The RQS Blog

.


By Luke Sumpter Reviewed by: Carles Doménech

Todos sabemos que las drogas duras producen unos síntomas de abstinencia muy intensos, pero muchas personas subestimamos los que acompañan a la abstinencia del alcohol. Dejar de beber de golpe puede causar graves síntomas e incluso resultar en un trastorno potencialmente mortal conocido como delirium tremens. ¿Puede el cannabis ayudar a las personas que abusan del alcohol a dejar la bebida y a reducir al mínimo los efectos de la abstinencia? Descúbrelo a continuación.


¿Qué es la abstinencia alcohólica?

La abstinencia alcohólica, también conocida como síndrome de abstinencia del alcohol (SAA), surge cuando alguien que bebe de forma exagerada para de golpe o reduce su consumo de forma drástica. Al ser un depresor, el alcohol altera el equilibrio neuroquímico del cerebro de dos formas principales[1].

En primer lugar, el alcohol aumenta los efectos del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en los receptores del mismo. Dado que es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, el GABA reduce los impulsos entre las neuronas; ese aumento es el responsable de los efectos relajantes y ansiolíticos de beber alcohol. El alcohol reduce aún más la actividad neuronal al inhibir el glutamato, el principal neurotransmisor excitatorio. Con el paso del tiempo, el consumo frecuente y continuado de alcohol provoca cambios adaptativos[2] en el equilibrio entre estos neurotransmisores clave (como la regulación a la baja de la inhibición del GABA), lo que conduce a un incremento en la liberación de glutamato cuando se deja de beber repentinamente. Unos niveles altos de glutamato, sin suficiente GABA para reprimir ese exceso, conducen a la hiperexcitabilidad, lo que resulta en posibles daños neurológicos[3] y varios síntomas desagradables.

Cannabis and Alcohol Withdrawal

Abstinencia alcohólica, trastorno por consumo de alcohol y alcoholismo

El SAA hace referencia a una serie de síntomas que acompañan a la privación repentina de alcohol en personas que abusan de la bebida. Este síndrome es debido a los cambios químicos que se producen en el cerebro, y causa síntomas que varían en gravedad, desde ansiedad leve hasta convulsiones.

Más que un conjunto de síntomas, tanto el trastorno por consumo de alcohol (TCA) como el alcoholismo son dos términos que se utilizan indistintamente para referirse a los hábitos de consumo de alcohol dañinos. Sin embargo, el TCA y el alcoholismo presentan algunas diferencias. El TCA es un diagnóstico clínico definido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 5 (DSM-5). Para establecer un diagnóstico, los médicos deben identificar en sus pacientes al menos dos de estos once criterios:

  1. Beber más de lo previsto
  2. Sentirse incapaz de reducir el consumo de alcohol
  3. Enfermarse durante un periodo de tiempo largo debido a un consumo excesivo de alcohol
  4. Incapacidad para concentrarse debido a la necesidad incontrolable de beber alcohol
  5. Incapacidad para cuidar de la familia o asumir responsabilidades
  6. Continuar bebiendo a pesar de los problemas causados a familia y amigos
  7. Menor participación en actividades que antes se consideraban importantes
  8. Experimentar situaciones peligrosas debido al consumo de alcohol
  9. Continuar bebiendo a pesar de padecer problemas de salud como ansiedad o depresión
  10. Consumir más alcohol debido a la tolerancia desarrollada
  11. Experimentar síntomas de abstinencia

Los médicos también diagnostican la gravedad del TCA en función de cuántos de estos puntos presenten los pacientes:

  • Leve: 2-3 puntos
  • Moderado: 4-5 puntos
  • Grave: 6 o más puntos

Mientras que el TCA es una diagnóstico clínico, el término no médico “alcoholismo” se refiere a la dependencia del alcohol en un sentido general, fuera del diagnóstico médico.

