Artículos GRATUITOS incluidos

¿Tiene la marihuana algún utilidad durante la vejez?
La marihuana se ha utilizado como medicina durante miles de años. Entre todos los medicamentos del mundo moderno, todavía destaca como una alternativa medicinal natural que ha demostrado ser efectiva para aliviar las enfermedades asociadas a la vejez.
El envejecimiento, el proceso de hacernos mayores, es una parte inevitable de la experiencia humana que está condicionada genética y ambientalmente. Aunque el fenómeno del envejecimiento nos puede proporcionar experiencia vital, sabiduría y humildad, está también acompañado de cierto deterioro de nuestra fisiología. Las funciones corporales comienzan su declive, la función cognitiva puede verse disminuida y empezar a perder ciertas ventajas de la juventud, como la flexibilidad, la precisión de nuestros sentidos o la capacidad pulmonar.
El envejecimiento es algo que debemos aceptar, sin embargo la velocidad a la que envejecemos y la calidad de nuestra vejez son factores que podemos controlar en cierta medida. Dieta equilibrada, ejercicio y actividades adecuadas, los tipos de medicina apropiados y aprendizaje y estimulación mental constante pueden provocar a nuestra biología epigenéticamente para garantizar el período de vida más largo y sano posible.
Existe el estereotipo en el mundo occidental que relaciona el envejecimiento y la tercera edad con dolores constantes, enfermedades y cantidades de medicación lo suficientemente grandes como para llenar un pastillero para cada día de la semana. La triste realidad es que mucha de la medicación que nuestros mayores reciben son opiáceos potencialmente peligrosos y altamente adictivos. Además de ser responsables de decenas de miles de muertes al año, los medicamentos de esta categoría producen un mecanismo de acción bidimensional.
Pero tenemos una planta medicinal increíblemente potente y científicamente probada que puede permitir a nuestros ancianos evitar, o al menos reducir, su consumo de productos farmacológicos: el cannabis. Aunque la marihuana todavía está considerada por muchos como tabú, los estudios científicos están descubriendo su capacidad para tratar ciertas enfermedades y curar otras. Muchas de estas dolencias se manifiestan durante la tercera edad, tras décadas de deficiencias nutricionales, exposición a todo tipo de contaminantes, disposiciones genéticas y una variedad de factores ambientales. Sin embargo, la marihuana ha demostrado ser beneficiosa para quienes se enfrentan a estos trastornos, y por esta razón es un aliado herbario perfecto para quienes estén atravesando la fase de la vejez y el declive.
El cannabis es tan efectivo medicinalmente porque interactúa con el cuerpo humano de una forma muy concreta. Dentro de nuestros cuerpos existe lo que se conoce como sistema endocannabinoide, compuesto de receptores presentes por todo el cuerpo: órganos, glándulas y el sistema inmune. Este sistema está encargado básicamente de mantener nuestra salud empujando el cuerpo hacia un estado de homeostasis o equilibrio. Estos puntos receptores se activan por determinados cannabinoides internos o endógenos, como la anandamida, que es químicamente similar al THC. Sin embargo, cannabinoides externos, conocidos como fitocannabinoides, por ejemplo el THC y el CBD, también activan esos receptores.
Entonces, ¿qué enfermedades exactamente puede aliviar esta hierba prodigiosa? ¿Y cómo trabaja para conseguirlo?
Echemos un vistazo.
ARTRITIS
Hay dos formas fundamentales de esta desgraciada enfermedad[1]. La osteoartritis se suele desarrollar en adultos próximos a los 50 años. Afecta al tejido de las articulaciones, resultando en pérdida de cartílagos, huesos rozando contra huesos y desfiguración de las articulaciones. Por otra parte, la artritis reumatoide se manifiesta cuando el sistema inmunológico comienza a atacar articulaciones del cuerpo, causando dolores e inflamaciones en esas zonas, llevando en último término a la destrucción de cartílagos y tejido óseo.
Un artículo[2] publicado en la revista "Rheumatology" ha confirmado que los receptores CB2, junto con los receptores CB1, que conforman el sistema endocannabinoide son abundantes en los tejidos de las articulaciones de pacientes con artritis.
El coautor del artículo, el Dr. Sheng-Ming Dai de la Segunda Universidad Médica Militar de China, declaraba[3] en una entrevista para la revista "Nature": "Históricamente, la terapia con marihuana se utilizaba para aliviar los síntomas de un amplio abanico de enfermedades, incluyendo la artritis reumatoide".
Además, el Dr. Jason McDougall de la Universidad de Dalhousie, Halifax, llevó a cabo una serie de investigaciones[4] para tratar de identificar cómo afectan los cannabinoides a los dolores articulares. McDougall explica el estado de nerviosismo de un paciente de artritis: "Se sienten desarbolados, en carne viva y culpables por sentir tanto dolor. Nuestra teoría es que a través de la administración local de estas moléculas del cannabis en los nervios, podríamos ser capaces de repararlos y reducir el dolor provocado por la artritis".
ALZHEIMER
El alzheimer es el catalizador más habitual de la demencia, quizás una de las enfermedades más devastadoras provocadas por la edad. Esta dolencia afecta fundamentalmente a gente mayor de 65 años. Se sabe que el riesgo de padecer Alzheimer se duplica cada 5 años a partir de esa edad. Durante la evolución de esta enfermedad, se forman en el cerebro estructuras proteicas llamadas placas. Esta acumulación interrumpe la comunicación entre neuronas, llevando a la destrucción de las células nerviosas y de la corteza cerebral.
Los síntomas de esta enfermedad son devastadores. Los pacientes pueden experimentar síntomas de pérdida de memoria, como olvidarse de objetos o fechas, y desorientación. Al final esto puede evolucionar en alucinaciones, confusión, comportamientos agresivos e incluso la incapacidad para comer o caminar sin ayuda.
Afortunadamente, la marihuana está ofreciendo resultados esperanzadores en la prevención de esta terrible enfermedad e incluso en su tratamiento.
Un estudio[5] publicado en el "Journal of Alzheimer's Disease" descubrió que pequeñas dosis de THC son capaces de ralentizar la producción de las proteínas que luego forman esas placas en los cerebros de los pacientes de Alzheimer. Se necesitan más investigaciones antes de poder sacar conclusiones firmes, pero este estudio por sí mismo sugiere que el consumo de marihuana podría ser una barrera fundamental para proteger a los mayores de esta horrible enfermedad.
Otro informe[6] publicado en el "Journal of Alzheimer's Disease" descubrió que el THC puede aliviar los síntomas de la enfermedad. Los investigadores declaraban que "añadir aceite de marihuana medicinal en los tratamientos de pacientes de Alzheimer es una opción segura y prometedora".
Aunque los extractos de cannabinoides de carácter medicinal ofrecen una alternativa de tratamiento sólida, el hecho de fumarla también parece ser útil en este contexto. El profesor de neurociencia del estado de Ohio, Gary Wenk, realizó una encuesta[7] que afirmaba que "individuos que fumaron marihuana en las décadas de los 60 y 70, y que ahora están entre los 60 y 70 años de edad, no están sufriendo el impacto del Alzheimer que cabría esperar".
CÁNCER
El cáncer es una de las enfermedades graves más comunes[8] en el mundo occidental y una de las principales causas de mortalidad. El cáncer no tiene restricciones de edad, pero ocurre más frecuentemente en la vejez. Recientemente se ha revelado que hasta el 90% de los cánceres no se deben en realidad a herencia genética, sino que son manifestaciones del entorno. Esto significa que la elección de nuestro estilo de vida es clave, y la marihuana podría ser una de las mejores elecciones que una persona podría hacer en lo que respecta al cáncer. El cáncer es un tema delicado, y los estudios actuales no son, bajo ningún concepto, completos, pero hay indicios muy prometedores de que la marihuana puede tener efectos positivos sobre esta enfermedad. Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que los tratamientos convencionales fracasan con más frecuencia de la esperada.
El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos admite que el cannabis ha demostrado[9] matar las células cancerígenas en laboratorio. El instituto presenta varios estudios en los que los cannabinoides han destruido células cancerígenas y minimizado el riesgo de tumores. Concretamente, los cannabinoides disminuyen el riesgo de cáncer de colon gracias a sus efectos antiinflamatorios y el THC daña y elimina células cancerígenas en el hígado con sus efectos antitumorales.
Varios estudios están analizando los efectos del CBD sobre las líneas celulares cancerosas[10] para comprobar si es capaz de inducir apoptosis (muerte celular programada), una característica muy atractiva para posibles terapias contra el cáncer.
Quizás más sorprendente aún es el descubrimiento, a cargo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de que el THC puede inducir la muerte celular programada (conocida como apoptosis) en tumores cerebrales sin dañar las células sanas a su alrededor. El mismo equipo de científicos descubrió posteriormente que cuando se inyectaba THC sintético, éste erradicaba tumores cerebrales en la mayoría de los ratones del test.
DOLOR CRÓNICO
El dolor es un problema que acosa a los ancianos. Entre el 60 y el 75% de los mayores de 65 afirma sufrir episodios de dolor habituales. Dolencias concretas que provocan dolores crónicos son la osteoartritis, articulaciones y dolores musculoesqueléticos. El cannabis es un tratamiento herbal natural y seguro que los pacientes pueden usar para aliviar su dolor cotidiano y mejorar su calidad de vida.
Un estudio[11] llevado a cabo por investigadores de la Universidad McGill en Canadá descubrió que la marihuana fumada en pipa puede reducir drásticamente el dolor crónico de pacientes con nervios dañados.
La marihuana medicinal podría ayudar a los pacientes a reducir las prescripciones de opiáceos, según un informe de la Universidad de Michigan[12]. Kevin Boehnke, del departamento de Ciencias Ambientales de la Salud perteneciente a la Escuela de Salud Pública explicaba: "Advertimos del peligro de precipitarnos a cambiar las prácticas clínicas actuales hacia el cannabis, pero hay que destacar que este estudio señala que la marihuana es una medicación efectiva contra el dolor y un agente que evitaría el abuso de opioides".
PARKINSON
La enfermedad de Parkinson es un trastorno crónico del movimiento que empeora con el tiempo, provocando la disfunción y la muerte de neuronas en el cerebro. Entre los síntomas iniciales de la enfermedad se incluyen temblores, rigidez e inestabilidad postural. La gran mayoría de casos diagnosticados se producen por encima de los 50 años y la gravedad aumenta cuando mayor sea el paciente. La marihuana aporta esperanza también en esta área de la medicina.
Un estudio[13] publicado por la revista "Clinical Neuropharmacology" descubrió importantes efectos positivos en el sueño y el alivio del dolor cuando se administraba humo de marihuana. Los autores señalan que "el estudio sugiere que el cannabis puede tener su lugar entre los tratamientos para el Parkinson".
DEPRESIÓN
La depresión es un conocido trastorno del estado de ánimo que puede tener efectos devastadores sobre la calidad de vida de una persona, su productividad y su creatividad. Los síntomas van desde cambios de apetito y peso hasta el odio hacia uno mismo o comportamientos temerarios. Éstos son sólo algunos de los más de 50 síntomas diferentes. Un individuo es más propenso a sufrir depresión si está en la franja de edad entre 45 y 64 años, así que la edad es un factor.
Otro estudio[14] de la Universidad McGill descubrió que una versión sintética del THC, réplica del ingrediente psicoactivo de la marihuana, actuaba como antidepresivo activo cuando se administraba en dosis pequeñas a las ratas. Se halló que esas pequeñas dosis aumentaban la actividad en las neuronas que producen la serotonina, un neurotransmisor fundamental para la regulación del estado de ánimo. Es importante subrayar que los investigadores apreciaron que cuando se aumentaba la dosis se producía el efecto contrario y la serotonina disminuía.
El estrés frecuente es una causa fundamental de depresión. Científicos de la Universidad de Buffalo descubrieron que el estrés crónico disminuía la producción de endocannabinoides en animales de laboratorio, lo cual provocaba comportamientos depresivos. Los investigadores sugieren que usar los cannabinoides de la marihuana podría ayudar a tratar la depresión y estabilizar el estado de ánimo.
Aunque la investigación es relativamente escasa en estos momentos, con el tiempo será más extensa y clarificadora. Lo que sabemos ahora, basándonos en los estudios a los que tenemos acceso, es que la marihuana ofrece a los ancianos una alternativa segura y no tóxica frente a medicaciones potencialmente perjudiciales para una serie de enfermedades vinculadas a la vejez. El cannabis y los compuestos presentes en esta planta han demostrado, hasta el momento, promover la prevención de ciertas enfermedades que podrían acabar con nuestra calidad de vida, así como poseer potencial para tratar y curar otras.
Fuentes Externas
- Arthritis - NHS http://www.nhs.uk
- Expression of cannabinoid receptor 2 and its inhibitory effects on synovial fibroblasts in rheumatoid arthritis | Rheumatology | Oxford Academic http://rheumatology.oxfordjournals.org
- Clue to role of cannabinoid receptors in RA | Nature Reviews Rheumatology http://www.nature.com
- http://www.cbc.ca/news/canada/nova-scotia/dalhousie-researcher-investigates-use-of-marijuana-for-arthritis-pain-1.3142592
- The Potential Therapeutic Effects of THC on Alzheimer's Disease - IOS Press http://content.iospress.com
- Safety and Efficacy of Medical Cannabis Oil for Behavioral and Psychological Symptoms of Dementia: An-Open Label, Add-On, Pilot Study - IOS Press http://content.iospress.com
- Can Marijuana Prevent Alzheimer's? http://www.nextavenue.org
- Cancer incidence by age | Cancer Research UK http://www.cancerresearchuk.org
- Cannabis and Cannabinoids (PDQ®)–Patient Version - National Cancer Institute http://www.cancer.gov
- Cannabidiol Induces Programmed Cell Death in Breast Cancer Cells by Coordinating the Cross-talk between Apoptosis and Autophagy https://mct.aacrjournals.org
- Medical marijuana reduces use of opioid pain meds, decreases risk for some with chronic pain | University of Michigan News http://ns.umich.edu
- Cannabis (Medical Marijuana) Treatment for Motor and Non-Motor Symptoms of Parkinson Disease: An Open-Label Observational Study - PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabis: Potent Anti-depressant In Low Doses, Worsens Depression At High Doses -- ScienceDaily https://www.sciencedaily.com
- RIA neuroscience study points to possible use of medical marijuana for depression - University at Buffalo http://www.buffalo.edu
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.