Artículos GRATUITOS incluidos

El efecto de la marihuana (y el CBD) sobre los sueños
Dormir y soñar es fundamental para la salud. Pero muchos consumidores de marihuana notan que tanto el THC como la marihuana rica en CBD inhiben o potencian sus sueños. Entonces, ¿es tu remedio verde nocturno realmente tan efectivo como crees?
Contents:
Millones de personas consumen marihuana en todo el mundo, y muchos aseguran que, para ellos, un poco de marihuana antes de dormir es un remedio natural muy eficaz. Pero, ¿cómo nos afecta exactamente la marihuana cuando dormimos y cómo interfiere en nuestros sueños? Sigue leyendo para descubrir a fondo los efectos de la marihuana (y el CBD) sobre los sueños.
¿Por qué soñamos?
Soñar es un aspecto fascinante de la psicología humana y sigue siendo objeto de múltiples investigaciones, tesis y estudios científicos. La mayoría de los expertos en sueño están de acuerdo en que todavía no entendemos realmente el significado de los sueños, pero sí tenemos teorías. De todos modos, para entenderlas, primero debemos comprender cómo dormimos.
-
El sueño humano
El sueño y la vigilia son partes esenciales de nuestro ritmo diario o "circadiano". En nuestro ciclo de sueño y vigilia pueden interferir muchas cosas, incluidos factores ambientales como la luz y el ruido, pero también problemas internos más profundos, como el estrés.
El ciclo del sueño humano se divide en diferentes fases: sueño REM (movimientos oculares rápidos) y NREM (sin movimientos oculares rápidos). La fase NREM se puede dividir en las siguientes 3 etapas:
- N1: en esta etapa pasamos de la vigilia al sueño.
- N2: es otra etapa de sueño de transición, y sucede cuando pasamos de una etapa del sueño (digamos N3) al sueño REM, por ejemplo.
- N3: también conocido como sueño de ondas lentas (SWS). Se trata de una fase más profunda del sueño NREM, también es la fase más reconstituyente, tanto mental como físicamente.
Las personas pueden soñar durante cualquier fase del sueño, pero los sueños suelen estar más asociados a la fase REM. Algunos cálculos sugieren que aproximadamente el 80% de los sueños ocurren durante la fase REM, a pesar de que solo dedicamos alrededor del 20% de nuestro tiempo de sueño[1] a esta fase.
Los sueños de la fase NREM suelen ser sobre cosas cotidianas, mientras que en la fase REM son sueños más absurdos[2] y también mucho más fáciles de recordar.

-
¿Por qué es tan importante soñar?
Aunque comprender cómo y por qué dormimos puede parecer bastante sencillo, entender por qué soñamos es un poco más complejo. Y aunque todavía no entendemos del todo la importancia de soñar, hay algunas teorías importantes que sugieren que podría ser tan importante para nuestra salud como una noche de sueño reparador.
En un artículo reciente[3] para el Greater Good, Matthew Walker, profesor de psicología y neurociencia en la Universidad de California y director del Centro de Ciencias del Sueño Humano de la universidad, compara los sueños a una "terapia nocturna".
“El sueño REM parece revelar episodios emocionales difíciles, incluso traumáticos, experimentados durante el día, ofreciendo una respuesta emocional cuando nos despertamos a la mañana siguiente”, escribe el profesor Walker.
Su propia investigación, así como la de otros investigadores, ha demostrado que muchos centros clave de la memoria y las emociones en el cerebro están activos durante el sueño REM. Al mismo tiempo, el sueño REM es el único momento en el que el cerebro está libre de noradrenalina, una sustancia química clave para producir ansiedad.
La investigación de Walker también ha puesto a prueba estos descubrimientos. Se realizó un estudio con dos grupos de adultos jóvenes sanos donde se les mostró un conjunto de imágenes que inducían emociones mientras estaban dentro de un escáner de resonancia magnética. Luego, 12 horas más tarde volvieron a ver las imágenes, un grupo las vio el mismo día y el otro después de una noche de sueño.
Los participantes que durmieron antes de ver las imágenes por segunda vez mostraron una respuesta emocional bastante inferior. Sus resonancias magnéticas mostraron imágenes cerebrales que apoyaron esta respuesta, con muchas menos reacciones en la amígdala, el centro emocional del cerebro. La corteza prefrontal (responsable del razonamiento racional) también se mostró más activa en estos participantes.
En el estudio además se realizó un seguimiento del sueño de cada participante durante las dos sesiones. Mientras dormían, el profesor Walker y su equipo también registraron una actividad cerebral específica que provocó una caída en la química cerebral relacionada con el estrés durante la fase de sueño de los participantes. En base a estos descubrimientos, el profesor Walker y su equipo de investigación creen que soñar puede ayudar a las personas a calmar su sensibilidad y respuesta emocional.
También se han realizado estudios[4] parecidos en veteranos con trastorno de estrés postraumático (TEPT) que han mostrado resultados y conclusiones similares. Mientras tanto, otra investigación realizada por el profesor Walker y el Centro de Ciencias del Sueño Humano ha demostrado que soñar es extremadamente importante para estimular nuestra creatividad y habilidades para la resolución de problemas.
En uno de sus estudios, el profesor Walker y su equipo de investigación despertaron a los participantes durante las diferentes fases del sueño, incluida la NREM, y les pidieron que realizaran pruebas de anagramas cortos; el objetivo era descifrar una palabra en un conjunto de letras. Los participantes que habían sido despertados durante el sueño REM consiguieron resolver entre un 15 y un 35% más de pruebas que cuando fueron despertados durante la etapa NREM del ciclo del sueño.
REM (80%) |
calma la reactividad y sensibilidad emocional |
estimula la creatividad y la resolución de problemas |
sin noradrenalina, una sustancia química clave en la ansiedad |
REM (80%) |
calma la reactividad y sensibilidad emocional |
estimula la creatividad y la resolución de problemas |
sin noradrenalina, una sustancia química clave en la ansiedad |
Con marihuana: ¿cómo afecta la marihuana en los sueños?
Entonces, ahora que comprendemos mejor cómo dormimos y por qué podríamos soñar, vamos a echar un vistazo a cómo afecta la marihuana a nuestro ciclo del sueño.
Muchos consumidores de marihuana dicen que sueñan menos cuando consumen hierba con frecuencia. Luego, cuando dejan de consumir marihuana, muchos de ellos empiezan a tener sueños muy intensos. Esto se debe a que se ha demostrado que el THC, el principal ingrediente psicotrópico de la marihuana, suprime el sueño REM.
Un estudio de 2008[5] publicado en la revista Sleep sugiere que la gente que consume mucha marihuana pasa menos tiempo en la etapa REM del ciclo del sueño que la gente que no consume. Ahora bien, dado que en la etapa REM se producen la mayor parte de nuestros sueños, puede que las personas que consumen mucha marihuana y que pasan menos horas en la fase REM sueñen menos.
Pero, ¿en qué afecta eso exactamente en lo que respecta al efecto de la marihuana sobre los sueños? Bueno, la respuesta depende.
THC |
suprime el sueño REM |
efecto que fomenta el sueño |
sensación de sueño (a veces mal humor) por la mañana capacidad de resolución de problemas afectada |
Muchas personas consumen marihuana para dormir mejor, y los estudios han demostrado que el sistema endocannabinoide juega un papel clave[6] en la regulación de la calidad del sueño y del tiempo que dormimos. Los relatos de los consumidores de marihuana que tienen problemas para dormir sugieren que ciertos tipos de marihuana podrían afectar al tiempo que tardamos en conciliar el sueño (lo que los expertos en sueño llaman "latencia del sueño"), además de alterar nuestro comportamiento cuando nos despertamos.
En un estudio de 2004[7], por ejemplo, se detallan los efectos de diferentes dosis de CBD y THC en el ciclo de sueño-vigilia de adultos jóvenes sanos. El estudio descubrió que el efecto del THC podría favorecer el sueño, facilitando que los participantes se duerman, pero también dejándoles somnolientos (y a veces de mal humor) por la mañana, además de afectar a su capacidad para completar ciertas tareas de resolución de problemas.
El estudio también señaló que los participantes que consumieron THC pasaron menos tiempo en la etapa 3 del sueño REM. El CBD, por otro lado, tuvo un efecto de vigilia, aumentando la actividad durante el sueño y contrarrestando los efectos soporíferos residuales de las dosis más altas de THC.
Por lo tanto, que la marihuana tenga un efecto negativo o positivo sobre el sueño, en realidad depende de cada persona y del tipo de marihuana/cannabinoide que se consume. El THC ofrece efectos que promueven el sueño y que podrían ser beneficiosos para las personas que tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas. Mientras que quienes necesitan tener la mente bien despejada desde primera hora de la mañana, podrían encontrar beneficios en la marihuana rica en CBD.
THC | CBD |
suprime el sueño REM | aumenta la actividad de alerta durante el sueño |
efecto que fomenta el sueño | contrarresta los efectos soporíferos residuales de grandes dosis de THC |
sensación de sueño (a veces mal humor) por la mañana capacidad de resolución de problemas afectada |
CBD |
aumenta la actividad de alerta durante el sueño |
contrarresta los efectos soporíferos residuales de grandes dosis de THC |
-
¿Qué es el rebote REM?
Cuando los consumidores de marihuana habituales dejan de consumir, indican que suelen experimentar la aparición repentina de sueños muy vívidos. Una vez que comienzan a consumir hierba otra vez, estos síntomas se disipan. Esto podría ser debido a un fenómeno que los expertos en sueño denominan "rebote REM"[8], en el que básicamente el cuerpo recupera el sueño REM que le faltaba.
El rebote REM no se produce solamente cuando fumamos marihuana; también sucede cuando bebemos alcohol. El alcohol puede reducir la latencia del sueño y suprimir el sueño REM, al igual que la marihuana. Cuando nos vamos a dormir después de una noche de borrachera, nos quedamos dormidos más rápidamente y probablemente no soñamos durante la primera mitad de la noche. Luego, cuando el cuerpo ha metabolizado el alcohol, experimentamos un rebote REM. Por este motivo muchas personas tienen sueños extraños después de una noche de fiesta.
-
¿Es bueno dejar de soñar?
Como hemos visto antes, existen razones muy sólidas por las que no deberíamos renunciar a la fase REM. De hecho, según una investigación[9] de Jordan Tishler, presidente y director ejecutivo de la Association of Cannabis Specialists e Instructor de Medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, privar a alguien del sueño REM puede provocar problemas en su estado de ánimo, disfunción cognitiva e incluso afectar a la función hepática. Pero, en algunos casos, suprimir el sueño REM podría ser beneficioso.
Experimentar situaciones gravemente traumáticas, como actos de violencia, accidentes graves o abusos, puede provocar un trastorno de estrés postraumático, una condición marcada por ansiedad, flashbacks, pesadillas y muchos otros síntomas relacionados con la salud mental.
Para las personas con TEPT, suprimir el sueño REM podría ser muy positivo. Algunos estudios[10] han demostrado, por ejemplo, que las personas con TEPT suelen experimentar problemas de sueño, pesadillas y fragmentación o interrupción del sueño REM.
Otra investigación sugiere que esto podría ser debido a que las personas con TEPT producen la hormona del estrés noradrenalina durante el ciclo de sueño REM. En este estudio de 2003[11], por ejemplo, un grupo de pacientes con TEPT fueron tratados con prazosina (un fármaco que inhibe la producción de noradrenalina) y experimentaron menos pesadillas y trastornos del sueño relacionados con el TEPT que los pacientes tratados con placebo.
También se ha estudiado[12] la supresión del sueño REM con marihuana y fármacos tradicionales en relación con problemas como el insomnio y las pesadillas en niños y adolescentes.
¿Qué pasa con el CBD? ¿Qué efecto tiene el cannabidiol sobre los sueños?
Gran cantidad de estudios han analizado cómo podría afectar el cannabidiol al ciclo de sueño de las personas. Los resultados son variados, lo que significa que todavía no sabemos completamente cómo actúa el CBD en los sueños. Este artículo de 2017[13] de los cannabinoides y su efecto sobre los sueños, por ejemplo, sostiene que el CBD podría tanto acelerar como ralentizar el inicio del sueño REM, dependiendo de la dosis.
Aunque puede que las pruebas anecdóticas no tengan la misma credibilidad científica que los ensayos clínicos, muchas personas descubren que al tomar CBD pueden alterar la forma de dormir y de soñar. Por ejemplo, muchos consumidores de CBD indican que experimentan sueños más lúcidos y vívidos. Por desgracia, no hay suficientes pruebas clínicas como para tener una comprensión sólida del efecto del CBD sobre los sueños.
-
¿Causa el CBD pesadillas y sueños desagradables?
Los resultados de algunas encuestas de internet[14] sugieren que ciertos consumidores de CBD experimentan pesadillas después de tomar el cannabinoide. Sin embargo, la misma encuesta también descubrió que, para algunos, el CBD puede aumentar los sueños vívidos o lúcidos, o incluso suprimir completamente los sueños. Desgraciadamente, en este caso tampoco tenemos una respuesta sólida a la pregunta en cuestión.
La zona gris de la marihuana y los sueños: ¿qué nos depara el futuro?
Por desgracia, como ocurre con la mayoría de las áreas de investigación de la marihuana, todavía hay mucho que desconocemos acerca de los efectos de la marihuana y el CBD sobre los sueños. Como ya hemos visto, tanto el THC como el CBD podrían afectar al sueño REM, ya sea promoviéndolo o inhibiéndolo. Ambos resultados podrían aportar beneficios, dependiendo de las necesidades de cada persona. En cualquier caso, cada vez surge más información, así que pronto veremos algunos avances importantes con respecto a los cannabinoides y el sueño. ¡Entra aquí!
Fuentes Externas
- Neuroscience for Kids - Sleep https://faculty.washington.edu
- Ultradian, Circadian, and SleepDependent Features of Dreaming http://www.dreamscience.ca
- Why Your Brain Needs to Dream | Greater Good https://greatergood.berkeley.edu
- Psychiatry Online http://ajp.psychiatryonline.org
- Sleep Disturbance in Heavy Marijuana Users https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Endocannabinoid Signaling Regulates Sleep Stability - PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Effect of Delta-9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol on nocturnal sleep and early-morning behavior in young adults - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Strange but True: Less Sleep Means More Dreams - Scientific American https://www.scientificamerican.com
- Treating Insomnia and Sleep Disorders with Medical Marijuana https://inhalemd.com
- Sleep and REM sleep disturbance in the pathophysiology of PTSD: the role of extinction memory https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Psychiatry Online http://ajp.psychiatryonline.org
- Prazosin in Children and Adolescents With Posttraumatic Stress Disorder Who Have Nightmares: A Systematic Review - PubMed https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature | SpringerLink https://link.springer.com
- A Potential Sleep Side Effect of CBD: CBD Nightmares https://futurism.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.