Por Steven Voser


El cultivo hidropónico es un método para cultivar marihuana en una solución de agua y fertilizantes. Existen distintas variaciones de este método, con o sin la ayuda de un medio de cultivo. Sin embargo, por definición, las plantas se cultivan sin tierra.

Utilizado de manera eficaz por los aztecas, este método data del año 382 a.C., cuando las plantas se alimentaban mediante una solución fertilizante y no en un medio de cultivo. Dado que la tierra tiene su propio ecosistema con niveles de bacterias, nutrientes y pH siempre cambiantes, es menos fiable y constante. Cuando se trabaja solo con agua, estas variables se pueden controlar más fácilmente. Con las técnicas de cultivo adecuadas, este proceso puede resultar en cogollos de mejor calidad y cosechas más abundantes.

Aunque este método consiste fundamentalmente en el uso de agua, las raíces necesitan dónde aferrarse. No puedes limitarte a dejar una semilla en una maceta llena de fertilizante y esperar que crezca. De esto hablaremos en este artículo, de cómo identificar los diferentes medios de cultivo además de sus ventajas y desventajas.

Medio de cultivo hidropónico

MEDIOS DE CULTIVO HIDROPÓNICOS

Como probablemente ya sabrás, los sustratos para hidro no contienen fertilizantes. El cultivador tiene la responsabilidad de alimentar la planta a través de la solución de fertilizante en el agua. Las raíces están en contacto constante con el agua; el medio de cultivo solo es un sustrato para que la planta desarrolle su sistema radicular. Esto le aporta estructura a la planta y mantiene a las raíces al resguardo de la luz, lo que les hace creer que están debajo de la tierra. Proporciona buena oxigenación al sistema radicular, lo que hace que las plantas tengan buena salud y una absorción de nutrientes más eficiente.

Este método tiene sus ventajas y sus desventajas, obviamente. Con las plantaciones hidropónicas, los cultivadores necesitan prestar más atención a las plantas. Aunque maduran más rápido, las deficiencias nutricionales y otros problemas también se desarrollan más rápido. Sin embargo, con una buena inversión, los cultivadores pueden instalar un sistema automático. Mantenerlo será cuestión de invertir algunos minutos a la semana. Es difícil de instalar, pero tiene sus ventajas. Con el suficiente conocimiento, las plantas hidropónicas no tendrán enfermedades transmitidas por la tierra y serán menos susceptibles a sufrir problemas de plagas.

Medios como perlita, gravilla, arena y roca volcánica han sido muy populares en el ámbito del cultivo hidropónico. No obstante, a medida que este método se ha ido extendiendo, han aparecido nuevos sustratos en el mercado. En la actualidad se están utilizando medios como guijarros de arcilla, lana de roca, perlita, fibra de coco y mapito. A continuación, analizaremos estos sustratos con mayor detalle.

BOLAS DE ARCILLA

Se puede decir que este es el medio de cultivo más popular para cultivos hidropónicos en la actualidad. Es posible que las hayas visto en jarrones con plantas y flores de todas las formas y tamaños. Estas pequeñas esferas marrones proporcionan una excelente oxigenación a las raíces. De este modo, tienden a crecer muy bien si se proporciona un flujo de agua adecuado. Las raíces no se estresan y crecen fácilmente, lo cual hace que la absorción de nutrientes sea extremadamente eficaz. No compres las más baratas. Asegúrate de comprar unas que ya hayan sido lavadas y tengan el pH ajustado. De este modo, no tendrás que preocuparte por eso luego, ya que es un proceso bastante tedioso.

bolas de arcilla hydroponic

LANA DE ROCA

La lana de roca, un material de aislamiento excelente y muy popular en las plantaciones hidropónicas, es un medio increíble para cultivar tu planta de marihuana. Proporciona una muy buena oxigenación y retención de agua. Sin embargo, se necesita tiempo y experiencia para instalarlo y hacerlo funcionar. Antes de colocar tu semilla germinada, el pH del bloque debe ser de aproximadamente 5,5. Para lograrlo, sumerge la lana de roca en solución fertilizante con un pH de alrededor de 4,5 y una EC (conductividad eléctrica) / valor nutricional de 0,5-0,6. Este proceso debería tardar alrededor de 24 horas. Si el pH no es el deseado para entonces, será necesario volver a sumergir los bloques. Esto se debe hacer durante algunas horas más mientras se revisa para determinar si el pH se ha estabilizado.

lana de roca hydro plantation

FIBRA DE COCO

La fibra de coco, popular entre los cultivadores asiáticos, resulta del desecho natural de las plantaciones de coco. Se obtiene de la parte exterior de la cáscara del coco. Es renovable, mantiene la humedad mejor que la tierra y absorbe agua de manera eficiente. Incluso contiene fertilizantes naturales, un valor de pH neutro y se puede utilizar durante hasta 5 años. Es una opción excelente para plantaciones de interior ya que no permite el desarrollo de hongos, incluso si retiene agua durante mucho tiempo.

fibra de coco hydroponics

PERLITA

Se trata de un mineral que, cuando se calienta a determinada temperatura, se expande hasta alcanzar varias veces su tamaño. La perlita es relativamente asequible y fácil de usar, por lo tanto, es una opción habitual como medio de cultivo. Tiene excelentes propiedades de aireación y retención. También es muy típico mezclar este medio con tierra para plantaciones en tierra. Aunque, en este caso, para instalaciones de cultivo hidropónico, este medio funciona perfectamente sin necesidad de mezclarlo. Se debe tener en cuenta que la perlita no es renovable, pero sí reutilizable. Esto es importante por motivos ecológicos, aunque su larga vida útil pueda compensar el hecho de que no sea renovable. Es un medio que no se degradará ni se descompondrá, por lo que se puede utilizar durante años. Tiene un pH neutro, que amortiguará la acidez o la alcalinidad de la solución de nutrientes deseada. Por si fuese poco, se puede lavar y secar, y recuperará su valor neutro de pH de 7,0.

perlita hydroponics

MAPITO

El mapito, popular entre cultivadores holandeses, es una mezcla de lana de roca y fibra de coco. Otro medio con gran oxigenación y retención de humedad. Este medio se debe tratar antes de colocar la semilla de manera similar al método de la lana de roca mencionado anteriormente. El sustrato se debe colocar en un cubo con agua con un nivel de EC de tan solo 0,3-0,4. Este medio viene en forma de láminas, lo cual ofrece muchas ventajas. A diferencia de los bloques de lana de roca y fibra de coco, el mapito permite al cultivador mover las plantas. Es fácil levantar la planta de la maceta para revisar el sistema radicular o trasladarla a una maceta más grande.

Dado que son láminas, este medio proporciona mejor oxigenación que los bloques de sustrato originales de los que está compuesto. Por la misma razón, también retiene y absorbe agua de manera más eficaz. Sin embargo, el hecho de que sea menos compacto también significa que no se puede presionar demasiado cuando lo colocas en la maceta hidropónica. Esto puede estresar las raíces con la dificultad extra que representará penetrar el material.

mapito hydroponics

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TU CULTIVO?

No existe la opción perfecta. Cultivar marihuana no es una ciencia exacta. Todo depende de una serie de factores que los cultivadores tendrán que evaluar por su cuenta. Esperamos que este artículo haya servido como guía introductoria a los diferentes tipos de medios disponibles. Ahora puedes tomar una decisión con fundamento para tu cultivo. Cometer errores es parte de ser cultivador, así se aprende. A medida que ganes experiencia, encontrarás el mejor medio para tus plantas y para tu rutina. Algunos requerirán más trabajo y proporcionarán un mejor rendimiento, mientras que otros requerirán poca atención, pero no te darán los mejores cogollos. Esperamos haberte ayudado a dar el primer paso hacia el cultivo hidropónico.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.