Por Luke Sholl

Con la actual tendencia hacia la legalización de la marihuana, se han producido avances exponenciales en la ciencia y la tecnología del cannabis. Muchos investigadores dedicados y amantes del cannabis han hecho grandes descubrimientos relacionados con todos los aspectos de esta preciada planta. Los cultivadores siempre están buscando nuevas y mejores formas de cultivar sus plantas, asegurando las máximas cosechas posibles y un producto final de la mejor calidad. Aquí es dónde entra en acción el cultivo de tejidos, que puede denominarse simplemente “micropropagación”.

¿QUÉ ES LA REPRODUCCIÓN POR CULTIVO DE TEJIDOS O MICROPROPAGACIÓN?

Explicado de forma sencilla, la micropropagación implica coger un trozo pequeño de material vegetal, conocido como “explante”, e introducirlo en un pequeño recipiente esterilizado que contiene una sustancia especial en la parte inferior. Esto permite que el trocito de material vegetal brote, dando lugar a una nueva planta. Ahora bien, ¿por qué es probable que esta técnica sustituya a los métodos convencionales de reproducción de cannabis mediante esquejes?

Los cultivadores quieren llenar sus cultivos con genotipos uniformes por una serie de motivos. Quieren que todas sus plantas expresen las mismas características para que composición química de sus cogollos sea lo más consistente posible. En cuanto a la logística, les interesa que sus plantas muestren los mismos rasgos físicos para que crezcan al mismo tamaño y requieran la misma cantidad de fertilizantes, luz, etc. Para crear un cultivo donde las plantas tengan la misma genética, los cultivadores cortan esquejes de las plantas madre. El problema de este método es que solo se puede cortar un número limitado de esquejes de una planta madre. Además esta debe mantenerse con sumo cuidado y con el tiempo es más susceptible al moho y a ciertas enfermedades.

Con el cultivo de tejidos, se sacan trozos minúsculos de la planta madre y se introducen en unos pequeños recipientes, que contienen un medio rico en nutrientes. Tras un breve período de tiempo, estas pequeñas partes crecen y se multiplican. A continuación se pueden cortar y cultivarse por separado. Esto permite que el cultivador pueda reproducir el mismo genotipo, sin necesidad de mantener plantas madre.

Micropropagación De Cannabis

VENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN POR CULTIVO DE TEJIDOS

Los recipientes pequeños usados para la micropropagación no requieren de mucho espacio, y las plantas no son tan susceptibles al moho y a las enfermedades como los esquejes normales. Esto se debe a que la atención del cultivador y las condiciones estériles limitan la exposición a plagas y patógenos. La micropropagación es una mejor alternativa a los esquejes porque puedes sacar miles de muestras en un espacio muy pequeño, que requiere un mantenimiento mínimo comparado con los métodos de extracción de esquejes convencionales, donde las plantas madre y los esquejes necesitan un espacio y cuidados considerables, además de mucha energía y recursos.

DESVENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN POR CULTIVO DE TEJIDOS

El principal inconveniente de la micropropagación es que no es algo que pueda hacer el cultivador corriente a pequeña escala. El cultivo de tejidos requiere experiencia, un ambiente extremadamente esterilizado, y el control absoluto de la temperatura, la humedad y la luz. Aunque lograrlo es totalmente posible, requiere mucha habilidad y conocimientos. Por tanto, para los novatos, la forma más fácil de reproducir las plantas tal vez sea cortar esquejes de una madre. Pero con el tiempo, la tecnología del cannabis evolucionará y quizás logre facilitar la micropropagación para los cultivadores de marihuana de a pie.

Micropropagación De Cannabis

EL FUTURO

Esta tecnología no solo es prometedora para los aficionados al cannabis que buscan marihuana de la mejor calidad posible, sino para la especie humana en general. Todos los tipos de plantas pueden micropropagarse y seleccionarse basándose en sus rasgos más deseables. Imagina hacer rápidamente 10.000 copias de los aguacates más exquisitos y resistentes a plagas y hongos, y seleccionar los mejores entre los 10.000 para mejorar y fortalecer la genética. Esto sería totalmente innovador, a no ser que empecemos a modificar genéticamente las plantas con gran precisión, lo cual cambiaría completamente la naturaleza del cultivo. En cualquier caso, la micropropagación de la marihuana ya está aquí y en el futuro probablemente esté más extendida.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.