The RQS Blog

.


By Luke Sumpter Reviewed by: Carles Doménech


El tercer ojo es un símbolo emblemático del arte egipcio antiguo. Los hindúes además simbolizan un tercer ojo con un punto rojo o "bindi" en la frente en las ceremonias. Se dice que marca el lugar del chakra Ajna, un centro de energía para la mente subconsciente. Se cree que es el vínculo de la humanidad con el reino espiritual, y el filósofo René Descartes lo llamaba "el asiento del alma". ¿No se desacreditó gran parte de la investigación médica de Descartes, incluso durante su vida? En resumen, sí. Sin embargo, la respuesta completa permite la observación de que los chakras parecen corresponderse con ubicaciones fisiológicas importantes del cuerpo.

En el caso del tercer ojo, la glándula pineal aparece como un órgano neurológico importante y, además, es un órgano sensible a la luz con una estructura similar a la del ojo. Quizá hayan tenido algo de razón. La glándula pineal es importante para diversas culturas por su significado espiritual. Recibe su nombre debido a su forma de piña de pino, un símbolo que aparece en el arte de las culturas asiria y griega, entre otras. Las creencias sobre su poder varían desde la armonización de la mente con Dios hasta la comunicación telepática. Echemos un vistazo a lo que la ciencia dice sobre los poderes de la glándula pineal. Si cumple alguna función importante, entonces vale la pena explorar el efecto de la marihuana sobre esta parte del cerebro.

¿Qué es el ritmo circadiano?

La marea sube y baja. El día se convierte en noche. Las estaciones cambian. La naturaleza está llena de ritmos y el cuerpo humano no es una excepción. Junto con la respiración y los latidos del corazón, nuestro ciclo de sueño y vigilia también tiene un ritmo propio. No nos dormimos y despertamos por casualidad. Partes de nuestro cerebro y sistema endocrino responden a señales ambientales. Las sensaciones resultantes nos hacen sentir con energía y listos para afrontar el día, o con sueño y listos para dormir.

El ritmo circadiano de nuestro cuerpo controla los procesos fisiológicos que gestionan el ciclo de sueño-vigilia. Los ciclos de luz y oscuridad de la naturaleza determinan nuestro ritmo circadiano, así que no es casualidad que esté sincronizado con un reloj interno de 24 horas. El término circadiano proviene del latín “circa diem”, que significa “alrededor de un día”. Este ciclo es el principal responsable de la regulación de procesos como dormir y despertar.

Durante el día, la luz solar llega a nuestra retina y esta envía una señal al núcleo supraquiasmático (NSQ), una estructura formada por unas 20000 neuronas ubicadas en el hipotálamo.[1] Esta señal de luz provoca la liberación de la hormona del estrés cortisol y una subida de la temperatura corporal, dos factores que aumentan el estado de alerta.

Cuando se está haciendo de noche, la retina y el NSQ también detectan la aparición gradual de la oscuridad. Esto da como resultado una serie de sensaciones que hacen que la glándula pineal, un pequeño órgano endocrino ubicado en la línea media del cerebro, libere melatonina[2]. Esta sustancia química, también conocida como la “hormona del sueño”, actúa sobre los receptores que nos hacen sentir cansados y listos para ir a la cama.

¿Qué es el ritmo circadiano?

La glándula pineal

La glándula pineal desempeña un papel fundamental en nuestro ritmo circadiano. Con un diámetro de menos de 1cm, este órgano neuroendocrino se encuentra justo fuera de la barrera hematoencefálica, donde sintetiza neurotransmisores clave y hormonas implicadas en el sueño y el estado de ánimo. Los científicos modernos han descubierto recientemente sus funciones esenciales, pero esta glándula tan especial sigue estando rodeada de esoterismo.

El filósofo René Descartes se refería a la glándula pineal como “el asiento principal del alma”[3]. Ciertas sectas religiosas y seguidores de las creencias de la nueva era llaman a esta glándula el “tercer ojo”, mientras que la ciencia continúa investigando cómo y por qué este órgano secreta DMT, un potente enteógeno.

Curiosamente, en los vertebrados inferiores, la glándula pineal es sensible a la luz, como un ojo. Con la evolución, la glándula pineal de los mamíferos perdió este rasgo y, en su lugar, recibe señales de luz desde los ojos[4].

Antes de analizar de qué manera afecta la marihuana a esta importante y mística glándula, vamos a ver más información sobre las hormonas cruciales que produce y lo que sucede cuando la glándula pineal se calcifica.

  • Producción de melatonina

La principal función de la glándula pineal es regular los procesos fisiológicos circadianos mediante la traducción de las señales de luz y oscuridad en liberación o retención de melatonina.

A medida que se hace de noche, las células pinealocitos de la glándula pineal se ponen a producir esta hormona del sueño. La glándula libera melatonina en la circulación sistémica y la lleva a órganos distantes. Durante la noche, los niveles de melatonina suben hasta un nivel 10 veces superior que durante el día. Las cantidades de esta sustancia química alcanzan su punto máximo alrededor de las 2-4 de la madrugada, y luego disminuyen lentamente a medida que las señales del comienzo del amanecer empiezan a inhibir su producción[5].

La melatonina ejerce sus efectos al unirse a dos receptores clave; el receptor MT1, implicado en la fase de sueño de movimientos oculares rápidos (REM), y el receptor MT2, implicado en el sueño no REM (NREM)[6].

Pero la melatonina no surge de la nada. Los pinealocitos elaboran esta molécula a partir del precursor triptófano, un aminoácido esencial que se encuentra en alimentos comunes como el queso, las aves de corral, la avena y los plátanos. A través de una serie de reacciones enzimáticas, estas células convierten el triptófano en la hormona serotonina, que estabiliza el estado de ánimo y, finalmente, lo convierte en melatonina.

Producción de melatonina
  • Producción de serotonina

Las neuronas productoras de serotonina liberan este neurotransmisor para que las células cerebrales puedan comunicarse entre sí y, entre otras funciones importantes, para regular el estado de ánimo, la felicidad y la ansiedad. Sin embargo, en la glándula pineal, esta “hormona de la felicidad” actúa como un bloque de construcción molecular para la melatonina.

  • Calcificación de la glándula pineal

Dado que la glándula pineal cumple una función fisiológica tan importante, si no funciona, las cosas pueden descontrolarse rápidamente. La calcificación es una enfermedad que puede afectar a la glándula pineal y a otras partes del cuerpo, como las válvulas cardíacas.

Se cree que hay factores, como el envejecimiento y el aumento de la actividad metabólica de la glándula pineal, que aumentan la probabilidad de que se formen depósitos de calcio. Algunas enfermedades, como el Alzheimer y la esquizofrenia, también están relacionadas con la calcificación pineal. Los científicos siguen estudiando de qué manera afecta la calcificación a la glándula pineal y al cuerpo en general, además de los posibles métodos para descalcificar y rejuvenecer la glándula pineal[7].

Artículo relacionado

CBD, serotonina y ansiedad

El impacto de la marihuana en la glándula pineal

Entonces, ¿cómo afecta exactamente la marihuana a la glándula pineal? Muchos de nosotros defendemos la idea espiritual de que la hierba abre el tercer ojo y nos ayuda a percibir niveles más profundos de la realidad, pero los investigadores han avanzado por su propio camino científico basándose en estudios observacionales.

Los cannabinoides como el THC y el CBD afectan al cuerpo en gran medida interactuando con el sistema endocannabinoide (SEC). Esta red de receptores, enzimas y moléculas de señalización (endocannabinoides) regula muchos aspectos de la fisiología humana. Tanto el THC como el CBD se unen directamente a los receptores del SEC y de otras moléculas, influyendo en la homeostasis.

Un artículo publicado en el Journal of Pineal Research confirmó la presencia de compuestos del SEC en la glándula pineal de ratas. Los investigadores detectaron receptores y enzimas, lo que sugiere que el SEC ayuda a regular la función de la glándula pineal[8].

En concreto, así es como se descubrió la presencia de los receptores CB1 y CB2 en esta glándula. Estos receptores son los componentes principales del “sistema endocannabinoide clásico”, y juntos sustentan numerosos procesos fisiológicos. El receptor CB1 se encuentra principalmente por todo el sistema nervioso central y facilita el efecto de la marihuana cuando es activado por el THC. El receptor CB2 está principalmente por todo el sistema inmune y, aunque no participa en el efecto eufórico de la marihuana, también puede ser activado por los fitocannabinoides y endocannabinoides, incluyendo el THC, el beta-cariofileno y el 2-AG.

Los investigadores también identificaron la presencia de hidrolasa de amidas de ácidos grasos (FAAH), una enzima metabólica encargada de descomponer la anandamida una vez que ha cumplido su función fisiológica en los receptores cannabinoides.

En la actualidad, los científicos que estudian la marihuana están analizando el papel de las moléculas que bloquean esta enzima de forma temporal, los inhibidores de la FAAH, para subir los niveles de anandamida en casos de deficiencia endocannabinoide.

Este mecanismo podría llegar a ofrecer una alternativa para apuntar y modular la actividad de la glándula pineal de una manera favorable.

El equipo que hizo estos descubrimientos innovadores concluyó indicando que "...la glándula pineal comprende compuestos indispensables del sistema endocannabinoide que indican que los endocannabinoides podrían estar involucrados en el control de la fisiología pineal".

El SEC también sirve para transmitir las señales del marcapasos circadiano (el NSQ mencionado anteriormente) al resto del cuerpo. Los endocannabinoides vinculan la salida de este centro de mando con procesos como el apetito, la activación del sistema nervioso y la temperatura corporal. Debido a esta asociación, los investigadores creen que apuntar al SEC podría ayudar a manipular partes del ritmo circadiano, incluido el ciclo de sueño-vigilia[9].

El impacto de la marihuana en la glándula pineal
  • Producción de cannabinoides y melatonina

Hasta ahora, no está claro si estimular o inhibir la actividad de algunos elementos del SEC influye de forma positiva en la producción de melatonina. Un estudio en animales realizado en 2006 descubrió que algunos cannabinoides interferían en la producción de melatonina[10]. Para entender cómo el THC, el CBD y el CBN afectan sobre la hormona del sueño, debemos analizar rápidamente cómo se produce.

Como hemos dicho, todo comienza con el triptófano. Una vez convertido en serotonina, el neurotransmisor norepinefrina estimula la actividad de una enzima llamada arilalquilamina N-acetiltransferasa, o AANAT para abreviar. Esta proteína clave transforma la serotonina en N-acetilserotonina, una molécula a un paso de distancia de la melatonina.

El equipo de investigación descubrió que los tres cannabinoides en cuestión redujeron la actividad de estas enzimas, lo que condujo a la disminución de la producción de melatonina. Para probar si los receptores de cannabinoides desempeñaban un papel en este proceso, administraron los cannabinoides junto con los antagonistas de los receptores del SEC (moléculas que bloquean estos sitios). A pesar de bloquear su mecanismo de acción percibido, los cannabinoides continuaron reduciendo los niveles de melatonina, pero ejercieron sus efectos lejos de los receptores clásicos del SEC (CB1 y CB2).

Sin embargo, debemos tener en cuenta que ratones y seres humanos tienen organismos muy diferentes. Los cannabinoides impactan la fisiología humana de manera diferente en muchos casos, y resulta que el THC parece elevar los niveles de melatonina en las personas. Un artículo de 1986 publicado en la revista Hormone and Metabolic Research apoya este punto de vista. El estudio probó los efectos del THC sobre la síntesis de melatonina en nueve voluntarios varones. Los investigadores comprobaron que el cannabinoide había aumentado significativamente los niveles de melatonina en todos los sujetos menos en uno[11].

Pero al ser un estudio antiguo y con muestras limitadas, hay que observarlo con cierto escepticismo. Necesitamos ensayos clínicos modernos y estrictamente diseñados para determinar cómo los cannabinoides influyen en la producción de melatonina de la glándula pineal.

También es importante tener en cuenta que la marihuana produce una gran cantidad de fitoquímicos y los cannabinoides son solo un componente de esta artillería.

Los terpenos aromáticos son sustancias químicas potentes y responsables del olor y el sabor de cada variedad. Se ha descubierto que algunos terpenos también activan los receptores cannabinoides e interactúan de forma sinérgica con los cannabinoides. Esta relación entre terpenos y cannabinoides determina en parte el efecto final de cada variedad.

Hay terpenos como el mirceno que son conocidos por sus efectos relajantes, y algunos consumidores confían en ellos para dormir bien por la noche. Las investigaciones futuras sobre cómo los cannabinoides y los terpenos afectan la biosíntesis de la melatonina y el ritmo circadiano darán una idea más detallada de cómo la marihuana, en general, afecta a la glándula pineal.

  • ¿Puede repercutir en el envejecimiento?

Las primeras investigaciones sugieren que los compuestos de la planta de marihuana pueden influir en la glándula pineal. Pero, ¿por qué debería ser importante? Desde un punto de vista farmacológico, plantea grandes interrogantes sobre si la marihuana podría ayudar a controlar nuestro ritmo circadiano a medida que envejecemos.

A partir de los 60 años, nuestro ritmo circadiano cambia aproximadamente media hora cada década[12]. Los adultos mayores también van experimentando cada vez más un sueño ligero menos reparador. Se necesitan más investigaciones para analizar el papel de la glándula pineal en estos cambios relacionados con la edad, pero la glándula se calcifica más a medida que envejecemos, y la producción de melatonina también disminuye.

Por el momento, lo único que podemos hacer es esperar a que futuras investigaciones sobre el THC y otros cannabinoides revelen el verdadero potencial de estas moléculas de cara al envejecimiento de la glándula pineal y los trastornos del sueño habituales al hacernos mayores.

Ciencia y espiritualidad

Si el cannabis produce alguna función significativamente espiritual en la glándula pineal dependerá de la perspectiva. Algunas personas afirman que la actividad de la glándula pineal puede producir un estado alterado de consciencia durante la meditación. El consumo de marihuana también puede producir una especie de estado meditativo y psicodélico.

La marihuana ha sido utilizada como sacramento en diversas ceremonias religiosas, desde el hinduismo hasta el rastafarismo. Cuando se consume cannabis se pueden experimentar sentimientos profundos de percepción personal o conexión con el mundo. ¿Se debe esta sensación de satisfacción a la apertura de nuestro tercer ojo y de la estimulación de la glándula pineal? ¿O es solo la forma en que uno piensa cuando está fumado? Los fumetas pueden ser muy espirituales o escépticos. Por lo tanto, la experiencia de cada persona será diferente. En lo que todos coincidimos es en nuestra fascinación por el poder del cannabis.

Fuentes Externas
  1. Circadian Rhythms https://www.nigms.nih.gov
  2. Circadian Regulation of Pineal Gland Rhythmicity https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Descartes and the Pineal Gland (Stanford Encyclopedia of Philosophy) https://plato.stanford.edu
  4. Human pineal physiology and functional significance of melatonin - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Melatonin and Its Receptors: A New Class of Sleep-Promoting Agents https://jcsm.aasm.org
  6. Frontiers | Differential Function of Melatonin MT1 and MT2 Receptors in REM and NREM Sleep | Endocrinology https://www.frontiersin.org
  7. Molecules | Free Full-Text | Pineal Calcification, Melatonin Production, Aging, Associated Health Consequences and Rejuvenation of the Pineal Gland https://www.mdpi.com
  8. The rat pineal gland comprises an endocannabinoid system - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  9. Changing the tone of clinical study design in the cannabis industry https://www.degruyter.com
  10. Cannabinoids attenuate norepinephrine-induced melatonin biosynthesis in the rat pineal gland by reducing arylalkylamine N-acetyltransferase activity without involvement of cannabinoid receptors https://onlinelibrary.wiley.com
  11. Thieme E-Journals - Hormone and Metabolic Research / Abstract https://www.thieme-connect.com
  12. How Circadian Rhythms Change as We Age | Sleep Foundation https://www.sleepfoundation.org
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: