Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y dirección de facturación
  • Número de teléfono
  • Sexo
  • Dirección de IP
  • Dirección de email
  • Fecha de nacimiento

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

  • Nombre y apellido
  • Sexo

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

  • Dirección de email

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A:

  • Revocar el consentimiento otorgado;
  • Acceder a tus datos personales;
  • Rectificar tus datos personales;
  • Eliminar tus datos personales;
  • Interponer una reclamación o recurso para la protección de tus derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos;
  • Ser notificado/a de cualquier incidente de seguridad que pueda afectar tus derechos;
  • Limitación del tratamiento;
  • Portabilidad.

¿Qué son los cannabinoides y por qué son importantes?

¿Qué son los cannabinoides y por qué son importantes?

Índice:

Todos los aficionados al cannabis han oído hablar del THC, conocido por la ciencia como (-)-trans-Δ⁹-tetrahidrocannabinol. Esta molécula es la responsable del marcado efecto psicoactivo que se siente después de fumar un canuto o dar una calada a un vaporizador. A estas alturas, muchos también habrán oído hablar del CBD o cannabidiol. 

Tanto el THC como el CBD pertenecen a una categoría de sustancias químicas llamadas cannabinoides. Esta categoría está compuesta por un conjunto diverso de moléculas que actúan sobre los receptores cannabinoides. El THC y el CBD son fitocannabinoides, lo que significa que se sintetizan en y derivan de la planta de cannabis. Hasta la fecha, se han identificado más de un centenar de estas moléculas. Otro tipo de cannabinoides son los endocannabinoides, generados por el propio el cuerpo, e incluyen la anandamida y el 2-AG entre otros. Y por último, están los cannabinoides que se sintetizan en laboratorios y que se conocen como cannabinoides sintéticos.

En este artículo, nos vamos a centrar en los fitocannabinoides. Muchas de estas moléculas han sido estudiadas por la ciencia y han demostrado tener un impresionante potencial terapéutico. Antes de adentrarnos en cada cannabinoide de forma individual, vamos a ver cuáles son las funciones de estas sustancias y cómo se crean.

¿QUÉ FUNCIONES TIENEN LOS CANNABINOIDES?

La respuesta a esta pregunta depende de la forma de vida en cuestión. Las plantas de marihuana producen cannabinoides como metabolitos secundarios; no están directamente implicados en el crecimiento o desarrollo de la planta, y se cree que tienen una función protectora contra las plagas, las enfermedades y las radiaciones ultravioletas. Por ejemplo, se ha demostrado que el fitocannabinoide THCA provoca la muerte de las células de insectos, lo que indica que actúa como un mecanismo de defensa contra ciertas especies que se alimentan de las flores y hojas de la marihuana.

En el ser humano, los cannabinoides funcionan de una manera muy singular y específica. Algunos de ellos interactúan directamente con el sistema endocannabinoide, una red interna de receptores que se encuentran en numerosos tipos de células. Estos receptores, llamados CB1 y CB2, están por todo el sistema nervioso central y el sistema inmunológico. Algunos cannabinoides, como por ejemplo el THC, inducen un efecto psicoactivo y terapéutico al interactuar con estos receptores.

El sistema endocannabinoide tiene un papel regulador dentro del cuerpo, y ayuda a que el organismo mantenga un estado de homeostasis - el equilibrio biológico que necesita nuestro cuerpo para funcionar de forma óptima. Se ha descubierto[1] que el sistema endocannabinoide desempeña un papel fundamental en la regulación del metabolismo y el sistema endocrino.

Los endocannabinoides anandamida y 2-AG anteriormente mencionados, actúan como moléculas señalizadoras que interactúan con estos receptores para permitir que el sistema endocannabinoide ejerza estas funciones. La similitud molecular entre los fitocannabinoides y los endocannabinoides es lo que hace posible que estas sustancias externas induzcan efectos fisiológicos.

Efectos Psicoactivos del TCH

Efectos no Psicoactivos del CBD

CÓMO SE CREAN LOS CANNABINOIDES: BIOSÍNTESIS

Saber cómo se crean los cannabinoides es muy importante e interesante. ¿Alguna vez has observado de cerca una flor de marihuana y has visto lo que parecen ser miles de joyas resplandecientes? Estas estructuras translúcidas en forma de setas se llaman tricomas glandulares, y son los responsables de producir una resina rica en cannabinoides, terpenos, etc.

Las plantas de marihuana dirigen los nutrientes a estas glándulas, concretamente a sus células secretoras, donde se convierten en precursores de la producción de cannabinoides. Estos precursores se transportan a las vesículas secretoras, donde se transforman en tricomas y son excretados.

Todos los cannabinoides comienzan su vida como CBGA (ácido cannabigerólico). Este ácido cannabinoide se forma mediante la combinación de dos precursores cannabinoides: el ácido olivetólico y el pirofosfato de geranilo, tras una serie de procesos químicos[2]. El CBGA es el precursor de la biosíntesis cannabinoide, y se utiliza como sustrato para crear otros cannabinoides a través de las enzimas CBDAS, CBCAS y THCAS. Dependiendo de la enzima utilizada, el resultado de esta reacción es el CBDA (ácido cannabidiólico), el CBCA (ácido cannabicroménico), o el THCA (ácido tetrahidrocannabinólico), según la enzima que haya actuado sobre el CBGA.

ÁCIDOS CANNABINOIDES VS. CANNABINOIDES

Los cannabinoides se producen naturalmente en las plantas de marihuana en forma de ácidos. Su estructura molecular es distinta debido a la adición de un grupo carboxilo. Sin embargo, este grupo tiene cierta volatilidad y puede ser eliminado mediante el calor o la degradación. Por ejemplo, las flores de cannabis crudas contienen THCA en vez de THC. Cuando estas flores se ponen en un canuto y se les acerca una llama, el calor produce la liberación de un grupo carboxilo, y el THCA inactivo se convierte en THC psicoactivo. Este proceso se conoce como descarboxilación.

PRINCIPALES CANNABINOIDES

De los más de 100 cannabinoides descubiertos, solo se han estudiado unos pocos con relativa profundidad. En este artículo, vamos a ver las características de cada uno y lo que dice la ciencia sobre su potencial terapéutico, empezando por el más famoso y continuando con algunas de las moléculas menos conocidas.

THC

Efectos Terapéuticos del THC

Puede que el THC sea el cannabinoide más famoso, además del más polémico. Esta sustancia química es la principal responsable del efecto psicoactivo que se produce tras fumar o ingerir marihuana, y también tiene diversos usos terapéuticos. El THC es el cannabinoide más abundante de los quimiotipos (término utilizado para referirse a la composición química de una variedad en relación a sus metabolitos secundarios) creados de forma selectiva para que tengan un efecto psicoactivo. La interacción del THC con el receptor CB1 del sistema nervioso central es lo que da lugar a su acción psicotrópica.

Uno de los descubrimientos más asombrosos sobre el THC es su capacidad para inducir la apoptosis (muerte celular controlada) de las células tumorales, a la vez que protege las células sanas de la muerte celular. Esta investigación[3] se ha llevado a cabo con modelos animales, pero se necesitan muchos más estudios para conocer el valor terapéutico del THC en este ámbito.

El THC interactúa con los receptores CB1 y CB2. A través de este mecanismo, se ha demostrado[4] que esta molécula también modula el dolor, la espasticidad, la sedación, el apetito y el estado de ánimo. Por ejemplo, una investigación[5] publicada en la revista _Clinical Therapeutics_ comprobó que se produjo una importante reducción del dolor en pacientes con esclerosis múltiple progresiva inmediatamente después de la administración de un preparado oral de THC.

Además, el THC también tiene efectos neuroprotectores, y se ha demostrado[6] que reduce los niveles de beta amiloide in vitro (fuera de un organismo vivo), lo que indica que podría tener un papel terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer.

Por último, el THC es un potente antiinflamatorio con un efecto 20 veces más fuerte[7] que el de la aspirina.

CBD

Efectos Terapéuticos del CBD

El CBD es el segundo cannabinoide más abundante de muchos quimiotipos de la marihuana criada de forma selectiva, y el principal compuesto cannabinoide de variedades creadas con fines medicinales. El CBD ha adquirido mucha popularidad en los últimos años debido a su carácter no psicoactivo, buen perfil de seguridad e impresionante valor terapéutico. Muchos países que prohíben el cannabis han elaborado legislaciones que permiten la venta de productos con CBD, siempre que sus niveles de THC se mantengan por debajo de un umbral dictado por la ley.

Una de las investigaciones más interesantes realizadas hasta el momento sobre el cannabinoide se refiere a los tumores. Un estudio publicado[8] en la Molecular Cancer Therapeutics analizó el impacto del CBD en una línea celular de cáncer de mama. Los resultados apuntaron a un mecanismo complejo, destacando "el valor de una continua investigación sobre el potencial del CBD".

El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, pero tiene una afinidad baja con ambos receptores CB1 y CB2. Este cannabinoide ejerce su efecto uniéndose a otros receptores, como los de serotonina y vallinoides.

Sin embargo, esta molécula es un antagonista[9] de los receptores CB1, lo que significa que impide que otras moléculas, como el THC y el 2-AG, se unan a estos receptores. Al ser un modulador alostérico negativo[10] del receptor CB1, el CBD reduce algunos efectos psicológicos adversos del THC.

Además, el CBD es capaz de potenciar el nivel de endocannabinoides del cuerpo humano de forma indirecta, lo que podría explicar su efecto analgésico y antipsicótico[11]. Los endocannabinoides anandamida y 2-AG se metabolizan (descomponen) mediante la enzima FAAH (amida hidrolasa de ácidos grasos). Curiosamente, el CBD inhibe la FAAH, estimulando temporalmente los niveles de anandamida de la sustancia gris periacueductal.

El CBD también se asocia con un efecto anticonvulsivo y tiene la capacidad de reducir ciertos tipos de epilepsias. Una investigación[12] publicada en la revista _Neuropharmacology_ estudió los beneficios clínicos de los extractos de marihuana ricos en CBD y el CBD puro para la epilepsia resistente al tratamiento. Se analizó la información de 670 pacientes y se comprobó que, aproximadamente un 60% de los participantes, experimentaron una mejora en la frecuencia de las convulsiones. Curiosamente, se descubrió que los extractos ricos en CBD estaban relacionados con más mejoras que el CBD aislado. Los investigadores señalaron que esta diferencia podría deberse al efecto séquito, la habilidad que tienen los terpenos y los cannabinoides para funcionar en sinergia.

El CBD también ha demostrado[13] tener propiedades ansiolíticas, inmunosupresoras, neuroprotectoras y antioxidantes en contextos de investigación.

CBG

Efectos Terapéuticos del CBG

El CBG se encuentra en grandes cantidades en numerosas variedades de marihuana en plena floración, y se ha descubierto que tiene diversas aplicaciones terapéuticas. Este cannabinoide es un antagonista de los receptores CB1 y vanilloides, y funciona[14] de forma parecida al CBD, es decir, inhibe la recaptación de anandamida. Como antagonista, impide que otras moléculas se unan a los receptores y los activen. En lo que respecta al receptor CB1, esto hace que el CBG no sea psicoactivo.

Al igual que sus compañeros ya mencionados, el CBG muestra potencial en el campo de los tumores. Un artículo[15] publicado en la revista _Carcinogenesis_ investigó los efectos antineoplásicos del CBG sobre el cáncer de colon en ratones. Los resultados demostraron que este cannabinoide promueve la apoptosis y reduce el crecimiento celular. Los investigadores concluyeron que el CBG debería ser considerado como un tratamiento en el futuro. En otra investigación, el CBG, junto con otros cannabinoides, produjo[16] una inhibición del crecimiento celular en un modelo de cáncer de mama.

El CBG también tiene efectos[17] analgésicos, antidepresivos y antibacterianos. Además, se ha demostrado que ejerce un efecto positivo sobre la psoriasis, deteniendo el crecimiento excesivo de ciertas células cutáneas.

CBN

Efectos Terapéuticos del CBN

El CBN no se biosintetiza en los tricomas de las plantas de marihuana, sino que es el resultado de la degradación del THC debida a la oxidación. Tras estar expuesto al calor, la luz y el oxígeno de forma prolongada, así como a un almacenamiento largo, el THC se descompone en CBN.

Se desconoce el perfil completo de los efectos del CBN, pero se cree que tiene propiedades sedantes. ¿Alguna vez has fumado una variedad que te ha dado mucho sueño? Podría ser debido a un nivel alto de algunos terpenos, o a que los cogollos en cuestión han estado almacenados durante mucho tiempo y han sido expuestos a cierto nivel de degradación.

Incluso este cannabinoide, creado por la oxidación, ha demostrado tener unas impresionantes cualidades medicinales. Al igual que el CBG, el CBN parece ser muy prometedor para combatir la psoriasis. Esto se debe a que reduce[18] la sobreproducción de unas células cutáneas llamadas queratinocitos, que contribuyen a la inflamación. El CBN también tiene propiedades anticonvulsivas y antibacterianas[19].

CBC

Efectos Terapéuticos del CBC

El nivel de CBC varía considerablemente en función de la planta. Algunas muestran niveles mínimos, mientras que las variedades derivadas de programas de cría selectiva producen cantidades mucho mayores, lo que hace que este cannabinoide sea uno de los más abundantes del cannabis. Curiosamente, los derivados de este cannabinoide se encuentran en otros lugares de la naturaleza, como en la especie Rhododendron y algunos hongos.

El CBC ha demostrado tener propiedades antinociceptivas, lo que significa que bloquea la detección del estímulo doloroso, un rasgo muy deseable en algunos analgésicos. Este cannabinoide también tiene efectos antiinflamatorios y potencia el efecto del THC en vivo (en organismos vivos). Este efecto podría ser interesante para los criadores que desean producir variedades con un efecto psicoactivo fuerte.

El CBC podría tener estos efectos[20] debido a su capacidad para unirse a los receptores CB2. El CBC es un agonista selectivo del receptor CB2, y podría contribuir al potencial terapéutico de algunas fórmulas cannábicas combatiendo la inflamación a través de este receptor.

THCV

Efectos Terapéuticos del THCV

Como su nombre indica, el THCV (tetrahidrocannabivarín) es una molécula similar al THC. La diferencia es que se trata de un propilo análogo del THC. El THCV interactúa[21] con ambos receptores CB1 y CB2. Este cannabinoide es un agonista parcial del receptor CB2, lo que significa que tiene cierta afinidad con dicho receptor. El THCV muestra un comportamiento distinto con el receptor CB1. En dosis bajas, funciona como un antagonista, bloqueando cierta actividad del receptor. Sin embargo, en dosis mayores, este cannabinoide se convierte en agonista del receptor CB1 y comienza a activarlo.

Esta relación con el receptor CB1 es la razón por la cual se cuestionan las propiedades psicoactivas del THCV. El THC produce su efecto en el receptor CB1 incluso en dosis bajas. El THCV es psicoactivo, pero hacen falta unas dosis altas para que deje de bloquear al receptor y lo active. En contraposición, las dosis bajas suprimen el apetito y reducen el efecto psicoactivo del THC.

En cuanto a sus propiedades terapéuticas[22], el THCV provocó pérdida de peso en ratones obesos, y posee efectos anticonvulsivos y antiinflamatorios.

CBDV

Efectos Terapéuticos del CBDV

El CBDV es un propilo análogo del CBD. Al igual que el CBD, el CBDV tiene una afinidad baja con los receptores cannabinoides, y también inhibe la descomposición de la anandamida. El CBDV también interactúa con los receptores vanilloides y el debatido tercer receptor endocannabinoide, el GRP55. Las primeras investigaciones[23] han comprobado que el CBDV retrasa los defectos neurológicos en ratones, pero solo a corto plazo, después de su administración. El CBDV también tiene propiedades anticonvulsivas[24], y podría incluso superar al CBD en este respecto, un cannabinoide muy famoso por esta finalidad en particular. Además, el CBDV se muestra muy prometedor a la hora de combatir las náuseas y los vómitos.

THCA

Efectos Terapéuticos del THCA

El THCA es un ácido cannabinoide que se sintetiza en los tricomas de las plantas de cannabis. Esta molécula se convierte en THC por efecto del calor o la degradación a largo plazo. El THCA no es psicoactivo, y es un agonista débil de ambos receptores CB1 y CB2. La investigación señala que tiene efectos antiinflamatorios, neuroprotectores, antineoplásicos e inmunomoduladores. Un estudio[25] realizado con ratones obesos comprobó que este ácido cannabinoide también es capaz de reducir el tejido graso y prevenir las enfermedades metabólicas.

CBDA

Efectos Terapéuticos del CBDA

El CBDA es el precursor ácido del cannabinoide CBD antes de que se produzca la descarboxilación. Esta molécula interactúa con los receptores de serotonina, vainilloide y GPR55, de forma parecida a su equivalente activado CBD. Y al igual que con el CBD, se están realizando muchos estudios[26] que analizan la influencia del compuesto en el bienestar. La investigación publicada en la revista Toxicology Letters observó una interacción entre el CBDA y ciertos tipos de células de cáncer de mama.

EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS CANNABINOIDES

En este artículo, hemos visto brevemente los cannabinoides más estudiados, pero estas investigaciones están lejos de ser concluyentes. Una mayor cantidad de ensayos clínicos a doble ciego, controlados con placebo y a mayor escala, nos ayudará a determinar con más exactitud lo que es capaz de hacer cada cannabinoide, así como la forma en que funcionan juntos. Con más de 100 fitocannabinoides identificados, está claro que nos esperan unos descubrimientos fascinantes.

Fuentes Externas
  1. [The role of the endocannabinoid system in the regulation of endocrine function and in the control of energy balance in humans]. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. The Biosynthesis of Cannabinoids - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  3. Cannabis and Cannabinoids (PDQ®)–Health Professional Version - National Cancer Institute https://www.cancer.gov
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3165946/
  5. Effects on Spasticity and Neuropathic Pain of an Oral Formulation of Δ9-tetrahydrocannabinol in Patients With Progressive Multiple Sclerosis - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  6. The potential therapeutic effects of THC on Alzheimer's disease. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Thieme E-Journals - Planta Medica / Abstract https://www.thieme-connect.de
  8. Peter OBryan http://mct.aacrjournals.org
  9. Cannabidiol displays unexpectedly high potency as an antagonist of CB1 and CB2 receptor agonists in vitro. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  10. Cannabidiol is a negative allosteric modulator of the cannabinoid CB1 receptor. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  11. Cannabidiol enhances anandamide signaling and alleviates psychotic symptoms of schizophrenia | Translational Psychiatry https://www.nature.com
  12. Frontiers | Potential Clinical Benefits of CBD-Rich Cannabis Extracts Over Purified CBD in Treatment-Resistant Epilepsy: Observational Data Meta-analysis | Neurology https://www.frontiersin.org
  13. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  14. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  15. Colon carcinogenesis is inhibited by the TRPM8 antagonist cannabigerol, a Cannabis-derived non-psychotropic cannabinoid | Carcinogenesis | Oxford Academic https://academic.oup.com
  16. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  17. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  18. Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
  19. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  20. Cannabichromene is a cannabinoid CB2 receptor agonist | bioRxiv https://www.biorxiv.org
  21. Error - Cookies Turned Off https://bpspubs.onlinelibrary.wiley.com
  22. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  23. SAGE Journals: Your gateway to world-class journal research https://journals.sagepub.com
  24. Cannabis Pharmacology: The Usual Suspects and a Few Promising Leads. - PubMed - NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  25. Tetrahydrocannabinolic Acid a (THCA-A) Reduces Adiposity and Prevents Metabolic Disease Caused by Diet-Induced Obesity | bioRxiv https://www.biorxiv.org
  26. Cannabidiolic acid, a major cannabinoid in fiber-type cannabis, is an inhibitor of MDA-MB-231 breast cancer cell migration https://www.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.