The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Muchos pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) consiguen calmar sus síntomas con cambios en la dieta y el estilo de vida, mientras que otros necesitan medicación para controlarlos. En la actualidad, la ciencia ha empezado a estudiar los cannabinoides como el THC, el CBD y el CBG para combatir el SII, la inflamación y el dolor. Descubre lo que dicen las investigaciones sobre la marihuana y el SII.

¿Qué es el SII?

El SII, también llamado síndrome del colon irritable, afecta a cerca del 12% de la población mundial[1]. La prevalencia de esta afección supone un deterioro en la calidad de vida de millones de personas, así como una carga económica importante para los sistemas de salud de todo el planeta. El nombre de este trastorno gastrointestinal es bastante impreciso, así que veamos en qué consiste exactamente.

Los patrones para el diagnóstico del SII (conocidos como criterios Roma IV)[2] establecen como síntoma necesario un dolor abdominal recurrente experimentado al menos un día a la semana durante los tres meses anteriores. Sin embargo, el dolor por sí solo no es suficiente para obtener un diagnóstico clínico, sino que debe ir acompañado de al menos dos de los siguientes síntomas: dolor asociado con la defecación, cambios en la frecuencia de las defecaciones, o cambios en el aspecto de las heces. Los síntomas del SII suelen empezar a aparecer durante la adolescencia, y esta afección afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres.

Pero el SII también provoca síntomas que no están incluidos en los criterios del diagnóstico. En general, los pacientes con SII experimentan episodios de los siguientes síntomas:

Dolor de estómago Hinchazón
Diarrea Estreñimiento
Gases Náuseas
Dolor de espalda Fatiga
Mucosidad en las heces Incontinencia intestinal

Algunos pacientes con SII solo experimentan un ligero malestar que apenas afecta a sus actividades diarias. Sin embargo, otros sufren síntomas más graves que repercuten notablemente en su calidad de la vida.

¿Qué es el SII?

¿Qué causa el SII?

Se desconoce la causa exacta del SII, pero los investigadores han identificado varios posibles factores contribuyentes, como alteraciones en el microbioma y la disfunción del sistema endocannabinoide (SEC).

  • Estrés

La ciencia ha encontrado pruebas de que el estrés psicológico desempeña un papel importante en el desarrollo del SII. Un artículo publicado en el World Journal of Gastroenterology[3] afirma que "...el SII es una combinación de intestino irritable y cerebro irritable". Pero ¿qué tienen que ver las preocupaciones con la función intestinal? Lo cierto es que, en el cuerpo, muy pocas cosas ocurren de forma aislada; el estrés psicológico provoca cascadas bioquímicas que afectan a las vías neuroendocrinas e inmunes. Tanto el estrés agudo como el crónico están asociados con cambios en la función intestinal, como:

  • Motilidad (contracciones de los músculos del aparato digestivo)
  • Sensibilidad
  • Secreción
  • Permeabilidad (la forma en que las sustancias atraviesan la pared intestinal)

El gran impacto del estrés en el SII ha llevado a los investigadores a referirse a esta enfermedad como un trastorno sensible al estrés.

  • Inflamación, infección y disbiosis intestinal: un trío problemático

La gastroenteritis infecciosa (causada por bacterias, virus y parásitos) produce inflamación del estómago y los intestinos. Además de provocar síntomas agudos de infección, estos organismos invasores también pueden causar daños duraderos. Con el paso del tiempo, cerca del 10% de los pacientes que sufren esta enfermedad desarrollan un SII postinfeccioso[4]; siendo más propensos quienes padecen la versión bacteriana.

Los investigadores están intentando averiguar lo que sucede tras los casos de gastroenteritis infecciosa. De momento, han descubierto una mayor expresión de un tipo de ARNm[5] (una molécula mensajera que codifica ciertas proteínas dentro de las células) que codifica la interleucina-1β, una molécula señalizadora que impulsa la inflamación.

Las biopsias tomadas de pacientes con SII infeccioso también presentan un aumento de las células inmunológicas implicadas en la respuesta inmune adaptativa del intestino. Es posible que estos cambios contribuyan a la inflamación sistémica que da lugar a los síntomas del SII.

En los estudios con pacientes con SII postinfeccioso también se han observado alteraciones en el microbioma intestinal, que es una comunidad formada por varios millones de microbios[6] presentes en el aparato digestivo. En condiciones óptimas, estas criaturas simbióticas nos ayudan a descomponer los alimentos, absorber nutrientes y combatir los patógenos problemáticos. Pero ¿cuáles son las condiciones óptimas? La investigación indica que los microbiomas diversos (los que están compuestos por varias especies de bacterias, hongos, virus y otros microbios) están relacionados con una buena salud. Por el contrario, los microbiomas alterados que carecen de diversidad[7] (un estado conocido como disbiosis) se asocian a la debilidad, la inflamación y las enfermedades neurodegenerativas.

Se sabe que la gastroenteritis infecciosa puede afectar a la diversidad microbiana; y la proporción de ciertas poblaciones de bacterias intestinales (concretamente Bacteroides y Prevotella) a menudo aumenta descontroladamente en el microbioma de los pacientes con SII. A medida que la investigación en este campo continúa reuniendo pruebas, cada vez está más claro que el microbioma desempeña una función fundamental[8] en el desarrollo de la enfermedad.

Inflammation, Infection, and Gut Dysbiosis: A Troublesome Trio
  • Deficiencia endocannabinoide clínica (CECD): una nueva teoría

El estrés, la inflamación y la disbiosis intestinal son sin duda posibles culpables del SII, pero la disfunción del SEC también influye negativamente en esta afección. El sistema endocannabinoide, considerado el regulador universal del cuerpo humano, es una extensa red de receptores, moléculas señalizadoras y enzimas que supervisa la actividad de varios sistemas corporales, desde el nervioso hasta el inmunológico, pasando por el esqueleto y los intestinos. En pocas palabras, el SEC ayuda a mantener estos sistemas en un estado de equilibrio, es decir, evita que se aceleren o se ralenticen demasiado.

El SEC lleva a cabo esta acción equilibradora en el intestino, donde se encarga de modular la propulsión, la secreción y la inflamación. Estas funciones lo convierten en un elemento prometedor para el tratamiento del SII, pero también podrían implicar al SEC en la causa de la afección.

La idea de un “tono endocannabinoide” óptimo indica que cada persona tiene su propia producción endocannabinoide ideal. Los endocannabinoides desempeñan el papel de mensajeros dentro del SEC e interactúan con determinados receptores para generar los cambios necesarios dentro de las células diana.

Sin embargo, las reducciones o amplificaciones del tono endocannabinoide podrían, en teoría, causar alteraciones en los sistemas regulados por el SEC. Se cree que los catalizadores, tanto genéticos como ambientales (como la dieta, el ejercicio o las enfermedades), afectan a los niveles de estas moléculas señalizadoras.

Algunos datos respaldan esta teoría en el contexto del síndrome del intestino irritable. Por ejemplo, ciertos pacientes con SII presentan diferencias genéticas[9] que afectan al metabolismo endocannabinoide y a los niveles de los componentes del "sistema endocannabinoide expandido": OEA (oleoiletanolamina) y PEA (N-palmitoiletanolamida).

Además, el microbioma y el SEC actúan en sintonía con lo que se conoce como eje microbiota intestinal-sistema endocannabinoide[10]. El SEC está implicado en la función de la barrera intestinal, la regulación de la inflamación, y el metabolismo. Pero esto funciona en ambas direcciones; la microbiota intestinal también parece influir sobre el SEC, concretamente mediante el control de la expresión de la FAAH (una enzima clave del SEC) y de los niveles de anandamida.

Tratamientos actuales para el SII

Mientras los investigadores continúan trabajando para identificar las causas subyacentes del SII, los pacientes tienen acceso a una gran variedad de tratamientos para combatir los síntomas y mejorar su calidad de vida.

  • Medicamentos

Se aconseja que los pacientes con SII tomen ciertos medicamentos en función de la gravedad de sus síntomas[11]. Muchos de estos fármacos se venden sin receta, e incluyen:

  • Antiespasmódicos: citrato de alverina, hidrocloruro de mebeverina, aceite de menta
  • Laxantes
  • Antidepresivos: como tratamiento secundario para el dolor abdominal
  • Cambios en la dieta y el estilo de vida

Muchos pacientes con SII experimentan mejoras de los síntomas sin tomar ningún medicamento. A veces, basta con hacer ciertos cambios en la dieta y el estilo de vida para reducir la gravedad de los síntomas. Los consejos generales que se suelen proporcionar a estos pacientes son:

  • Hacer más ejercicio
  • Encontrar formas de aliviar el estrés, como la meditación
  • Llevar un registro de los alimentos que provocan síntomas
  • Tratar de no saltarse comidas
  • Evitar comer demasiado rápido
  • Evitar el exceso de alimentos picantes y grasos
  • Limitar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína
  • Seguir una dieta baja en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables).
  • Prebióticos y probióticos

Los prebióticos son fibras vegetales que nutren a los miembros del microbioma intestinal, mientras que los probióticos son cultivos vivos de levaduras y bacterias. Los investigadores están intentando averiguar si estos suplementos pueden ayudar a combatir los síntomas del SII, pero los resultados siguen sin estar claros.

