Artículos GRATUITOS incluidos

La lecitina en los alimentos con marihuana: por qué la necesitas
La lecitina es un fosfolípido que se encuentra en huevos, aguacates, soja y girasol. Esta sustancia actúa como ligante, manteniendo los ingredientes unidos entre sí. Puede que incluso aumente la potencia de los comestibles cannábicos. Echamos un vistazo al efecto de la lecitina.
Al igual que cultivar plantas de marihuana, usar cogollos de cannabis en recetas para crear comestibles es una forma de arte. Hoy en día existen incontables recetas, y prácticamente cualquier plato, sea dulce o salado, puede complementarse con cannabinoides para fines recreativos o medicinales. Preparar comestibles no siempre es fácil, especialmente para aquellos aficionados al cannabis que son novatos en el mundo de la cocina. Hay muchas maneras de mejorar ciertos platos y recetas, y factores como el sabor, la textura y la presentación pueden optimizarse para hacer que la experiencia culinaria sea divertida y memorable. Un arma secreta de la cocina con hierba es el uso de lecitina, un ingrediente que mejora en gran medida la integridad estructural de un comestible, y potencia la absorción de los preciados cannabinoides.
¿QUÉ ES LA LECITINA?
La lecitina es un fosfolípido, un tipo de grasa que a menudo se utiliza como aditivo natural para hacer que ciertos ingredientes (que normalmente son difíciles de mezclar) se unan y permanezcan juntos. Esto también se conoce como emulsionante o agente emulsionador. La lecitina puede encontrarse en la yema de huevo, razón por la cual los huevos se usan a menudo en recetas para espesar salsas o bases. Las fuentes veganas de lecitina incluyen: aguacates, soja y girasol. La lecitina juega un papel esencial en el cuerpo, formando parte de las membranas celulares, la barrera protectora que separa el interior de las células del exterior. Hay evidencias que sugieren que la lecitina puede ser útil en casos de enfermedades hepáticas[1] y de la vesícula biliar[2], y algunas personas la emplean para intentar tratar el deterioro cognitivo[3], la sequedad de la piel y otros problemas de salud.
Además de usarse como suplemento de salud, la lecitina juega un gran rol en la cocina y los productos alimentarios. Actúa como agente emulsionante y aditivo que contribuye a estabilizar la comida procesada. Es de gran ayuda en casos de alimentos que al mezclarse no quedan unidos. Por ejemplo, al añadir una cucharadita de aceite de coco a una taza de café, el aceite subirá y flotará sobre el café; las dos sustancias no se mezclan. Si añadimos un emulsionante como la lecitina, ambas sustancias se mezclarán y quedarán unidas, creando una bebida más agradable. Es fácil entender por qué la lecitina es tan importante y tan utilizada en productos alimentarios que contienen aceites y agua. Básicamente, la lecitina ayuda a que los ingredientes oleosos interactúen y se estabilicen con los ingredientes acuosos.
¿POR QUÉ DEBERÍAS AÑADIR LECITINA A TUS COMESTIBLES?
Estas son dos de las razones principales.
Para mejorar la estructura de tus comestibles.
Existen múltiples razones por las que usar lecitina en la cocina cannábica psicoactiva. Como acabamos de mencionar, un gran motivo es mejorar la estructura de tus alimentos. Añadir lecitina a la mezcla antes de cocinarla ayudará a que ciertas partículas se unan, en lugar de rechazarse y quedar separadas. Por ejemplo, al hacer pasteles o brownies de chocolate, la lecitina permitirá que el azúcar y el cacao queden unidos a la mantequilla de marihuana. El azúcar y el cacao se unen bien con el agua, pero la mantequilla de marihuana no. La lecitina puede usarse para remediar esto. Y como efecto añadido, la presencia de lecitina en tus alimentos puede incrementar su caducidad, al prevenir la separación de grasas y agua. Esto puede reducir la formación de moho, que echaría a perder tus manjares.
Para aumentar la potencia de tus comestibles con marihuana.
Tal vez la mejor razón para añadir lecitina a tus alimentos sea una que encantará a los amantes del cannabis. El emulsionante puede incrementar la potencia de los alimentos con marihuana de varias maneras, contribuyendo así a que los consumidores aprovechen su marihuana al máximo. Puede que a tu cuerpo le resulte más fácil digerir los ingredientes, y mejorará su capacidad para acceder y digerir el THC y otros cannabinoides. Además de esto, se sabe que la lecitina es un surfactante, un compuesto que reduce la tensión superficial. Esto significa que la lecitina ayuda a distribuir el THC y los otros cannabinoides de manera más eficiente.
CÓMO AÑADIR LA LECITINA A LAS RECETAS
Ahora que ya sabemos qué es la lecitina y cómo actúa para mejorar los alimentos con marihuana, es hora de ponerse a cocinar. Añadir lecitina a la comida es un proceso fácil y sencillo. Si la usas como un acondicionador para una masa, añade una cucharadita de lecitina por cada taza de harina usada en la receta. A continuación, disuelve la lecitina con los ingredientes líquidos. Sigue los pasos de tu receta. Cuando esté listo, será el momento de probarlo. Si la textura no es tan buena como debería, la próxima vez que repitas la receta añade más lecitina. En cambio, si la lecitina deja un sabor marcado, añade un poco menos.
Para la cocina vegana o sin huevos, el proceso es ligeramente diferente. Mezcla una cucharada sopera y media de granos de lecitina con 2 cucharaditas de agua por cada huevo que se necesitaría en una receta normal. A continuación, añade el resto de ingredientes y sigue los pasos de la receta. Ya que los huevos tienen un gran efecto ligante, las opciones veganas necesitarán estos ingredientes adicionales.
LA MEJOR FUENTE DE LECITINA
Los huevos son probablemente la mejor fuente de lecitina para usar en recetas, pero no sirven en las recetas veganas. La lecitina de soja se usa habitualmente en muchos alimentos procesados, pero existe un gran debate sobre si realmente es tan saludable. La lecitina de soja se somete a procesados intensivos y a veces los fabricantes usan solventes para extraerla. Por lo tanto, la lecitina de girasol es más recomendable. Aunque la lecitina de huevo y la de girasol son mejores, son más difíciles de conseguir que la lecitina de soja, la más común en forma de polvo.
Fuentes Externas
- Dietary lecithin protects against cholestatic liver disease in cholic acid-fed Abcb4- deficient mice - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Nutritional approaches to prevention and treatment of gallstones - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Lecithin for dementia and cognitive impairment - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.