Artículos GRATUITOS incluidos

Deficiencias de manganeso en plantas de cannabis
¿Tienes plantas de cannabis poco sanas, que parecen ir de mal en peor? Tu marihuana podría estar sufriendo una deficiencia de manganeso. Aprende a controlar este nutriente, poco conocido pero vital.
Lista de deficiencias
Lista de deficiencias
Lista de deficiencias
¿CÓMO IDENTIFICARLA?
Hojas amarillas que rápidamente se deterioran y se vuelven marrones son la carta de presentación de la deficiencia de manganeso. Este problema en particular es poco común, y se concentra en las partes más jóvenes de la planta, afectando a los nuevos brotes. Aun así, cuando las plantas de cannabis presentan una carencia de manganeso, casi siempre se diagnostica como otro problema; cualquiera menos deficiencia de manganeso.
Los cultivadores normalmente pierden unas semanas de ensayo y error antes de aplicar las medidas adecuadas para tratar la deficiencia de manganeso. Y para entonces, el crecimiento de la planta prácticamente se habrá detenido. La mayoría del crecimiento superior de la planta será una mezcla descolorida y marchita de tonos verde pálido, amarillo y marrón.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
Las principales causas de deficiencia de manganeso son: niveles de pH elevados y/o exceso de hierro. Literalmente. Más aún, con un pH superior a 6 en los sustratos de cultivo, las raíces no pueden absorber el manganeso. Y esto es una mala noticia, ya que este elemento es esencial para la fotosíntesis y la producción de clorofila.
Aunque se detecte el problema de deficiencia de manganeso a tiempo, incrementar el suministro de micronutrientes sin bajar el pH a un rango de 5,5-6,0 es inútil. Y de hecho, puede empeorar la situación, llevando a una acumulación de hierro que bloqueará la absorción de manganeso en las plantas.
OPCIONES DE TRATAMIENTO: LAVADO DE RAÍCES Y CONTROL DE PH
Si detectas la deficiencia de manganeso en sus primeras fases, un buen comienzo es hacer un lavado de raíces con agua pura de pH 6,0. Después se puede aplicar una solución ligera de nutrientes con un pH ajustado al 6,0. Así, las plantas deberían empezar a recuperarse. Para que no vuelva a ocurrir, será necesario controlar cuidadosamente el riego y la fertilización.
LAVADO, CONTROL DE PH Y PODA
Por otro lado, si has perdido tiempo en la detección del problema y mientras tanto has incrementado la dosis de micronutrientes, podemos ayudarte. De nuevo, comienza lavando las raíces como hemos mencionado. Sigue las recomendaciones, y proporciona a las plantas un fertilizante bajo en nutrientes. Hay bastantes probabilidades de que a estas alturas el hierro esté impidiendo la absorción de manganeso. Además, las partes afectadas (en concreto las hojas marrones y secas) no se van a recuperar. Si tu marihuana aún está en la fase de crecimiento vegetativo, puedes podar los brotes dañados, ¿por qué no?
Sin embargo, si la deficiencia de manganeso ha afectado a la planta durante la floración, es necesario podar las partes afectadas. Dejar zonas necróticas es un gran riesgo; no invites a las enfermedades y a los patógenos. Tómatelo como una oportunidad de experimentar con la defoliación. Recuerda podar por etapas, ya que hacerlo todo de golpe resulta muy estresante para las plantas.
CONSEJOS PARA EVITAR LA DEFICIENCIA DE MANGANESO
La mejor forma de evitar la deficiencia de manganeso es asegurar que el riego esté ajustado al nivel de pH óptimo para el medio de cultivo que estés utilizando. Recuerda que el pH de 6,0 es el umbral máximo para el manganeso. Compruébalo. Invierte en un lápiz medidor de pH.
Por otra parte, los sustratos de cultivo y abonos de alta calidad específicos para cannabis son el mejor seguro contra las enfermedades más comunes y difíciles de identificar. Las gamas de fertilizantes que pueden corregir el nivel de pH para adaptarlo al sustrato son muy útiles, y reducen la necesidad de medidores y tiras indicadoras de pH.