receptores existen en todo el cuerpo, mientras que los CB1 se encuentran principalmente en el sistema nervioso.

8. ¿Qué tipo de empresas relacionadas con el cannabis vamos a ver aparecer en los próximos años?

Creo que la respuesta a esa pregunta dependerá de cada zona. Te pongo un ejemplo. En Estados Unidos, la marihuana es ilegal a nivel federal. Pero hay varios estados que disponen de programas medicinales y/o recreativos. Las normas en estos estados son muy distintas.

Por ejemplo, en algunos estados tienes que estar completamente integrado verticalmente, lo que significa que si vendes algo en una tienda, tu empresa debe haber cultivado ese producto. Por lo que, si vas a ofrecer algo más que cogollos, deberás invertir en el cultivo, y tal vez en algún tipo de procesamiento, y tener presencia en el sector minorista. Así que debes contar con esa integración vertical, pero en otras jurisdicciones no se permite ese tipo de integración. De hecho, tus cultivadores y minoristas deben ser empresas distintas.

En Canadá, es una especie de mezcla de todo eso, porque a los procesadores y cultivadores se les permite comercializar sus productos, pero hay un límite en cuanto a la cantidad de ventas al por menor que pueden realizar. Y eso solo en Norteamérica. No incluye Europa ni América Latina, donde el sector del cannabis se está desarrollando a un ritmo bastante rápido. Cada vez hay más países que se suman a este mercado, por lo que la respuesta a tu pregunta dependerá de las normas de cada país.

En lo que respecta al sector cannábico canadiense, lo que está ocurriendo en estos momentos es bastante predecible. Soy profesor de estrategia empresarial, y analizo cómo evolucionan los mercados con el paso del tiempo. Y como con cualquier negocio nuevo que ofrezca grandes beneficios a los inversores, se produjo un flujo enorme de capitales alrededor de 2015 o 2016. Empezó realmente hace unos cinco años, y hace un par de años fue cuando el mundo comenzó a darse cuenta de que: “Parece que hay demasiado dinero en juego en esta industria. Puede que haya demasiados participantes”.

Te voy a dar unas cifras que reflejan esto. La fecha de nuestra legalización fue el 17 de octubre de 2018. En el verano de 2017, 15 meses antes de la legalización, empecé a ver señales de alarma en relación de la cantidad de instalaciones cannábicas que se estaban construyendo en Canadá. Y te voy a explicar la razón: aquí, en Canadá, tenemos una demanda de marihuana de alrededor de un millón de kilogramos por año. Esta cifra en aquel momento era de 900.000kg. Digamos que ahora es de unos dos millones o así. Entonces, las dos principales empresas del sector, Aurora y Canopy Growth, tenían capacidad (físicamente o sobre el papel) para satisfacer una demanda de un millón de kilos. Y había 128 licencias. En la actualidad, hay 400. Si dos licencias pueden cubrir toda la demanda canadiense, ¿para qué hacen falta las otras 126?

Bradley Poulos on the Present and Future of Cannabis Business

Otro aspecto importante es que, durante el siguiente año, entre ese momento y la legalización, vimos un enorme aumento de inventario, y las empresas públicas producían todo tipo de cannabis; pero nadie lo compraba. No se vendía. Debido a ese enorme flujo de capital, acabamos sobredesarrollando la industria. Tenemos todo tipo de instalaciones que están ahí sin hacer nada, y ahora hay empresas que están pendientes de un hilo. Estas empresas se están vendiendo, o sus instalaciones se están comprando por una cantidad mucho menor de la que pagaron los inversores para construirlas; y esto va a continuar a lo largo de los dos próximos años. Al final, tendremos un puñado de productores canadienses, la mayoría de los cuales serán muy importantes, junto a algunos de mediana importancia, y unos pocos agentes pequeños; pero no habrá 400 empresas activas. El mercado no lo va a permitir.

Especialmente en un sector tan regulado, es necesario que exista cierta cantidad de negocios. En Canadá no hay mercado suficiente para 400 empresas. El sector minorista, especialmente en mi provincia, Ontario, la más poblada de Canadá, está cometiendo el mismo error. Dado que este comercio está dirigido por las propias provincias, y no por el gobierno federal, estamos viendo cómo se construyen cinco tiendas seguidas en las calles principales de Toronto. Es imposible que las cinco tengan éxito, y no podemos dejar de preguntarnos si esta gente sabe lo que hace con su dinero. Porque cualquiera que haya estudiado estrategias comerciales en cualquier sector sabe que esto es lo que ocurre con una industria nueva: se produce un flujo masivo en el que el péndulo casi siempre se inclina demasiado hacia un lado, construimos en exceso, y luego los negocios que están bien capitalizados absorben al resto. Y al final solo hay un puñado de empresas.

Anteriormente trabajé en el sector de las telecomunicaciones. Cuando comencé mi carrera hace un par de décadas, teníamos 300 empresas que ofrecían un servicio telefónico de larga distancia. ¿Por qué había tantas? Porque el sector acababa de liberalizarse. Así que todo el mundo se sumó a la fiesta, todos querían un trozo del pastel. Había un nuevo negocio que había sido el monopolio de las compañías telefónicas, y ahora cualquiera podía participar. ¿Qué pasó durante los últimos, digamos, 30 años? Que esa cifra se redujo de 300 a unos cuatro. Y eso es lo que está ocurriendo ahora en el sector del cannabis.

9. De cara al futuro, ¿crees que la legalización transformará el sector del cannabis? Y en caso afirmativo, ¿cómo?

Por supuesto que sí, y eso es precisamente gran parte del sueño que se vendió a los inversores: “Eh, somos los primeros; vamos a hacer negocio desde Alemania a los Países Bajos, pasando por Australia y España”. Sí, hay empresas canadienses que han realizado envíos a todos estos países y muchos más, pero todas ellas están desarrollando su propia industria autóctona; su propia industria de cosecha propia, por decirlo así.

Los alemanes no quieren comprar hierba canadiense, quieren cannabis de Alemania. Y por eso, algunas de las empresas más grandes de Canadá y Estados Unidos están invirtiendo en estas empresas europeas, lo que creo que es una decisión muy inteligente. Pero el mercado de la exportación no va a salvar a estas empresas, porque el análisis final no será tan bueno.

Está sucediendo algo en la industria que me parece interesante, y que en cierto modo contrarresta lo que acabo de decir, pero no en Canadá. Hay varias empresas sudamericanas, concretamente colombianas, que, en mi opinión, siguen una estrategia realmente inteligente, que es cultivar cerca del ecuador, el mejor lugar para cultivar marihuana. Al cannabis le encanta el ciclo de iluminación de 12/12, y en el ecuador también hace mucho calor. No es necesario cultivar en interior como se hace en el Reino Unido, Canadá o Alemania. Se puede cultivar al aire libre, y después destilar o aislar los compuestos para crear productos con cannabinoides separados, y enviar esos cannabinoides altamente concentrados a sitios como Canadá, EE. UU. y Europa, para crear productos de cannabis 2.0.

A una bebida o una tableta de chocolate no les importa si el THC viene de un cogollo o de un aislado. Y creo que eso va a molestar a las empresas canadienses que piensan: "Vamos a cultivar todo este cannabis para añadirlo a cremas de uso tópico, pastas de dientes, y todo tipo de productos de consumo". Creo que será un golpe duro para ellas cuando la cadena de valor se desarrolle de verdad, como ocurre con todas las industrias con el paso del tiempo. Tenemos el sector de la materia prima, y el del procesamiento, y luego está el de los productos altamente procesados, al que no pertenecen los cogollos ni los aceites.

"Especialmente en un sector tan regulado, es necesario que exista cierta cantidad de negocios. En Canadá no hay mercado suficiente para 400 empresas. El sector minorista, especialmente en mi provincia, Ontario, la más poblada de Canadá, está cometiendo el mismo error."

10. ¿Qué consejo darías a los emprendedores que quieren invertir en la industria del cannabis?

Las oportunidades que existían hace cinco años no son las mismas de hoy en día. Ya no hay una visión clara sobre cómo se va a desarrollar el sector. Por lo que hay que dedicar tiempo a analizar y entender las fuerzas que están en juego. Investiga por tu cuenta la jurisdicción en la que quieres operar, porque no todas las industrias son lo que parecen. Pero esta, en mi opinión, es aun más complicada. Hace años está rodeada de un estigma que no tienen otros sectores regulados.

Incluso el alcohol no tiene el mismo estigma que el cannabis. Y, sin embargo, es muy interesante, porque la hierba no es un producto letal, pero el alcohol sí lo es; es una verdadera locura. Tengo media botella de vodka en mi minibar, y si se la bebe mi nieto, podría morir. Y en el congelador hay gominolas que, si las encuentra, pasaría una tarde muy mala, pero no moriría. Nunca he entendido por qué el cannabis está tan fuertemente regulado y el alcohol, que es literalmente un producto letal, lo está menos. No sé si conoces las normas canadienses sobre el envasado del cannabis, pero son sumamente estrictas; es ridículo. Si entras a una tienda de licores, verás botellas de tequila preciosas y elegantes, pero para la marihuana hay que usar un envoltorio discreto. El símbolo del THC debe ser tan grande como el logotipo, y además tiene que llevar etiquetas de advertencia por todas partes.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: