Artículos GRATUITOS incluidos

¿Deberías consumir CBD mientras tomas medicamentos?
¿Puedes consumir aceite de CBD mientras tomas medicación? ¿Cómo interactúa este cannabinoide con las sustancias dentro del cuerpo? Tenemos las respuestas que buscas.
Contents:
Una de las preguntas más frecuentes relacionadas con la salud y los fármacos es si el cannabis puede mezclarse con medicamentos. Esta es una preocupación muy válida, especialmente entre quienes consumen cannabidiol (CBD) con regularidad, sea cual sea su objetivo. Es comprensible que se argumente a favor de ello, especialmente cuando se trata del aceite de CBD. Al fin y al cabo, no tiene efectos psicotrópicos y lo usan millones de personas cada día, así que debe ser seguro, ¿no?
Bueno, por si no lo sabías, la planta de cannabis contiene más de cien compuestos químicos. Por sí solos, estos compuestos reaccionan entre sí de forma segura. Pero la pregunta es: ¿ocurre lo mismo cuando interactúan con los fármacos?
Este artículo debería proporcionarte una respuesta clara y definitiva. Esperamos que esta información te sea útil en el futuro.
¿Puede el aceite de CBD afectar a la medicación?
Antes de responder a esta pregunta, debemos abordar otra cuestión importante: ¿cómo interactúa exactamente el CBD con nuestros cuerpos?
La respuesta es simple: el CBD interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide (CB1 y CB2), entre otros objetivos moleculares, incluyendo los receptores de serotonina y receptores vanilloides. Curiosamente, el CBD dificulta la descomposición de ciertos químicos (incluyendo la anandamida) que afectan directamente a nuestro estado de ánimo, la percepción del dolor y la función mental.
Por tanto, el CBD es capaz de mantener mayores niveles de estos químicos beneficiosos en el cuerpo, promoviendo la homeostasis general (equilibrio dinámico) entre nuestros sistemas fisiológicos.
Sin embargo, el CBD también afecta a la metabolización de los fármacos, un proceso que ocurre principalmente en el hígado.
¿Cómo metaboliza el CBD nuestro cuerpo?
Los cannabinoides, incluyendo el CBD, son metabolizados por el hígado con la ayuda de las enzimas del citocromo P450. Entonces, el CBD se descompone y se distribuye por todo el cuerpo, donde puede empezar a actuar promoviendo el equilibrio.
El CBD puede permanecer en el cuerpo alrededor de cuatro semanas. Durante ese tiempo, se almacena en los tejidos grasos hasta que se va liberando gradualmente en el torrente sanguíneo, en pequeñas dosis. Desde allí, el cannabidiol es metabolizado por el sistema renal (también conocido como urinario) y el sistema biliar del cuerpo.
Hemos mencionado las enzimas del citocromo P450 y su importancia en el metabolismo del CBD. Pero ¿qué son exactamente?


¿Qué es el sistema del citocromo P450?
Las interacciones entre el CBD y los fármacos derivan principalmente del sistema del citocromo P450. Este grupo de enzimas hepáticas es el principal responsable de la descomposición de toxinas, fármacos y otras sustancias extrañas en nuestro organismo. Básicamente, estas enzimas descomponen estas sustancias para que sea más fácil eliminarlas del cuerpo.
Pero cuando el CBD se une a la fiesta, el hígado deja de metabolizar otros fármacos que dependen de las enzimas del citocromo P450, y centra su atención en el CBD.
En algunos casos, el CBD puede desactivar completamente la actividad del citocromo P450, aunque de forma temporal, lo que puede afectar la actividad metabólica de compuestos contenidos en algunos medicamentos. Por ejemplo, si estás tomando un analgésico potente como la oxicodona junto con CBD, la oxicodona podría permanecer en tu cuerpo durante más tiempo, lo cual no es necesariamente bueno.
Esto puede ser problemático porque se supone que un fármaco como la oxicodona solo debe permanecer en el cuerpo durante un cierto período de tiempo. Si se excede ese tiempo, podrían producirse efectos secundarios como náuseas y somnolencia, lo que podría ser un inconveniente si tienes que conducir un vehículo o manejar maquinaria pesada. En el peor de los casos, puede causar daños en el hígado.
Fármacos con los que puede interaccionar el aceite de CBD
Las enzimas del citocromo P450 metabolizan alrededor del 90%[1] de todos los medicamentos existentes en el mercado. Hay dos enzimas en concreto (CYP3A4 y CYP2D6) responsables de la mayor parte del trabajo. Por tanto, aquí está la respuesta más sencilla: cualquier fármaco metabolizado por las enzimas del citocromo P450 interactuará con el aceite de CBD. Algunas de estas interacciones farmacológicas no tendrán efectos adversos, mientras que otras sí.
Seamos un poco más específicos. Un estudio de 2016[2] analizó la reacción del CBD con un conocido medicamento anticonvulsivo llamado clobazam, usado principalmente para tratar la epilepsia infantil. Esta interacción es especialmente interesante, ya que el CBD (en su forma sintética "Epidiolex") también ha sido aprobado para tratar dos tipos de epilepsia infantil resistentes al tratamiento: el síndrome de Lennox-Gastaut y el síndrome de Dravet.
Este estudio halló que el cannabidiol ralentizaba la metabolización del clobazam, lo que provocó un aumento considerable de los niveles plasmáticos del fármaco en el cuerpo, alrededor del 60-80%. Como resultado, los investigadores pudieron reducir la dosis de clobazam administrada a los individuos, sin por ello sacrificar la eficacia. Lo que resulta aún más interesante es que, con esta menor dosis, se redujeron los efectos secundarios del fármaco (como insomnio, pérdida de coordinación, somnolencia y estreñimiento).
A continuación, mostramos una lista de otros medicamentos, su clasificación y cómo interactúan con el CBD. También se incluyen algunas recomendaciones de expertos sobre si deberían combinarse con el cannabidiol.
-
Sustratos de CYP3A4
Básicamente, los sustratos son fármacos que son metabolizados por las enzimas del citocromo P450. En concreto, la CYP3A4 es una enzima del hígado y los intestinos, que oxida las toxinas o medicamentos para facilitar su excreción por el cuerpo.
Los inmunosupresores y antidepresivos pertenecen a esta categoría, junto con los antipsicóticos, los bloqueadores de los canales de calcio y los opioides. Otros fármacos incluidos en esta lista son las benzodiacepinas, los hipnóticos Z, las estatinas y los medicamentos quimioterapéuticos.
El riesgo de efectos secundarios puede aumentar dependiendo del fármaco. Los expertos recomiendan no combinar el CBD con estos medicamentos. Las dosis también deben modificarse en consonancia, y debe controlarse la posibilidad de que se produzcan efectos adversos y toxicidad.
Debe evitarse a toda costa la “prescripción en cascada”, que se produce al diagnosticar erróneamente los efectos secundarios de un fármaco como si fueran síntomas. Esto, a su vez, también debería ayudar a reducir los efectos secundarios.
Listado de medicamentos
Carbamazepine | Felbamate |
Phenytoin | Ethosuximide |
Phenobarbital | Tiaagabine |
Zonisamide |
Listado de medicamentos
Carbamazepine | Felbamate | Phenytoin | Ethosuximide |
Phenobarbital | Tiaagabine | Zonisamide |
-
Inhibidores de CYP3A4
Los inhibidores de la proteasa son fármacos antivíricos que suelen recetarse a pacientes diagnosticados con VIH. Por otro lado, la loperamida es un medicamento usado para el tratamiento instantáneo de la diarrea.
Estos medicamentos son ejemplos de inhibidores de CYP3A4 y son bastante similares a sus equivalentes de sustrato.
Cuando el CBD interactúa con cualquiera de estos fármacos, su biodisponibilidad (el porcentaje de la dosis que entra en el cuerpo tras el consumo) tiende a aumentar. Como consecuencia, el riesgo de que se produzcan efectos adversos podría aumentar.
Los expertos no aconsejan necesariamente evitar el CBD al tomar estos medicamentos, pero se recomienda una dosis reducida.
Los inhibidores de la proteasa y la loperamida son ejemplos de inhibidores potentes de la CYP3A4. Los más moderados son la amiodarona, verapamilo, aprepitant y cimetidina.
Listado de medicamentos
Allopurinol | Fluconazole |
Amiodarone | Fluoxetine |
Amprenavir | Quinolones |
Aprepitant | Valproic acid |
Atazanavir | Grapefruit juice |
Chloramphenicol | Imatinib |
Cimetidine | Indinavir |
Clarithromycin | Isoniazid |
Nifedipedine | Itraconazole |
Tamoxifen | Ketoconazole |
Cyclosporine | Nefazodone |
Darunavir | Nelfinavir |
Dasatinib | Ritonavir |
Delavirdine | Verapamil |
Diltiazem | Saquinavir |
Erythromycin |
Listado de medicamentos
Allopurinol | Chloramphenicol | Cyclosporine | Erythromycin | Imatinib | Nefazodone |
Amiodarone | Cimetidine | Darunavir | Fluconazole | Indinavir | Nelfinavir |
Amprenavir | Clarithromycin | Dasatinib | Quinolones | Isoniazid | Ritonavir |
Aprepitant | Nifedipedine | Delavirdine | Valproic acid | Itraconazole | Verapamil |
Atazanavir | Tamoxifen | Diltiazem | Grapefruit juice | Ketoconazole | Saquinavir |
Fluoxetine |
-
Inductores de CYP3A4
Los fenobarbitales son medicamentos para tratar las convulsiones. En algunos casos, también pueden usarse como un sedante suave y de corta duración. Por otro lado, la enzalutamida se usa para tratar el cáncer de próstata. Es un bloqueador hormonal que impide que la testosterona alcance a las células del cáncer de próstata.
Ambos medicamentos son ejemplos de inductores de CYP3A4. A diferencia de lo que ocurre con los inhibidores, la biodisponibilidad del CBD (y su eficacia) disminuye cuando interactúa con estos fármacos. En ese caso, se recomienda aumentar la dosis de CBD.
Otros ejemplos de inductores de CYP3A4 son la fenitoína, la carbamazepina, el topiramato, la rifampicina y la pioglitazona.
Listado de medicamentos
Carbamazepine | Omeprazole |
Corticosteroids | Rifampin |
Efavirenz | Oxacarbazepine |
Rifabutin | Phenytoin |
Modafinil | Primidone |
Nevirapine | St. John's wort |
Listado de medicamentos
Carbamazepine | Efavirenz | Modafinil | Omeprazole | Oxacarbazepine | Primidone |
Corticosteroids | Rifabutin | Nevirapine | Rifampin | Phenytoin | St. John's wort |
-
Sustratos de CYP2C19
Las enzimas CYP2C19 activan el proceso metabólico de los xenobióticos, como los fármacos anticonvulsivos. Y al igual que los sustratos CYP3A4, tienen los mismos efectos secundarios cuando se mezclan con CBD.
No se recomienda combinar estos medicamentos con cannabidiol, y los efectos adversos y la toxicidad deben vigilarse atentamente. También debe evitarse la prescripción en cascada.
Otros ejemplos de sustratos de CYP2C19 son los inhibidores de la bomba de protones, los antidepresivos, el clopidogrel, el carisoprodol y la warfarina.
Listado de medicamentos
Aripiprazole (Abilify) | Lansoprazole (Prevacid) |
Carisoprodol (Soma) | Mephenytoin (Mesantoin) |
Citalopram (Celexa) | Methadone |
Clomipramine (Anafranil) | Propranolol |
Clopidogrel (Plavix) | Voriconazole (Vfend) |
Clozapine (Clozaril) | R-warfarin |
Desipramine (Norpramin) | Moclobemide (Manerix) |
Diazepam (Valium) | Nelfinavir (Viracept) |
Sertraline (Zoloft) | Olanzapine (Zyprexa) |
Thalidomide | Omeprazole (Prilosec) |
Proguanil | Pantoprazole (Protonix) |
Diphenhydramine (Benadryl) | Pentamidine |
Doxepin (Sinequan) | Phenobarbital |
Escitakopram (Lexapro) | Phenytoin |
Fluoxertine (Prozac) | Rabeprazole |
Imipramine (Tofranil) |
Listado de medicamentos
Allopurinol | Desipramine (Norpramin) | Diphenhydramine (Benadryl) | Lansoprazole (Prevacid) | R-warfarin | Pantoprazole (Protonix) |
Carisoprodol (Soma) | Diazepam (Valium) | Doxepin (Sinequan) | Mephenytoin (Mesantoin) | Moclobemide (Manerix) | Pentamidine |
Citalopram (Celexa) | Sertraline (Zoloft) | Escitakopram (Lexapro) | Methadone | Nelfinavir (Viracept) | Phenobarbital |
Clomipramine (Anafranil) | Thalidomide | Fluoxertine (Prozac) | Propranolol | Olanzapine (Zyprexa) | Phenytoin |
Clopidogrel (Plavix) | Proguanil | Imipramine (Tofranil) | Voriconazole (Vfend) | Omeprazole (Prilosec) | Rabeprazole |
Clozapine (Clozaril) |
-
Inhibidores de CYP2C19
Quienes toman Prozac conocen bien la fluoxetina. Este fármaco se usa para tratar condiciones mentales específicas, como la depresión e incluso la bulimia. De modo similar, la fluvoxamina es un antidepresivo usado principalmente por personas con trastorno obsesivo-compulsivo.
Estos dos medicamentos son ejemplos básicos de inhibidores de CYP2C19. Cuando el CBD interactúa con estos fármacos, aumenta la biodisponibilidad del cannabinoide. Como resultado, podría aumentar el riesgo de efectos adversos, por lo que se recomienda reducir la dosis de CBD.
Otros medicamentos incluidos en la categoría de inhibidores de CYP2C19 son el efavirenz, el fluconazol, el ketoconazol y el clopidogrel.
Listado de medicamentos
Chloramphenicol | Isoniazid |
Cimetidine (Tagamet) | Moclobemide (Manerix) |
Clopidogrel (Plavix) | Modafinil (Provigil) |
Delavirdine (Rescriptor) | Omeprazole (Priosec) |
Efavirenz (Sustiva) | Oxcarbazepine (Trileptal) |
Esomeprazole (Nexium) | Ticlopidine (Ticlid) |
Felbamate (Felbatol) | Voriconazole (Vfend) |
Fluconazole (Prozac) | Fluconazole (Diflucan) |
Fluvoxamine |
Listado de medicamentos
Chloramphenicol | Clopidogrel (Plavix) | Efavirenz (Sustiva) | Felbamate (Felbatol) | Fluvoxamine | Moclobemide (Manerix) |
Omeprazole (Priosec) | Oxcarbazepine (Trileptal) | Fluconazole (Diflucan) | Cimetidine (Tagamet) | Delavirdine (Rescriptor) | Esomeprazole (Nexium) |
Fluconazole (Prozac) | Isoniazid | Modafinil (Provigil) | Ticlopidine (Ticlid) | Voriconazole (Vfend) |
-
Inductores de CYP2C19
Los pacientes de tuberculosis estarán familiarizados con la rifampicina. Este es un medicamento oral usado como antibiótico para tratar complicaciones bacterianas. Por otra parte, la carbamazepina es un anticonvulsivo para el tratamiento de las convulsiones y la esquizofrenia.
Estos dos fármacos son los mejores ejemplos de inductores de CYP2C19. Combinarlos con CBD es relativamente seguro porque, a diferencia de los inhibidores, la biodisponibilidad del cannabinoide disminuye al interactuar con estos fármacos, lo que resulta en una reducción de su eficacia. Por tanto, los expertos recomiendan aumentar la dosis de CBD cuando se consume junto a inductores de CYP2C19.
Esta categoría también incluye otros medicamentos como la fenitoína, el fenobarbital y la hierba de San Juan.
Listado de medicamentos
Aminoglutethimide | Primidone |
Artemisinin | Rifampin |
Barbiturates | Rifapentine |
Carbamazepine | St. John's wort |
Phenytoin |
Listado de medicamentos
Aminoglutethimide | Barbiturates | Phenytoin | Rifampin | |
Artemisinin | Carbamazepine | Primidone | Rifapentine | St. John's wort |
-
Sustratos de CYP2C8/9
Las enzimas CYP2C8 y CYP2C9 son directamente responsables de metabolizar los xenobióticos. Sin embargo, la CYP2C8 también puede metabolizar los ácidos grasos poliinsaturados.
Y, al ser un sustrato, existe un mayor riesgo de que se produzcan efectos secundarios. No se recomienda administrarlos junto al CBD, y se aconseja reducir la dosis del sustrato.
Un buen ejemplo de sustrato de CYP2C8 y CYP2C9 es la rosiglitazona, un medicamento para la diabetes de tipo 2. Esta lista también incluye el antihipertensivo losartán, junto con el naproxeno, el celecoxib, la rosuvastatina y las sulfonilureas, por nombrar algunos.
Listado de medicamentos
Amiodarone (Cordarone) | Carbamazepine (Tegretol) |
Diclofenac (Voltaren) | Paclitaxel (Taxol) |
Repaglinide (Prandin) | Cabazitaxel (Jevtana) |
Chloroquine (Aralen) | Ibuprofen (Advil) |
Rosiglitazone (Avandia) | Treprostinil (Tyvaso) |
Listado de medicamentos
Amiodarone (Cordarone) | Carbamazepine (Tegretol) | Diclofenac (Voltaren) | Paclitaxel (Taxol) | Repaglinide (Prandin) |
Cabazitaxel (Jevtana) | Chloroquine (Aralen) | Ibuprofen (Advil) | Rosiglitazone (Avandia) | Treprostinil (Tyvaso) |
¿Qué es la advertencia del pomelo?
Probablemente habrás visto la advertencia del pomelo en algunos medicamentos. Si estás tomando alguno de estos fármacos, se recomienda evitar el consumo de pomelo. Pero ¿por qué?
Así como el CBD, el pomelo también inhibe las enzimas del citocromo P450, lo que afecta directamente la metabolización de estas sustancias. Esto significa que consumir pomelo podría aumentar la dosis del fármaco en la sangre, lo que podría resultar en una sobredosis.
Según muestran las investigaciones, más de 85 medicamentos[3] comparten esta interacción con el pomelo. Estos incluyen el fentanilo, la eritromicina, el losartán, la loratadina y el alprazolam.
En caso de dudas, consulta con tu médico
Entonces, ¿es seguro tomar aceite de CBD mientras te estás medicando? Si has leído todo el artículo, la respuesta más lógica sería: depende del fármaco que estés tomando.
Nadie conoce tu cuerpo mejor que tú, por lo que deberías ser capaz de observar cómo el aceite de CBD afecta a tu rutina de medicación habitual. Solo debes prestar mucha atención y, lo más importante, consumir todo en moderación. El consumo excesivo nunca trae nada bueno.
Pero, para mayor seguridad, puedes consultar con tu médico. Los médicos pueden hablarte en un lenguaje sencillo sobre los efectos de estos medicamentos y cómo el CBD podría interactuar con ellos. Esta es la mejor forma de obtener consejos y respuestas claras a cualquier pregunta que puedas tener.
Exención de responsabilidad médicaLa finalidad de la información recogida en esta página, en enlaces externos o utilizada como referencia aquí es exclusivamente divulgativa y no debe considerarse como una recomendación profesional, médica o legal. Royal Queen Seeds no aprueba, defiende ni promueve el consumo de drogas legales o ilegales.
Royal Queen Seeds no se hace responsable del contenido de referencias incluidas en nuestras páginas o páginas a las que dirigimos nuestros enlaces, que aprueben, defiendan o promuevan el consumo de drogas legales o ilegales, o actividades ilegales. Por favor, consulta con tu médico o profesional de la salud antes de consumir cualquiera de los productos o seguir los métodos mencionados, referenciados o enlazados en esta página web.
Fuentes Externas
- The Effect of Cytochrome P450 Metabolism on Drug Response, Interactions, and Adverse Effects - American Family Physician https://www.aafp.org
- Human Metabolites of Cannabidiol: A Review on Their Formation, Biological Activity, and Relevance in Therapy https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Common Grapefruit Juice Drug Interactions - Drugs.com https://www.drugs.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.