Artículos GRATUITOS incluidos

España: ¿la próxima Holanda de Europa?
Cataluña está a punto de aprobar una ley específica para permitir que los clubes de cannabis operen legalmente.
Mientras Alemania se plantea la legalización del uso terapéutico, el ejército italiano comienza sus actividades de producción y distribución y Croacia inicia la importación de aceite de cannabis desde Canadá, en España se está produciendo un tipo de reforma distinta.
No ha habido ningún avance en la legislación (hasta recientemente) para regular la nueva cultura de la marihuana que está floreciendo, especialmente en las ciudades más grandes. La hierba, incluso para fines medicinales, sigue siendo teóricamente ilegal.
Dicho esto, desde 1993, por decisión del organismo competente en Barcelona, el cultivo de cannabis para su consumo en clubes privados ha quedado técnicamente fuera del alcance de la ley, creando al igual que en Holanda, una extraña forma de semi-legalización.
El Código Penal Español prohíbe explícitamente la venta de marihuana, pero no su consumo.
En los vacíos legales de este código, una nueva forma de cultura cannábica empezó a surgir, por no decir que ya está instalada. Aunque producir, vender o transportar marihuana es ilegal desde todos los puntos de vista, el consumo personal y, obviamente, el derecho de reunión, son totalmente legales. Y en este contexto, los clubes privados de cannabis sin ánimo de lucro han florecido.
De manera muy similar a la que los clubes privados underground han aprovechado resquicios legales en otros lugares (desde Estados Unidos al Reino Unido), los clubes de cannabis en España operan bajo un sistema de cuotas mensuales y permiten a los miembros unirse y fumar en privado, siempre que sean recomendados por otro miembro.
En la actualidad existen 268 clubes privados de cannabis registrados sólo en Barcelona, con más de 200.000 ciudadanos inscritos. El motivo por el que los clubes están expuestos a posibles problemas legales, sería la producción, transporte y distribución de la planta a gran escala. La mano dura de la policía, especialmente en los últimos dos años, ha provocado el cierre de algunos de los clubes más grandes y acusaciones de tráfico de drogas para muchos individuos.
La frustración ante el panorama actual también está aumentando. Es como decir que los panaderos pueden montar una panadería, pero no pueden hornear pan.
LA ROSA VERDA
La situación actual es totalmente insostenible para muchos españoles que consideran que relajarse fumando un porro con unos amigos es comparable a quedar para tomarse unas copas. Alrededor del 10% de la población consumió cannabis en alguna ocasión el año pasado.
En 2015, durante las primeras elecciones generales, varios partidos políticos expresaron su intención de legalizar la marihuana para controlar el crecimiento del mercado negro. Además de las actividades ilegales para satisfacer la demanda de clubes e individuos, el país también recibe un importante tráfico de hachís desde Marruecos.
En septiembre de este año, el parlamento catalán presentó una ley para regular específicamente la producción y distribución de marihuana destinada a los clubes. La iniciativa popular llamada "La Rosa Verde" obtuvo el apoyo de 124 de los 135 parlamentarios. Antes de ser sometida a votación en el Parlament, la petición consiguió recoger un número récord de firmas. Se espera que sea aprobada el próximo año.
Y cuando lo haga, esta región será la primera en el mundo, fuera de Holanda, que establece una infraestructura legal para permitir algún tipo de consumo semi-público (aunque en un contexto de "club"). Las asociaciones, sin embargo, tendrán que dejar un período de 15 días antes de aprobar la entrada de nuevos miembros, una iniciativa teóricamente pensada para limitar el turismo de la marihuana. Cataluña también se convertiría, a diferencia de Holanda, en el primer lugar donde los clubes de cannabis tendrían permitido el cultivo, transporte y distribución de la hierba que plantan a sus miembros. En los Países Bajos, contrariamente, nada de esto es legal, pero los coffee shops pueden venderla. Si España tiene algo en común con algún otro país del mundo ahora mismo, sería Argentina, donde están desarrollándose clubes similares aprovechando vacíos legales. Sin embargo, Argentina también está avanzando hacia la legalización del uso medicinal.
LLUVIA VERDE EN ESPAÑA
¿Qué supondría la aprobación de "La Rosa Verda" para el sector local y los clientes catalanes o incluso los turistas?
Sin duda significaría que los clubes de cannabis, así como el cultivo y la distribución en los que se apoyan, tendrían cabida en la legislación española. Esto podría abrir las puertas para un sector industrial que produzca el mismo tipo de consumibles que sólo se venden en Holanda, Canadá y los Estados Unidos, aunque sus únicos "clientes" vayan a ser los propios clubes. Cómo se permita operar a dichas empresas sería otra historia, pero claramente podrían alegar que sus actividades están protegidas por los nuevos derechos que la ley otorgaría a los clubes.
La ley también allanaría el camino de una reforma más amplia. A día de hoy, la mayor parte de los médicos son reticentes a recetar la droga con fines terapéuticos. El consumo medicinal y terapéutico no están diferenciados (aunque los jueces han tendido a ser más comprensivos con los consumidores medicinales en los pocos casos en los que han acabado en los tribunales). La lógica tras la creación de los clubes en primera instancia fue que la pertenencia a ellos estaría restringida a mayores de edad, creando por lo tanto un ambiente de "consumo responsable". Es más, los consumidores terapéuticos quedan, por decirlo de alguna manera, al margen de este sistema. Por ahora, lo único que pueden hacer es enrolarse en un club y participar. Sin embargo, que su medicación esté cubierta por la Seguridad Social (como se está valorando en Alemania ahora mismo) no se contempla todavía.
El importante avance que supondría para el movimiento la aprobación de la ley de la Rosa Verde, también aumentaría la presión sobre el gobierno central para que siga el camino de otros países y valore una aplicación medicinal especial para la droga, así como que el sistema sanitario la cubra para los pacientes.
¿PODRÍA APROBARSE LA LEGALIZACIÓN PRONTO EN ESPAÑA?
Dada la actual corriente política en Europa, y en todo el mundo, La Rosa Verda podría sin duda llevar a mayores reformas y libertades, especialmente dada la asimilación entre consumidores terapéuticos y recreativos en el presente.
El turismo cannábico también está en el horizonte, aunque por ahora todo se centra en los consumidores locales. Con el impacto que podría tener en una economía tan dañada, el gran atractivo turístico y una aceptación cultural generalizada, todo apunta directamente hacia una nueva era de liberalización en España.
Y mientras los "coffee shops" generan polémica en todas partes (incluso en Canadá, que está a punto de una legalización total) puede ser España quien lleve el concepto a una nueva dimensión.