Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.
The RQS Blog

.


By Luke Sumpter Reviewed by: Silvia Maroto


Empezar a cultivar cannabis nunca había sido tan fácil. Aunque la gran cantidad de productos de cultivo y opciones disponibles puede resultar algo abrumadora, están diseñados para facilitarte la vida. Esto no significa que los sistemas de cultivo más modernos sean más baratos o efectivos que los tradicionales. Realmente depende del tamaño de tu cultivo y tus objetivos como cultivador.

FERTILIZANTES SINTÉTICOS VS ECOLÓGICOS

Existen dos escuelas de pensamiento diferentes. Una se centra en la producción moderna, dependiente de productos petroquímicos y basada en el monocultivo, donde las condiciones estériles y un control preciso de las variables métricas están pensadas para maximizar la producción. Para minimizar las deficiencias y fomentar un crecimiento robusto, se usan fertilizantes embotellados, con valores estrictos de NPK y un rango de pH escaso.

La otra técnica es el método ecológico, orgánico o “natural”, donde las plantas crecen sin productos petroquímicos. En este caso, lo que realmente se alimenta es la microbiología del suelo, que a su vez suministra directamente a las plantas sus nutrientes favoritos en la proporción correcta a través de las raíces.

Los cultivadores sin experiencia necesitarán un tiempo para profundizar en las complejidades de cada método: ecológico vs sintético. Analiza los pros y contras, ¡y empieza a cultivar! Seguramente, a medida que ganes experiencia, cambiarás de idea respecto algunos temas.

¿VALEN LA PENA LOS PRODUCTOS COMERCIALES?

Con el paso del tiempo, empezarás a darte cuenta que la mayoría de productos embotellados que compras son demasiado caros, acaban desperdiciados o podrías sustituirlos fácilmente por tus propios abonos a un precio mucho menor.

Ten en cuenta que la mayoría de fertilizantes comerciales, ya sean ecológicos o químicos, pierden un poco de valor debido a la gran cantidad de agua que contienen. Además, es extremadamente complicado mezclar todo lo que necesita una planta dentro de una botella estabilizada. La química y la fisiología de las plantas tienen sus límites. La comodidad de las botellas probablemente se paga en una pérdida de rendimiento nutricional. Además, es extremadamente complicado mezclar en una sola botella todo lo que necesita una planta. La química y la fisiología vegetal tienen sus limitaciones, por lo que no hay duda de que los fertilizantes pierden eficacia debido al embotellado.

HACER TU PROPIO FERTILIZANTE

Hacer tus propios fertilizantes puede resultar bastante adictivo. No solo ahorrarás una cantidad significativa de dinero a largo plazo, sino que también empezarás a comprender mejor la nutrición de las plantas, aprenderás a aportarles precisamente lo que necesitan y, en definitiva, obtendrás unos cogollos más grandes y sabrosos.

¿Estás tirando esos sacos de tierra tan caros después de cada cultivo? ¿O estás aportando grandes dosis de fertilizantes o aditivos a tus plantas sin que aumente la producción?

Si este es tu caso, sigue leyendo.

Nutrientes De Npk Para El Cáñamo

FERTILIZANTES CASEROS: ¿QUÉ COMEN LAS PLANTAS?

No vamos a profundizar mucho en este tema, pero vamos a comentar brevemente unos conceptos básicos. Seguramente ya hayas visto las siglas "NPK". Estos son los macronutrientes principales, que tienen un papel fundamental en el desarrollo y la salud de las plantas.

  • N: nitrógeno
  • P: fósforo
  • K: potasio

Además de estos macronutrientes principales, también hay macronutrientes secundarios y micronutrientes (llamados oligoelementos). Se trata de metales y minerales que las plantas necesitan en menor cantidad, pero que son tan importantes como el NPK para desarrollarse adecuadamente. Entre los macronutrientes secundarios están el calcio, magnesio y azufre, mientras que los micronutrientes incluyen cobre, hierro, zinc, manganeso, molibdeno, níquel, boro y cloro.

Aquí también incluimos vitaminas y ácidos, junto con otros compuestos orgánicos.

Básicamente, los fertilizantes comerciales mezclan todos estos nutrientes, intentando estabilizarlos químicamente para poder embotellarlos, transportarlos y comercializarlos. Cualquier gama de fertilizante no es más que la versión del fabricante de un plan nutricional completo y equilibrado. Obviamente, todos presumen de ser mejores que el resto.

El secreto para una cosecha de primera categoría es la proporción correcta de estos elementos, en el momento correcto. En este sentido, estas gamas de fertilizantes son bastante prácticas.

