Por Luke Sholl

El mundo ha estado esperando y, España, por fin, ha cumplido. El 28 de junio de 2017, el parlamento catalán se pronunció. Los clubes sociales de cannabis y su cadena de suministro - comenzando por el cultivo - estarán regulados a nivel regional.

Esto tiene fundamentalmente una implicación: que la escena de los clubes de cannabis no sólo continuará prosperando en Barcelona, también contagiará su entusiasmo a otras zonas. En otras palabras, esta decisión no sólo va a tener efecto a nivel local, sino que consolidará el movimiento en toda España y reabrirá el debate europeo en torno a la legalización.

Al tener lugar inmediatamente después de los avances de Alemania y Suiza, también es una estupenda noticia para los defensores de la legalización de todo el mundo, ya que demuestra que el aspecto social de la marihuana continuará prosperando. Hasta ahora, esto sólo ocurría en Ámsterdam. Los clubes, cafés y otros lugares donde se pueda consumir cannabis de forma social, siguen siendo un tema central del diálogo sobre la legalización. Al legalizar la cadena de suministro, como ocurrirá con esta nueva reforma, se legitiman por primera vez otros aspectos de la industria. Cataluña acaba de dar este paso y lo ha hecho a lo grande.

¿Y ahora qué?

¿EL "BOULDER" DEL MEDITERRÁNEO?

Barcelona, la capital de Cataluña, está a punto de convertirse en algo completamente diferente. Los europeos ya pueden diferenciarse de los estadounidenses - o no. La elección es libre.

El debate sobre los clubes de cannabis lleva siendo un tema candente durante algún tiempo; de hecho, fueron principalmente los activistas locales los que lograron reunir suficientes firmas para eliminar vacíos legales y acabar con las redadas policiales, impulsando así la reforma del cannabis. Sólo hacían falta 50.000 firmas - lo que no supuso ningún problema para los miembros de la asociación de consumidores La Rosa Verda.

Al igual que Colorado, esta zona de España es conocida por su independencia y creatividad, pero a diferencia de Boulder o Denver, aquí se espera que las cosas se desarrollen de forma distinta.

¿EL

¿POR QUÉ?

Este paso supone un estímulo para la industria del cannabis local y da pie a un debate en España y otros países europeos. Este debate se centra, principalmente, en la manera de regular el cannabis tanto recreativo como medicinal.

Básicamente, la nueva ley actúa como una especie de pieza de puzle que traslada el debate a otro ámbito.

A corto plazo, establecerá y legitimará a los cultivadores y distribuidores españoles, así como a los administradores de los clubes. Esto significa que, por primera vez, los productores, clubes, tiendas y otros integrantes de la cadena legal de suministro de marihuana, empezarán a establecerse de verdad y a aumentar su base de clientes.

También se creará un nuevo tipo de mercado. Queda por comprobar el éxito de las importaciones estadounidenses y canadienses; y si a Cataluña se le permitirá operar más allá del cannabis terapéutico.

La inversión de capital extranjero, en particular estadounidense, sólo puede ser positiva, pero eso no significa que las inversiones en este mercado sean totalmente seguras. Sin embargo, ya son mucho más seguras que antiguamente. Se espera una afluencia de dólares como consecuencia de ello, pero prepárate también para ver a unos cuantos expatriados británicos.

Es un canto de sirena sumamente seductor. Y lo más probable es que se convierta en un coro canábico celestial. Aún así, como dirían los romanos, caveat emptor. Y es que todavía es un sector muy arriesgado.

UN CAMBIO SÓLO A NIVEL REGIONAL

No es muy probable que este avance vaya a generar un diálogo de la noche a la mañana, ni aquí ni en ninguna otra parte. ¿Por qué?

Porque no es una reforma a nivel nacional. Esta ley es el equivalente a una reforma estatal en los Estados Unidos. Los cultivadores de aquí, por ejemplo, no podrán participar en el mercado medicinal alemán, ya que no están reconocidos a nivel nacional, por lo que quedan fuera de los mandatos de la ONU. Por lo tanto, Cataluña podría ser cuestionada en relación a esta nueva ley desde el Parlamento español o el Tribunal Constitucional.

