Artículos GRATUITOS incluidos

¿Podría el cannabis tratar las conmociones cerebrales?
Una conmoción cerebral trae consigo una serie de problemas. Actualmente, existen muy pocos tratamientos viables para aliviar el dolor y el malestar asociados a esta lesión. Pero, ¿podría la marihuana ofrecer un tratamiento más efectivo?
Sufrir una conmoción cerebral puede ser increíblemente traumático. No solo en el momento del impacto, sino también en las semanas, meses e incluso años posteriores. Algunos de sus síntomas pueden ser debilitantes y, desafortunadamente, uno de los tratamientos más efectivos es simplemente el paso del tiempo. A menudo, quienes la sufren deben esperar a que el cerebro intente recuperarse por sí mismo. Las investigaciones, aunque todavía están dando sus primeros pasos, podrían apuntar al cannabis como un elemento clave para contribuir a la recuperación. No solo en las etapas posteriores a la conmoción, sino también reduciendo la magnitud del daño inicial.
A pesar de los instigadores del miedo que llevan décadas planteando que la marihuana podría dañar las neuronas, existen nuevas investigaciones que sugieren que en realidad podría ayudar a reparar nervios dañados a causa de impactos en el cerebro. Varios estudios analizan el profundo efecto que podrían tener los cannabinoides, pero es necesario realizar más investigaciones para obtener respuestas concluyentes.
¿QUÉ ES UNA CONMOCIÓN CEREBRAL?
Para entender sus síntomas, primero debemos comprender qué es una conmoción cerebral. Una conmoción cerebral es una lesión cerebral de traumatismo leve, que puede producirse como resultado de un golpe en la cabeza y/o un cambio significativo en la velocidad de movimiento. Es bastante habitual que las víctimas de accidentes de tráfico puedan sufrir conmociones. Los impactos en la cabeza también son frecuentes en deportes de contacto como el boxeo, fútbol americano o el rugby, donde a pesar de las protecciones pueden producirse traumatismos.
El motivo por el que nuestros cuerpos reaccionan de tal manera a este tipo de traumatismo se debe a la forma en que el cerebro está protegido dentro del cráneo. El cerebro en sí mismo es muy frágil: básicamente se trata de un órgano blando situado dentro de una burbuja protectora de líquido cefalorraquídeo. Cuando sufrimos un golpe fuerte en la cabeza, o un cambio drástico de velocidad, este líquido no es suficiente para impedir el movimiento del cerebro, provocando que se golpee accidentalmente contra el interior del cráneo. Este impacto provoca daños en las terminaciones nerviosas, inflamación y también interrumpe el proceso químico natural dentro de nuestro cerebro. Todo esto puede derivar en un síndrome postconmoción.
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME POSTCONMOCIÓN
El síndrome postconmoción puede manifestarse en una serie de síntomas que pueden durar semanas, o incluso meses.
Los síntomas incluyen:
- Dolores de cabeza o mareos
- Ansiedad
- Insomnio
- Sensibilidad al ruido y la luz
- Pérdida de memoria
No se conocen todavía las causas exactas de estos síntomas tras una conmoción. Para empeorar más la situación, la medicina convencional no suele ser de gran ayuda. Para que los síntomas desaparezcan totalmente o se reduzca significativamente su gravedad, la mejor solución propuesta, aunque sea incómoda, es el paso del tiempo. En ocasiones, si los síntomas son extremos, se pueden tomar medicamentos sin receta para combatir los dolores de cabeza y el insomnio. Pero, básicamente, el cerebro solo necesita tiempo para descansar y repararse por sí solo.
¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIOS?
En este escenario aparece la marihuana, esa planta increíblemente diversa. Los estudios que examinan la relación específica entre las conmociones y el cannabis son limitados, por lo tanto debemos analizar los estudios que muestran los efectos de los cannabinoides en el cerebro. Y estos, a su vez, pueden abrir el camino para más investigaciones sobre el uso concreto de cannabinoides para tratar el síndrome postconmoción.
Investigaciones preclínicas publicadas por Oxford University Press[1], en 2011, muestran una relación entre el sistema endocannabinoide y una reducción del edema cerebral y la inflamación producidos por una lesión cerebral traumática. Los investigadores realizaron una simulación analizando los receptores CB1 y CB2 en ratas. Sabemos que tanto las ratas como el cuerpo humano tienen un sistema endocannabinoide que regula una serie de funciones. Al activar los receptores CB1 y CB2, así como el antagonista/agonista inverso del CB1, AM251, y el antagonista/agonista inverso del CB2, AM630, los investigadores dedujeron que cierto esteroide podría suprimir la liberación de microglía y reducir la astroglía reactiva en el cerebro, mediante la regulación de acciones del sistema endocannabinoide.
Otros estudios muestran como la manipulación de los mismos receptores CB1 y CB2 puede usarse para tratar el estrés, la depresión y la ansiedad, que son algunos de los múltiples síntomas del síndrome postconmoción. Una investigación publicada en el NCBI[2] en 2013, volvió a experimentar con ratas, aunque esta vez eran sometidas a estrés crónico moderado en un intento por replicar el estrés y la ansiedad de los humanos. El estudio sintetizó que la activación de los receptores cannabinoides podría tener potencial para tratar las deficiencias cognitivas asociadas a trastornos derivados del estrés.
¿PUEDE EL CANNABIS TRATAR LAS CONMOCIONES?
Teniendo únicamente estos dos estudios como ejemplos, podemos empezar a explorar cómo el cannabis puede tratar no solo la conmoción en sí misma, sino también los efectos posteriores. Si la marihuana pudiera mejorar la capacidad del cerebro de autorepararse tras una conmoción, entonces los síntomas asociados posiblemente pudieran ser manejables o incluso reducirse.
Además, se ha mostrado que los cannabinoides ofrecen alivio a quienes sufren dolor considerable, provocado por una serie de problemas de salud. Hasta que haya más evidencias que muestren la relación exacta entre el sistema endocannabinoide y la mejoría tras una conmoción, algunas personas simplemente escogen automedicarse con marihuana para aliviar el malestar continuo. A pesar de ser inherente a nuestro cuerpo, el sistema endocannabinoide fue "descubierto" recientemente. Solo el tiempo y las investigaciones revelarán el potencial total del cannabis en este sistema tan fascinante.
Fuentes Externas
- Estradiol Decreases Cortical Reactive Astrogliosis after Brain Injury by a Mechanism Involving Cannabinoid Receptors | Cerebral Cortex | Oxford Academic https://academic.oup.com
- Cannabinoids Ameliorate Impairments Induced by Chronic Stress to Synaptic Plasticity and Short-Term Memory https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.