Pero no hay nada comparable a crear tu propio fertilizante ecológico. De hecho, esto es lo que suelen hacer los mejores cultivadores. Con un poco de práctica, pronto entenderás lo fácil que es, y verás la diferencia de la tierra ecológica en tu cultivo.

¿POR QUÉ ECOLÓGICO?

La razón principal de hacer fertilizantes ecológicos es bastante simple; pueden ser muy baratos (o gratis), y puedes elaborarlos en tu cocina o patio con materiales caseros. Suelen ser muy fáciles de preparar y no conllevan ningún riesgo, además de ser más respetuosos con la naturaleza.

Por ejemplo, hacer compost puede ahorrarte mucho dinero. Tras la cosecha, la tierra utilizada necesita una “recarga” de nutrientes. La mayoría de cultivadores de interior simplemente tiran la tierra usada y compran sacos nuevos. Esto implica cargar con los sacos nuevos y viejos, y tener que comprar sacos con cada cultivo. Si dejas compostar correctamente los restos orgánicos de la cocina/jardín, y lo combinas con la tierra usada, surge la magia. La tierra se recicla, literalmente, y se recarga con todos los nutrientes de alta calidad y con la microbiología necesaria para las plantas. Contendrá de todo: NPK, elementos traza y un ejército de agrobacterias y hongos beneficiosos para colonizar la rizosfera.

MARIHUANA MUERTA DE HAMBRE

La marihuana puede ser una planta muy hambrienta, y si quieres recoger cogollos gruesos y densos, tendrás que suplementar las condiciones básicas del suelo. Técnicamente, cuando cultivas en tierra no alimentas directamente a las plantas, sino a la tierra, así que recomendamos enormemente que te acostumbres a cultivar tus propias bacterias. Para ello puedes preparar un "té de compost aireado" (TCA), también llamado "té de humus de lombriz" o “té de compost".

Independientemente de la terminología, es muy simple de hacer. Prepárate para quedarte asombrado. No solo aumentarás la población de millones de pequeños “súbditos” que protegerán y nutrirán las raíces, sino que también extraerás las mejores propiedades minerales y fúngicas del suelo al té. Puedes usar este té alimentando directamente las raíces, o puedes usarlo como pulverizador foliar contra una gran número de enfermedades comunes.

Marihuana muerta de hambre

MEJORAR LA TIERRA

Si cultivas en exterior y/o tu tierra necesita un refuerzo considerable, aquí tienes algunas técnicas comunes.

FUENTES DE MACRONUTRIENTES

Si necesitas aportar nitrógeno (N), puedes añadir humus de lombriz, una receta de estiércol de gallina, harina de crustáceo y/o guano de murciélago. También puedes usar orina humana, pero asegúrate de diluirla primero a una proporción agua:orina de 10:1. De lo contrario, la orina se convertiría en amoniaco, dañando las plantas. Nunca orines directamente sobre las plantas, ¡quemarías las raíces!

Si necesitas aportar fósforo (P), puedes hacer un té de plátano, hirviendo unas cáscaras de plátano y empapando bien la tierra. Deja que fermente ligeramente para un aporte óptimo. Otras grandes fuentes de fósforo son las harinas de huesos o pescado, estiércol de gallina y polvo de roca. Por ejemplo, el polvo de roca libera los nutrientes lentamente, así que es ideal mezclarlo con la tierra para obtener una fuente de fósforo que dure todo el ciclo de cultivo.

Si necesitas aportar potasio (K), las pieles de plátano, el guano de murciélago, la harina de pescado, el alga kelp, la ceniza de madera, el compost o las rocas silíceas son una gran fuente de este macronutriente.

El calcio y magnesio (dos macronutrientes secundarios) deben considerarse por separado al ser especialmente importantes, sobre todo durante la floración. Únicamente cuando estos alcancen un nivel óptimo, el resto de elementos traza podrá funcionar a su máximo potencial.

Fuentes de macronutrientes secundarios y micronutrientes
  • Calcio: piedra caliza, arcilla, tiza, yeso
  • Magnesio: dolomita, sulfato de magnesio (sales de Epsom)
  • Otros elementos traza: azomite (nutrientes traza y ácido húmico)

Normalmente, no es necesario tener que aportar específicamente otros elementos traza. Están presentes en la gran mayoría de tierras y rocas. De hecho, la mayoría de remedios que hemos sugerido sobrecargarán la tierra excesivamente con micronutrientes, aunque esto no es negativo.

ESTIÉRCOL

El uso de estiércol es tan viejo como la agricultura misma. El ser humano se dio cuenta de que allá donde los animales iban a hacer sus necesidades, las flora prosperaba. Hoy en día, sigue siendo una de las principales materias primas agrícolas en todo el planeta.

