The RQS Blog

.


By Luke Sumpter


Puntos clave

  • La fitorremediación consiste en usar plantas para limpiar los contaminantes del suelo.
  • El cannabis tiene potencial para la fitorremediación, ya que puede acumular metales pesados, pesticidas y sustancias radiactivas.
  • Varios países ya han empezado a usar cannabis para la fitorremediación.
  • Los científicos probablemente descubrirán métodos más eficaces para limpiar el suelo con cannabis, incluyendo el uso de microbios simbióticos.

Los suelos de nuestro planeta están bajo presión. Tras décadas de mal uso y contaminación, muchas zonas de tierra cultivable han quedado diezmadas. Sin embargo, el cannabis podría ser la clave para limpiar estos suelos y hacer que recuperen su equilibrio. Descubre cómo a continuación.

Filas de plantas de cannabis creciendo en un campo abierto, con parches de suelo desnudo visibles entre ellas. Colinas y árboles al fondo.

¿Qué es la fitorremediación?

“Fito” deriva del griego “phyto” que significa planta, mientras que “remediación” procede del latín “remedium” que significa “restablecer el equilibrio”. Si juntamos estos dos términos, obtenemos una técnica muy útil a base de plantas.

La fitorremediación consiste en cultivar ciertas plantas en tierras contaminadas por metales pesados, pesticidas y otras sustancias tóxicas. Estas plantas son capaces de acumular los contaminantes, extrayéndolos del suelo a través de las raíces; después, las plantas son cosechadas y procesadas, lo que evita que los contaminantes vuelvan a incorporarse al suelo. Por otro lado, algunas plantas estimulan los microorganismos del suelo que ayudan a descomponer los contaminantes, reduciendo así la contaminación.

En resumen, la fitorremediación permite limpiar los suelos de forma natural y sostenible. Este método ayuda a recuperar las tierras dañadas, devolviéndoles su potencial agrícola y haciendo que sean más seguras para los humanos y la naturaleza.

  • La importancia de la fitorremediación

¿Por qué hay tanto interés en la fitorremediación? Lamentablemente, porque nos enfrentamos a un grave problema.

Según los informes, la contaminación del suelo está afectando la calidad de la agricultura[1], reduciendo la productividad en un 15-20%. Actualmente, la degradación de los suelos afecta a 3200 millones de personas[2] (cerca del 40% de la población mundial).

En Europa, el 80% de las tierras agrícolas tienen residuos de pesticidas, como glifosato, DDT y otros compuestos químicos. Estos contaminantes ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar al ser humano; una investigación en Francia ha detectado glifosato en el 99,8%[3] de las muestras de orina recogidas.

Los metales pesados y los microplásticos también son una grave amenaza para la salud del suelo. En el Reino Unido, se calcula que cada año se liberan al suelo 22.500 toneladas[4] de microplásticos a través de los fertilizantes y aditivos, la maquinaria y la dispersión por el viento.

Aunque estas cifras muestran el terrible impacto humano en la naturaleza, son esenciales para poder aplicar soluciones urgentemente. Hay varias formas de restaurar los suelos, que incluyen métodos físicos (como la excavación), métodos químicos (como la oxidación) y métodos térmicos (como la incineración).

Sin embargo, la fitorremediación ofrece ciertas ventajas que no ofrecen el resto de métodos. Las plantas son una opción respetuosa con el medio ambiente y estéticamente atractiva, que genera menos residuos secundarios. La fitorremediación causa menos alteraciones en el medio ambiente que el resto de métodos, preserva la salud del suelo y contribuye a capturar el dióxido de carbono de la atmósfera.

No obstante, el uso de plantas también tiene algunos inconvenientes. Al formar parte del ecosistema, las plantas podrían introducir contaminantes en la cadena alimentaria. Además, las plantas por sí solas tienen un sistema de raíces limitado y suelen tardar más en eliminar los contaminantes en comparación con los métodos convencionales.

  • La ciencia tras la limpieza del suelo con plantas y hongos

Las plantas no son los únicos organismos que ayudan a eliminar la contaminación del suelo. Los hongos, que pertenecen a un reino de vida completamente distinto, también pueden limpiar las toxinas del medio ambiente. Tanto las plantas como los hongos logran esto mediante los siguientes mecanismos.

  • Fitoextracción: Del mismo modo que absorben los nutrientes del suelo, muchas plantas absorben los contaminantes a través de las raíces, mientras que los hongos lo hacen a través de unos pequeños hilos similares a raíces, llamados hifas.
  • Fitoestimulación: Las plantas y hongos liberan exudados en la zona de las raíces, lo que estimula la actividad microbiana, que puede favorecer la descomposición de los contaminantes.
  • Fitotransformación: Las plantas, hongos y microbios son capaces de metabolizar ciertos contaminantes, transformándolos en sustancias menos nocivas.
  • Inmovilización de metales: Algunas especies de hongos pueden fijar metales a su superficie mediante la producción de glomalina, impidiendo que estos metales circulen por el suelo.
Ilustración de cómo el cannabis limpia el suelo, destacando cuatro mecanismos: inmovilización de metales, fitoextracción, fitotransformación y fitostimulación.

El rol del cannabis en la fitorremediación

El cannabis tiene un gran potencial para la fitorremediación. Mientras que las plantas de marihuana destinadas al consumo deben cultivarse en tierras de alta calidad y en condiciones estrictamente controladas, el cáñamo industrial posee varias características que lo convierten en un buen candidato para eliminar los contaminantes del suelo, incluyendo metales pesados, pesticidas y compuestos orgánicos.

De hecho, el cáñamo ya ha demostrado su eficacia sobre el terreno. Hasta el momento, los datos muestran que el cáñamo tiene capacidad para extraer metales pesados[5] del suelo como el wolframio y el arsénico. Esta planta también tiene potencial para limpiar la tierra de pesticidas, disolventes y compuestos derivados del petróleo.

¿Por qué el cannabis es adecuado para la fitorremediación?

El cáñamo tiene varias características clave que lo convierten en una excelente opción para la fitorremediación. Estas características incluyen:

  • Raíces profundas: Las plantas de cáñamo producen un extenso sistema de raíces que puede alcanzar hasta 3 metros de profundidad. Pueden acceder a más volumen de tierra que otras plantas y, por tanto, son capaces de absorber más contaminantes.
  • Crecimiento rápido: Las plantas de cáñamo pueden alcanzar hasta 4m de altura en tan solo 100 días. Este crecimiento rápido permite una limpieza relativamente rápida del suelo.
  • Biomasa abundante: Con sus grandes sistemas de raíces y sus voluminosas partes aéreas, las plantas de cáñamo producen mucha biomasa, lo que les permite almacenar cantidades considerables de contaminantes.
  • Adaptabilidad: Las plantas de cáñamo son resistentes y pueden soportar diversas condiciones, desde climas fríos y lluviosos hasta ambientes secos y áridos.
  • Tolerancia a metales: Las plantas de cáñamo son capaces de absorber y almacenar metales pesados sin mostrar signos de toxicidad.
  • ¿Cómo se compara el cannabis con otras plantas?

El cannabis ofrece ventajas durante el proceso de fitorremediación y después del mismo. Según muestran las investigaciones, el cáñamo produce mejores resultados que la mostaza india[6] para limpiar metales pesados como el molibdeno, el vanadio y el wolframio.

Además, el cáñamo crece mucho más rápido que los árboles usados en la fitorremediación, como el álamo y el sauce. Además de su eficacia en el campo, el cáñamo también ofrece ciertas ventajas económicas que lo convierten en una opción muy interesante.

  • Ventajas económicas del cáñamo

Los humanos llevan usando el cáñamo desde la antigüedad para hacer cuerdas, ropa, papel, lonas y mucho más. Aunque las plantas de cannabis contaminadas no son aptas para el consumo, tienen varias posibles utilidades.

  • Biocombustible: Las plantas de cáñamo contaminadas pueden procesarse para obtener biocombustibles, como bioetanol y biodiésel.
  • Construcción: Las fibras de cáñamo se pueden usar para fabricar hormigón de cáñamo o material aislante, donde los contaminantes quedarán atrapados en un material sólido.
  • Fitominería: Este proceso consiste en extraer metales pesados de las plantas contaminadas, ya que estos metales tienen diferentes usos a nivel industrial. Por ejemplo, el cobre es un material valioso para el cableado eléctrico y las bobinas de los motores.

¿Qué contaminantes puede limpiar la marihuana?

El cáñamo ha mostrado resultados prometedores para limpiar algunos de los contaminantes más persistentes y nocivos del suelo, procedentes de la agricultura y la industria. Varios estudios han mostrado la eficacia de esta planta contra algunos de los contaminantes que aparecen a continuación, y las propias características del cáñamo sugieren su eficacia contra muchos otros contaminantes.

Metales pesados
Un informe[7] publicado en la revista Plants expone la eficacia del cannabis para eliminar los metales pesados del suelo. Estas sustancias causan todo tipo de problemas en los terrenos agrícolas, desde la alteración del ecosistema y la contaminación de la cadena alimentaria, hasta la contaminación de las aguas subterráneas y la toxicidad de las plantas. Las investigaciones muestran que las plantas de cáñamo pueden ayudar a evitar este problema, especialmente en cuanto a los niveles de plomo, cadmio y arsénico.
[Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)
Los HAP son contaminantes orgánicos que se forman durante la combustión incompleta de combustibles fósiles, madera y materia orgánica. Estas sustancias dañan la biología del suelo, incluidas las bacterias beneficiosas que son importantes para el ciclo de los nutrientes y la salud del suelo. El cannabis muestra potencial[8] para eliminar los HAP de los suelos afectados, como el benzo(a)pireno y el criseno.
Contaminantes orgánicos
Los contaminantes orgánicos incluyen una serie de pesticidas, herbicidas y disolventes industriales que permanecen en el suelo, donde alteran la vida microbiana. La filtración a las aguas subterráneas también supone un riesgo para los humanos y animales. Estudios de campo realizados en Hawái muestran que el cáñamo industrial puede acelerar la degradación de la atrazina, que es un herbicida relacionado con el cáncer[8], problemas reproductivos y daños a la vida silvestre.
Oxianiones
Los oxianiones son unas moléculas de carga negativa que proceden principalmente de los fertilizantes agrícolas y las explotaciones mineras. Si no se controlan, se filtran en las aguas subterráneas, lo que supone un riesgo para nuestra salud y para los ecosistemas acuáticos. Algunos estudios[9] han mostrado que el cannabis es capaz de extraer oxianiones del suelo, como el arseniato y el molibdato.
Radionúclido
Tras las actividades mineras y los accidentes nucleares, el entorno queda contaminado con elementos radiactivos como el uranio, el cesio y el estroncio. Estos elementos suponen graves riesgos para la salud, así como un impacto ambiental a largo plazo debido a su toxicidad radiactiva y a su largo periodo de semidesintegración. Algunas investigaciones iniciales[10] sugieren que el cáñamo podría reducir la toxicidad del suelo causada por radionucleidos.
  • Aplicaciones en casos reales

Aunque el uso del cannabis para la fitorremediación todavía no es muy habitual, hay algunos ejemplos de casos reales que muestran la eficacia de esta planta.

  • Ucrania: Tras el famoso desastre nuclear de Chernóbil, los investigadores plantaron cáñamo[12] en los alrededores de la zona y descubrieron que reducía la contaminación radiactiva del suelo.
  • Italia: Actualmente, se están usando plantas de cannabis para limpiar[13] terrenos agrícolas contaminados con dioxinas procedentes de una planta siderúrgica en Italia.
  • Lituania: Los ciudadanos de este país están autorizados a cultivar plantas de cáñamo para la fitorremediación en propiedades privadas.
Infografía de países que utilizan cannabis para la fitorremediación: Ucrania (Chernobyl), Italia (planta de acero) y Lituania (cultivo de cáñamo).

¿Se puede fumar o consumir el cannabis usado en la fitorremediación?

No. El cannabis cultivado en tierras contaminadas es un peligro para los consumidores. Estas plantas no son aptas para el consumo, ya que han absorbido metales pesados, compuestos orgánicos, elementos radiactivos y otras sustancias peligrosas. En los estados o países con un mercado legal de cannabis, se realizan análisis reglamentarios para evitar que la marihuana contaminada llegue a los consumidores.

  • Problemas de seguridad del cannabis contaminado

Dado que las plantas de cannabis tienden a acumular contaminantes, debes asegurarte de cultivarlas en un suelo adecuado. Analizar la tierra antes de plantar te ayudará a descartar cualquier posible contaminante, mientras que usar métodos de cultivo ecológicos te ayudará a mantener la tierra sana y limpia de cara al futuro.

Consumir marihuana contaminada puede provocar algunos síntomas a corto plazo, como náuseas, dolor de cabeza, problemas respiratorios y mareos; también puede causar efectos a largo plazo que incluyen enfermedades graves como el cáncer, problemas neurológicos y problemas cardíacos.

Primer plano de plantas de cannabis utilizadas en fitorremediación, destacando que acumulan sustancias nocivas.

Retos y limitaciones de la fitorremediación con cannabis

No cabe duda de que el cannabis es un gran aliado para limpiar los suelos. Sin embargo, hay algunos obstáculos que han frenado su uso en la recuperación de los suelos.

  • Obstáculos para su uso generalizado

Estos son algunos de los principales obstáculos que impiden el uso generalizado de cannabis para la fitorremediación:

  • Restricciones legales: Aunque muchos países han legalizado el cultivo de cáñamo, sigue siendo ilegal en algunos países.
  • Hay alternativas más rápidas: Los gobiernos y las empresas suelen optar por otras técnicas más rápidas, como la excavación y la incineración, aunque sean menos respetuosas con el medio ambiente.
  • Eliminación del material vegetal: La eliminación adecuada del material vegetal contaminado supone un reto. Por tanto, para poder usar el cannabis de forma generalizada para la fitorremediación, es necesario mejorar las infraestructuras correspondientes.
  • Limitaciones en la investigación sobre fitorremediación

La investigación de la fitorremediación del cannabis sigue en fases tempranas. Actualmente los científicos están trabajando para optimizar su aplicación, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Estandarización: Poder analizar diferentes variedades de cáñamo con distintos contaminantes y tipos de suelo ayudará a estandarizar las estrategias de fitorremediación.
  • Efectos a largo plazo: Los científicos deben identificar el impacto ambiental a largo plazo del cultivo de cannabis, especialmente en lo que se respecta al impacto de las plantas contaminadas.
  • Técnicas mejoradas: Los avances en la ciencia del suelo siguen revelando la simbiosis entre los cultivos y ciertos microorganismos. Los científicos probablemente invertirán tiempo y energía en probar distintos insumos en las plantas de cáñamo para ver cómo repercuten en la fitorremediación.
Dos imágenes: A la izquierda muestra un tronco de árbol con raíces expuestas. A la derecha, una mano sosteniendo una tableta junto a una planta de cannabis joven en un campo.

El futuro de la fitorremediación con cannabis

Aunque actualmente la fitorremediación con cáñamo es poco habitual, el futuro parece muy prometedor. El cannabis ya ha mostrado un gran potencial para limpiar los suelos, y la demanda de esta planta no hará más que aumentar a medida que empeore el estado del medio ambiente. Así que veamos lo que podría depararnos el futuro.

  • Avances en ingeniería genética

El cannabis tiene una serie de características que lo convierten en una excelente opción para la fitorremediación. Sin embargo, los científicos están considerando aplicar ingeniería genética para hacer que esta planta sea aún más eficaz. Esta tecnología podría desarrollar plantas de cáñamo con mayor capacidad para absorber y acumular metales pesados, o plantas con mayores cantidades de biomasa y capaces de absorber determinados contaminantes.

  • Oportunidades económicas y medioambientales

La fitorremediación con cannabis también podría impulsar la economía de algunos países, a la vez que fomentaría iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Los gobiernos podrían recompensar con subvenciones a los agricultores que cultiven cáñamo para la fitorremediación, y también podrían generarse nuevos empleos para procesar el material vegetal cosechado.

Fitorremediación con cannabis: Una estrategia prometedora para descontaminar el suelo

El mal uso del suelo por parte de la agricultura y su contaminación por las actividades industriales plantean graves problemas tanto para la producción de alimentos como para el medio ambiente. A medida que empeore el estado de los suelos, los gobiernos podrían empezar a tomar medidas para eliminar la presencia de metales pesados, compuestos orgánicos y otros contaminantes.

Además de las técnicas físicas y químicas para limpiar el suelo, el cannabis ofrece una opción respetuosa con el medio ambiente. Esta planta no solo ha mostrado potencial para eliminar los contaminantes del suelo, sino que al final del proceso proporciona un producto con valor económico. Aunque las investigaciones al respecto aún se encuentran en sus primeras etapas, es probable que en el futuro el cáñamo juegue un papel importante en la regeneración de la naturaleza.

Fuentes Externas
  1. 80% of world's soils show pesticide residues, FAO says https://resoilfoundation.org
  2. Soil pollution a risk to our health and food security https://www.unep.org
  3. Environmental Science and Pollution Research https://link.springer.com
  4. Agricultural fertilisers contribute substantially to microplastic concentrations in UK soils https://www.rothamsted.ac.uk
  5. PHYTOREMEDIATION WITH HEMP https://api.mountainscholar.org
  6. HEMP’S POTENTIAL FOR ENVIRONMENTAL CLEANUP AND ECONOMIC RECOVERY https://api.mountainscholar.org
  7. Potential of Industrial Hemp for Phytoremediation of Heavy Metals - PMC https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Remediation of Benzo[a]pyrene and Chrysene-Contaminated Soil https://www.tandfonline.com
  9. Atrazine and Cancer Incidence Among Pesticide Applicators in the Agricultural Health Study (1994–2007) - PMC https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov
  10. https://api.mountainscholar.org/server/api/core/bitstreams/d3db73cd-09aa-449d-a29a-3b2333b58198/content
  11. ERROR 403 - Forbidden! https://www.fundacion-canna.es
  12. ERROR 403 - Forbidden! https://www.fundacion-canna.es
  13. Exploring the Potential of Industrial Hemp in Phytoremediation of Heavy Metals https://www.nrfhh.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: