The RQS Blog

.


By Luke Sumpter

El carácter psicoactivo de la marihuana cambia la forma en que vemos las cosas. Estimula nuestras facultades creativas, nos permite considerar aspectos desde un punto de vista diferente, e inspira grandes preguntas existenciales. Por lo que no nos sorprende que las religiones de todas las épocas hayan utilizado el cannabis para favorecer una conexión más estrecha con lo divino.

Si te paras a pensarlo, la verdadera esencia de la realidad hace que la mente tiemble. No hay respuestas contundentes que expliquen por qué existimos. Nos encontramos navegando por un universo infinito sobre una roca. Contra todo pronóstico, nuestro vehículo cósmico desarrolló una delgada capa atmosférica que permitió que la vida se desarrollara y ramificara en millones de especies de hongos, plantas y animales.

Y después, apareció el ser humano. Somos unas criaturas extrañas. De alguna manera, por el camino, un animal bípedo parecido a un mono cobró conciencia de sí mismo. Este hecho no solo nos ayudó a desarrollar el lenguaje y la capacidad de autorreflexión, sino que además dio lugar a pensamientos abstractos sobre otros mundos, seres superiores y un diseño inteligente.


El desarollo de las religiones

Hace miles de años, nuestros antepasados estaban mejor compenetrados con la naturaleza mística de la realidad. Sin distracciones modernas, gran parte de sus vidas estaba gobernada por fenómenos naturales, la voluntad de los dioses, y supersticiones espirituales. Seres humanos de todo el mundo desarrollaron sus creencias como un marco para dar sentido al mundo misterioso que los rodeaba.

Algunos estudiosos creen que las religiones se derivan de los procesos evolutivos. Los académicos más rebeldes proponen unos orígenes más polémicos. Terence McKenna introdujo su teoría del mono dopado; que es la idea de que el consumo de hongos psilocibios dio lugar a pensamientos abstractos sobre dioses y reinos espirituales.

Otros investigadores, como el psicólogo evolucionista Robin Dunbar, atribuyen los orígenes de las religiones a una adaptación sociológica. Dunbar sostiene que las creencias se desarrollaron como una "adaptación a nivel de grupo", que funcionó como "una especie de pegamento para mantener unida a la sociedad".

Independientemente de cómo se originaron las religiones, está claro que la marihuana desempeñó un papel muy importante en muchos sistemas de creencias del mundo antiguo. Pero el consumo espiritual del cannabis continúa en la actualidad. Descubre cómo han utilizado el cannabis las diferentes religiones a lo largo de la historia, en sus celebraciones, ritos y ofrendas.

La marihuana en la antigua espiritualidad china

La antigua China fue la cuna del consumo histórico de marihuana. Antes de la aparición de otras religiones más estructuradas, los habitantes de esta zona tenían una visión del mundo chamánica y animista. Las pruebas de este hecho se encuentran en las prácticas religiosas de la cultura de Yangshao, en el valle del río Amarillo. Aquí, unas tumbas que datan del 4500-3750 a.C. contienen ajuares funerarios[1] que indican una creencia en el más allá.

Los sistemas de creencias de la antigua China presentaban rasgos de animismo, que es el culto a las personificaciones de la naturaleza. Con el tiempo, estos sistemas arcaicos adquirieron una mayor estructura que dio lugar a un panteón compuesto por más de 200 dioses. La gente de esa época también creía fuertemente en lo sobrenatural, con un énfasis especial en los fantasmas, la adoración de los antepasados, los espíritus de dragones, y la adivinación.

En la antigua China también existían los chamanes. Conocidos como "wu", se suponía que estas figuras místicas controlaban el clima y eran capaces de comunicarse con los espíritus, y pasaban mucho tiempo recolectando hierbas mágicas para tratar enfermedades.

El uso exacto del cannabis en este mundo de espíritus, dioses y magia sigue siendo un misterio. Sin embargo, las pruebas indican que la marihuana y la espiritualidad estaban asociadas de alguna manera. Los arqueólogos han descubierto hojas, brotes y cogollos de cannabis en unas tumbas de 2500 años de antigüedad situadas en Yanghai, al noroeste de la China actual. Sorprendentemente, la estructura celular y los tricomas[2] de estos ejemplares permanecieron intactos durante milenios.

La presencia de marihuana en estas tumbas sugiere un uso espiritual de la planta, lo que aumenta las probabilidades de haber sido consumida dentro de los sistemas chamánicos y animistas de la antigua China. Aunque también es posible que los hallazgos peor preservados se hayan deteriorado hace miles de años, haciendo que sea imposible determinar exactamente cómo y dónde se usaba la hierba de forma espiritual.

La marihuana en la antigua espiritualidad china

Taoísmo y marihuana

El principio básico del taoísmo es dejarse llevar por la corriente. La ideología taoísta ve el universo como una gran fuerza conciliadora y enmarañada[3]. El "tao" en sí mismo es la fuente, sustancia y energía fundamental que mueve y anima todas las cosas. Si nos fijamos únicamente en este enfoque, parece que fumaron mucha hierba para llegar a esta conclusión.

El surgimiento del taoísmo se remonta por lo menos al siglo IV a.C. Los historiadores atribuyen al antiguo filósofo y escritor chino Lao Tse (que podría no haber existido) la instauración de esta religión. Quienes rigen sus vidas por el taoísmo buscan vivir con naturalidad, sencillez y espontaneidad. Estos discípulos también valoran los Tres Tesoros: compasión, frugalidad y humildad.

Los taoístas practican la alquimia con la intención de alcanzar la inmortalidad, y participan en rituales, ejercicios y viajes espirituales, que creen que les alinean con las fuerzas cósmicas y amplían su existencia biológica.

Dado que la antigua China es la cuna del consumo histórico de cannabis, y las prácticas taoístas son tan abstractas y psicodélicas, tiene sentido pensar que la marihuana formó parte de esta religión. Parece que los taoístas no le hacían precisamente ascos a la hierba.

Algunas sectas incluso personificaron el cannabis en una deidad. Durante la dinastía Tang, el culto a Magu (Señora del cáñamo) asociaba esta xian taoísta (inmortal) con el elixir de la vida. Según la leyenda, Magu ocupaba el monte sagrado Tai, donde sus discípulos recolectaban cannabis el séptimo día del séptimo mes, en sincronía con los banquetes taoístas.

Los textos taoístas también muestran la importancia de la marihuana dentro de esta cosmovisión. La enciclopedia Wushang Biyao (que se traduce como "Secretos supremos esenciales"), escrita en el 570 d.C., documenta el uso de cannabis en quemadores de incienso durante los rituales, así como la tendencia taoísta de experimentar con humos psicotrópicos.

Sintoísmo: espiritualidad cannábica temprana en Japón

Japón posee una larga historia con la planta de cáñamo. Los pueblos indígenas de esta isla la utilizaban para hacer ropa y cestas, y consumían sus semillas. Por lo que no nos sorprende que la antigua religión del sintoísmo tuviera a la marihuana en muy alta estima.

Como religión indígena de Japón, el sintoísmo (o "el camino de los dioses") es tan antiguo como el propio país. Al ser un sistema de creencias algo descentralizado, difiere enormemente de otras religiones. Esta fe no la fundó nadie, y el culto y la predicación son poco frecuentes. En su lugar, el sintoísmo surge de manera orgánica de la cultura y la gente japonesa. Los seguidores del sintoísmo creen en unos espíritus sagrados llamados kami, que adoptan formas de elementos, organismos y estructuras de la naturaleza, como las montañas, el viento o los árboles.