El estiércol es una fantástica fuente de liberación lenta de NPK, pero supone dos problemas de riesgo moderado. Sin el compostaje o fermentación adecuados, podría presentar patógenos perjudiciales para humanos, animales y plantas. También puede ser algo complicado equilibrarlo con tu tierra base. Así que el uso de estiércol no tiene una versión correcta o incorrecta; dependerá de tu región. Habla con los agricultores locales para saber qué funciona mejor.

Oveja Rico y equilibrado, pero requiere fermentación
Cabra Similar al de oveja, pero más fuerte
Vaca No es tan rico, pero puede obtenerse y manejarse fácilmente
Cerdo Obsoleto
Gallina Muy rico, pero suele ser extremadamente fuerte en NPK. Asegúrate de diluirlo
Conejo Ideal para compostar y para la producción de lombrices, muy rico
Equino Fácil de manejar y excepcionalmente bueno para las flores de cannabis

Estiércol

DA UN PASO MÁS: ¡HAZTE VEGÁNICO!

Si te preocupa el medio ambiente, aquí tienes un pequeño consejo sobre los fertilizantes "ecológicos". Los abonos químicos son muy malos para la naturaleza, pero los subproductos animales, como la harina de hueso o pescado, entre otros, tampoco son muy respetuosos con el medio ambiente.

Para empezar, ten en cuenta que cuando un producto está etiquetado como ecológico no siempre implica que sea bueno, mejor o correcto. Si realmente te preocupa el medio ambiente, busca el certificado OMRI o el sello de certificación ecológica europea en los botes.

Los subproductos animales mencionados son desechos industriales, que reciben un tratamiento químico y se deshidratan para exprimir hasta la última gota de beneficio posible del proceso industrial. Quedan lejos del concepto "ecológico": simplemente contienen restos orgánicos crudos e inalterados antes de ser tratados con sustancias químicas sintéticas. Y aunque sean mucho mejores que los petroquímicos, nuestro esfuerzo por combatir el cambio climático y nuestra conciencia ambiental no deben detenerse aquí.

El mítico y galardonado escritor, editor, criador y activista cannábico Kyle Kushman está a la vanguardia del cultivo de marihuana vegánico (basado en plantas). Los resultados están claros. Si respetamos miles de años de selección natural, seremos capaces de alcanzar el máximo potencial genético. Hay que dejar de engañar a la Madre Naturaleza. Ella nos gana en experiencia y tiempo.

ESTO HA SONADO DEMASIADO COMPLICADO

Si todo esto es nuevo para ti, puede que estés sufriendo una sobrecarga cerebral. ¿Cómo vas a deshacerte de tus cómodos botes de fertilizantes y ensuciarte las manos con estiércol de vaca?

No estamos sugiriendo eso. De hecho, simplemente se trata de una introducción a este tema. Hay libros dedicados íntegramente a todo esto. Es tremendamente difícil condensar tanta información en pocas palabras y hacer que sea útil a nivel práctico. Esperamos que esto sea un buen punto de partida para orientarte en la dirección correcta.

Ante todo, no olvides que una vez pasada la curva de aprendizaje, ¡todo es muy fácil!

FERTILIZANTES CASEROS BÁSICOS

Por ejemplo, para hacer té de compost solo necesitas una bolsa de compost o humus de lombriz de calidad (a no ser que lo hagas tú mismo), un cubo, una bomba potente y una piedra de aire (tipo acuario). En 48h, podrías criar suficientes hongos y bacterias y elementos traza para hacer que tus plantas entren en modo turbo-producción. Realizando esto en semanas alternas durante el ciclo de cultivo, podrás aumentar tu cosecha entre un 20 y un 40%. Realmente es tan simple como suena.

En interior o exterior, puedes compostar los restos de cocina, como pieles de cebolla, cáscaras de huevo o restos de ensalada. O aún mejor, ¡puedes añadir los tallos y hojas de tu último cultivo! Si a esto añades algunas lombrices para realizar el compostaje, pronto podrás ahorrarte kilos de tierra, ¡reciclándolos como medio de cultivo de primera categoría!

¿No quieres pagar por el extracto de kelp? Si vives cerca del mar, puedes ir a recolectar algas y hacer tu propio té de algas. Si consigues hacerlo bien, podría ser incluso mejor que la versión comercial.

Fertilizantes caseros básicos

CAMINANDO POCO A POCO HACIA EL CULTIVO ECOLÓGICO

Si eres nuevo en esto, esperamos que no te sientas agobiado con todos estos términos. Son todos muy similares, aunque con pequeñas diferencias. El truco está en entender tu medio de cultivo base y qué materias primas necesitas para producir mejores resultados. Incluso la hidroponía pura puede beneficiarse de los aditivos ecológicos.

