Por Max Sargent


Hay historias sobre el CBD haciendo maravillas para afecciones infantiles que normalmente son resistentes al tratamiento. ¿Pero realmente ayuda? Existe una gran cantidad de investigaciones científicas sobre el CBD, pero pocas se centran específicamente en los niños.

A continuación, analizamos la relación entre el CBD y algunas de las enfermedades más habituales con las que los padres y madres podrían querer ayudar a sus hijos.

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol (CBD) es el segundo cannabinoide más abundante del cannabis y el principal del cáñamo. A diferencia del THC (el cannabinoide más famoso del cannabis), el CBD no provoca un colocón; pero eso no significa que no haga nada.

  • ¿Cómo interactúa el CBD con el cuerpo?

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide (SEC) del cuerpo. El SEC es una red de canales y receptores que se extiende mayormente por los sistemas nervioso e inmunitario. Está formado principalmente por receptores CB1 y CB2, pero también por canales TRP, como el TRPV1. Estos receptores y sus correspondientes neurotransmisores (los endocannabinoides: 2-AG y anandamida) se utilizan para emitir señales por todo el cuerpo, influyendo en procesos como el estado de ánimo, la memoria, el apetito y la inflamación, entre otros.

Pero mientras que el THC imita a la anandamida y se une directamente a los receptores CB1, provocando así un colocón, el CBD funciona de forma más indirecta. Aunque sus mecanismos no se conocen del todo, se cree que el CBD inhibe la FAAH, que es una enzima responsable de metabolizar la anandamida. Al inhibir la FAAH, el CBD aumenta eficazmente las concentraciones de anandamida disponibles en el SEC, permitiéndole tener efectos más fuertes y duraderos.

La anandamida también es un agonista de los receptores CB2, que se encuentran por todo el sistema nervioso periférico y también son abundantes en la superficie de las células inmunitarias.

¿Cómo interactúa el CBD con el cuerpo?

El CBD y los niños: analizamos los estudios actuales

A menudo se anuncia el CBD como una especie de remedio para todo, incluido su uso en los niños. A la hora de evaluar si un medicamento es seguro, especialmente para los más pequeños, es importante dejar de lado la retórica y examinar honestamente las investigaciones disponibles.

El CBD se está investigando para una gran variedad de afecciones, por lo que es imposible abordarlas todas en este artículo. Sin embargo, podemos analizar algunos estudios para hacernos una idea de los posibles usos que podría tener el CBD para las afecciones infantiles.

  • Ansiedad y TDAH

En una revisión de estudios[1] sobre el CBD y la ansiedad, realizada por Skelley, Deas, Curren y Ennis, los autores señalaron que los estudios variaban mucho en cuanto a las dosis de CBD y los tipos de ansiedad investigados. Sin embargo, hallaron un elemento común en todos ellos: el CBD se toleraba bien, y el efecto secundario más adverso fue la fatiga. Sin embargo, es importante destacar que estas investigaciones se realizaron en un entorno clínico y a veces el CBD se usaba como complemento de otros tratamientos. Por tanto, estos datos por sí solos no son suficientes para sacar conclusiones definitivas.

Mucha gente se pregunta sobre el CBD para tratar el TDAH. Las investigaciones al respecto son escasas, y las existentes son muy poco concluyentes. Cooper et al. llevaron a cabo un estudio con 30 voluntarios para evaluar la eficacia del CBD para el TDAH[2]. Np observaron ninguna diferencia significativa entre el grupo tratado con CBD y el grupo que recibió un placebo. Sin embargo, concluyeron que conviene seguir investigando sobre el CBD y el TDAH.

  • Epilepsia resistente al tratamiento: el caso de Charlotte Figi

Cuando se habla sobre el CBD y los niños, a menudo se menciona el caso de Charlotte Figi, y con razón. Charlotte padecía una forma de epilepsia grave llamada síndrome de Dravet, y cada semana sufría unos 300 ataques con convulsiones. Después de probar multitud de medicamentos sin resultados, se descubrió que un extracto rico en CBD (apodado Charlotte's Web) redujo sus ataques a 0-1 por semana, lo que permitió prescindir de todo el resto de medicamentos. Pero este solo es un caso.

En 2018, Lattanzi et al. llevaron a cabo una revisión y metaanálisis[3] sobre la eficacia del CBD en relación con el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut. En total, examinaron los casos de 550 participantes y observaron que el CBD podría tener un potencial particular en los casos resistentes al tratamiento.

En 2019, Silvestro et al. realizaron una investigación similar[4], pero dirigida concretamente a bebés, niños y adolescentes con epilepsia resistente al tratamiento. En los resultados, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo que recibió CBD y el grupo control. Asimismo, se observaron pocos efectos adversos.

¿Es seguro el CBD para los niños y niñas?

Es difícil responder correctamente esta pregunta, porque aún no sabemos suficiente sobre el CBD.

A primera vista, parece ser que el CBD tiene un buen perfil de seguridad, y la Organización Mundial de la Salud[5] incluso ha declarado que supone un riesgo mínimo. Sin embargo, una investigación más reciente sugiere una relación entre el CBD y un mayor número de enzimas en el hígado[6]; dicho esto, esta investigación es preliminar y se efectuó en ratones y no en humanos. Aun así, merece la pena ser prudente con sustancias relativamente desconocidas.

  • ¿Puedes dar CBD a los niños?

En lo que respecta a los menores, siempre conviene actuar con precaución. Por ejemplo, la FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) desaconseja el uso de CBD a las mujeres embarazadas o en período de lactancia, simplemente porque se desconocen sus efectos en los bebés. Asimismo, se desconocen los posibles efectos de administrar CBD directamente a bebés y niños.

Por otro lado, el Epidiolex (un medicamento a base de CBD) está autorizado en varios países para usarlo en niños con epilepsia grave y resistente a los fármacos. Por tanto, es posible que haya algunos casos donde el CBD pueda ser adecuado para los menores.

Pero, en lugar de lanzarte a ciegas, lo mejor es consultar a un médico de confianza. Si crees que el CBD podría ser útil para tu hijo/a, infórmate sobre las investigaciones al respecto y habla sobre ello sinceramente con el médico.

¿Qué tipo de productos de CBD existen?

Gracias a la popularidad del CBD, hay un montón de productos diferentes. Cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles, y elegir entre un producto u otro depende del uso deseado y de las preferencias del consumidor. Actualmente, el mencionado Epidiolex está disponible en forma de solución oral.

  • Aceite de CBD

Este probablemente sea el producto de CBD más conocido. Es fácil de tomar y de dosificar, y además es versátil. Puedes consumirlo poniendo unas gotas debajo de la lengua, o añadiéndolo a la comida o bebida. Hay muchos tipos de aceite de CBD disponibles, por lo que puedes escoger la potencia que más te convenga y elegir entre fórmulas de CBD aislado, de espectro completo o de amplio espectro.

¿Qué tipo de productos de CBD existen?
  • Gominolas de CBD

Estos comestibles tienen el aspecto y sabor de unas golosinas, pero incluyen una dosis de CBD. Pueden consumirse con total discreción y ofrecen un efecto duradero, por lo que son una opción perfecta para quienes quieren tomar CBD con frecuencia.

¿Qué tipo de productos de CBD existen?
  • Cogollos de CBD

Esta es una gran opción para los consumidores de CBD que disfrutan del ritual de fumar o vapear; pero desde luego no es una opción viable para los niños. Los cogollos de CBD procedentes de plantas de cáñamo tienen el aspecto, sabor y olor del cannabis, pero sin el colocón. Fumar CBD produce un efecto inmediato que desaparece con relativa rapidez.

¿Qué tipo de productos de CBD existen?

El CBD es totalmente legal en la mayor parte de Europa y Norteamérica. A diferencia del cannabinoide THC, el CBD está poco regulado, y por este motivo es tan importante elegir una buena marca.

No obstante, el hecho de que el CBD sea legal en una región no significa que todos los productos de CBD sean legales en todas partes. Muchos productos de CBD contienen trazas de THC, que está muy controlado en la mayoría de países. Sin embargo, existe un umbral de THC por debajo del cual se considera que un producto es legal: en el Reino Unido y la UE es un 0,2% de THC, mientras que en los EE.UU. es un 0,3%.

Esto puede variar entre los distintos estados y países, así que consulta la legislación local antes de intentar cruzar una frontera con productos de CBD.

CBD para niños: ¿merece la pena?

Este es un debate realmente difícil. No podemos recomendar que nadie proporcione CBD a los niños, ya que no hay pruebas concluyentes al respecto y aún no se ha determinado su perfil de seguridad.

Dicho esto, la decisión final corresponde a los padres o tutores, y es fundamental valorar la situación de forma objetiva. Si un niño o niña tiene una enfermedad grave y resistente al tratamiento, quizá valga la pena hablar con el médico sobre el CBD.

Fuentes Externas
  1. Use of cannabidiol in anxiety and anxiety-related disorders https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Cannabinoids in attention-deficit/hyperactivity disorder: A randomised-controlled trial https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Efficacy and Safety of Cannabidiol in Epilepsy: A Systematic Review and Meta-Analysis https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Use of Cannabidiol in the Treatment of Epilepsy: Efficacy and Security in Clinical Trials https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  5. Cannabidiol (CBD) https://www.who.int
  6. Hepatotoxicity of a Cannabidiol-Rich Cannabis Extract in the Mouse Model https://www.mdpi.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.