Artículos GRATUITOS incluidos

Cómo escoger y usar un balastro para lámparas de cultivo HID
Las lámparas HID requieren un dispositivo eléctrico especial, llamado balastro. Puedes escoger entre balastros electromagnéticos y eléctricos, pero siempre deberá coincidir con la potencia requerida por la lámpara. Dado que estamos manejando electricidad, agua y calor, los productos baratos y de baja calidad no son una opción.
EQUILIBRANDO LA POTENCIA
Uno de los retos para los novatos, o incluso para cultivadores experimentados que quieran modernizar su cultivo, es escoger el sistema de iluminación adecuado. Las lámparas HID (descarga de alta presión) siguen siendo la opción más común y asequible para plantaciones de interior, o cultivos comerciales a pequeña escala. Asumiendo que se escojan estas lámparas HID (lo que significa usar luces MH durante la fase vegetativa y luces HPS durante la floración), el cultivador probablemente es consciente de que también necesita una fuente de alimentación específica.
Las lámparas HID son muy eficientes al convertir la electricidad en luz. Producen luz mediante un arco eléctrico encendido entre los electrodos, que requiere una calibración eléctrica precisa, con diferentes intensidades de corriente en la fase inicial y durante el funcionamiento normal. Los diferentes gases que contienen las bombillas proporcionan espectros de luz diferentes. Este es el motivo de cambiar las luces MH (haluros metálicos) de la fase vegetativa por luces HPS (sodio de alta presión) cuando llega la floración. El balastro (también llamado balasto) suministra energía a la lámpara mediante la regulación del voltaje, evitando que las luces HID reciban demasiada corriente de golpe. También proporciona energía eléctrica estable, a pesar de las fluctuaciones de voltaje habituales. Es importante que la potencia eléctrica del balastro coincida con la potencia requerida por la lámpara.
TIPOS DE BALASTROS
Hay dos tipos principales de balastros que se adaptan a las necesidades de los cultivos interiores de cannabis. Los balastros magnéticos de la vieja escuela tienen bobinas de transformación y un condensador de arranque para regular el voltaje. Llevan años en el mercado y su principal ventaja es su bajo precio. Desafortunadamente disipan mucha energía en forma de calor, lo que resulta en un mayor consumo eléctrico y de la temperatura en el cuarto de cultivo.
La tecnología digital integrada en la nueva generación de balastros electrónicos permite que sean más pequeños, puedan funcionar a temperaturas más bajas y sean mucho más eficientes que los aparatos electromagnéticos. Las funciones incorporadas en estos balastros generalmente permiten que el cultivador controle y regule, en tiempo real, la potencia que el balastro envía a la lámpara. Los balastros electrónicos no emiten vibraciones y evitan el típico parpadeo que producen los balastros magnéticos. Al proporcionar un flujo de energía estable, estos balastros también aumentan la vida útil de las lámparas HID.
CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN
Tanto el rendimiento como la vida útil de la bombilla dependen parcialmente de la calidad del balastro utilizado. Si quieres escoger las bombillas, reflectores y balastros por separado, en lugar de comprar un kit de iluminación completo, tendrás que asegurar que la lámpara y el balastro son compatibles. Además, dado que el mercado está repleto de componentes de baja calidad, es importante comprar todo el equipo de cultivo, sobre todo los aparatos eléctricos, a proveedores con buena reputación. Así nos ahorraremos problemas que podrían tener consecuencias catastróficas. Algunos de los fabricantes de balastros más fiables son Gavita, Sonlight, Lumatek, Adjust-A-Wings, Lumii y Nanolux.
En un sistema HID, el balastro está conectado con la toma de corriente, mientras que los dos cables de salida están conectados al portalámparas, que suele estar integrado en los reflectores o tubos de refrigeración. ¡No olvides respetar la polaridad y conectar el cable de tierra! Muchos balastros nuevos ya vienen con el sistema de cableado instalado.
Los balastros deberían guardarse fuera del espacio de cultivo (especialmente los modelos electromagnéticos que producen más calor) y lejos del suelo para reducir el riesgo de cortocircuito y daños causados por el agua y la humedad. Una buena idea es colgarlos en lo alto de una pared, o en un panel resistente al calor, junto con el resto de enchufes e interruptores eléctricos.
Los balastros electrónicos regulables te permiten ajustar diferentes niveles de potencia, lo que puede ser práctico cuando tienes que satisfacer las necesidades de las plantas durante las diferentes etapas de cultivo, y también cuando sea obligatorio bajar la temperatura del cuarto de cultivo en verano. Muchos balastros nuevos también incluyen una función de “encendido suave” simulando la salida del sol natural, y un interruptor que permite al cultivador usar el mismo balastro para circuitos diferentes. Este interruptor es útil cuando quieres manejar dos cuartos de cultivo diferentes con períodos día/noche alternados, usando un único balastro.
Para acabar, deberías tener en cuenta que los balastros emiten interferencias de radiofrecuencia (RFI), que pueden interferir con las transmisiones de radio y por tanto ser detectadas. Unos operadores de radio aficionados probaron varios balastros para conocer la RFI, y descubrieron que un único balastro puede causar interferencias de radio a una distancia de hasta 700 metros. También observaron que algunos modelos están más blindados que otros, y que un aislamiento RF de níquel-cobre común puede contener eficazmente las emisiones de radio frecuencia del balastro de una luz de cultivo.