Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.
The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


El avance de la medicina moderna ha aumentado enormemente la esperanza de vida, y ha erradicado casi por completo muchas de las enfermedades contagiosas que asolaron a la humanidad en el pasado. Ahora, nos enfrentamos a un problema muy distinto. La vida y la dieta modernas, junto a los niveles de contaminación ambiental de la actualidad, han hecho que se dispare el índice de enfermedades crónicas, entre las que se incluye el cáncer.

Aunque la genética tiene un papel importante en esta patología, se cree que dos tercios de todos los casos de cáncer se derivan de factores ambientales. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo, con cerca de 10 millones de muertos[1] solamente en 2020. En la situación actual, una de cada dos personas del Reino Unido desarrollará algún tipo de cáncer[2] durante su vida.

Los tratamientos convencionales, como la quimioterapia, han salvado muchas vidas, pero, a veces, no funcionan. Aunque el índice de supervivencia ha mejorado con el tiempo, los pacientes se siguen enfrentando a un 50% de probabilidades[3] de morir a causa de esta enfermedad.

Los investigadores siguen buscando nuevas terapias para aumentar la tasa de supervivencia, curar el cáncer, e impedir que se desarrolle en primer lugar. Algunos investigadores han centrado su atención en el cannabis como una prometedora fuente de medicamentos contra el cáncer. Pero, ¿no se supone que fumar provoca cáncer? En este tema, la investigación sigue siendo poco clara. Sin embargo, muchas personas que eligen la marihuana como tratamiento alternativo se preguntan lo contrario: ¿Se puede curar el cáncer con cannabis?

Estas preguntas necesitan respuestas fiables y con base empírica que, por desgracia, no existen, al menos por ahora. Pero los estudios actuales confían en obtener resultados que puedan salvar millones de vidas en el futuro. Descubre a continuación más sobre el cáncer, la marihuana medicinal, y cómo se comportan las sustancias químicas derivadas del cannabis en los estudios que analizan su función para combatir esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer se desarrolla cuando las células del cuerpo comienzan a dividirse de manera anormal. Los daños al ADN[4] causados por factores ambientales desempeñan un papel importante en la formación del cáncer, pero los rasgos hereditarios también contribuyen a la aparición de esta enfermedad. Ambas causas provocan cambios en partes del ADN conocidas como genes[5], que son una especie de códigos que dan instrucciones para crear proteínas.

Los genes son como un interruptor de luz. Las células pueden encenderlos y apagarlos para cumplir diferentes funciones. Sin embargo, cuando se dañan, los genes mutan[6] y se convierten en oncogenes; lo que supone un gran problema. A diferencia de lo que ocurre con los genes normales, el cuerpo no puede apagar los oncogenes. Aunque los genes de las células normales pueden inhibir el crecimiento celular, las células mutadas continúan dividiéndose de forma descontrolada.

En pocas palabras, las células normales mueren cuando envejecen o se vuelven disfuncionales, mientras que las células cancerosas se vuelven inmortales[7]. Con el tiempo, estas células se dividen hasta el punto de formar un tumor. Debido a que las células cancerosas esquivan el sistema inmunológico[8], se van diseminando por otras zonas del cuerpo. Cuando llegan a partes del cuerpo que son esenciales para la vida[9], como el cerebro, el hígado o el páncreas, pueden ser una amenaza para la supervivencia del paciente.

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es la marihuana medicinal?

El término marihuana medicinal hace referencia al cannabis que se consume en un contexto terapéutico. Aunque mucha gente consume cannabis con fines recreativos (para colocarse), millones de personas de todo el mundo toman hierba para combatir los síntomas de numerosas afecciones médicas.

El cannabis produce una gran variedad de moléculas vegetales (fitoquímicos) que interesan mucho a los investigadores científicos. Las dos más conocidas, THC y CBD, pertenecen a la familia de los cannabinoides, junto con más de 100 moléculas distintas. La marihuana también contiene más de 200 terpenos aromáticos, que producen sus propios efectos.

En estos momentos, varios países y estados recetan cannabis para diversos trastornos y enfermedades, entre las que se incluyen:

Epilepsia Efectos secundarios de la quimioterapia
Esclerosis múltiple Dolor
Afecciones neurológicas Migraña



THC vs CBD

Aunque la marihuana contiene numerosos cannabinoides, el THC y el CBD son, de momento, los más famosos. Estas moléculas son los cannabinoides más abundantes de la mayoría de las cepas, y por eso se han investigado más a fondo.

El THC es el responsable de los efectos psicotrópicos del cannabis. Se une a unos receptores del cerebro que cambian de manera temporal la activación de otros neurotransmisores. Aparte de un colocón muy agradable, los estudios en curso están analizando el papel terapéutico del THC en muchas enfermedades, incluido el cáncer[10].

¿Qué dice la ciencia sobre el aceite de CBD y el cáncer?

A diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicotrópicos. En cambio, ofrece una sensación lúcida que muchas personas disfrutan durante todo el día, para sentirse relajadas y mantenerse completamente funcionales.

Las investigaciones en curso estudian la capacidad del CBD para modular el dolor y la inflamación, y algunos análisis han probado este cannabinoide directamente sobre células cancerosas[11].

¿Cómo se utiliza actualmente la marihuana medicinal?

Según la Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, los primeros estudios celulares muestran que los cannabinoides podrían frenar la propagación de las células cancerosas[12], e incluso matarlas. Esta organización también informa de que los escasos estudios con animales demuestran que estos fitoquímicos podrían retrasar el crecimiento y la propagación de la enfermedad.

Sin embargo, en la actualidad no se ha aprobado ningún medicamento con cannabis que combata directamente el cáncer. Pero hay un montón de fármacos que tratan los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios de los tratamientos actuales, entre los que se incluyen:

Dronabinol
Cápsulas de THC, aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), para tratar las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia
Nabilone

Una forma sintética de THC que se utiliza para combatir los efectos secundarios de la quimioterapia

Nabiximols

Un espray bucal a base de extracto de planta entera con THC y CBD, aprobado en Canadá y partes de Europa, para tratar el dolor relacionado con el cáncer

Métodos de administración

Los consumidores de marihuana ingieren esta hierba de varias formas. Cada vía de administración ofrece un tiempo de aparición y unos efectos ligeramente distintos. La lista de medicamentos aprobados menciona dos vías en concreto, pero hay muchas formas de consumir esta planta. Los principales métodos de administración son:

  • Fumar/vapear: estos métodos administran los cannabinoides directamente en el torrente sanguíneo a través de los alvéolos pulmonares. Lo que se traduce en un efecto de inicio rápido y duración relativamente corta.
  • Por vía oral: la marihuana comestible ofrece una gran variedad de productos, desde cápsulas hasta pasteles. Los cannabinoides administrados por vía oral tardan más en hacer efecto, porque primero tienen que atravesar el aparato digestivo. Por lo general, los efectos aparecen tras unos 30-60 minutos, pero son más intensos y duran más tiempo. En el caso del THC, el hígado convierte el cannabinoide en una molécula psicotrópica más fuerte.
  • Sublingual: aerosoles y aceites que se aplican bajo la lengua, desde donde se difunden a través de una fina capa de tejido directamente al lecho capilar. Esto les permite acceder rápidamente al torrente sanguíneo, lo que resulta en un inicio rápido.


¿Provoca cáncer fumar marihuana?

Para algunas personas, fumar cannabis para prevenir o combatir el cáncer puede parecer contradictorio. Al fin y al cabo, fumar cualquier sustancia implica que se produzca combustión, y la combustión se traduce en carcinógenos. Estos compuestos químicos nocivos provocan millones de casos de cáncer al año.

Aunque fumar tabaco aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, en lo que respecta a la hierba, las cosas son un poco más complejas. Fumar marihuana expone al cuerpo a sustancias carcinógenas, pero también implica inhalar diversas moléculas que los investigadores están analizando por sus efectos anticancerígenos.

Un estudio de 2020 publicado en la revista Cannabis and Cannabinoid Research ha intentado arrojar un poco de luz sobre este tema[13]. Los investigadores exploraron tres hipótesis antes de analizar una gran cantidad de datos sobre la relación entre fumar cannabis y el cáncer:

  • Hipótesis 1: los efectos cancerígenos de fumar prevalecen y dan como resultado un mayor riesgo de padecer cáncer
  • Hipótesis 2: los posibles efectos antitumorales de los cannabinoides anulan los efectos cancerígenos de fumar
  • Hipótesis 3: los posibles efectos antitumorales prevalecen y reducen el riesgo de padecer cáncer

Tras realizar un análisis estadístico de las cifras, los investigadores descubrieron que los datos no respaldaban la primera hipótesis. En cambio, hallaron una relación negativa entre fumar marihuana y el riesgo de padecer cáncer, con la excepción del cáncer testicular.

Los investigadores llegaron a la siguiente conclusión: “Existe una tendencia emergente en la que los pacientes rechazan la quimioterapia convencional, y en su lugar optan por consumir cannabis como cura independiente para el cáncer”.

También afirman que los resultados no justifican el consumo de marihuana recreativa para tratar el cáncer. Sin embargo, sí mencionan el posible papel terapéutico de la hierba junto a los tratamientos convencionales, y añaden: “...los resultados indican que, además de proporcionar mejoras importantes en la calidad de vida de los enfermos de cáncer, sumar la terapia cannábica a los tratamientos ya establecidos podría mejorar la eficacia de dichos tratamientos sin estimular el crecimiento tumoral”.

¿Provoca cáncer fumar marihuana?

Interacciones con terapias convencionales contra el cáncer

El cannabis puede interactuar con los tratamientos convencionales contra el cáncer de forma tanto positiva como negativa. Como hemos visto, algunos medicamentos a base de cannabis aprobados se administran exclusivamente para reducir los síntomas de la quimioterapia.

La quimioterapia tiene un efecto nocivo en el cuerpo. Puede dañar los órganos principales, provocar una pérdida de peso rápida, hacer que el paciente sienta náuseas hasta el punto de vomitar, y reducir el apetito. Los medicamentos que contienen THC reducen las náuseas y estimulan el apetito, lo que ayuda a que los pacientes se alimenten mejor y vuelvan a subir de peso.

Sin embargo, en lo que respecta al CBD, las cosas son un poco más complicadas. Este cannabinoide altera la función de las enzimas del hígado que metabolizan una gran cantidad de productos farmacéuticos, como los medicamentos de la quimioterapia. Algunos tratamientos contra el cáncer dependen de estas enzimas para mantener su eficacia, y el CBD podría reducir su potencia[14]. Pero se necesitan más estudios en este campo para tener una idea más clara.

Estudios en curso sobre la marihuana y el cáncer

Las décadas de prohibición no han ayudado a que los investigadores entiendan el papel del cannabis como tratamiento terapéutico contra el cáncer. Sin embargo, están empezando a aparecer estudios que explican cómo podría funcionar la marihuana contra ciertas formas de esta enfermedad. Echa un vistazo a continuación a los estudios en curso, y a dos de los tipos de cáncer más devastadores.

  • Linfoma

El linfoma ataca al sistema linfático, una red que se extiende por todo el cuerpo y que ayuda a combatir infecciones y a eliminar toxinas. Ciertos linfomas son muy agresivos, pero los tratamientos convencionales funcionan bastante bien.

La investigación en curso está analizando el papel de los cannabinoides como otra posible vía de tratamiento. Un estudio de 2020 realizado en la Universidad de Tel Aviv, analizó los efectos de los cannabinoides[15] sobre las células del linfoma.

Los investigadores utilizaron extractos de marihuana con CBD, CBG, THC y CBC, y descubrieron que producían unos efectos más pronunciados cuando se utilizaban de forma sinérgica. Estos compuestos lograron detener el ciclo de las células cancerosas y provocar la autodestrucción celular, un proceso que se conoce como apoptosis. Tras examinar los resultados, el equipo de investigadores concluyó que: “Una formulación determinada de los compuestos activos sinérgicos del cannabis y la investigación de sus modos de acción, podrían conducir a nuevas terapias basadas en la marihuana”.

Linfoma

  • Leucemia

Una forma de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, la leucemia se desarrolla de forma muy rápida y voraz, y pone en peligro el sistema inmunológico. Investigadores de la Universidad de Londres analizaron el efecto de los cannabinoides sobre las células leucémicas[16] en una placa de Petri. Y comprobaron que, cuando los utilizaron de forma individual, estos cannabinoides acabaron con las células hasta cierto punto.

Sin embargo, cuando se usaron junto a la quimioterapia, produjeron unos efectos mucho más fuertes. Estos hallazgos sin duda justifican una investigación más detallada de los efectos de los cannabinoides sobre la leucemia. Pero, únicamente los ensayos clínicos controlados con humanos revelarán su eficacia contra esta enfermedad.

Leucemia

Efectos secundarios de los tratamientos convencionales vs tratamientos con marihuana medicinal

Tanto los tratamientos convencionales como las terapias con cannabis tienen sus propios efectos secundarios. Sabemos que el consumo de marihuana junto con la quimioterapia ayuda a reducir las náuseas, pero ¿qué efectos secundarios produce cada terapia de forma aislada?

  • Efectos secundarios de los tratamientos convencionales

Los tratamientos convencionales contra el cáncer son inmensamente devastadores. La mayoría producen efectos secundarios tan terribles que pueden alterar rápidamente y de forma considerable el aspecto físico y la salud general de la persona enferma.

Efectos secundarios de la quimioterapia

Pérdida de cabello

Infecciones

Hematomas y sangrado

Fatiga

Reducción del apetito

Anemia

Efectos secundarios de la radioterapia

Articulaciones y músculos rígidos

Problemas sexuales y de fertilidad

Diarrea

Lesiones cutáneas

Problemas bucales

  • Efectos secundarios de la terapia con cannabis

En comparación, la terapia con cannabis produce unos efectos secundarios mucho menos devastadores. Sin embargo, no hay suficientes investigaciones que justifiquen el uso de estos compuestos como tratamiento independiente. Aun así, los estudios tempranos indican que podrían aumentar los tratamientos actuales, y posiblemente reducir al mínimo los efectos secundarios de estas opciones. Ciertos cannabinoides también producen efectos secundarios que resultan molestos para algunos pacientes, lo que ha llevado a su eliminación en diversos ensayos clínicos. 

Efectos secundarios del THC

Cambios en el apetito

Sequedad bucal

Pérdida de peso

Mareos

Ansiedad y pánico

Efectos secundarios del CBD

Sequedad bucal

Presión arterial baja

Aturdimiento

Somnolencia

La marihuana también contiene cientos de otras moléculas en cantidades más pequeñas. Si los investigadores realizan estudios con concentraciones más altas de estos compuestos, podrían terminar descubriendo los efectos secundarios exclusivos de estos fitoquímicos adicionales.

¿Qué dice la ley sobre el consumo de cannabis contra el cáncer? En estos momentos, no está aprobado ningún medicamento con cannabis que trate el cáncer de forma directa. Aunque algunos pacientes recurren al mercado negro para incorporar la marihuana en su tratamiento, millones de personas obtienen cannabis de forma legal para reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales.

Los ciudadanos de Estados Unidos pueden adquirir productos de THC sintético[17] aprobados por la FDA para combatir las náuseas y los vómitos producidos por la quimioterapia, y para estimular el apetito. Los pacientes de ciertos estados en los que el cannabis es legal, también pueden acceder a una variada gama de productos con marihuana, como extractos y comestibles, en dispensarios autorizados. En muchos estados, los enfermos de cáncer pueden solicitar tarjetas de marihuana medicinal.

Las cosas también están avanzando en Europa. En marzo de 2021, Francia inició un ensayo con cannabis medicinal que ha permitido que los enfermos de cáncer y otros trastornos tengan acceso a la marihuana medicinal[18]. Los médicos de los Países Bajos pueden recomendar cannabis medicinal[19] para la pérdida de apetito, náuseas y vómitos asociados con los tratamientos contra el cáncer.

Sin embargo, los enfermos de cáncer de la mayor parte de Europa no pueden acceder al cannabis medicinal. A medida que más ensayos con humanos continúen estudiando la efectividad de la marihuana contra el cáncer y sus síntomas, es de esperar que el acceso legal mejore en todo el continente.

Cannabis y cáncer: situación actual

En lo que respecta al cáncer, todavía nos encontramos en las primeras fases de la investigación. Aunque numerosos estudios celulares y algún que otro ensayo con humanos muestran un panorama muy positivo, se necesitan muchas más pruebas. Por ahora, podemos afirmar que la marihuana seguramente desempeñará un papel mucho más importante en el tratamiento futuro de esta enfermedad. A medida que los investigadores sigan descubriendo cómo interactúan exactamente los componentes del cannabis con el cuerpo y contra las células cancerosas, millones de enfermos podrían conseguir acceso a la hierba y sus compuestos durante la próxima década.

¿Y en lo que respecta a fumar marihuana? La investigación actual parece haber cambiado totalmente el enfoque de este paradigma. Aunque fumar cualquier cosa aumenta el riesgo de padecer cáncer, la marihuana quizás sea única en el sentido de que algunas de sus moléculas parecen compensar ese efecto negativo. Pero debemos tomarnos estos datos con cautela y esperar a que se realicen más investigaciones antes de sacar conclusiones fiables de estos hallazgos.

Fuentes Externas
  1. Cancer https://www.who.int
  2. Cancer - NHS https://www.nhs.uk
  3. Cancer Statistics for the UK https://www.cancerresearchuk.org
  4. DNA Damage/Repair Management in Cancers https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. What is a gene?: MedlinePlus Genetics https://medlineplus.gov
  6. Understanding Cancer - NIH Curriculum Supplement Series - NCBI Bookshelf https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. How do cancer cells achieve immortality? https://www.jax.org
  8. An Answer to How Cancer Cells Hide From the Immune System https://journals.lww.com
  9. How can cancer kill you? | Dying with cancer | Cancer Research UK https://www.cancerresearchuk.org
  10. Cannabinoids in cancer treatment: Therapeutic potential and legislation https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Future Aspects for Cannabinoids in Breast Cancer Therapy https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  12. Marijuana and Cancer https://www.cancer.org
  13. Scoping Review and Meta-Analysis Suggests that Cannabis Use May Reduce Cancer Risk in the United States https://www.liebertpub.com
  14. CBD oil and cancer: 9 things to know | MD Anderson Cancer Center https://www.mdanderson.org
  15. Synergistic cytotoxic activity of cannabinoids from cannabis sativa against cutaneous T-cell lymphoma (CTCL) in-vitro and ex-vivo https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  16. Anticancer effects of phytocannabinoids used with chemotherapy in leukaemia cells can be improved by altering the sequence of their administration https://www.spandidos-publications.com
  17. Medical Marijuana (Cannabinoid-Derived Products) for Cancer Patients https://www.accc-cancer.org
  18. Delayed medical cannabis trials begin in France https://www.connexionfrance.com
  19. Medicinal Cannabis on Prescription in The Netherlands: Statistics for 2003–2016 https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.