Dicho esto, la legalización sigue siendo muy importante a nivel regional, especialmente ahora, y transmite un buen presagio para el futuro.

LOS DETALLES

No esperes que esto signifique vía libre para todo el mundo. Las autoridades están tratando de encontrar un equilibrio razonable entre economía y ciencia, por no mencionar las regulaciones y requisitos internacionales. Cada club individual no puede cultivar más de 150kg de marihuana seca al año, lo que deberá ser comprobado por un perito agrónomo. El futuro de los clubes dependerá del cumplimiento de estas y otras normas, que empiezan con la obligación de tener transportistas registrados que utilicen medios logísticos privados para mover la marihuana de la plantación al club.

El cambio de reglas tampoco pretende fomentar el canna-turismo; aunque eso no quiere decir que no vaya a ocurrir. Entre unirse a un club y participar en el reparto del cultivo de marihuana, hay un período de espera de 15 días. Aunque por supuesto, nada te impide inscribirte antes de viajar.

A Cataluña le preocupan más sus propios habitantes. Los turistas de estancia corta, como siempre, quedan al margen.

Corte de cannabis

REFORMA SUIZA

Suiza está llevando a cabo un experimento igualmente interesante. La decisión de gravar y regular todas las plantas de marihuana con un nivel de THC por encima del 1% está causando furor; en Suiza y en otros lugares.

Será muy interesante ver lo que sucede el próximo año. En Cataluña las cosas son distintas, pero la intención de convertir la marihuana en un producto sujeto a impuestos es más que evidente.

Todo el mundo necesita este ingreso tributario. La mayoría está harta del debate del narcoterrorismo. La legalización es la manera más fácil de matar dos pájaros de un tiro, independientemente de tu opinión personal sobre el cannabis.

¿QUÉ OCURRIRÁ DESPUÉS?

Los dos próximos pasos son obvios.

El primero es que toda el sector en torno a los clubes de cannabis catalanes se profesionalizará aún más. En la actualidad, la mayoría se centra en modelos sin ánimo de lucro. Está por ver cómo cambiará esto con la llegada de capital norteamericano, pero es inevitable que la escena se torne un poco más profesional y se centre en el balance financiero. Tiene que hacerlo para poder prosperar. Los ingresos tributarios están en juego.

Está claro que el éxito del experimento catalán se extenderá por toda España antes de que sea consolidado por la acción legislativa.

También servirá como una victoria para los activistas de la reforma de toda la UE. Este modelo es exactamente el que los reformadores alemanes llevan tiempo intentando impulsar. Los alcaldes de varias ciudades alemanas, como Berlín, han planteado este mismo modelo. En estos momentos, Bremen, Berlín, Düsseldorf, Frankfurt y otras cuantas ciudades alemanas se encuentran en diversas fases de discusión sobre qué hacer, no sólo con la reforma del cannabis medicinal, sino también del recreativo.

Y este paso que dado Cataluña sirve para potenciar aún más el debate. Lo mejor de todo: es un panorama esperanzador tanto para los consumidores medicinales como para el debate de la legalización.

¿CÓMO CONSIGO UN TRABAJO DE VERANO EN UN CLUB SOCIAL ESPAÑOL?

Ponte a la cola. Es muy probable que este paso atraiga a Barcelona a estudiantes de toda la UE. Como si no tuvieran motivos de sobra para visitar esta ciudad.

Una de las cosas más interesantes de la reforma catalana es su carácter comunitario. Esto quiere decir que los barceloneses mayores de 21 años tienen más posibilidades de hacerse con un empleo de este tipo que tú.

Pero eso no significa que no debas intentarlo. La escena de Barcelona, y de otros lugares de España, quedará transformada gracias a esta nueva ley.

En otras palabras, si no consigues trabajo en Barcelona, muy pronto tendrás otras opciones.

 

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.