Por Luke Sumpter


A la vez que profundizamos más en el alcance del sistema endocannabinoide, seguimos analizando los efectos del cannabis sobre este y otros sistemas y procesos biológicos. En la actualidad, los investigadores están estudiando la relación entre la hierba y las enfermedades endocrinas. El sistema endocrino desempeña varias funciones esenciales en el desarrollo humano, desde el comienzo de nuestra vida hasta la vejez. Continúa leyendo para saber más sobre el sistema endocrino, cómo influye en él la marihuana, y si el THC y el CBD podrían ayudar a combatir los trastornos endocrinos en el futuro.

¿Qué es el sistema endocrino?

El sistema endocrino está formado por glándulas y órganos que segregan hormonas. Estas sustancias reguladoras son básicamente sistemas de comunicación (para que los tejidos "hablen" entre sí), que se liberan en la circulación sistémica, y son transportadas a otras zonas del cuerpo. A diferencia de la señalización paracrina, en la que las hormonas actúan sobre las células cercanas, la señalización endocrina tiene lugar entre células distantes.

Veamos, por ejemplo, el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). La interacción entre estas tres glándulas da lugar a un mecanismo neuroendocrino que regula los efectos del estrés. El proceso comienza con la secreción de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) en el hipotálamo (la superficie inferior del cerebro), y termina con la liberación de cortisol (la hormona responsable del estrés) por parte de las glándulas suprarrenales situadas sobre los riñones.

Las glándulas son unos órganos especiales que producen determinadas hormonas. Un sistema endocrino sano ayuda al cuerpo a comunicarse debidamente con sus distintas partes, lo que se traduce en unos huesos sanos, un nivel de energía adecuado, y un estado de ánimo equilibrado.

  • ¿Por qué es importante el sistema endocrino?

El sistema endocrino desempeña diversas funciones en la biología del cuerpo humano. Piensa en el papel fundamental que tiene la comunicación en las relaciones humanas. Sin ella, se producirían muchos malentendidos y las cosas se complicarían rápidamente. Esto es lo mismo que ocurriría en el cuerpo. Una comunicación adecuada permite que todo funcione sin problemas.

El principal objetivo del sistema endocrino es la conservación de la homeostasis, un estado de equilibrio biológico que nos mantiene vivos y con buena salud. Diariamente nos encontramos con estímulos que desafían este equilibrio, y el sistema endocrino ayuda a nivelarlo por medio de bucles de retroalimentación tanto positivos como negativos.

Los ciclos de retroalimentación negativos ayudan a mantener la homeostasis contrarrestando los cambios en la fisiología. Por ejemplo, las células beta del páncreas reaccionan a un aumento de los niveles de azúcar en sangre liberando insulina, una hormona que insta a los músculos, el hígado y las células grasas a almacenar glucosa. Cuando el nivel de azúcar en sangre comienza a descender se inicia un bucle de retroalimentación negativa, lo que hace que las células del páncreas dejen de secretar insulina y liberen glucagón, una hormona que impulsa la vuelta a la homeostasis.

La formación de coágulos es un ejemplo de ciclo de retroalimentación positivo. Cuando te haces una herida, las paredes de los vasos sanguíneos lesionados activan un bucle de retroalimentación que acelera la coagulación de la sangre hasta que el coágulo formado es lo suficientemente grande como para evitar que sigas sangrando.

Existen numerosos ejemplos de cómo el sistema endocrino ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo, como la regulación de la temperatura corporal, el apetito, la lactancia, la ovulación, e incluso el parto.

¿Por qué es importante el sistema endocrino?

¿Cómo funciona el sistema endocrino?

Ahora que ya conoces el objetivo y las funciones del sistema endocrino, vamos a ver cómo funcionan las principales glándulas. Y después analizaremos el fenómeno de los trastornos endocrinos y comprobaremos si la marihuana podría ayudar a combatirlos.

Glándulas endocrinas

El sistema endocrino está compuesto por numerosas glándulas. Estas glándulas actúan como los nudos de una red, secretando importantes moléculas señalizadoras que producen cambios fisiológicos cuando se liberan en la circulación sistémica. Echa un vistazo a las funciones de cuatro glándulas endocrinas fundamentales:

  • Glándula tiroides

Situada en el cuello, esta glándula con forma de mariposa produce hormonas esenciales que ayudan a regular el metabolismo, y que son:

Triyodotironina (T3) Tiroxina (T4)

En su misión de ayudar a controlar la salud metabólica, la glándula tiroides cumple las siguientes funciones:

Regula la tasa metabólica Controla la función cardíaca
Contribuye al desarrollo del cerebro Mantiene la salud ósea
  • Glándula pituitaria

Conocido como "glándula de control maestro", este órgano con forma de alubia se encuentra en la base del cerebro, detrás del puente de la nariz, y directamente debajo del hipotálamo. Aunque es muy pequeña, produce muchas hormonas importantes, como:

Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) Hormona foliculoestimulante (FSH)
Hormona luteinizante (LH) Hormona del crecimiento (GH)
Prolactina (PRL) Hormona estimulante del tiroides (TSH)
Oxitocina Hormona antidiurética

Este cóctel de moléculas señalizadoras provoca una cascada de señales que afecta a numerosas partes del cuerpo, como los ovarios y los testículos, el cabello, y los músculos. La oxitocina también produce un efecto importante en el comportamiento y la interacción social. En general, la glándula pituitaria realiza las siguientes funciones:

Controla el metabolismo Influye en la maduración sexual
Está implicada en la reproducción Controla las funciones de muchas otras glándulas endocrinas
  • Glándula pineal

Apodada el "asiento principal del alma" por René Descartes, la glándula pineal es un poco misteriosa. El esoterismo se refiere a ella como el “tercer ojo”, y el movimiento New Age a menudo la cita como fuente endógena del alucinógeno DMT. Pero, de momento, las pruebas científicas no respaldan[1] la secreción de DMT por la glándula pineal humana, aunque los investigadores han encontrado esta molécula en la glándula pineal de las ratas[2].

Misticismos aparte, la glándula pineal desempeña un papel sumamente importante en el cuerpo, especialmente en lo que respecta a los biorritmos. Situada en lo más profundo del cerebro, donde se unen los dos hemisferios, esta glándula mide unos 0,8cm de longitud y solo pesa 0,1g. A pesar de su minúsculo tamaño, produce estas hormonas importantes:

Melatonina Serotonina

La producción de estas sustancias químicas le otorga a la glándula pineal las siguientes funciones:

Influye de forma positiva en el corazón y la presión arterial Podría ayudar a regular el estado de ánimo
Ayuda a regular el sueño y la vigilia (ritmo circadiano)

  • Glándulas suprarrenales

Situadas encima de los riñones, estas glándulas con forma triangular producen y secretan hormonas que regulan nuestra respuesta al estrés. Las glándulas suprarrenales producen las siguientes hormonas:

Cortisol Aldosterona
Epinefrina (adrenalina) Norepinefrina (noradrenalina)

Dotadas de la capacidad de sintetizar estas sustancias químicas, las glándulas suprarrenales catalizan diversos procesos fisiológicos:

Controlan la distribución de las grasas, las proteínas y los carbohidratos Reducen la inflamación
Contribuyen al ritmo circadiano Influyen en la formación ósea

Trastornos endocrinos

Está claro que el sistema endocrino desempeña un papel clave en el mantenimiento de la salud y las funciones corporales. Pero, ¿qué ocurre cuando un problema desestabiliza esta red de señalización? Un funcionamiento defectuoso puede causar trastornos endocrinos. Cuando una glándula produce una cantidad excesiva o insuficiente de una hormona determinada, el desequilibrio resultante puede causar problemas en los bucles de retroalimentación negativos y positivos de los que depende el cuerpo para mantener la homeostasis.

Existen varios problemas que pueden alterar los niveles hormonales, como por ejemplo:

Tumores o lesiones de las glándulas Infecciones
Incapacidad de una glándula para producir suficientes hormonas que estimulen al resto en la cascada de señales
  • Síntomas de los trastornos endocrinos

Existen muchos tipos de trastornos endocrinos, y todos ellos producen sus propios síntomas. Estos son algunos de los más habituales:

Insuficiencia suprarrenal Debilidad muscular, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal
Enfermedad de Cushing Cara hinchada y roja, acumulación de grasa en la parte posterior del cuello, hematomas frecuentes
Hipertiroidismo Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, problemas para dormir
Hipotiroidismo Cansancio, aumento de peso, movimientos y pensamientos lentos, uñas y cabello debilitados
Síndrome de ovario poliquístico (SOP) Periodos irregulares, aumento de peso, piel grasa o acné, dificultad para quedar embarazada
Diabetes mellitus Aumento de la sed, hambre extrema, fatiga, visión borrosa, micción frecuente, dolor neuropático, calambres musculares

Los cannabinoides y el sistema endocrino

¿Cómo encaja la marihuana en todo esto? Si te has informado sobre el sistema endocannabinoide (SEC), conocerás el alcance con el que los compuestos del cannabis pueden afectar al cuerpo humano. El SEC está formado por receptores situados en órganos endocrinos como el hipotálamo, la hipófisis y la tiroides.

Al igual que el sistema endocrino, el SEC aspira a mantener la homeostasis, ayudando a regular la masa ósea, el apetito, el estado de ánimo, la activación de neurotransmisores, etc. Los cannabinoides de la planta de marihuana influyen en el SEC uniéndose directamente a sus receptores, o modificando de forma indirecta los niveles de nuestros propios endocannabinoides.

Pero, ¿cómo podrían ayudar los cannabinoides a combatir las enfermedades del sistema endocrino? No lo sabemos con seguridad, y probablemente tardaremos un tiempo en descubrirlo. Para obtener un entendimiento basado en pruebas científicas, debemos llevar a cabo ensayos clínicos estrictamente controlados. Sin embargo, los estudios actuales están analizando la forma en que el THC y el CBD, concretamente, podrían combatir los síntomas de estas afecciones.

Los cannabinoides y el sistema endocrino
  • El THC y el sistema endocrino

Es probable que ya conozcas el THC. Esta molécula es la responsable de los efectos eufóricos y embriagadores de la marihuana, y es el cannabinoide más abundante en la mayoría de las cepas modernas. Aunque a algunos consumidores no les agradan los efectos secundarios del subidón, otros disfrutan enormemente de la experiencia, y han descubierto que el THC les ayuda a mejorar su calidad de vida.

Por ejemplo, la investigación está analizando el papel del THC en la estimulación del apetito, un aspecto que podría ayudar a contrarrestar la ausencia de hambre asociada a ciertos trastornos endocrinos, como las enfermedades tiroideas. En la actualidad, los medicamentos con base de cannabis, como el Marinol (que imita los efectos del THC), se utilizan para estimular el apetito[3] de ciertos pacientes con enfermedades aprobadas.

Los investigadores también están estudiando cómo podría afectar positivamente el THC al estado de ánimo. Sabemos que, a corto plazo, esta molécula provoca un aumento del nivel de dopamina en el cerebro, lo que se traduce en euforia y relajación. Sin embargo, su consumo prolongado puede mitigar ese efecto[4]. Por eso se necesitan más estudios que analicen la relación entre la marihuana y el estado de ánimo de pacientes con trastornos endocrinos.

¿Qué hay de los dolores y calambres asociados con algunos trastornos endocrinos? Los científicos del cannabis están analizando el efecto del THC sobre las vías de señalización del dolor[5]. Los avances en esta área revelarán si este cannabinoide puede atenuar el malestar físico que experimentan los pacientes.

  • El CBD y el sistema endocrino

El CBD, o cannabidiol, ofrece unos efectos distintos a los del THC. Mientras que el THC se une directamente a los principales receptores del sistema endocannabinoide, el CBD funciona de diferente manera. Tiene una afinidad de unión baja con estos sitios receptores, pero es capaz de aumentar de forma temporal los niveles del endocannabinoide anandamida. Dado que la anandamida se une a los mismos receptores que el THC, produce unos efectos parecidos, aunque bastante menos eufóricos. Conocida como la "molécula de la felicidad"[6], la ciencia está investigando el efecto de la anandamida sobre el estado de ánimo y el bienestar mental.

El CBD también se une directamente al receptor de potencial transitorio vanilloide 1 (TRPV1), un supuesto receptor cannabinoide de una "versión ampliada del SEC". Este receptor está implicado en la detección del dolor, y las investigaciones actuales están tratando de determinar si el CBD podría reducir el dolor a través de este mecanismo[7].

Los estudios también están evaluando los efectos del CBD sobre la ansiedad, un síntoma que afecta a las personas con trastornos endocrinos como el hipertiroidismo. Hasta ahora, los investigadores han probado el cannabidiol[8] en sujetos humanos con ansiedad generalizada. Se espera que nuevos ensayos clínicos integrales expliquen cómo afecta este cannabinoide a los síntomas de las personas que padecen enfermedades endocrinas.

¿Es la marihuana un posible tratamiento para los trastornos endocrinos?

¿Formará parte el cannabis de los tratamientos futuros para los trastornos endocrinos? Es posible. Es demasiado pronto para saberlo. Los estudios en marcha revelarán hasta qué punto podrían ayudar los compuestos de la hierba a combatir los síntomas de ciertos trastornos, y si la marihuana es capaz de acabar con algunas de estas afecciones.

Pero los reveses son inevitables. Aunque podría resultar beneficiosa, hay datos que indican que la hierba también altera el sistema endocrino[9] en determinadas circunstancias. Los investigadores tienen ahora la tarea de encontrar la manera de utilizar el cannabis para potenciar las funciones del sistema endocrino sin afectar negativamente al delicado equilibrio de la cascada de señalización.

Fuentes Externas
  1. SAGE Journals: Your gateway to world-class journal research https://journals.sagepub.com
  2. 'Mystical' psychedelic compound found in normal brains of rats https://www.sciencedaily.com
  3. Marinol https://www.drugs.com
  4. The effects of Δ9-tetrahydrocannabinol on the dopamine system https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Cannabinoids and Pain: New Insights From Old Molecules https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Brain activity of anandamide: a rewarding bliss? | Acta Pharmacologica Sinica https://www.nature.com
  7. CBD Effects on TRPV1 Signaling Pathways in Cultured DRG Neurons | JPR https://www.dovepress.com
  8. Cannabidiol as a Potential Treatment for Anxiety Disorders https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  9. Marijuana, phytocannabinoids, the endocannabinoid system, and male fertility | SpringerLink https://link.springer.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.