🤯 Locura Autofloreciente: Hasta un 50% menos en la mayoría de semillas  ⏤ AHORRA YA 🔥

 🤯 Locura Autofloreciente: Hasta un 50% menos
en la mayoría de semillas  ⏤ AHORRA YA 🔥

Por RQS Editorial Team

¡La temporada de cultivo exterior ya está aquí! Esta es la época del año en la que los cultivadores de cannabis buscan el rincón ideal en sus jardines o terrazas, para que sus plantas puedan aprovechar el calor y la luz del sol. Los cultivadores están emocionados por poder plantar al aire libre y muchos probablemente hayan gastado una pequeña fortuna en semillas, sustratos y fertilizantes. Pero hay un factor de igual importancia que a menudo se olvida: la contaminación lumínica. Esta puede ser una auténtica amenaza para tu cultivo, al interrumpir el importantísimo ciclo de oscuridad.

LA IMPORTANCIA DEL FOTOPERIODO

Las variedades de marihuana fotoperiódicas, o fotodependientes, dependen del ciclo de luz-oscuridad para decidir cuándo pasar de la fase vegetativa a la fase de floración. Dicho de otro modo, cuando la cantidad de horas de luz diarias disminuye de forma natural al final del verano, las plantas perciben el cambio de estación y concentran su energía en crear unos buenos cogollos. En el hemisferio norte, los días se empiezan a acortar progresivamente a partir del solsticio de verano y la floración comienza en algún momento de agosto.

Pero uno de los problemas de las variedades de marihuana fotodependientes es que el ciclo de oscuridad realmente no debe interrumpirse. Desafortunadamente la contaminación lumínica procedente de luces artificiales, como las farolas de la calle, puede ser suficiente para causar problemas a tu cultivo. Según la frecuencia y la intensidad de la polución lumínica, el estrés causado puede provocar que las plantas retrocedan a la fase vegetativa  o se vuelvan hermafroditas. Es decir, empezarán a producir polen y cogollos con semillas, como si fueran machos. Una situación nada ideal para el cultivador casero.

Lámparas Y Contaminación Lumínica Para El Cannabis

ENCONTRAR UN LUGAR DE CULTIVO EN EXTERIOR CON POCA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Cuando busques un buen lugar para plantar al aire libre, ten siempre en cuenta la contaminación lumínica. Para estar seguro de que has encontrado un lugar adecuado, tendrás que esperar a que se haga de noche para comprobar que no haya nada que pueda interferir con el ciclo de oscuridad. Las causas más obvias como el ejemplo de la farola son fáciles de detectar, pero otras no serán tan evidentes.

Si no estás seguro de que el lugar sea lo suficientemente oscuro para tus plantas, puedes usar este truco: visita el lugar de noche, llevando una revista. Ábrela y comprueba si puedes leer alguno de los titulares y artículos. Si puedes leerlos sin problemas, el lugar podría no ser ideal. Pero evidentemente muchos cultivadores no tienen varias opciones de lugar de cultivo. Una de las ventajas de los microcultivadores es que plantan en macetas. Tener la opción de mover las macetas cuando sea necesario puede ser muy útil en esta situación.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Y CULTIVOS DE INVERNADERO

Los invernaderos están diseñados para que tus plantas se aprovechen de la “gran luz brillante del cielo”. Combinan las ventajas del cultivo exterior - con abundante luz natural -, con mayor control en los cultivos de interior. Pero la contaminación lumínica también puede causar problemas en los cultivos de invernadero, ya que no puedes controlar las esas luces indeseables con un interruptor como harías en un cuarto interior. Como hemos mencionado, esta polución puede proceder de varias fuentes. Y dado que normalmente no puedes mover los invernaderos, tendrás que encontrar la manera de trabajar con lo que tienes.

Contaminación Lumínica De Cannabis En Invernadero

SISTEMAS DE OSCURECIMIENTO

Según el tamaño de tu invernadero, una posible solución es usar sistemas de oscurecimiento. Esto es un término general que incluye diversas técnicas, pero suele implicar el uso de un sistema mecánico que mueve una gran lona, o alguna especie de toldo, para bloquear la luz no deseada. Del mismo modo que con las luces de cultivo, resulta muy útil conectar el sistema de oscurecimiento a un temporizador. De esta manera, podrás ofrecer a tus plantas un ciclo de 12 horas de oscuridad sin perturbaciones.

SI NO PUEDES ESCAPAR DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, MARIHUANA AUTOFLORECIENTE:

Las variedades de cannabis autoflorecientes, que florecen en función de su edad en lugar de depender del ciclo de luz-oscuridad, son ideales para quienes sencillamente no pueden escapar de la contaminación lumínica. Aunque durante mucho tiempo las cepas autoflorecientes se han considerado como una marihuana “inferior”, las nuevas variedades disponibles hoy en día son cepas impresionantes que rivalizan con las cepas fotoperiódicas. Naturalmente, su principal ventaja es que no tienes que pasar la noche en vela preocupándote por si tus plantas se están estresando debido a la polución lumínica. La mayoría de variedades autoflorecientes tienen una fase vegetativa de unas 4 semanas y a continuación entran en la fase de floración. Así es como funcionan.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.