Por Luke Sumpter

Consumir marihuana nunca había sido un hábito tan extendido. Sin embargo, últimamente se ha informado de la existencia de cantidades cada vez mayores de cannabis contaminado, algo que rechazaría cualquier consumidor o cultivador que tenga un poco de amor propio.

Tienes suerte de haber encontrado este artículo porque vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la contaminación de la marihuana. Entenderás cómo se contamina la hierba, y aprenderás algunos consejos útiles para detectar y evitar la contaminación.

PROFUNDIZANDO EN LA CONTAMINACIÓN DEL CANNABIS

El consumo de marihuana está ganando popularidad en todo el mundo. De hecho, actualmente una serie de países están regulando la marihuana para fines medicinales y recreativos. Sin embargo, cualquier desarrollo trae consigo cambios, y en este caso es un aumento en la cantidad de hierba contaminada.

Se podría pensar que, con la creciente legalización, se reduciría la contaminación debido a la regulación y los análisis. Pero para los cultivadores caseros, los únicos análisis realizados son la experiencia y el conocimiento. La contaminación de la marihuana es muy habitual, porque puede ocurrir durante el cultivo, la cosecha o el proceso de extracción. El lugar de almacenamiento también puede contaminar el cannabis, especialmente si se guarda durante largos períodos de tiempo.

El moho o el mildiu pueden detectarse fácilmente una vez se conocen, pero hay otros tipos de contaminantes que solo pueden descubrirse mediante análisis químicos.

Moho En Un Cogollo De Cannabis

CAUSAS COMUNES DE LA CONTAMINACIÓN

Hongos

El crecimiento fúngico es una de las causas de contaminación más frecuentes, y los sospechosos habituales suelen ser el mildiu y el moho gris. Si detectas un polvo blanco de aspecto poco natural, o una textura peluda, podría ser una señal de que tu marihuana tiene una infección por hongos.

Los cuartos de cultivo de marihuana deben tener su propio termómetro e higrómetro, para garantizar que se mantengan unos niveles de temperatura y humedad adecuados. El cultivador debe realizar inspecciones con regularidad para buscar los signos de la contaminación y eliminarla en cuanto sea detectada.

Bacterias

La contaminación microbiana también es común en el cannabis, debido a la fuerte capacidad de adaptación de los microbios.

Un estudio reciente publicado en la revista “Clinical Microbiology and Infection” afirma que en numerosos dispensarios del norte de California se pueden encontrar bacilos gramnegativos. Para empeorar las cosas, estas bacterias contaminan el cannabis medicinal que se usa con fines terapéuticos. Desafortunadamente, la única forma de asegurar que tu hierba está libre de microbios es realizando análisis microbianos.

Disolventes Residuales En Una Extracción De Cannabis

Disolventes residuales

El cannabis se usa frecuentemente para hacer extracciones. Aunque el proceso de extracción ofrece muchas ventajas para el mundo medicinal, aún existen muchas probabilidades de que queden residuos de disolventes, si no se hace correctamente. Preparar extracciones basadas en disolventes requiere máximo cuidado.

Pesticidas

Los insectos son uno de los mayores problemas que puede afrontar un cultivador de marihuana. Lamentablemente, el método más común que usan para combatirlos es aplicar pesticidas. Aunque esto puede evitar que las plagas dañen tus plantas de marihuana, el proceso tiene efectos negativos graves para el consumidor final.

Algunos pesticidas permanecen en la planta incluso después de la cosecha y el proceso de curado. Las partículas de plaguicidas más comunes son imidacloprid, espiromesifeno y etoxazole, y su inhalación es peligrosa para la salud.

Tarro De Cannabis Para Almacenarlo

Contaminantes diversos

Es habitual encontrar contaminantes en la marihuana debido a los procesos de cultivo, cosecha, preparación, extracción y, finalmente, el envasado de sus numerosos productos. De momento, todavía no es obligatorio que el cannabis se someta a análisis de contaminación, incluso en los países donde es legal.

Debido a esto, la única forma para saber si tu hierba está contaminada es echar un vistazo al lugar de cultivo y hacer preguntas sobre las medidas de precaución y seguridad. O, si cultivas tus propias plantas, teniendo mucho cuidado para garantizar un cultivo limpio y bien mantenido.

SEÑALES DE UNA POSIBLE CONTAMINACIÓN

Esponjosidad

Antes de fumar marihuana, recuerda siempre palparla primero para comprobar su textura. Si está seca, entonces hay muy pocas posibilidades de contaminación por moho. Pero si se siente húmeda y esponjosa, podría ser un caso de moho. También ten cuidado con el cannabis que tiene textura de polvo, porque algunos traficantes añaden pastillas trituradas para mejorar su atractivo estético, ¡no todo lo que brilla son tricomas!

Decoloración Del Cannabis

Decoloración

Las decoloraciones blancas moteadas, o un color velloso grisáceo y verdoso en la marihuana, también indican que algo va mal. Estos suelen ser los efectos del mildiu y las contaminaciones por moho.

Olor

Cada variedad de marihuana tiene su propio aroma distintivo. Sin embargo, todas comparten un aroma dulce almizclado. Si produce un olor muy dulce, o huele como si se hubiera estropeado, es muy probable que esté contaminada. También ten cuidado con el cannabis que huele a césped recién cortado, porque es una señal de que no se ha curado o secado correctamente. Y la marihuana que tiene estas características suele desarrollar moho durante el almacenaje.

Fumar Cannabis con Moho

Dolores en el pecho

Ten en cuenta que fumar marihuana no debería causar dolores en el pecho. Si sientes estos dolores tras una buena fumada, puede ser un indicio de que has inhalado hierba contaminada, o que existe un problema más serio. Busca asistencia médica lo más pronto posible.

Alergias

Si has fumado cannabis anteriormente sin sentir ninguna reacción adversa, y de repente sufres una, es una clara señal de que acabas de fumar marihuana con moho. A menudo esto produce reacciones alérgicas.

CÓMO DETECTAR LA MARIHUANA CONTAMINADA

Desde luego, fumar hierba puede ser un placer. Pero esta no es razón para que seamos irresponsables a la hora de consumirla. Ten en cuenta que debido al aumento de la demanda de cannabis en el mercado, los proveedores tienden a acelerar la producción y, en el proceso, corren el riesgo de contaminar el producto final.

Nunca olvides inspeccionar la hierba antes de consumirla; haz de esto un hábito. Analiza su aspecto y busca marcas cristalinas blanquecinas o tallos que parezcan poco naturales.

También puedes intentar frotar un trozo de tallo o cogollo entre tus dedos. Si sientes que está muy seco, su textura recuerda a la tiza o muestra características anormales, entonces piénsatelo dos veces, ya que podría contener grandes cantidades de contaminantes. Y no vale la pena poner en riesgo tu salud...

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.