No estamos sugiriendo que tires todos los fertilizantes comerciales. Más bien, empieza complementándolos con tus fertilizantes caseros ecológicos. Pasito a pasito.

Sube de nivel gradualmente. Con el tiempo, notarás que no solo tus plantas crecen mejor, sino que tu cuenta corriente también irá creciendo.

Los pequeños pasos, como añadir té de compost, tendrán un efecto múltiple. Las plantas crecerán con más vigor y tu tierra no quedará agotada tan agresivamente.

Por el simple hecho de haber leído este artículo, ya estás más cerca de un modelo más sostenible. Siéntete libre de experimentar y adaptar tus métodos para un futuro más verde.

JUGO DE PLANTAS FERMENTADAS (FPJ)

El jugo de plantas fermentadas es una forma barata y sencilla de fertilizar tus plantas de cannabis. Este método completamente natural y ecológico aprovecha las bacterias beneficiosas para descomponer las plantas en forma de nutrientes fácilmente absorbibles. Es una manera simple de crear un súper sustrato en tu cultivo. El FPJ es un producto muy utilizado en la agricultura natural coreana, un planteamiento para cultivar de forma holística que busca mejorar la salud del suelo a través del uso de microorganismos indígenas y que evita el uso de productos químicos.

Hay cultivadores que hacen FPJ utilizando plantas y hierbas ricas en nutrientes como la consuelda, la milenrama, la ortiga, la artemisa, el aloe vera, la cola de caballo, la quinhuilla y el cardo. Algunas de estas plantas se consideran hierbas comunes y crecen en la mayoría de los jardines. ¡Son una fuente excelente y gratuita de nutrientes para las plantas! Es mejor cosechar las partes jóvenes de estas plantas, ya que son particularmente ricas en nutrientes.

Hay quien opta por utilizar fruta en lugar de plantas para hacer el jugo de frutas fermentadas (FFJ). Aquí el concepto es el mismo: son productos naturales que contienen una gran cantidad de nutrientes que las bacterias beneficiosas pueden liberar. Entre las frutas más populares que se utilizan están el melón, albaricoque, bayas, tomates y pimientos dulces.

Independientemente de la fuente utilizada, ya sea planta o fruta, aquí las bacterias son los verdaderos héroes. Estos pequeños seres conducen el proceso metabólico de la fermentación. Extraen energía de las moléculas y descomponen las moléculas más grandes en otras más pequeñas. Básicamente, liberan todos los nutrientes almacenados en las frutas y las plantas.

Estos microorganismos se alimentan de azúcar y lo transforman en alcohol, generando energía en el proceso. Durante dicho proceso, crean una especie de sopa muy nutritiva que proporcionará a las plantas muchos de los nutrientes que necesitan para crecer de forma saludable. También se suele añadir azúcar para ayudar a extraer los nutrientes y jugos del material vegetal. Esto sucede a través de un proceso llamado ósmosis, que es el movimiento de moléculas solventes desde una zona con una concentración baja a una zona con una concentración elevada.

Jugo de plantas fermentadas (FPJ)

CÓMO HACER JUGO DE PLANTAS/FRUTAS FERMENTADAS

Preparar tu propio FPJ o FFJ en casa es muy fácil. Elige una planta o fruta de las que hemos mencionado antes y empecemos.

PASO 1

Pela y corta en dados la fruta que hayas elegido. Si usas plantas, córtalas en trozos más pequeños. Si las plantas o frutas son de tu jardín, ¡no las laves! Poseen bacterias beneficiosas que mejorarán el proceso de fermentación.

PASO 2

Pesa la fruta o las plantas antes de colocarlas en un frasco de vidrio grande o un recipiente. Añade la misma cantidad de azúcar moreno y machaca el material vegetal con una cuchara grande. Mezcla todo para que el azúcar se distribuya por todo el material vegetal.

PASO 3

Cubre la abertura del frasco o recipiente con un trozo de gasa. Usa una goma para mantenerla bien cerrada. Como este material tiene agujeros pequeños, permitirán que el dióxido de carbono creado a través de la fermentación pueda escapar. Guarda la mezcla en un lugar fresco y oscuro de 7 a 14 días.

PASO 4

Cuela la mezcla a través de un tamiz fino y échala en botellas para almacenarla. Guárdalas en la nevera hasta que estén listas para su uso.

PASO 5

Añade cuatro cucharadas de la mezcla en unos 3,5 litros de agua y aplícala como un pulverizador foliar o utilízalo para regar.