Síntomas de abstinencia alcohólica

Los síntomas del síndrome de abstinencia del alcohol varían en gravedad, y pueden surgir en cualquier momento entre seis horas y varios días después de que una persona deje de beber. Los síntomas a menudo son más pronunciados durante los primeros 2-3 días de abstinencia, e incluyen:

  • Insomnio
  • Náuseas
  • Temblores
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Sudores
  • Irritabilidad
  • Confusión
  • Pesadillas
  • Hipertensión

En casos graves del síndrome de abstinencia del alcohol, los pacientes puede desarrollar un trastorno peligroso para la vida conocido como delirium tremens (DT). Esto resulta en la sobreactividad del sistema nervioso central y se manifiesta en los síntomas siguientes:

  • Confusión extrema
  • Agitación extrema
  • Alucinaciones visuales
  • Alucinaciones auditivas
  • Alucinaciones táctiles
  • Sudoración excesiva
  • Fiebre
  • Convulsiones

Marihuana y abstinencia del alcohol

¿Dónde encaja la marihuana en todo esto? ¿Puede ayudar la hierba con la abstinencia alcohólica? ¿O fumar un porro o vapear podría empeorar las cosas? No hay muchas investigaciones sobre el consumo de cannabis en este contexto, aunque los estudios iniciales han analizado la eficacia de sus compuestos en la reducción de la ingesta de alcohol y la anulación de los síntomas de la abstinencia alcohólica. Para hacernos una idea de cómo la marihuana podría modular la activación de los neurotransmisores de forma que mitigue los síntomas del TCA, debemos hablar brevemente del sistema endocannabinoide (SEC).

El SEC desempeña una función reguladora y ayuda a mantener otros sistemas fisiológicos en equilibrio. Consta de tres partes fundamentales: endocannabinoides (moléculas señalizadoras), receptores (CB1 y CB2) y enzimas que crean y descomponen los endocannabinoides. Todos estos componentes también pertenecen a un sistema mucho más complejo conocido como endocannabinoidoma. En el cerebro, los componentes del SEC se encuentran en y dentro de las neuronas, donde ayudan a controlar el flujo de neurotransmisores como el GABA y el glutamato.

Al igual que otros neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, los endocannabinoides viajan de manera anterógrada, es decir, cruzan la hendidura sináptica de las neuronas presinápticas a las postsinápticas. Sin embargo, presentan una capacidad única que les permite controlar el tráfico entrante a las neuronas postsinápticas; viajan en dirección contraria a través de la hendidura sináptica, se unen a los receptores CB1 de las neuronas presinápticas, e inhiben la liberación[4] de GABA y glutamato.

Los endocannabinoides impulsan la homeostasis del sistema nervioso central mediante la activación de los receptores CB1. Los cannabinoides derivados del cannabis, como el THC, también pueden unirse y activar estos receptores. Esto presenta la posibilidad de que algunos cannabinoides puedan mitigar el aumento de glutamato responsable de los síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica. Una investigación[5] realizada en 2016 indica que el THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, deprime la transmisión sináptica del glutamato a través de su interacción con los receptores CB1. Se espera que los estudios futuros identifiquen otros cannabinoides capaces de inhibir el glutamato, y la viabilidad de esta interacción para aliviar los síntomas de la abstinencia del alcohol.

Balance

Abstinencia y reducción de daños

Antes de adentrarnos en la investigación que rodea a la abstinencia alcohólica y determinados cannabinoides, es importante destacar la diferencia entre abstinencia y reducción de daños. El enfoque de la abstinencia (la base de muchos programas de rehabilitación) requiere que el consumidor abandone por completo el consumo de alcohol y drogas. Aunque esta estrategia ha ayudado a numerosas personas a vencer la adicción, no siempre funciona. Por ejemplo, algunos consumidores consiguen resultados positivos cambiando una sustancia dañina por otra menos peligrosa.

En comparación con la abstinencia, la reducción de daños se centra en educar a los consumidores sobre un consumo de drogas más seguro. El objetivo de este enfoque es ayudar a los consumidores informándoles de las formas y métodos más seguros de tomar drogas, cómo reducir la cantidad que consumen, y los daños provocados por el consumo. Veamos, por ejemplo, la adicción a los opioides. Algunos investigadores opinan que los médicos deberían considerar la prescripción de cannabis[6] en lugar de estos analgésicos altamente adictivos como forma de reducción de daños.

