The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Glaucoma: esta patología ocular provoca una serie de síntomas, entre ellos la pérdida gradual de la visión. Los investigadores no están completamente seguros de las causas de esta enfermedad, y los tratamientos convencionales solo sirven para ralentizar su avance. Ahora, los investigadores están analizando el cannabis en busca de fitoquímicos que puedan ser útiles.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma está causado por un grupo de enfermedades que provocan la degeneración del nervio óptico, una rama del sistema nervioso central que transmite los impulsos eléctricos de los ojos al cerebro. El glaucoma es la segunda causa de ceguera en todo el mundo y puede afectar a personas de todos los grupos de edad, aunque los mayores de 60 años corren un mayor riesgo de padecerlo. En la actualidad, se cree que más de 70 millones[1] de personas en todo el mundo tienen glaucoma. Dado que los síntomas pueden permanecer ocultos, solo entre el 10 y el 50% de esta población conoce su enfermedad.

Para comprender plenamente el glaucoma, es útil conocer los elementos y sistemas clave de los ojos que están implicados en la enfermedad. Descubre más sobre ellos a continuación:

Parts of the eye

Retina: situada cerca del nervio óptico en la parte posterior del ojo, esta capa de tejido presenta fotorreceptores en forma de conos y bastones que convierten la luz en señales eléctricas.

Células ganglionares de la retina: estas neuronas forman el nervio óptico. En conjunto, transmiten la información visual de la retina y la hacen llegar a regiones específicas del cerebro.

Humor acuoso: este líquido transparente contiene pequeñas cantidades de proteínas y glucosa y mayores concentraciones de ácido láctico y ácido ascórbico (vitamina C). Producido por primera vez en un tejido muscular conocido como cuerpo ciliar, el humor acuoso fluye a través de las cámaras del ojo donde distribuye estos nutrientes junto con el oxígeno.

Malla trabecular: situada en la parte delantera del ojo, este tejido poroso facilita el drenaje del humor acuoso de los ojos y, al hacerlo, ayuda a regular la presión dentro del ojo (también conocida como presión intraocular).

Iris: la parte coloreada del ojo (algunos tenemos el iris verde, otros azul o marrón u otros colores). Esta estructura del ojo ayuda a regular la cantidad de luz que pasa abriendo y cerrando la pupila en función de la intensidad de la luz.

Córnea: al ser la lente más externa de los ojos, la córnea desempeña una función protectora. También refracta la luz y la enfoca hacia la retina.

Cámara posterior: tras su producción en el cuerpo ciliar, el humor acuoso fluye por este espacio abierto entre la pupila y el iris.

Cámara anterior: tras pasar por la pupila, el humor acuoso fluye por este espacio, entre el iris y la córnea, y sale hacia la malla trabecular.

Ahora que ya conoces algunos componentes clave de la anatomía del ojo, vamos a ver dos de los principales tipos de glaucoma y cómo afectan a la visión.

Cómo afecta el glaucoma a la visión

Entonces, ¿cómo afecta exactamente el glaucoma a la visión? Pues bien, tiene mucho que ver con la presión intraocular (PIO) y el consiguiente daño del nervio ocular debido a la obstrucción del flujo del humor acuoso. A continuación, vamos a examinar dos de las principales formas de glaucoma y cómo provocan daños en los nervios y, finalmente, la pérdida de visión. La causa exacta de ambos tipos de glaucoma sigue siendo desconocida. Sin embargo, los investigadores han descubierto que el aumento de la PIO se produce debido al estrechamiento de las cámaras anterior o posterior.

  • Glaucoma primario de ángulo abierto: este tipo de glaucoma provoca el colapso del iris en la cámara posterior. Esto reduce el flujo del humor acuoso a través de la pupila, provocando un reflujo que conduce a un aumento de la PIO. Parte del iris también se colapsa hacia delante, impidiendo que el flujo de humor acuoso llegue a la malla trabecular. Posteriormente, esto provoca una tensión mecánica en las estructuras situadas en la parte posterior del ojo, lo que da lugar a una compresión, una deformación y una interrupción del funcionamiento del sistema nervioso. Esta obstrucción también impide el suministro de factores tróficos a las células ganglionares de la retina (sustancias que favorecen la salud de las células nerviosas) y provoca neurodegeneración. Curiosamente, algunos pacientes con PIO elevada no desarrollan otros síntomas de glaucoma.
  • Glaucoma primario de ángulo cerrado: esta forma de glaucoma se produce debido a un aumento de la resistencia de la malla trabecular que drena el humor acuoso de la cámara anterior. Aunque el humor acuoso consigue fluir sin obstáculos a través de la pupila, el flujo de salida a través de la malla trabecular se reduce, lo que provoca un aumento de la PIO.

Síntomas del glaucoma

Estos mecanismos que contribuyen al glaucoma dan lugar a una serie de síntomas, entre ellos

Dolor ocular intenso

Náuseas y vómitos

Dolor de cabeza

Ojos rojos

Ojos sensibles

Ver halos alrededor de las luces

Visión borrosa

Pérdida de visión

Tratamientos convencionales y factores de riesgo

Varios factores de riesgo contribuyen a las probabilidades de que alguien desarrolle glaucoma. Entre ellos se encuentran:

  • Ser mayor de 60 años
  • Tener ascendencia africana, asiática o hispana
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Afecciones médicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la hipertensión arterial
  • Tener córneas finas
  • Lesiones oculares

Aunque en la actualidad no existe una cura, los pacientes con glaucoma disponen de varias opciones de tratamiento convencionales destinadas a producir un efecto de reducción de la PIO y a ralentizar la progresión de la pérdida de visión. Entre ellas se encuentran:

  • Medicamentos en forma de gotas para los ojos, como prostaglandinas, betabloqueantes y agonistas alfa-adrenérgicos
  • Medicamentos orales como los inhibidores de la anhidrasa carbónica
  • Cirugía y terapias que incluyen terapia con láser, cirugía de filtrado, tubos de drenaje y cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS)

Eye drop medications

La marihuana y el glaucoma

Entonces, ¿dónde se sitúa el cannabis en todo esto? Los investigadores están explorando actualmente si los compuestos que se encuentran en la planta de cannabis pueden reducir la PIO y proteger el nervio óptico de los daños. Para entender cómo la hierba puede producir estos efectos, tenemos que analizar el sistema endocannabinoide (SEC) y cómo funciona esta red reguladora en el ojo. Después de cubrir el papel del SEC, repasaremos la investigación disponible sobre varios compuestos del cannabis y el glaucoma.

Hierba para el glaucoma: el sistema endocannabinoide del ojo

¿Has oído hablar del SEC? Los investigadores descubrieron los primeros componentes de este sistema allá por 1988 y aún hoy en día siguen descubriendo nuevos aspectos de él. En pocas palabras, el SEC es el regulador universal del cuerpo humano. Aparece en el cerebro, la piel, el sistema inmunitario, los procesos metabólicos, los huesos, el tejido conectivo y los músculos. Actúa por todo el cuerpo para mantener el equilibrio biológico o la homeostasis. Hace que todo funcione bien y, al hacerlo, nos mantiene vivos y con buena salud.

El SEC comprende dos receptores primarios conocidos como CB1 y CB2. También cuenta con dos moléculas de señalización clave (anandamida y 2-AG), conocidas como endocannabinoides, que se unen a estos receptores para realizar los cambios necesarios dentro de las células objetivo. El tercer componente clave, un grupo de enzimas especializadas, construye y descompone estos endocannabinoides. Sin embargo, estas partes solo constituyen el SEC clásico. Desde entonces, los investigadores han ampliado este sistema hasta convertirlo en el “endocannabinodoma”, que cuenta con muchos más receptores, moléculas de señalización y enzimas.

Ahora viene lo más sorprendente. La planta de cannabis produce un conjunto de sustancias químicas conocidas como fitocannabinoides. A este grupo pertenecen el THC, CBD, CBC, CBG y otros (aunque la planta produce sus precursores ácidos; estos compuestos se producen sobre todo después de la cosecha cuando se exponen al calor). Curiosamente, varios de estos compuestos, incluido el THC, comparten una estructura molecular común con nuestros endocannabinoides. Esto les permite adherirse a los mismos receptores e influir en nuestra fisiología. Otros fitocannabinoides, como el CBD, se unen a otros receptores del sistema endocannabinoide y también influyen en la actividad de sus enzimas. En definitiva, esto significa que las moléculas de la planta de la marihuana tienen la capacidad de influir en nuestro regulador universal y en todos los sistemas sobre los que el SEC ejerce su influencia, incluidos los ojos.

Endocannabinoid Receptors

El SEC está presente en la mayoría de los tejidos oculares, lo que significa que los fitocannabinoides pueden dirigirse al aparato homeostático de los ojos. Tanto la anandamida como el 2-AG se encuentran en todos los tejidos de los ojos[2]; aunque no aparecen en el cristalino. Pero estas moléculas de señalización no están solas. Están acompañadas por receptores CB1 que se expresan en el cuerpo ciliar[3] (¿recuerdas esa estructura que produce el humor acuoso?) y en la retina, entre otros lugares. Las investigaciones también sugieren que hay receptores CB2 en la retina y en la región frontal del ojo. También hay otros receptores, como el receptor potencial transitorio vanilloide 1 (TRPV-1), el receptor acoplado a proteína G 18 (GPR18) y posiblemente el GPR55, así que diversos fitocannabinoides y endocanabinoides se unen a estos sitios. Por último, los estudios en animales también han identificado enzimas del SEC en los tejidos oculares.

Dado que el SEC mantiene el equilibrio de los sistemas fisiológicos, las cosas pueden torcerse rápidamente cuando funciona mal. La teoría de la deficiencia endocannabinoide clínica vincula los niveles reducidos de endocannabinoides con patologías como la migraña, el síndrome del intestino irritable y la fibromialgia. Sin embargo, una señalización elevada del SEC también puede propiciar estados como la obesidad[4]. La expresión “tono endocannabinoide” describe los niveles de estas moléculas de señalización disponibles en el organismo de una persona. Podría existir un punto ideal para que todo funcione bien, y este nivel de tono probablemente sea diferente en cada persona.

Algunos estudios han descubierto que las alteraciones de la señalización de los SEC pueden contribuir al glaucoma y a otras enfermedades oculares. Los niveles de anandamida y 2-AG parecen elevados en los casos de retinopatía diabética, y los niveles de anandamida superiores a los normales en el cuerpo ciliar, la córnea y la retina en la degeneración macular relacionada con la edad. Solo un estudio ha analizado los niveles de endocannabinoides en relación con el glaucoma. Esta investigación mostró niveles reducidos de 2-AG y PEA[5] (otro endocannabinoide) en el cuerpo ciliar. En los ojos post-mortem de pacientes con glaucoma también se observó la ausencia de PEA. Curiosamente, el THC imita en cierto modo a la anandamida en el organismo, y el CBD actúa como el equivalente fitocannabinoide de la PEA[6], lo que sugiere que estos dos cannabinoides podrían intervenir como moléculas de señalización exógenas.

Así pues, sabemos que el SEC probablemente desempeña un papel en la patología del glaucoma. Sin embargo, se requieren estudios futuros para identificar la importancia de este papel, y si los cannabinoides procedentes del exterior del cuerpo pueden ayudar al apuntar a los puntos receptores que quedan inactivos por los bajos niveles de endocannabinoides. ¿Pero qué pasa con la marihuana para el glaucoma? Echemos un vistazo a las investigaciones que han probado varios cannabinoides de origen vegetal en modelos de glaucoma.

El THC y el glaucoma

Cualquier consumidor de cannabis conoce el THC. Conocido por la ciencia como Δ-9-tetrahidrocannabinol, esta molécula es la base del subidón del cannabis mediante la activación del receptor CB1 en el sistema nervioso central. Como meroterpeno, el THC es parte terpeno y parte fenol. Además de unirse al CB1, este componente también activa el receptor CB2.

Una revisión[7] publicada en la revista Neural Plasticity analizó investigaciones anteriores para determinar si el SEC podría servir como objetivo terapéutico en casos de glaucoma. Citando una colección de estudios en roedores, conejos y primates, así como un estudio en humanos, los autores afirman que los cannabinoides modulan la PIO. Los estudios en curso en humanos están probando tanto el THC como los cannabinoides sintéticos en casos de glaucoma para ver si estas sustancias químicas son capaces de reducir la PIO y los síntomas que la acompañan.

Sin embargo, los cannabinoides podrían ayudar más allá de la simple modulación de la PIO. A pesar de los fármacos que reducen la PIO, los pacientes con glaucoma siguen experimentando pérdida de vista. La revisión señala los estudios que buscan determinar los efectos neuroprotectores de los cannabinoides que podrían, en teoría, ayudar a proteger el nervio óptico. Varios estudios están estudiando los efectos neuroprotectores del THC, incluyendo los esfuerzos para probar el cannabinoide en modelos de enfermedad de Parkinson.

Marihuana para el glaucoma: ¿y el CBG?

El cannabigerol, o CBG surge tras la descarboxilación del CBGA. Muchos conocen el CBG como el “cannabinoide madre”. Sin embargo, es el CBGA el que sirve como precursor químico de otros ácidos cannabinoides principales, incluyendo el THCA y el CBGA. Los estudios[8] en desarrollo están explorando el potencial del CBG contra una serie de afecciones, como los trastornos neurológicos y la enfermedad inflamatoria intestinal. El cannabinoide se une a los receptores CB1 y CB2[9].

No hay muchas investigaciones que hayan contrastado el CBG con modelos de glaucoma. Un estudio[10] publicado en 2008 investigó el cannabinoide para ver si influía en la presión intraocular. Sin embargo, se necesitan ensayos en humanos para determinar si el CBG puede ayudar a las personas que padecen esta enfermedad.

Marihuana y glaucoma: cómo experimentan los pacientes

Existen innumerables formas de consumir cannabis. Aunque fumar marihuana es una de las formas más populares de consumir esta hierba, implica la combustión de material vegetal y la generación de subproductos tóxicos. Además, existe una asociación entre fumar y el glaucoma[11]. Por lo tanto, veamos otras opciones:

  • Vapear: la vaporización utiliza temperaturas más bajas para volatilizar los cannabinoides y los terpenos. Aunque sigue presentando algunos riesgos para la salud, expone al consumidor a menos subproductos que fumar. En general, la vaporización ofrece un efecto de acción rápida y una fácil modulación de la dosis.
  • Por vía oral: el consumo de cannabinoides incorporados a alimentos y bebidas, o la administración de aceites orales, envía estas moléculas a través del aparato digestivo. Mediante esta forma de administración, estas sustancias químicas suelen tener una escasa biodisponibilidad. Sin embargo, los comestibles con THC son famosos por su potencia, ya que el hígado convierte el THC en 11-hidroxi-THC, que es más potente. Deberías calcular tu dosis de comestibles e ir poco a poco para evitar una experiencia desagradable al consumir productos de cannabis por vía oral.
  • Sublingual: esta forma de administración consiste en colocar extractos o aceites bajo la lengua para permitir que los cannabinoides sean absorbidos por el torrente sanguíneo. Este método evita la escasa biodisponibilidad del cannabis oral sin tener que inhalar humo o vapor.

La marihuana y el glaucoma: una relación compleja

¿Ayuda el cannabis al glaucoma? No podemos afirmarlo. Todavía no. Se necesitan más ensayos en humanos con muestras de gran tamaño para averiguar si la hierba ofrece una posible solución. Hasta ahora, el THC y el CBG se han mostrado prometedores en las primeras investigaciones. Por el contrario, el CBD parece aumentar la presión intraocular. Se necesitan más estudios para ver si esta molécula puede ofrecer alivio o empeorar los resultados. Si estás pensando en probar la marihuana para el glaucoma, te sugerimos que hables con tu profesional médico para descartar cualquier interacción con otros medicamentos o complicaciones de salud.

Fuentes Externas
  1. The Pathophysiology and Treatment of Glaucoma - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. The Endocannabinoid System as a Therapeutic Target in Glaucoma - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  3. The Endocannabinoid System as a Therapeutic Target in Glaucoma - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Endocannabinoid system and its implications for obesity and cardiometabolic risk | European Heart Journal Supplements | Oxford Academic https://academic.oup.com
  5. The Endocannabinoid System as a Therapeutic Target in Glaucoma - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Endocannabinoid system mediates the association between gut-microbial diversity and anhedonia/amotivation in a general population cohort | Molecular Psychiatry https://www.nature.com
  7. https://www.hindawi.com/journals/np/2016/9364091/
  8. https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/prp2.682
  9. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/17469899.2019.1698947
  10. The Pharmacological Case for Cannabigerol | Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics https://jpet.aspetjournals.org
  11. https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/cannabigerol
  12. [Possibilities of applying cannabinoids' in the treatment of glaucoma] - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  13. Smoking and incidence of glaucoma - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: