.

Partes del cogollo de marihuana
Los cogollos de cannabis son mucho más complejos de lo que parecen. De hecho, lo que solemos llamar “cogollos” no son flores de cannabis en sentido estricto, sino inflorescencias. Ah, y esos pelillos que sobresalen: seguramente los conoces como pistilos, ¿verdad? Pues en realidad se llaman estigmas. Descubre aquí la anatomía real de los cogollos de cannabis y empieza a ver la planta con otros ojos.
Índice:
- Dónde encontrar los sitios de floración en la planta de cannabis
- Las diferentes partes de un cogollo de cannabis
- Cogollos de cannabis femeninos vs masculinos
- Cogollos de cannabis sativa vs indica
- Cogollos densos vs aireados
- Colores de los cogollos: ¿qué significan?
- Semillas en los cogollos
- Cogollos de marihuana: un vistazo más profundo a la nomenclatura
Has tenido entre manos unas cuantas flores de cannabis. Tanto si las has observado formarse durante la fase de floración como si solo las has manipulado antes de un porro, sabrás un par de cosas sobre ellas. Tienen un olor intenso, son pegajosas al tacto, presentan un recubrimiento brillante (debido a los tricomas) y poseen pequeños pelillos llamados pistilos, que contribuyen a su aspecto tan característico.
Más allá de estas características superficiales, los cogollos de cannabis son muy complejos. Producen y almacenan la mayoría de los fitoquímicos, incluidos los cannabinoides (como el THC y el CBD) y los terpenos, responsables de sus propiedades psicoactivas, aromáticas y de bienestar. Además, presentan multitud de componentes anatómicos que son difíciles de distinguir a simple vista.
Dónde encontrar los sitios de floración en la planta de cannabis
Si cultivas cannabis, sabrás exactamente dónde se localizan los sitios donde se forman los cogollos. Los colas, también llamados cogollos terminales, aparecen en el extremo de las ramas. En plantas sin poda ni entrenamiento, se forma una gran cola central en la parte superior, con forma de árbol de Navidad. Este racimo vertical de flores puede variar mucho en tamaño según la genética y la respuesta de la planta a su entorno.
Las plantas también producen muchos otros cogollos más pequeños, a menudo llamados popcorn buds por su forma. Estos se desarrollan en los nudos, es decir, en los puntos donde las ramas se unen al tallo principal.
Las diferentes partes de un cogollo de cannabis
Los cogollos de cannabis suelen etiquetarse erróneamente como flores. En realidad, son inflorescencias: la estructura floral completa formada por brácteas, pistilos, estigmas (a menudo confundidos con pistilos) y tricomas.
Las verdaderas flores del cannabis[1] son los pistilos. En botánica, este término describe las estructuras reproductivas encargadas de facilitar la polinización. Las flores pistiladas[2] de cannabis están compuestas por dos estigmas, un estilo y un óvulo protegido por brácteas cubiertas de tricomas. Un racimo de flores pistiladas conforma lo que la mayoría de cultivadores conoce como cogollo.
A continuación, veremos la anatomía de las flores pistiladas y de los cogollos, desde las estructuras más pequeñas hasta las más grandes.


-
Cáliz
Muchos cultivadores confunden las brácteas con los cálices. Sin embargo, las flores de cannabis no presentan un cáliz diferenciado como otras plantas. En su lugar, poseen células de cáliz dentro del periantio, un tejido translúcido que envuelve parcialmente el óvulo. Este periantio protege el óvulo, donde se desarrollarán las futuras semillas si se produce polinización.


-
Tricomas
Los tricomas son glándulas que dan a los cogollos su aspecto escarchado. Producen y almacenan cannabinoides, terpenos y otros compuestos que proporcionan al cannabis su aroma y sus efectos psicoactivos. Aunque a simple vista parecen poca cosa, al observarlos de cerca adoptan diferentes formas:
- Tricomas bulbosos: pequeños y redondos

- Tricomas capitados-sésiles: cabeza globosa grande sobre un tallo corto

- Tricomas capitados-pedunculados: cabeza mayor sobre un tallo más largo

De los tres, los capitados-pedunculados son los principales productores de metabolitos secundarios deseables, como terpenos y cannabinoides. Fabrican estos compuestos en discos secretores y los almacenan en cavidades subcuticulares. Los tricomas cumplen varias funciones, como proteger a la planta frente a insectos y rayos UV.

-
Estigma
La cultura cannábica ha creado bastante confusión en torno a los estigmas. Cada flor femenina (pistilada) produce dos estigmas que sobresalen hacia arriba y hacia fuera.
Los cultivadores suelen llamar pistilos a estas estructuras en forma de pelo, pero en realidad son solo una parte del pistilo. Los estigmas están cubiertos de diminutos pelillos llamados papilas, que ayudan a atrapar el polen en el aire. Cuando el polen se adhiere a un estigma, transfiere el material genético que conduce a la fecundación. Durante la floración, los estigmas empiezan siendo blancos y poco a poco se tornan naranjas o marrones.


-
Bráctea
Las brácteas son hojas especializadas diseñadas para proteger los componentes del pistilo que envuelven. Estas frágiles estructuras incluyen el óvulo, el estilo y la base de los estigmas. Como protegen estructuras tan valiosas, presentan la mayor concentración de tricomas de todo el cogollo. En conjunto, las brácteas constituyen el principal tejido de los cogollos manicurados.


-
Pistilos
A menos que tengas pasión por la botánica, probablemente llames pistilos a los pequeños pelillos de las flores de cannabis. Sin embargo, esta confusión común mezcla los estigmas con el pistilo completo. Los estigmas son solo una parte de esta estructura reproductiva, junto con el estilo y el óvulo.


-
Hojas de azúcar
Las hojas de azúcar son pequeñas hojas que crecen entre las inflorescencias. Aunque son mucho más reducidas que las grandes hojas en abanico de la planta, cumplen un papel importante. Como estructuras fotosintéticas, producen azúcares y compuestos esenciales justo al lado de los cogollos, donde pueden utilizarse de inmediato para apoyar su desarrollo.
Además, también albergan tricomas, lo que les permite ofrecer protección frente a plagas, depredadores y estrés ambiental. Los cultivadores las eliminan tras la cosecha, ya sea antes o después del secado. Aunque no tienen tantos tricomas como las brácteas, muchos las conservan para elaborar productos como el hachís.


-
Colas
Las colas son los cogollos que se forman específicamente en los extremos de las ramas, por lo que también se llaman cogollos terminales. Son los racimos más grandes de flores pistiladas de toda la planta. Si no se podan ni entrenan, las plantas desarrollan una cola central alargada que puede alcanzar un peso considerable.


Cogollos de cannabis femeninos vs masculinos
El cannabis es una especie dioica, con plantas macho y hembra diferenciadas. Mientras que las hembras desarrollan flores pistiladas con dos estigmas dentro de una bráctea, las flores masculinas están formadas por:
- Estambre: la parte que produce el polen
- Anteras: la parte del estambre que genera el polen
- Filamentos: sostienen las anteras
- Sépalos: tejido donde se desarrollan los estambres


En las primeras fases de la floración, las flores masculinas tienen un aspecto similar a pequeños sacos. Más tarde, los sépalos se abren y las anteras empiezan a liberar polen para fecundar a las flores femeninas.
Cogollos de cannabis sativa vs indica
Al igual que ocurre con otros aspectos de la botánica del cannabis, hay mucha confusión sobre la dicotomía entre sativa e indica. Durante años, las empresas han difundido la idea de que las variedades sativa e indica producen efectos específicos. Así, las sativa se asocian con un efecto estimulante y las indica con un colocón más físico.
En realidad, es mucho más complejo. Aunque el THC es responsable del efecto principal, son los terpenos aromáticos los que marcan las diferencias entre variedades. Una planta sativa puede producir principalmente terpenos estimulantes, pero no siempre es así.
Eso sí, las subespecies sativa e indica se diferencian en su morfología. Las sativa son más altas y tienen foliolos finos; las indica son más bajas y con foliolos anchos. Además, las indica suelen formar cogollos más compactos y pequeños, mientras que las flores sativa tienden a ser más grandes y esponjosas.
Cogollos densos vs aireados
Varios factores determinan la densidad de los cogollos. Como hemos visto, la genética influye bastante. Pero la densidad también puede ser un indicador de calidad. Cuando reciben la iluminación, nutrición, temperatura y humedad óptimas, las flores tienden a desarrollarse como cogollos densos y cargados de cannabinoides. En cambio, la falta de estas condiciones puede dar lugar a cogollos aireados y de menor calidad, con menos metabolitos secundarios.
Colores de los cogollos: ¿qué significan?
Al observar cogollos de cannabis encontrarás varios colores, algunos determinados por la genética y otros por el entorno:
- Verde: el más común, debido a la clorofila
- Morado: por la presencia de antocianinas, pigmentos flavonoides
- Blanco: cuando las flores presentan estigmas jóvenes y una alta densidad de tricomas
- Naranja: cuando los estigmas maduran, adquieren tonos rojizos y anaranjados


Semillas en los cogollos
La aparición de semillas en los cogollos es algo que la mayoría de cultivadores quiere evitar. ¿Por qué? Porque, salvo que se busque crear nuevas genéticas, las semillas arruinan la calidad de las flores. Tras la fecundación, el óvulo dentro de la bráctea empieza a hincharse y convertirse en semilla. Esto obliga a la planta a desviar sus recursos hacia la reproducción, en lugar de invertirlos en la producción de flores grandes y ricas en compuestos valiosos.
Cogollos de marihuana: un vistazo más profundo a la nomenclatura
La anatomía de los cogollos de cannabis es tan compleja como fascinante, ya que en ellos se producen la mayoría de los compuestos químicos deseados. Ahora, cuando observes una cola, podrás identificar cada detalle, desde los estigmas hasta las hojas de azúcar. Esperamos que esto te ayude a apreciar aún más esta planta tan increíble.