THC y abstinencia del alcohol

La investigación en torno al THC para la abstinencia de alcohol es limitada. Una revisión[7] de 2014 considera el cannabis como un posible sustituto de los medicamentos para el alcohol, y concluye que es necesario realizar más ensayos rigurosos para determinar su eficacia. La revisión también menciona que la marihuana podría ser una opción más segura que los fármacos de sustitución actuales, como las benzodiacepinas y otros medicamentos.

Aunque no existen muchos ensayos con humanos que estudien el THC para el tratamiento de la abstinencia del alcohol, la ciencia ha analizado este cannabinoide para combatir los síntomas de esta afección, como las náuseas y el insomnio, así como los marcadores de la patofisiología como la inflamación.

Inflamación
Un estudio[8]con ratones observó un aumento de las citoquinas inflamatorias (como la necrosis tumoral factor alfa (TNFa)) en el sistema nervioso central tras el cese abrupto de la ingesta de alcohol. Estos hallazgos indican que la abstención repentina del alcohol da lugar a un estado inflamatorio en ciertas regiones del cerebro.

Los investigadores han analizado los efectos de varios cannabinoides sobre la inflamación. Un estudio[9] realizado en 2020 descubrió que el THC por sí solo no redujo las citoquinas proinflamatorias, pero podría mitigar su acción si se administra junto con el CBD. Sin embargo, otros modelos animales de neuroinflamación han estudiado la capacidad del THC para suprimir las citoquinas proinflamatorias[10] como la interleuquina-12 (IL-12).

Dolor
Los pacientes que sufren de abstinencia alcohólica a menudo experimentan dolor como síntoma, especialmente en el estómago. Dado que el SEC desempeña un papel importante[11] en la neurotransmisión y la señalización del dolor, los investigadores están interesados en averiguar si el THC puede ayudar a aliviar este síntoma. Hasta la fecha, varios estudios[12] han administrado THC y otros cannabinoides en modelos de dolor crónico.
Náuseas y vómitos
Tanto las náuseas como los vómitos son síntomas de abstinencia y desintoxicación. Por eso, los científicos están estudiando el papel de los cannabinoides en la reducción de las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia. El dronabinol y el nabilone, dos versiones sintéticas de THC, han sido aprobados[13] por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) para este fin.
Insomnio
El insomnio también es un síntoma habitual de los pacientes que dejan de beber alcohol. Muchos consumidores de marihuana afirman que ciertas variedades producen efectos relajantes que son ideales para antes de acostarse. Además, la investigación muestra que el THC podría reducir el tiempo[14] que los consumidores se pasan soñando, lo que sugiere que quizás facilite un sueño más reparador.

CBD y abstinencia del alcohol

A diferencia del THC, el CBD no es un agonista de los receptores CB1, y por lo tanto, no produce efectos psicotrópicos. Sin embargo, esta molécula influye en la actividad enzimática del SEC y se une a varios receptores del endocannabinoidoma. Pero ¿qué significa esto para los síntomas de la abstinencia alcohólica?

Existen más investigaciones sobre el CBD y los síntomas del síndrome de abstinencia que sobre el THC en el mismo escenario, pero todavía es necesario realizar ensayos con humanos. Una revisión[15] publicada en 2019 analiza los datos disponibles, incluyendo modelos animales preclínicos, y se centra en las siguientes mediciones de los resultados:

  • Efectos neuroprotectores contra las consecuencias negativas del alcohol
  • Búsqueda de alcohol motivada por el estrés
  • Autoadministración de alcohol
  • Convulsiones provocadas por la abstinencia

Esta revisión también evalúa los estudios con humanos, y observa que el CBD parece ser bien tolerado. Curiosamente, la investigación indica que el CBD tiene una acción directa[16] en los receptores GABA-A, que están implicados en los efectos anticonvulsivos y ansiolíticos, y son el objetivo de los fármacos que se utilizan para tratar los síntomas de la abstinencia de alcohol. Sin embargo, los investigadores han observado que el CBD se une a un sitio distinto de estos receptores.

Al igual que el THC, el endocannabinoide anandamida también se une a los receptores CB1 y ayuda a regular la neurotransmisión. Al competir[17] con la anandamida en las proteínas de unión a ácidos grasos (FABP), el CBD podría ayudar a incrementar de forma temporal el nivel de anandamida, y a prevenir su descomposición por parte de la enzima amida hidrolasa de ácido graso (FAAH).

Necesidad incontrolable de consumir alcohol
La ciencia ha estudiado los efectos del CBD sobre la necesidad incontrolable de tomar alcohol en modelos animales. Sin embargo, la marihuana produce otros 100 cannabinoides. Los científicos también están prestando atención al cariofileno (un terpeno y un cannabinoide a la vez) como otra posible forma de ayudar a reducir el consumo de alcohol. Esta molécula, que se encuentra en abundancia en la marihuana y otras hierbas, se une a los receptores CB2 del SEC. Los investigadores están analizando sus efectos sobre la inflamación, e intentando determinar si ayuda a reducir el consumo voluntario de alcohol[18] en modelos animales.
Daño hepático relacionado con el alcohol
Por si los síntomas de la abstinencia no fueran suficiente obstáculo, algunos pacientes también sufren daños hepáticos relacionados con un consumo excesivo de alcohol. Como órgano principal de la desintoxicación, el hígado ayuda a descomponer el alcohol y facilita su eliminación del cuerpo. Sin embargo, con el paso del tiempo, la exposición frecuente al alcohol puede causar daños hepáticos en forma de cicatrices y acumulación de depósitos grasos (esteatosis), que impiden que este órgano funcione adecuadamente. Dado que los receptores CB1 podrían contribuir a la enfermedad hepática provocada por el alcohol, la ciencia están investigando[19] si la modulación de este receptor podría ayudar a contrarrestar esa afección.

Consumo de marihuana y abstinencia del alcohol

¿Puede fumar hierba ayudar frente a la abstinencia del alcohol? La ciencia aún no lo ha descubierto, pero eso no ha impedido que la gente consuma hierba con ese fin. Hay varias formas de consumir cannabis, y se espera que con el tiempo se determine la vía de administración y las pautas de dosificación más adecuadas para combatir el síndrome de abstinencia del alcohol. Mientras tanto, echa un vistazo a los principales métodos de consumo de marihuana.

🍃 Fumar

Muchos consumidores de hierba optan por fumar cogollos de cannabis. Algunos de ellos ofrecen niveles altos de THC, otros de CBD, y otros cantidades iguales de ambos. Al fumar, los cannabinoides entran rápidamente en el torrente sanguíneo a través de los alvéolos pulmonares. A pesar de este rápido inicio de los efectos, fumar expone a los consumidores a varios riesgos para la salud, especialmente de carácter respiratorio.

💨 Vapear

Al igual que fumar, vapear también ofrece un inicio rápido de los efectos. Sin embargo, los vaporizadores utilizan temperaturas más bajas para liberar los cannabinoides, terpenos y otros compuestos en lugar de quemarlos. Esto podría presentar un riesgo menor para la salud, pero no lo elimina del todo.

🍬 Comestibles

Los comestibles (como las gominolas) pertenecen al grupo de la administración oral. Tomar alimentos con cannabis envía los cannabinoides a través del metabolismo de primer paso. Durante este proceso, el THC se convierte en una molécula mucho más potente en el hígado. Por eso, los comestibles producen una experiencia psicoactiva más intensa que tarda más en aparecer, pero que también dura mucho más tiempo. Aunque la administración oral elimina los riesgos asociados con fumar y vapear, los cannabinoides tienen una biodisponibilidad muy pobre, por lo que gran parte de ellos no llegan al torrente sanguíneo.

Mezclar marihuana y alcohol

Cuando se habla del alcohol y del cannabis, la gente a menudo se pregunta si se pueden consumir a la vez. Aunque es posible disfrutar de una cerveza fría junto con un porro, las cosas se pueden descontrolar fácilmente. La ingesta de alcohol aumenta de forma notable el nivel de THC en el torrente sanguíneo, lo que resulta en un efecto más pronunciado. Si a esto le añades demasiadas bebidas, lo más probable es que te desorientes y te sientas muy mal. Si quieres combinar ambas sustancias, hazlo despacio y en dosis bajas, y lo más importante, sé consciente de tus límites.

¿Y si mezclas CBD con alcohol? Un estudio bastante antiguo, de 1979, analizó la interacción entre el CBD y el alcohol[20] en humanos. Sus autores afirman que el CBD redujo el nivel de alcohol en sangre; sin embargo, los participantes también experimentaron dificultades en el rendimiento motor y alteraciones en la percepción del tiempo en comparación con la ingesta de CBD por sí solo. Al igual que con el THC, ve despacio y toma cantidades pequeñas, y comprueba cómo reacciona tu cuerpo ante el consumo de estas sustancias de forma simultánea.

Sustituir el alcohol por hierba

¿Puede la hierba ayudar con la abstinencia de alcohol? ¿Es la marihuana un sustituto eficaz? Todavía no tenemos las respuestas a estas preguntas. Sabemos que el SEC desempeña un papel clave en la activación del sistema nervioso, y que los compuestos del cannabis interactúan con este sistema. Por ahora, hay muy pocos tratamientos para esos síntomas, y cualquiera que deje la bebida repentinamente después de beber mucho lo pasará muy mal. Se necesitan ensayos rigurosos con humanos para determinar si la marihuana puede ayudar a reducir el consumo de alcohol, a dejar de beber, y a minimizar la gravedad de los síntomas del síndrome de abstinencia del alcohol.

Exención de responsabilidad médicaLa finalidad de la información recogida en esta página, en enlaces externos o utilizada como referencia aquí es exclusivamente divulgativa y no debe considerarse como una recomendación profesional, médica o legal. Royal Queen Seeds no aprueba, defiende ni promueve el consumo de drogas legales o ilegales.

Royal Queen Seeds no se hace responsable del contenido de referencias incluidas en nuestras páginas o páginas a las que dirigimos nuestros enlaces, que aprueben, defiendan o promuevan el consumo de drogas legales o ilegales, o actividades ilegales.

Por favor, consulta con tu médico o profesional de la salud antes de consumir cualquiera de los productos o seguir los métodos mencionados, referenciados o enlazados en esta página web.

Fuentes Externas
  1. https://pubs.niaaa.nih.gov/publications/arh22-1/13-24.pdf
  2. Alteration of Glutamate/GABA Balance During Acute Alcohol Withdrawal in Emergency Department: A Prospective Analysis | Alcohol and Alcoholism | Oxford Academic https://academic.oup.com
  3. https://pubs.niaaa.nih.gov/publications/arh22-1/13-24.pdf
  4. https://www.intechopen.com/chapters/78043
  5. Effect of cannabis on glutamate signalling in the brain: A systematic review of human and animal evidence - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  6. Prescribing cannabis for harm reduction | Harm Reduction Journal | Full Text https://harmreductionjournal.biomedcentral.com
  7. Can Cannabis be Considered a Substitute Medication for Alcohol? - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  8. Temporal changes in innate immune signals in a rat model of alcohol withdrawal in emotional and cardiorespiratory homeostatic nuclei | Journal of Neuroinflammation | Full Text https://jneuroinflammation.biomedcentral.com
  9. The Effects of Cannabinoids on Pro- and Anti-Inflammatory Cytokines: A Systematic Review of In Vivo Studies - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  10. The Effects of Cannabinoids on Pro- and Anti-Inflammatory Cytokines: A Systematic Review of In Vivo Studies - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  11. The role of the endocannabinoid system in pain - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  12. An experimental randomized study on the analgesic effects of... : PAIN https://journals.lww.com
  13. Cannaboinoid Antiemetic Therapy - StatPearls - NCBI Bookshelf https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  14. Effect of illicit recreational drugs upon sleep: cocaine, ecstasy and marijuana - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  15. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/acer.13964
  16. The direct actions of cannabidiol and 2-arachidonoyl glycerol at GABA A receptors - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  17. Fatty Acid-binding Proteins (FABPs) Are Intracellular Carriers for Δ9-Tetrahydrocannabinol (THC) and Cannabidiol (CBD) - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
  18. The cannabinoid receptor 2 agonist, β-caryophyllene, reduced voluntary alcohol intake and attenuated ethanol-induced place preference and sensitivity in mice - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  19. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168827813002122
  20. Interaction of cannabidiol and alcohol in humans - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: