⚡ FLASH SALE: 25% OFF seeds — BUY NOW

Por RQS Editorial Team


En la actualidad, hay más de 55 millones de personas que padecen algún tipo de demencia, y cada año se diagnostican alrededor de 10 millones de casos nuevos. La enfermedad de Alzheimer, un trastorno que causa demencia, es altamente debilitante para las personas que la sufren y devastadora para sus familias, que ven cómo sus seres queridos van desapareciendo poco a poco delante de ellos.

Mucha gente ha oído hablar del Alzheimer, pero sus causas siguen siendo un misterio. En este artículo vamos a ver lo que sabe la ciencia sobre el Alzheimer, y si la marihuana puede tener alguna utilidad para los pacientes.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer afecta con más frecuencia a personas mayores de 65 años, aunque también puede padecerlo gente joven. Se calcula que el Alzheimer afecta a 1 de cada 14 personas mayores de 65 años, y a 1 de cada 6 mayores de 80. Aunque las causas exactas del Alzheimer no se entienden por completo, existen ciertos factores que indican una mayor probabilidad de desarrollarlo, y que son:

  • Antecedentes familiares de Alzheimer
  • Edad avanzada
  • Estilo de vida y trastornos asociados con enfermedades cardiovasculares
  • Problemas de salud mental no tratados, como la depresión
Risk factors for Alzheimer

Alzheimer y demencia: ¿En qué se diferencian?

El Alzheimer es una enfermedad que causa demencia. En cambio, la demencia es un término general con el que se describe el deterioro de las capacidades mentales; un deterioro tan dramático que afecta a la calidad de la vida de la persona enferma.

La demencia es el resultado de la enfermedad de Alzheimer, otras afecciones similares, y lesiones que afectan directa o indirectamente al cerebro. Esto conduce a una disminución constante de la función cognitiva.

A continuación vamos a ver qué causa el Alzheimer.

¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer?

El cerebro humano está formado por miles de millones de neuronas que procesan y comparten información y envían mensajes por medio de señales eléctricas y químicas. El Alzheimer bloquea este sistema de mensajería a nivel neuronal, lo que resulta en la pérdida de la función celular y la muerte de las neuronas.

Se cree que la enfermedad de Alzheimer podría estar causada por una acumulación anormal de proteínas dentro y alrededor de las neuronas, lo que provoca una disminución de los neurotransmisores encargados de enviar las señales entre ellas.

No se sabe muy bien por qué ocurre esto. Lo que sí saben los científicos es que comienza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Con el tiempo, las regiones del cerebro afectadas comienzan a encogerse. La primera zona que suele verse afectada es la responsable de la memoria.

What Causes Alzheimer

¿Ofrece la marihuana potencial para influir en los síntomas de la enfermedad de Alzheimer? ¿Qué tiene esta planta y sus compuestos para ser un objetivo válido de la investigación científica en este campo?

¿Cómo afecta la marihuana al cerebro?

La posible relación entre el cannabis y el Alzheimer se reduce al efecto de la hierba sobre el cerebro. Para empezar, los compuestos de la marihuana interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Esta red de receptores celulares se extiende por todo el organismo y utiliza los cannabinoides endógenos (de origen natural) para influir en una gran variedad de funciones corporales.

Hay dos tipos principales de receptores cannabinoides: CB1 y CB2. Los receptores CB1 se encuentran principalmente en las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, mientras que los receptores CB2 están presentes sobre todo en el sistema inmunológico.

La ciencia indica que cuando fumamos, vapeamos o ingerimos marihuana, los cannabinoides, como el THC, se unen a estos receptores, alterando la liberación de neuroquímicos en el cerebro y modificando la forma en que las neuronas comparten información. Y aquí es donde podemos empezar a considerar el efecto potencial del cannabis en la enfermedad de Alzheimer.

Marihuana y Alzheimer

Todavía nos queda mucho por aprender sobre los efectos a largo plazo del cannabis en el cerebro. Sin embargo, algunos ensayos clínicos han intentado determinar cómo influyen los cannabinoides en los síntomas conductuales de personas con demencia, especialmente el nerviosismo y la agresividad. Curiosamente, una de las mejores investigaciones[1] sobre este tema sugiere que la administración conjunta de THC y CBD podría ser más “útil” que consumir cada cannabinoide por sí solo.

En un informe publicado por la Fundación para el Descubrimiento de Medicamentos contra el Alzheimer[2], se utiliza una versión sintética del THC conocida como nabilona, por sus supuestos efectos sobre los síntomas conductuales del Alzheimer. Este documento menciona varios estudios relevantes, e intenta determinar si la nabilona puede reducir el nerviosismo asociado al Alzheimer (en relación con el placebo). Aunque los datos son prometedores, en especial si se comparan con la mayoría de las investigaciones médicas sobre el cannabis, es necesario realizar estudios más exhaustivos antes de afirmar que la marihuana tiene potencial clínico para tratar los síntomas conductuales derivados del Alzheimer.

Cannabis and Alzheimer

¿Es el THC bueno o malo para el Alzheimer?

Dado el carácter psicotrópico del THC, queda la duda de si el consumo de cannabis a largo plazo podría afectar de forma negativa al cerebro en proceso de envejecimiento. En estos momentos, no hay suficientes investigaciones que determinen si el THC es “bueno” o “malo” para el cerebro, y además parece ser un tema con muchos matices distintos. De hecho, la dosificación y su frecuencia desempeñan un papel importante, al igual que la edad y la predisposición a desarrollar problemas de salud mental.

También se habla de un posible efecto positivo del THC en el cerebro que está envejeciendo. Como este estudio de 2017[3], en el que se administraron dosis bajas y constantes de THC a ratones viejos, con la esperanza de reducir el deterioro mental relacionado con la edad. Aunque preliminar, este estudio (entre otros) abre el camino para llevar a cabo una investigación más exhaustiva sobre la influencia, tanto positiva como negativa, del THC en la neurodegeneración de los seres humanos.

CBD y Alzheimer

Existen muchos menos estudios sobre la relación entre el CBD y el Alzheimer. Sin embargo, unos análisis iniciales[4] han intentado descubrir si el CBD tiene propiedades neuroprotectoras.

Las sustancias neuroprotectoras protegen las neuronas de la degradación, y podrían ofrecer algún tipo de refuerzo contra la aparición y avance de enfermedades como el Alzheimer. En estos momentos se desconoce el papel que podría desempeñar (si es que lo tiene) el CBD en relación con la neuroprotección, pero sin duda merece la pena investigarlo más a fondo.

Administración conjunta de CBD y THC para el Alzheimer

Como ya hemos dicho, un estudio de 2019 sobre el cannabis y el Alzheimer sugiere que la administración conjunta de CBD y THC podría tener un efecto más significativo que cuando se consumen por separado. Esta afirmación respalda una teoría conocida como efecto séquito, según la cual, los compuestos de la marihuana tienden a formar una relación sinérgica cuando se administran juntos.

Este estudio no es el único que ha observado una relación beneficiosa entre el THC y el CBD. De hecho, el medicamento Sativex, que está aprobado en el Reino Unido para tratar la espasticidad relacionada con la esclerosis múltiple, presenta una proporción de 1:1 de ambos cannabinoides.

Cómo consumir marihuana para combatir el Alzheimer

Dado que el cannabis no es un tratamiento aprobado para el Alzheimer ni sus síntomas, no podemos ofrecer consejos sobre cómo consumir hierba con ese fin. Sin embargo, en el ámbito de la investigación, la marihuana se suele administrar en forma de vapor inhalable o aerosol bucal, y de aceites o cápsulas administradas por vía oral o sublingual.

Estos métodos son más seguros que fumar hierba, y ofrecen un mayor control sobre la dosificación. En muchos casos, el cannabis que se utiliza en los entornos clínicos no es realmente cannabis, sino cannabinoides sintéticos que imitan a los de la planta.

Cualquier persona que esté interesada en consumir marihuana con fines holísticos deberá consultar primero con un médico, para que pueda evaluar mejor si es o no adecuado para su caso. Esto implica tener en cuenta factores como el estilo de vida, otros medicamentos y el acceso a la hierba.

El futuro del cannabis y la enfermedad de Alzheimer

Los tratamientos para el Alzheimer solo son efectivos en las primeras etapas de la enfermedad. Y dado que este trastorno no se entiende por completo, es fundamental descubrir nuevas formas de tratamiento.

El potencial holístico de la marihuana se ha analizado durante miles de años. Pero la ciencia solo ha comenzado recientemente a estudiar el efecto de los cannabinoides en las personas que sufren Alzheimer.

Tradicionalmente, el consumo de cannabis se ha relacionado con problemas de aprendizaje y memoria en personas vulnerables. Pero unos estudios recientes sobre el Alzheimer con animales apuntan en la dirección opuesta. Esto se suma a los ensayos con humanos en los que se administran cannabinoides naturales y sintéticos a grupos pequeños de pacientes con Alzheimer.

Afortunadamente, esta investigación continúa a buen ritmo. Muchos ensayos con humanos están a la espera de recibir financiación o ya están en marcha. Esperamos que pronto nos puedan ofrecer una respuesta definitiva sobre si la marihuana es una opción viable para los enfermos de Alzheimer.

Fuentes Externas
  1. A Review on Studies of Marijuana for Alzheimer’s Disease – Focusing on CBD, THC - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. https://www.alzdiscovery.org/uploads/cognitivevitalitymedia/Nabilone-Cognitive-Vitality-For-Researchers.pdfn
  3. A chronic low dose of Δ 9-tetrahydrocannabinol (THC) restores cognitive function in old mice - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Cannabidiol for neurodegenerative disorders: important new clinical applications for this phytocannabinoid? - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.