Artículos GRATUITOS incluidos

¿Qué son las semillas de marihuana híbridas F1?
Los agricultores llevan décadas usando los híbridos F1 para producir cultivos más uniformes, resistentes y productivos. Ahora, ya se pueden cultivar verdaderos híbridos F1 de marihuana. Son variedades muy estables genéticamente, con más cannabinoides y terpenos, y cosechas más grandes. Descubre todo lo que necesitas saber sobre los híbridos F1.
¿Qué son las semillas de marihuana híbridas F1? ¿En qué se diferencian de otras variedades? ¿Qué las hace tan revolucionarias en el mundo de la marihuana? Descubre los detalles sobre los híbridos F1, cómo se crean, qué beneficios ofrecen y por qué la mayoría de los cultivadores probablemente no volverán a cultivar las variedades de siempre una vez que los prueben.
Contents:
¿Qué son las semillas de marihuana híbridas F1?


Las semillas de marihuana híbridas F1 se crean al cruzar dos líneas ascendientes muy endogámicas. Como resultado, surgen variedades más resistentes a las enfermedades que las plantas de marihuana tradicionales, son más uniformes y producen cosechas más grandes.
El término “F1” significa “filial 1”, y describe la primera generación que desciende de dos líneas endogámicas. …A diferencia de la cría de variedades convencionales, la consanguinidad da como resultado una descendencia que posee una increíble uniformidad y más características interesantes. Los siguientes tres términos te ayudarán a comprender mejor el concepto de híbridos de marihuana F1.


Heterocigosidad
Al igual que las personas, las plantas de marihuana heredan un par de cromosomas de sus padres que contienen muchos genes y que dictan sus rasgos biológicos. Cada gen puede presentar formas o expresiones alternativas, llamadas alelos. La heterocigosidad se produce cuando un determinado gen presenta dos alelos diferentes.
Por ejemplo, imaginemos que un criador de marihuana cruza una planta de color púrpura con una planta de color verde. La descendencia heterocigota hereda dos alelos diferentes que codifican el color: uno codifica para verde (mayor expresión de clorofila) y otro codifica para púrpura (mayor expresión de antocianinas). Por tanto, estas plantas serán heterocigóticas, ya que contienen dos alelos diferentes. Cuando una planta heterocigota se cruza con otra planta, algunos ejemplares heredan el alelo que los hace verdes, y otros el que los hace morados, dando lugar a una generación de plantas inestables.
Este ejemplo está demasiado simplificado, ya que los factores ambientales también juegan un papel importante en el color de las plantas, pero permite hacerse una idea de cómo funciona un cruce regular.
Homocigosidad
La homocigosidad describe lo contrario. En lugar de heredar dos alelos diferentes que codifican un rasgo diferente, las plantas heredan dos alelos que codifican el mismo rasgo (uno de cada padre). Si volvemos al ejemplo del color, si lo que el criador desea mostrar en la descendencia es un tono púrpura, las plantas se cruzarán para heredar el gen con los mismos alelos que codifican una alta concentración de antocianinas. Por consiguiente, las plantas descendientes serán más estables en el sentido de que mostrarán constantemente un color púrpura.
Como podrás imaginar, crear plantas homocigotas significa que los criadores y cultivadores pueden tener la garantía de cultivar plantas más uniformes y estables y, por tanto, obtener resultados más consistentes y deseables.
Vigor híbrido (heterosis)

.jpg)
Aunque el proceso de endogamia produce una genética altamente consistente y estable, termina dando lugar a una depresión endogámica. Este fenómeno describe una reducción en la vitalidad, productividad y resistencia de la planta. Sin embargo, cruzar plantas de dos líneas endogámicas diferentes (IBL) revitaliza la genética de la descendencia. Este fenómeno, conocido como vigor híbrido (o heterosis), se refiere al aumento de la biomasa, la resistencia a las enfermedades y la productividad que muestran los híbridos F1.
Cómo se crean las semillas de híbridos F1
El proceso de cría de los híbridos F1 comienza formulando la idea de lo que los criadores quieren desarrollar. A partir de aquí, establecen ciertos objetivos y pasan todo el proyecto analizando detalladamente y fijando las características deseadas en las IBL principales.
Por ejemplo, un criador puede establecer como prioridad la máxima concentración de cannabinoides y terpenos, mientras que otro equipo puede querer crear un F1 pequeño y compacto pero productivo, para poder cultivar en interior con discreción. Por supuesto, también se valoran mucho las genéticas altamente resistentes a determinadas plagas y enfermedades. Pero para lograr cualquiera de estos resultados finales deseados, los criadores deben utilizar variedades que muestren una gran probabilidad de éxito.


1. Selección de los padres
Una vez decidido el objetivo final, los criadores deben buscar variedades que muestren al menos algunos de los rasgos que quieren expresar en la progenie. Por ejemplo, seleccionar una variedad muy potente puede ayudar a crear un híbrido de marihuana F1 rico en THC. Esta misma regla se aplica a cualquier característica, ya sea en términos de tamaño, productividad, resistencia a enfermedades y plagas, densidad de tricomas, color, estructura de la planta o poca producción de hojas de azúcar. En otras palabras, solo se pueden enfatizar las características de la progenie que ya muestran las madres.
2. Desarrollo de líneas endogàmicas (IBL)
Por supuesto, se necesitan dos variedades madres para crear una descendencia. Cruzar dos plantas de dos IBL diferentes dará lugar a una generación uniforme de híbridos F1 que muestran una mezcla de las características de ambos padres. Sin embargo, para dotar a un F1 de vigor híbrido, los criadores deben cruzar dos IBL genéticamente distintas para revertir la depresión endogámica en la descendencia. Por tanto, los criadores crean dos IBL por separado y se centran en desarrollar características diferentes en cada uno. Por ejemplo, pueden perfeccionar el color y el tamaño en un IBL mientras que potencian la resistencia a enfermedades en el otro, antes de cruzar un macho y una hembra de distintos IBL.
¿Dónde están los límites de la cría de híbridos F1?
Las variedades de marihuana de híbridos F1 son las genéticas más avanzadas del mercado actual que se pueden cultivar, no tienen rival en lo que respecta a potencia, productividad y uniformidad. Sin embargo, hay una serie de limitaciones al crear estas variedades. Los criadores no podrán crear nuevos híbridos F1 con colores extraños que no existen actualmente en la marihuana, o cantidades extremadamente altas de THC y terpenos que las plantas no son capaces de biosintetizar. Además, no es posible manipular genéticamente las plantas para desarrollar nuevos patrones de crecimiento que solo se pueden lograr a través de técnicas de entrenamiento como la poda apical y el LST.
Semillas de híbridos F1 frente a variedades tradicionales
Si cultivas marihuana y sueles visitar los bancos de semillas online para comprar semillas, probablemente te habrás encontrado con el término “híbrido” mucho antes de que surgiese la genética F1. Puede que también te hayas encontrado con criadores que etiquetan sus variedades como F1, F2, F3, etc. Aunque se trata de plantas técnicamente híbridas, son muy diferentes a los verdaderos híbridos de marihuana F1. Prácticamente todas proceden de padres inestables, lo que las convierte en variedades de marihuana convencionales.
En comparación con los verdaderos F1, las variedades convencionales poseen mucha más variabilidad genética, lo que significa que la descendencia muestra una gama bastante amplia de posibles características. Como no descienden de los IBL, tampoco tienen vigor híbrido. A continuación, puedes echar un vistazo a las diferencias fundamentales entre las semillas de híbridos F1 y las variedades de marihuana tradicionales.
1. Resultados
Las semillas de marihuana híbridas F1 garantizan mejores resultados. Cuentan con una uniformidad sin igual gracias a la cual puedes tener la tranquilidad de que cada semilla que extraigas dará lugar a fenotipos casi idénticos que compartirán el mismo tamaño, estructura, calidad, resistencia y perfil fitoquímico.
Por otro lado, las variedades tradicionales son como una ruleta genética. Evidentemente tendrán un hilo genético común en cada planta, pero cada fenotipo será diferente, incluso descendiendo de las mismas madres. Además, son más propensas a sufrir enfermedades y no producen grandes cosechas de forma constante.
2. Proceso de cría
El proceso de cría que da lugar a las variedades de marihuana convencionales es diferente para cada criador. Algunos utilizan genéticas heirloom bastante estables, mientras que otros emplean variedades muy inestables genéticamente. Algunos criadores se esfuerzan en “cazar” fenotipos y retrocruzarlos para estabilizar su genética al máximo. Sin embargo, ninguna variedad del mercado iguala la estabilidad de los híbridos F1 verdaderos. Estos últimos poseen esta característica debido a la consanguinidad intensiva que se requiere para crearlos.


Híbridos F1 en la horticultura tradicional
Los horticultores profesionales, agricultores y cultivadores de hortalizas aficionados, han tenido acceso a los híbridos F1 durante décadas.La próxima vez que vayas al supermercado, párate un momento a observar el aspecto tan homogéneo que tienen los tomates, zanahorias, sandías y calabazas; ¡Todos son híbridos F1! ¿Por qué? Porque a los cultivadores les conviene económicamente cultivar las plantas más uniformes, resistentes y productivas que sea posible. Antes de la llegada de las variedades F1, los cultivadores tenían que conformarse con plantas inestables y poco productivas, o variedades heirloom genéticamente estables que no presentaban características valiosas para los cultivadores.
✅ Los beneficios de los híbridos F1
Para la mayoría de los agricultores y jardineros, optar por la genética híbrida F1 es indiscutible. Son menos propensas a ser víctimas de enfermedades y plagas, producen más biomasa y su excelente uniformidad evita que surjan plantas individuales poco productivas que afecten al resultado general.
❎ Las desventajas de los híbridos F1
A nivel comercial, los híbridos F1 reinan por encima de todo. Sin embargo, tienen un inconveniente. Muchos jardineros caseros, e incluso agricultores de nichos de mercado, prefieren sembrar y cultivar variedades tradicionales, ya que les permiten conservar las semillas de su cosecha y sembrarlas al año siguiente. Estas semillas crecen fieles al tipo y terminan adaptándose al clima local. Por otro lado, los productores no pueden guardar semillas de híbridos F1, ya que no se vuelven fieles al tipo y comenzarán a expresar una alta variabilidad genética en la generación F2.
Semillas de marihuana híbridas F1: la última frontera
Los agricultores y jardineros han utilizado la genética híbrida F1 para mejorar sus cosechas durante años. La introducción de esta genética en el mundo de la marihuana significa que los cultivadores ahora tienen un tipo de variedades completamente nuevas entre las que elegir, incluidas fotoperiódicas y autoflorecientes de híbridos F1. Cultiva estas semillas y comprueba en primera persona las diferencias entre los híbridos F1 y las variedades tradicionales.