Mientras que algunas cepas de probióticos parecen ayudar con ciertos síntomas, otras no producen ningún efecto o empeoran el trastorno aun más. Como dijo el investigador Kevin Whelan en un artículo[12] sobre este tema: "...es probable que los beneficios dependan de las cepas y de los síntomas". Curiosamente, algunos probióticos podrían influir en el SEC. En un estudio de 2007, la administración del probiótico “Lactobacillus acidophilus” produjo un aumento de la expresión[13] de los receptores cannabinoides de las células epiteliales intestinales.

How Your Digestive System Works

Marihuana y SII: la investigación hasta el momento

¿Dónde encaja el cannabis en este panorama tan complejo? Sabemos que es probable que el sistema endocannabinoide esté implicado en el SII, y que los cannabinoides de la marihuana interactúan con los receptores del SEC. Pero ¿impulsan al SEC en una dirección favorable? ¿Y son los cannabinoides de la marihuana unos sustitutos adecuados de los endocannabinoides en casos con un “tono endocannabinoide” reducido?

Todavía no tenemos las respuestas a estas preguntas. La investigación sobre el consumo de cannabis para combatir el SII se encuentra en sus etapas iniciales y aún no ha proporcionado ningún resultado concluyente. Sin embargo, ciertos estudios están tratando de descubrir cómo funciona el cannabis en modelos específicos. Echemos un vistazo a las investigaciones que se han llevado a cabo hasta ahora.

  • THC y síndrome del intestino irritable

Como principal componente psicotrópico del cannabis, el THC es el responsable del subidón que causa la marihuana. Pero esta molécula actúa más allá del cerebro, uniéndose a los dos principales receptores del SEC (CB1 y CB2) situados por todo el cuerpo.

Sin embargo, gran parte de la investigación centrada en el SII utiliza el dronabinol, una versión sintética del THC que actúa de forma parecida sobre el cuerpo.

Un estudio publicado en la revista Neurogastroenterology analizó los efectos del dronabinol[14] en 36 voluntarios con diarrea asociada al SII. Los investigadores obtuvieron resultados variables basados en genes relacionados con el SEC en diferentes individuos, pero se necesitan más estudios para comprobar la eficacia de los cannabinoides parecidos al THC.

Un ensayo aleatorio controlado con placebo, realizado en 2007[15], analizó los efectos del dronabinol en 52 voluntarios humanos sanos. Los científicos les administraron 7,5mg del fármaco o un placebo, y buscaron cambios en el tono del colon y la motilidad del colon.

Otro estudio analizó el dronabinol sobre la hipersensibilidad visceral en pacientes con SII. Pero la molécula no produjo ningún resultado importante[16], lo que condujo a los investigadores a “…posicionarse en contra de los agonistas de los receptores CB (de acción central) como herramientas para reducir la hipersensibilidad visceral en pacientes con SII”.

Artículo relacionado

¿Qué es el THC?

  • ¿Puede el CBD ayudar con el SII?

¿Pero qué dice la investigación sobre el CBD y el síndrome del intestino irritable? Aunque es posible que la ausencia de efectos psicoactivos convierta a este cannabinoide en una opción más adecuada para su consumo diario, ¿sabemos si puede aliviar los síntomas? Lamentablemente, la investigación tampoco es muy clara en este aspecto. Sin embargo, los científicos ahora están analizando el CBD y sus análogos en modelos de inflamación[17].

Los investigadores también están buscando formas funcionales de administrar CBD durante el estudio del SII. Un ensayo cruzado controlado con placebo[18], publicado en la revista “Cannabis and Cannabinoid Research”, analizó los efectos del chicle de CBD (con 50mg de cannabidiol) sobre el dolor abdominal y el bienestar percibido en pacientes con SII.

  • ¿Podría el CBG ayudar con el SII?

El CBG (o más exactamente, el CBGA) es el “cannabinoide madre” de los cogollos de marihuana. Esta molécula esencial es el precursor químico de los principales cannabinoides como el THC, el CBD y el CBC. Los investigadores también están estudiando esta sustancia química para otras enfermedades. Lamentablemente, ningún estudio ha analizado los efectos del CBG sobre el SII, pero sí se ha investigado en relación con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Aunque el SII y la EII son enfermedades distintas, comparten ciertos elementos. Ambas producen dolor abdominal, diarrea, estreñimiento e hinchazón, y la inflamación también está implicada en las dos afecciones. En un estudio publicado en la revista “Biochemical Pharmacology” e administró CBG a ratones[19] con colitis (una forma de EII) con el fin de observar posibles cambios en los marcadores inflamatorios. Curiosamente, también se comprobó que este cannabinoide podría activar los receptores CB2 del SEC.

¿Qué ocurre con el CBC?

¿Has oído hablar del CBC? También conocido como cannabicromeno, este compuesto no psicotrópico del cannabis interactúa con los receptores CB2 y los canales TRP (receptores de potencial transitorio). Dado que estos sitios están implicados en la inflamación, los investigadores han analizado los efectos del CBC sobre la hipermotilidad inducida por la inflamación (movimiento excesivamente rápido del aparato digestivo) en ratones. Se necesitan más investigaciones, especialmente con seres humanos, para comprobar si el CBC tiene algo que ofrecer a los pacientes con SII.

Marihuana y SII: las investigaciones aún se hallan en fases tempranas

A pesar de las investigaciones mencionadas en este artículo, estamos muy lejos de entender cómo afectan estos cannabinoides a los síntomas del SII y cómo actúan en el cuerpo en general. Además, las autoridades sanitarias públicas, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU., no han aprobado el uso de cannabinoides para tratar esta afección.

Hasta ahora, sabemos que el SEC desempeña un papel fundamental en la fisiología humana, y que los cannabinoides son un medio para sacar partido a este sistema. Más allá de eso, se necesitan ensayos clínicos bien diseñados para comprobar cómo funcionan estas moléculas contra el SII, y si son una opción adecuada para los pacientes en el futuro.

Exención de responsabilidad médicaLa finalidad de la información recogida en esta página, en enlaces externos o utilizada como referencia aquí es exclusivamente divulgativa y no debe considerarse como una recomendación profesional, médica o legal. Royal Queen Seeds no aprueba, defiende ni promueve el consumo de drogas legales o ilegales.

Royal Queen Seeds no se hace responsable del contenido de referencias incluidas en nuestras páginas o páginas a las que dirigimos nuestros enlaces, que aprueben, defiendan o promuevan el consumo de drogas legales o ilegales, o actividades ilegales. Por favor, consulta con tu médico o profesional de la salud antes de consumir cualquiera de los productos o seguir los métodos mencionados, referenciados o enlazados en esta página web.

Fuentes Externas
  1. JCM | Rome Criteria and a Diagnostic Approach to Irritable Bowel Syndrome https://www.mdpi.com
  2. JCM | Rome Criteria and a Diagnostic Approach to Irritable Bowel Syndrome https://www.mdpi.com
  3. Impact of psychological stress on irritable bowel syndrome https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. The role of inflammation in irritable bowel syndrome (IBS) https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. The role of inflammation in irritable bowel syndrome (IBS) https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Defining the Human Microbiome https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. The gut microbiome of healthy long-living people https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Frontiers | The Microbiome and Irritable Bowel Syndrome – A Review on the Pathophysiology, Current Research and Future Therapy | Microbiology https://www.frontiersin.org
  9. Irritable Bowel Syndrome: Manipulating the Endocannabinoid System as First-Line Treatment https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. Endocannabinoids — at the crossroads between the gut microbiota and host metabolism | Nature Reviews Endocrinology https://www.nature.com
  11. BNF is only available in the UK | NICE https://bnf.nice.org.uk
  12. Probiotics and prebiotics in the management of irritable bowel syndrome: a review of recent clinical trials and systematic reviews - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  13. Lactobacillus acidophilus modulates intestinal pain and induces opioid and cannabinoid receptors - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  14. Randomized pharmacodynamic and pharmacogenetic trial of dronabinol effects on colon transit in irritable bowel syndrome-diarrhea https://onlinelibrary.wiley.com
  15. Effects of a cannabinoid receptor agonist on colonic motor and sensory functions in humans: a randomized, placebo-controlled study - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  16. The cannabinoid receptor agonist delta-9-tetrahydrocannabinol does not affect visceral sensitivity to rectal distension in healthy volunteers and IBS patients https://onlinelibrary.wiley.com
  17. Cannabidiol (CBD) and its analogs: a review of their effects on inflammation https://www.sciencedirect.com
  18. Effects of Cannabidiol Chewing Gum on Perceived Pain and Well-Being of Irritable Bowel Syndrome Patients https://www.liebertpub.com
  19. Beneficial effect of the non-psychotropic plant cannabinoid cannabigerol on experimental inflammatory bowel disease - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: