The RQS Blog

.


By Steven Voser

La marihuana es, con diferencia, la sustancia ilegal más consumida a nivel global. Cerca de 150 millones de personas consumen cannabis de manera habitual cada año.

Podría decirse que el apoyo a la marihuana y su legalización se encuentra en su mejor momento de los últimos 100 años (o al menos desde el comienzo de la prohibición en la década de los 30). Pero, a pesar de este progreso, el cannabis sigue siendo ilegal hasta cierto punto en la mayor parte del planeta.


Legalización vs despenalización: ¿En qué se diferencian?

Mucha gente comete el error de utilizar los términos legalización y despenalización de forma intercambiable. Pero estas palabras tienen unas definiciones completamente distintas, y es importante conocer la diferencia para poder hablar de la situación jurídica del cannabis

Legalización
El hecho de legalizar la marihuana implica eliminar las restricciones legales que rodean a la planta y su consumo. Los distintos países y gobiernos adoptan diferentes enfoques para legalizar la hierba. Algunos podrían optar por legalizar completamente el cultivo, venta, procesamiento y consumo de marihuana y sus derivados, y otros podrían legalizar únicamente la venta con fines medicinales, o solamente la producción y venta de cogollos, y prohibir los derivados como extractos y comestibles.
Despenalización
Despenalizar el cannabis consiste en eliminar las sanciones penales contra su consumo, cultivo, venta y posesión. Una vez más, los diferentes gobiernos y países optan por despenalizar la marihuana en diferentes grados; algunos podrían despenalizar solamente la posesión de pequeñas cantidades de hierba, el cultivo de un número limitado de plantas, o el consumo de cannabis en espacios privados, mientras que otros podrían adoptar un enfoque más liberal.

¿Por qué sigue siendo ilegal la marihuana? ¿Qué motivos hay para su prohibición?

Las opiniones sobre esta planta ancestral y su consumo (ya sea con fines recreativos, terapéuticos u otro intermedio) están cambiando, y algunos gobiernos han empezado a reflejar esos cambios con modificaciones en sus políticas.

  • Ambos bandos hacen afirmaciones exageradas

Los defensores de la legalización a menudo tienen dificultades para argumentar de manera convincente a favor de su causa. Desafortunadamente, los defensores de la marihuana dan a entender que el cannabis es una droga maravillosa que cura todas las enfermedades, a la vez que potencia la creatividad, la amplitud de miras y el crecimiento espiritual. Dicho esto, debemos ser sinceros y realistas sobre lo que puede y no puede hacer esta planta.

  • Prejuicios y racismo

Durante muchos años, se ha relacionado la marihuana con la contracultura; desde los hippies rebeldes de los años 60 y 70, hasta los típicos fumetas vagos del cine de los 2000, el cannabis no ha contado con el respaldo de los referentes de las corrientes principales.

Incluso antes de los 60, la propaganda de estado racista y xenófoba ya vinculaba a los inmigrantes y los delincuentes con el cannabis. Películas como Reefer Madness (1936), entre otros medios de difusión, muestran ejemplos claros de esto, al igual que la historia de la palabra marihuana en sí misma. Así es, el término “marihuana” tiene un origen racista que se remonta a las campañas políticas peyorativas diseñadas para crear miedo y xenofobia en América.

  • El tabú de la marihuana medicinal

Aunque algunos estudios han investigado el potencial terapéutico del cannabis, sus compuestos y derivados, no son suficientes, ya que todavía hay muchas cosas que desconocemos sobre esta planta y cómo nos afecta.

Esta ausencia de información genera una mezcla de escepticismo, duda y miedo, y quienes están a favor del cannabis medicinal temen hacer afirmaciones de peso sobre las posibles interacciones positivas de la planta con el cuerpo. De hecho, aunque hay pruebas que indican que la marihuana es una sustancia relativamente segura, no tóxica, y con un potencial de adicción bastante bajo, la verdad es que no sabemos nada de esto a ciencia cierta.

  • Mantener el statu quo

La prohibición de la marihuana solo existe desde hace unos 90 años, pero este periodo de tiempo parece haber sido suficiente para obligarnos a muchas personas, y en especial a quienes legislan, a aceptar sin más la situación actual, mientras que otras tienen un gran interés en que el cannabis siga siendo ilegal.

A continuación, presentamos 10 argumentos a favor de la legalización de la marihuana.

¿Por qué sigue siendo ilegal la marihuana? ¿Qué motivos hay para su prohibición?

1. La prohibición ha perjudicado nuestros conocimientos sobre el cannabis

Si analizas algunos de los textos médicos más antiguos del mundo, encontrarás numerosas alusiones al cannabis.

Estos textos antiguos nos ayudan a entender el uso tan generalizado que ha tenido la marihuana a lo largo de la historia humana, y ponen de manifiesto algunas de las formas en que nuestros antepasados consumían y entendían esta planta ancestral. También hacen que nos planteemos qué tipo de conocimientos tendríamos hoy en día sobre el cannabis si hubiésemos podido investigarlo sin problemas durante el último siglo.

Una de las consecuencias más perjudiciales de la prohibición son las implicaciones legales de la investigación del cannabis, sus compuestos, y sus complejos mecanismos de acción. Esta dificultad de acceso ha contribuido de forma directa a la ausencia actual de información sobre su interacción con el cuerpo humano. Superar este obstáculo nos permitiría invertir en análisis exhaustivos para descubrir los posibles beneficios y riesgos para la sociedad de esta planta.

2. La legalización significa que podemos regular mejor el cannabis

Como ya se ha mencionado, existen pruebas sólidas que indican que la marihuana es una sustancia relativamente segura. Pero lo cierto es que, con lo poco que sabemos sobre la hierba, sus compuestos, y la forma en que actúa con el cuerpo, nos es imposible afirmar lo segura que es.

Y el hecho de que la mayor parte de la marihuana que se vende y consume en todo el mundo está cultivada y controlada ilegalmente, no facilita precisamente esa tarea. Sin embargo, la legalización es la solución perfecta para todas las preocupaciones, preguntas y dudas que albergamos sobre si la hierba es segura.

Legalizar el cannabis nos permitiría pasar de un mercado ilegal, oscuro y poco fiable, a otro transparente y abierto; un mercado que pueda ser regulado adecuadamente y que asuma la responsabilidad de priorizar la seguridad, la salud y la transparencia. Lo cierto es que la gente va a consumir marihuana aunque sea ilegal. Su legalización y regulación nos permitiría garantizar que cualquiera que decida consumir cannabis pueda hacerlo de forma responsable.

La legalización significa que podemos regular mejor el cannabis

3. La legalización de la marihuana beneficia a la economía

Solo en los últimos 10 años, la marihuana se ha convertido en uno de los productos agrícolas más vendidos en EE.UU. Cada año, los mercados legales de California, Colorado, Alaska, Nevada y otros estados, generan millones de dólares y crean miles de trabajos, lo que luego se traduce en ingresos para el estado y la comunidad en forma de impuestos.

En 2020, un año que trajo unos retos financieros enormes para casi todos los sectores económicos, la industria del cannabis subió como la espuma. En EE.UU., por ejemplo, las ventas legales de marihuana aumentaron en un 67%, y el valor del sector alcanzó un nuevo máximo histórico de 61.000 millones de dólares.

En la actualidad, hay muchos productos de cannabis distintos, y no todos contienen THC, lo que evidencia las posibilidades de los productos derivados de la marihuana.

4. La legalización es una respuesta viable ante el fracaso de la guerra contra las drogas

Los datos muestran que la gran mayoría de las personas procesadas como consecuencia de la prohibición no son delincuentes; son consumidores. En EE.UU., por ejemplo, se calcula que un 92% de los arrestos relacionados con el cannabis se deben a la posesión de pequeñas cantidades de hierba, mientras que el 8% restante son debidos a su venta o producción.

Las estadísticas demuestran que hay demasiados consumidores de marihuana en el planeta para que las fuerzas policiales continúen imponiendo la prohibición de forma sistemática. Imponer la prohibición de una sustancia tan aceptada y con un consumo tan generalizado no es solamente poco realista, sino que también desperdicia recursos y causa un sufrimiento innecesario e injusto.

Mientras tanto, la investigación de los mercados legales ha comprobado que legalizar el cannabis no influye de manera especial en la tasa de delincuencia, pero podría ser una forma eficaz de eliminar (o reducir seriamente) el mercado negro, y hacer que la producción y venta de marihuana sean legítimas para poder regularlas en consecuencia. También se ha demostrado que la legalización reduce las detenciones relacionadas con el cannabis, lo que permite liberar una enorme cantidad de recursos, y que la policía pueda centrarse en otros aspectos más importantes de su trabajo.

La legalización es una respuesta viable ante el fracaso de la guerra contra las drogas

5. La marihuana es más segura que el alcohol y el tabaco

Aunque debe consumirse con precaución, la marihuana no es tan peligrosa como nos han hecho creer. En comparación con el alcohol y el tabaco, dos productos legales y disponibles en todas partes (y que hasta están regulados por administraciones de alimentos y medicamentos como la FDA de EE.UU.), los riesgos para la salud del consumo de marihuana, incluso de forma habitual, son menos alarmantes.

Los estudios demuestran que el alcohol es responsable de la muerte de más de 85.000 personas al año en Norteamérica. Por su lado, el tabaco provoca cerca de 500.000[4] muertes anuales solo en EE.UU. El consumo exclusivo de marihuana, por otro lado, no mata a nadie, y expertos de todo el mundo están de acuerdo en que el cannabis no es tóxico ni letal.

Pero eso no significa que la educación y el consumo responsable sean innecesarios.

Artículo relacionado

Marihuana frente a alcohol

6. La legalización acabaría con los prejuicios y el estigma en torno a la marihuana

Como ya hemos visto, la prohibición de la marihuana está impulsada por suposiciones tendenciosas y prejuicios anticuados relacionados con la gente que la consume. Y aunque acabar con estos prejuicios (acumulados durante más de 90 años) no va a ser nada fácil, la legalización ayudaría a poner el proceso en marcha.

Ya estamos viendo cómo el estigma negativo que rodea al cannabis está siendo lentamente deconstruído gracias a un puñado de mercados legales en todo el mundo. Y el hecho de que cada vez hay más gente que adopta una actitud más abierta y normaliza el consumo de marihuana, también ayuda a construir una sociedad más fuerte, moderna y libre, que no esté estigmatizada por clichés y convencionalismos antiguos.

La legalización acabaría con los prejuicios y el estigma en torno a la marihuana

7. La mayoría de la gente está a favor de la legalización

Aunque la actitud de las personas ante el cannabis varía de un país a otro, los sondeos de opinión demuestran que (al menos, en muchos países occidentales) una mayoría de votantes apoya la legalización.

Los datos del Centro de Investigación Pew, por ejemplo, muestran que más del 90% de votantes estadounidenses apoyan la legalización de la marihuana hasta cierto grado (ya sea para su consumo con fines medicinales o recreativos). Un 70% de votantes de los Países Bajos también apoyan la legalización, así como la mayoría de la población de Australia, Inglaterra, España, y muchos otros países. En cualquier democracia decente, los cambios legislativos reflejarían estas encuestas. Pero la prohibición que sigue existiendo en la mayoría de estos países parece indicar que la democracia no es aplicable a la legalización de la marihuana.

8. Legalizar la marihuana no fomenta su consumo entre las personas jóvenes

Los detractores de la marihuana a menudo argumentan que legalizar el cannabis animará a la gente joven a probarlo. Esto es preocupante, ya que la investigación indica que el consumo de marihuana durante la infancia y adolescencia puede dañar el cerebro en desarrollo de las personas jóvenes.

Sin embargo, el miedo a que más gente joven consuma cannabis si se legaliza es infundado. Los datos de los escasos mercados legales de todo el mundo demuestran que la legalización no anima a más adolescentes a probarlo. De hecho, en Colorado, el número de gente joven que consume marihuana ha descendido desde la legalización.

Legalizar la marihuana no fomenta su consumo entre las personas jóvenes

9. La prohibición no funciona: ¡tenemos la prueba!

Está claro que la guerra contra las drogas no ha conseguido reducir los daños y ni acabar con el tráfico ilegal de drogas. Las estadísticas muestran que las restricciones más duras impuestas por los gobiernos como consecuencia de la guerra contra las drogas, solo han conseguido impulsar aun más el tráfico de estupefacientes.

La prohibición no funciona. Ya lo comprobamos en el pasado con el alcohol, y lo estamos volviendo a ver con la marihuana.

Prohibir una sustancia no va a hacer que la gente deje de consumirla. Además, la prohibición no ayuda a reducir la delincuencia; en lugar de eso, desperdicia una enorme cantidad de recursos policiales y castiga principalmente a los consumidores de drogas (sobre todo a personas negras), y no necesariamente a la gente que forma parte del crimen organizado.

10. Los gobiernos no deberían opinar sobre lo que las personas adultas ponen en sus cuerpos

Si aceptamos las evidencias de que el cannabis es bastante más seguro que el tabaco y el alcohol (que se puede comprar legalmente en grandes cantidades casi en cualquier sitio), empieza a resultar evidente que la prohibición de la marihuana no es solo una acción hipócrita, sino también una descarada intromisión en la libertad de elección de cada persona.

La imposición de la prohibición hasta el punto de arrestar y procesar a la gente simplemente por tenencia de marihuana, es absurda.

Varias décadas de prohibición han dejado todo esto bastante claro, pero los últimos 10 años de avances han sido muy prometedores de cara al futuro. ¡Ojalá el cannabis sea pronto legal en todo el mundo!

Fuentes Externas
  1. 40% of U.S. drug arrests in 2018 were for marijuana offenses | Pew Research Center https://www.pewresearch.org
  2. The Cannabis Effect on Crime https://www.tandfonline.com
  3. Alcohol consumption is the sole cause of 85,000 deaths annually in the Americas, PAHO/WHO study finds - PAHO/WHO | Pan American Health Organization https://www.paho.org
  4. Fast Facts | Fact Sheets | Smoking & Tobacco Use | CDC https://www.cdc.gov
  5. Can marijuana kill you? https://www.medicalnewstoday.com
  6. Overwhelming support for legal recreational or medical marijuana in U.S. | Pew Research Center https://www.pewresearch.org
  7. News Feature: Cannabis and the adolescent brain | PNAS https://www.pnas.org
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: