Por Steven Voser


Algo que cuesta entender a muchos recién llegados al mundo del CBD suele ser el modo en que los diferentes aceites portadores afectan a la calidad del aceite de CBD.

Aceites portadores de CBD

Los aceites portadores juegan un papel crucial en los aceites de CBD; principalmente, ayudan a que el CBD, los terpenos y otros compuestos beneficiosos del extracto de marihuana lleguen a nuestro organismo. Algunos de los aceites portadores más comunes que se utilizan en la elaboración de productos de CBD son:

  • Aceite de oliva
  • Aceite de semilla de cáñamo
  • Aceite de coco
  • Aceite MCT
  • Aceite de semilla de comino negro

Para comprender mejor cómo funcionan los aceites portadores, nos será muy útil comenzar por observar cómo se elaboran los aceites de CBD. Todo empieza con un proceso de extracción que separa el cannabidiol y otros compuestos activos de la marihuana seca o las flores de cáñamo.

Luego, los fabricantes de aceite de CBD cogen este extracto y lo diluyen con un aceite portador para crear el producto final. Esto no solo permite crear productos con concentraciones variables de CBD, sino también mejorar la absorción y biodisponibilidad de los compuestos en el extracto de CBD.

Biodisponibilidad del CBD

La biodisponibilidad del CBD (en otras palabras, la cantidad de CBD que el cuerpo es realmente capaz de absorber) cambia según el aceite portador que se haya utilizado en un determinado producto y en su forma de administración.

Los estudios[1] han demostrado que la inhalación de CBD a través de un vaporizador ofrece la mayor biodisponibilidad en comparación a cualquier otro método de administración, y oscila entre el 34 y el 46% (o hasta el 56% en algunos casos[2]). Por otro lado, la administración de aceite de CBD por vía sublingual ocupa el segundo lugar, con una biodisponibilidad que oscila entre el 13 y el 35%. Por último, tragar aceite de CBD o ingerir comestibles de CBD (como gominolas, por ejemplo) ofrece la biodisponibilidad más baja (aparte de la absorción por vía tópica), y oscila entre el 6 y el 20%.

Aceites portadores de CBD más habituales: ventajas y desventajas

Los aceites portadores también pueden tener un impacto directo sobre la biodisponibilidad de los productos de CBD, ya que el cuerpo absorbe cada aceite con una mayor o menor eficacia. Aunque el MCT se considera el mejor aceite portador de CBD (simplemente porque el cuerpo lo digiere fácilmente y tiene la mejor biodisponibilidad), otros aceites portadores (como el aceite de oliva o el aceite de semilla de cáñamo) tienen propiedades únicas que pueden mejorar los beneficios en el bienestar general que ofrece tu aceite de CBD.

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un alimento básico en la dieta de muchas personas. Además de ser un aceite/condimento de cocina increíblemente sabroso y versátil, se ha demostrado que el aceite de oliva tiene una amplia gama de propiedades beneficiosas.

En primer lugar, el aceite de oliva es muy rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ha demostrado reducir la inflamación[3] y, según algunos estudios, incluso inhibir la proliferación de células tumorales[4]. El aceite de oliva también es rico en ácidos grasos omega-3 y 6, compuestos importantes de las membranas celulares y precursores de muchos compuestos vitales que ayudan a regular la inflamación y la presión arterial.

El aceite de oliva también es rico en antioxidantes y podría ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (debido a su alta concentración de grasas monoinsaturadas).

Aceite de semilla de cáñamo

El aceite de semilla de cáñamo (a veces llamado simplemente aceite de cáñamo) se elabora, como habrás adivinado, a partir de semillas de cáñamo, un superalimento muy apreciado por su alta concentración de proteínas vegetales, vitaminas y minerales, entre otras cosas. Es muy rico en omega-3 y 6 y, aunque se ha estudiado menos que el aceite de oliva, también se ha demostrado que tiene una gama única de beneficios para la salud.

Gracias a su alta concentración de omega-3 y 6, el aceite de semilla de cáñamo podría tener propiedades antiinflamatorias[5]. Los estudios también han demostrado que el aceite de semilla de cáñamo podría ser eficaz en el tratamiento de enfermedades de la piel, como el acné[6] o la psoriasis[7], entre otras. Finalmente, la investigación también muestra que el aceite de cáñamo es rico en proteínas de origen vegetal y podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas[8].

Aceite MCT

El aceite MCT está hecho de triglicéridos de cadena media. A diferencia de los triglicéridos de cadena larga (que se encuentran en la mayoría de las grasas que comemos), los MCT son moléculas más pequeñas y mucho más fáciles de digerir. Por eso el aceite MCT es uno de los aceites portadores que más se utilizan en el mercado del CBD.

Dado que es mucho más fácil de digerir que otros aceites portadores, se cree que el aceite MCT mejora la biodisponibilidad del aceite de CBD. Esto significa que nuestro organismo puede extraer más CBD de una dosis de un aceite a base de MCT que de un producto con otro aceite portador.

Algunos estudios también sugieren que el aceite MCT (derivado del aceite de coco) funciona como un supresor suave del apetito[9] y podría ayudar a estimular el metabolismo[10], lo que lo convierte en una opción interesante para personas que quieren consumir aceite de CBD para perder peso. Algunos estudios[11] también han analizado el uso de aceite MCT en el tratamiento de síntomas relacionados con el autismo, la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer.

Aceite de semilla de comino negro

El aceite de semilla negra (también conocido como aceite de semilla de comino negro, aceite de semilla de cebolla negra o kalonji) está hecho con semillas de Nigella sativa, un pequeño arbusto con flores originario de Europa del este, Oriente Medio y Asia Occidental.

Después de descubrir estas semillas en las tumbas del rey Tutankamón, los científicos creen que la semilla de comino negro desempeña un papel central en la medicina y la cocina desde hace mucho tiempo. Los estudios sugieren, por ejemplo, que el aceite de semilla de comino negro es muy rico en antioxidantes[12] y podría ayudar a aliviar la inflamación (cuando se ingiere o se aplica por vía tópica sobre la piel).

¿Cuál es el mejor aceite portador para el CBD?

Estamos convencidos de que no hay una opción "mejor" o "peor" a la hora de elegir un aceite portador de CBD. Tu elección va a depender principalmente de tus preferencias y motivos personales por los que hayas decidido tomar aceite de CBD.

Si estás pensando en tomar aceite de CBD como un suplemento habitual para el bienestar, puedes optar por un aceite de oliva o aceite de semilla de cáñamo, ya que estos dos portadores brindan una amplia gama de propiedades beneficiosas que pueden aportar beneficios a todo tu cuerpo.

Pero si estás buscando la máxima biodisponibilidad o quieres incluir CBD en tu régimen para perder peso, puede que te venga mejor un aceite a base de MCT. Para terminar, si quieres algo un poco diferente, con una gama distinta de beneficios, a lo mejor te conviene probar el aceite de semilla de comino negro.

Fuentes Externas
  1. Cannabidiol bioavailability after nasal and transdermal application: effect of permeation enhancers - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Human Cannabinoid Pharmacokinetics https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Role of oleic acid in immune system; mechanism of action; a review - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Antitumor effect of oleic acid; mechanisms of action: a review - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Omega-3 Supplementation Lowers Inflammation and Anxiety in Medical Students: A Randomized Controlled Trial https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Diet and Psoriasis: Part 3. Role of Nutritional Supplements https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Omega-3 Supplementation Lowers Inflammation and Anxiety in Medical Students: A Randomized Controlled Trial https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  9. Impact of medium and long chain triglycerides consumption on appetite and food intake in overweight men https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. Twenty-four-hour energy expenditure and urinary catecholamines of humans consuming low-to-moderate amounts of medium-chain triglycerides: a dose-response study in a human respiratory chamber - PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Mechanisms of action for the medium-chain triglyceride ketogenic diet in neurological and metabolic disorders - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  12. Chemical composition of Nigella sativa Linn: Part 2 Recent advances https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.