El sintoísmo carece de una moralidad objetiva estricta, no tiene doctrina, y el bien y el mal no existen, pero acepta que no hay personas perfectas. Esta religión tiene una visión supersticiosa y espiritual del mundo. Aunque considera a las personas fundamentalmente buenas, estas pueden ser víctimas de las acciones de espíritus malignos.

Pero, ¿qué puede hacer un ser humano mortal contra esos adversarios? ¡Fumar maría, por supuesto! El cannabis tiene un significado espiritual en el sintoísmo. Sus discípulos ven la hierba como una planta purificadora capaz de ahuyentar los malos espíritus. Los sacerdotes sintoístas agitan manojos de hierba[4] sobre las personas poseídas para exorcizar esos seres malévolos.

Sintoísmo: espiritualidad cannábica temprana en Japón

Budismo y marihuana

Los budistas tienen diferentes puntos de vista en lo que respecta a la marihuana. Algunas sectas son más tolerantes con su consumo, mientras que otras se oponen completamente. Independientemente de estas opiniones contrarias, la hierba tuvo un papel importante en la trayectoria de Buda; Buda Gautama siguió una dieta a base de una semilla de cáñamo al día durante seis meses, en su camino hacia el entendimiento.

El budismo se originó en la India entre los siglos VI y IV a.C. Con el paso del tiempo, las enseñanzas de Buda se convirtieron en un conjunto de tradiciones y prácticas espirituales. Algunos de los puntos clave del Budismo son el karma, el renacimiento, la liberación del ciclo del renacimiento, y la consecución del nirvana (la transcendencia del sufrimiento).

Los budistas también siguen una serie de creencias conocidas como los Cinco Preceptos. El quinto precepto prohíbe la intoxicación con alcohol y drogas. Parece que esta regla debería eliminar por completo al cannabis de la ecuación. Sin embargo, las páginas del Mahakala Tantra (unas escrituras de ocho capítulos) hablan de la prescripción de marihuana y otras sustancias psicoactivas con fines medicinales.

Las tres ramas principales del budismo consideran el cannabis desde distintas perspectivas.

  • Budismo Theravada

La escuela budista más antigua, el Theravada (Escuela de los Ancianos) tiene una visión conservadora de la marihuana, y se toma el quinto precepto mucho más en serio, lo que resulta en una postura antidrogas más firme que la de otras ramas.

  • Budismo Mahayana

El Mahayana (Gran Vehículo) acepta las enseñanzas tempranas y las principales escrituras budistas, pero añade sus propias doctrinas y textos. El Mahayana[5] hace un hincapié especial en el ideal del bodhisattva (el camino a la iluminación), y tiene un enfoque más laxo con respecto al cannabis. Su código ético enseña que se debe aceptar todo lo que sea beneficioso para una persona; lo que, cuando menos, indica una tolerancia hacia la marihuana medicinal.

  • Budismo Vajrayana

La escuela Vajrayana (Vehículo del Diamante) dice ofrecer un camino más rápido hacia el entendimiento, y valora mucho el concepto del karma. Esta escuela es la que tiene una visión más tolerante hacia la marihuana y otros tabúes. Alienta a sus discípulos a ver la pureza en todas las cosas, incluido el sexo y las drogas como la hierba.

Antiguo Egipto: ¿evidencia de marihuana y espiritualidad?

La espiritualidad del antiguo Egipto giraba en torno a un panteón de dioses que controlaba tanto la naturaleza como la sociedad. Sus seguidores deificaron las fuerzas y las formas de vida del mundo que los rodeaba, incluyendo el clima y las características de algunos animales. Muchas de sus prácticas espirituales tenían como objetivo ganarse el favor de los dioses, mientras que otras se centraban en los faraones, de los que se creía que tenían poderes divinos.

Los antiguos egipcios utilizaban la marihuana con fines industriales y terapéuticos, pero el uso ceremonial y religioso exacto de la hierba sigue siendo un misterio. Sin embargo, los arqueólogos han encontrado pruebas del consumo de cannabis al analizar los faraones momificados. Debido a su estatus divino, estos hallazgos indican que la hierba se utilizaba en un contexto religioso. Los investigadores también encontraron un nivel importante de THC, además de cocaína y nicotina, cuando estudiaban una momia del año 950 a.C. También se encontró polen de cannabis en la momia de Ramsés II[6], que falleció en el año 1213 a.C.

Hinduismo y consumo oral de cannabis

Hinduismo y consumo oral de cannabis

La marihuana y la espiritualidad van de la mano en lo que respecta al hinduismo, una de las religiones más antiguas del mundo con unas creencias se remontan a más de 4000 años. Los puntos clave del sistema de fe hindú son la reencarnación, el karma, la creencia en el alma (atman), y la salvación que termina con el ciclo del renacimiento (moksha).

Los hindúes aceptan la marihuana como un sacramento, una ofrenda, y una sustancia formada por la sangre del dios Shiva, que es un miembro de la trinidad de esta religión. Los textos sagrados de esta fe, conocidos como Vedas, hablan de la santidad de la marihuana. Estas páginas describen cinco plantas sagradas. El cannabis pertenece a esta categoría, y algunos hindúes creen que un ángel de la guarda habita en sus hojas. Los Vedas también describen el cannabis como "liberador" y "fuente de felicidad".

El bhang también tiene un papel importante en los festivales hindúes. Esta bebida psicoactiva, elaborada con marihuana, leche y hierbas sabrosas, produce un estado de conciencia alterado durante Shivratri (la noche de Shiva) y Holi (el festival de los colores).

Judaísmo y marihuana

La religión monoteísta del judaísmo tiene mucho en común con el cristianismo. Aunque los judíos niegan a Jesús como el Mesías (una de las principales creencias que los separa de los cristianos), también destacan la importancia del perdón, la oración, el ayuno y la obediencia a las leyes de Dios.

El consumo de marihuana durante el judaísmo antiguo sigue siendo objeto de debate. En 2020, unos arqueólogos israelíes encontraron rastros de hierba en unos artefactos de un santuario de Tel Arad del siglo VIII a.C. Algunos estudiosos opinan que el término "kaneh bosem", una planta utilizada en el aceite de la santa unción del Éxodo, hace referencia al cannabis. Sin embargo, otros académicos refutan esta traducción y sostienen que en realidad se refiere a otra especie vegetal.

Independientemente del antiguo uso de la marihuana en el judaísmo, los rabinos de la era moderna tienen una postura muy variada en cuanto al cannabis. En 1978, el rabino ortodoxo Moshe Feinstein recordó a sus discípulos que el cannabis está prohibido por la ley judía, y que esta hierba impide que los fieles recen y estudien la Torá. Otros rabinos modernos tienen una postura opuesta. Algunos aceptan totalmente la marihuana medicinal, e incluso afirman que tiene estatus kosher durante la pascua judía.

Judaísmo y marihuana

Cristianismo y marihuana

Al igual que los judíos, los cristianos tienen opiniones diferentes sobre el cannabis. Las facciones más conservadoras, como ortodoxos, católicos y algunas iglesias protestantes, se oponen al consumo de hierba. Pero otras ramas protestantes apoyan el uso de la marihuana medicinal, incluida la Iglesia Presbiteriana, la Iglesia Unida de Cristo, y la Iglesia Episcopal.

Algunos estudiosos también afirman que la Biblia menciona el cannabis de forma indirecta: “He aquí que os he dado toda planta que da semilla que está sobre la superficie de toda la tierra, y todo árbol cuyo fruto lleva semilla. Ellos os servirán de alimento”. Otros contradicen esta supuesta justificación para consumir hierba con pasajes de la Biblia como el de Pedro 5:8: "Sed sobrios, y velad. Porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda buscando a quien devorar."

Algunos académicos que estudian las escrituras han llevado el argumento a favor del cannabis un paso más allá. Basándose en la idea del "kaneh bosem", dicen que Jesús y sus discípulos utilizaban la marihuana como ingrediente de sus ungüentos curativos.

Artículo relacionado

La historia del cannabis

Espiritualidad del cannabis en el Islam

Aunque el Islam defiende unas prácticas bastante conservadoras, la marihuana se encuentra en una zona gris. El Corán (el texto principal de esta religión) utiliza el término "haram" para prohibir ciertos comportamientos, como el consumo de alcohol. Aunque el profeta Mahoma reconoció que el alcohol tiene algunas aplicaciones medicinales, también afirmó que su potencial para el pecado superaba con creces cualquier beneficio.

Entonces, ¿por qué no prohibió el consumo de marihuana? Es posible que desconociera su existencia. Aunque los habitantes de la India e Irán tomaban cannabis como un estupefaciente ya en el año 1000 a.C., los de Oriente Medio no probaron el hachís hasta 1800 años después[7], dos siglos tras la muerte de Mahoma.

Sin embargo, en uno de sus hadices (dichos), Mahoma declara: "Si embriaga mucho, incluso un poco, es haram". Es posible que si conociera el cannabis lo habría clasificado como haram junto con el alcohol.

La marihuana desempeñó un papel espiritual en la rama mística del Islam. Conocida como sufismo, los discípulos de esta práctica llevan un estilo de vida ascético. Renuncian a las cosas mundanas y buscan purificar el alma mediante el ayuno y el rezo.

El santo sufí persa Qutb ad-Dīn Haydar se aficionó a la marihuana y favoreció la expansión de su popularidad en todo el mundo islámico. Cuenta la leyenda que Haydar se topó con el cannabis mientras paseaba por el campo, y descubrió la naturaleza divina y alegre de esta planta[8]. Después de lo que suena como un rato estupendo, Haydar regresó con sus discípulos y les dijo: "Dios todopoderoso os ha concedido como un favor especial las virtudes de esta planta, que disipará las preocupaciones que oscurecen vuestra alma y alegrará vuestro espíritu".

Los estudiosos afirman que Haydar quería mantener los efectos divinos del cannabis como un secreto esotérico. Sin embargo, pronto se corrió la voz. Las cosas llegaron hasta el punto de que el uso espiritual de la marihuana se extendió por Siria, Egipto e Irak, donde llegó a conocerse como la "Dama de Haydar".

El culto escita de los muertos y el uso ceremonial del cannabis

El culto escita de los muertos y el uso ceremonial del cannabis

Los escitas. Ay, los escitas. Cualquiera que sienta debilidad por la historia disfrutará leyendo sobre esta civilización al estilo Dothraki. Este pueblo nómada de guerreros arios a caballo habitaba en la estepa póntica, una región que se extiende desde la costa norte del Mar Negro hasta el oeste de Kazajstán.

Cuando las tribus escitas no estaban inventando nuevos arcos asesinos o conquistando civilizaciones rivales, montaban "submarinos" para colocarse. Pero su uso de la marihuana tiene un aspecto sombrío, ya que la utilizaban durante ceremonias fúnebres. Después de los entierros, los escitas se purificaban sentándose en tiendas de campaña y llenándolas de humo de marihuana.

El escritor griego Herodoto escribió un relato sobre este ritual: “...los escitas han tomado algunas semillas de este cáñamo, se deslizan bajo las telas, y ponen las semillas en piedras al rojo vivo”. También habló de los supuestos efectos de esta práctica: “Los escitas, transportados por este humo, gritan”.

La marihuana en el paganismo germánico

El paganismo germánico engloba las religiones practicadas por los pueblos germanos desde la Edad del Hierro hasta la Edad Media. Ricas en mitología y folclore, estas personas rendían culto a un amplio panteón de dioses[9], entre lo que se incluían Odin, Thor, Balder, Loki y Freyja. Para aplacar la ira de estos dioses, llevaban a cabo actividades tenebrosas, como sacrificios humanos de varias formas.

En este sistema de creencias no hay muchas pruebas que vinculen el consumo de marihuana con las prácticas espirituales. Sin embargo, es posible que sus discípulos hayan asociado el cannabis con Freyja, la diosa nórdica del amor y la fertilidad.

Movimiento rastafari: marihuana como sacramento

No podemos escribir un artículo sobre cannabis y religión sin mencionar el movimiento rastafari. También conocido como rastafarianismo, este sistema de creencias vinculado a la hierba tiene mucho en común tanto con el judaísmo como con el cristianismo. Los seguidores de esta fe consideran la Biblia su libro sagrado. Son monoteístas que adoran a Jah (abreviatura de Jehová), que es el nombre de Dios en la Biblia. Pero la ideología rastafari se diferencia del cristianismo en que los creyentes consideran a Haile Selassie, el emperador de Etiopía entre 1930 y 1974, como la segunda venida de Cristo.

Los rastas rigen sus vidas de acuerdo con varias prácticas clave. Muchos fieles toman comida i-tal, que son alimentos cultivados localmente y de forma orgánica. La mayoría de los rastas siguen unas leyes dietéticas dictadas en el Levítico, y evitan la carne de cerdo y los crustáceos, mientras que otros llevan una dieta vegetariana o vegana.

La marihuana también es un elemento importante de las prácticas espirituales de los rastafaris, que fuman cannabis de forma ritual. A menudo consumen hierba durante los "razonamientos". En estas reuniones se cultivan relaciones entre discípulos de ideas afines. Por lo general, tocan tambores, fuman hierba y entonan himnos.

Los rastas creen que los pasajes de la Biblia que parecen hablar del cannabis, se refieren sin duda a la hierba. Consideran esta planta como un sacramento que ayuda a producir una sensación de paz, amor e introspección, y que facilita el descubrimiento de la divinidad interior.

Movimiento rastafari: marihuana como sacramento

Canteismo: una religión basada en la marihuana y la espiritualidad

Aunque la marihuana ha tenido un papel secundario en las religiones del pasado, algunos sistemas espirituales modernos han hecho de la hierba su núcleo teológico. La nueva religión del canteismo utiliza el cannabis como un sacramento para promover la comunidad y la conexión.

Fundado por el activista del cannabis Chris Conrad en 1996, el canteismo carece de dogma, tiene unos rituales y códigos bastante imprecisos, y fusiona la marihuana con la espiritualidad. En un servicio canteista ocurre lo siguiente: los participantes se reúnen un domingo por la tarde, y todos aportan cogollos para compartir, y en el altar colocan una planta viva y un hilo de cáñamo.

Para iniciar la ceremonia, los asistentes se sientan en círculo y recitan el credo. El líder declara: “Considero el cannabis y el cáñamo como un sacramento que uso para conectarme con mi comunidad y conmigo mismo”, a lo que los participantes responden: “Por eso lo compartimos con agradecimiento y con un profundo respeto por sus poderes resinosos”.

Fuentes Externas
  1. Religion in Ancient China - World History Encyclopedia https://www.worldhistory.org
  2. A new insight into Cannabis sativa (Cannabaceae) utilization from 2500-year-old Yanghai Tombs, Xinjiang, China - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  3. Taoism | National Geographic Society https://www.nationalgeographic.org
  4. The Secret History of Cannabis in Japan https://apjjf.org
  5. Mahayana Buddhism - World History Encyclopedia https://www.worldhistory.org
  6. Drug History Timeline https://drugtimeline.ca
  7. HASHISH IN ISLAM https://europepmc.org
  8. HASHISH IN ISLAM https://europepmc.org
  9. Germanic religion and mythology - Beliefs, practices, and institutions | Britannica https://www.britannica.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: