.

Agua oxigenada para combatir el oídio: guía completa
El agua oxigenada es un buen antifúngico para los cultivadores de marihuana, especialmente para tratar el oídio. ¿Pero es seguro usarlo? ¿Y cuál es la mejor forma de hacerlo? Sigue leyendo para aprender cómo diluir y aplicar el agua oxigenada, conocer otras alternativas naturales y mucho más.
- El agua oxigenada puede matar las esporas del oídio, pero no es una panacea.
- Usar agua oxigenada durante la floración es complicado y requiere mucho cuidado.
- El agua oxigenada es más eficaz para prevenir el oídio que para tratarlo.
- Lavar los cogollos es una mejor opción para tratar el oídio a finales de la floración.
- Las pulverizaciones de leche o de ácido cítrico, y productos como Oidioprot, son buenas alternativas al agua oxigenada.
Pocas cosas estresan tanto a los cultivadores como encontrar oídio en sus plantas de marihuana. El oídio (también llamado mildiu polvoroso, mildiu polvoriento o blanquilla) aparece rápidamente y suele hacerlo cuando se acerca la cosecha. El mildiu polvoroso es una afección difícil de tratar, que puede estropear los cogollos. Así que, cuando aparece, muchos cultivadores recurren al agua oxigenada como tratamiento.
Usar agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) para eliminar el oídio es un método muy habitual, ya que mata las esporas fúngicas de forma rápida y eficaz, y es fácil de conseguir. Sin embargo, no es una solución milagrosa, y si no se usa correctamente puede dañar las plantas y reducir drásticamente la calidad de los cogollos.
En esta guía, te explicamos cómo usar agua oxigenada de forma segura en tus plantas de cannabis para prevenir el oídio y tratar una infección si aparece. También te explicaremos cómo lavar los cogollos y otras alternativas populares al agua oxigenada, como las pulverizaciones de leche o ácido cítrico. Prepárate para vencer al oídio de una vez por todas.
¿El agua oxigenada mata el oídio?
Sí, el agua oxigenada es un remedio de eficacia probada contra el oídio, muy usado por los cultivadores de marihuana. Es eficaz para tratar el mildiu polvoroso porque no se limita a eliminar el hongo de las zonas afectadas de la planta, sino que lo destruye, célula a célula.
Los cultivadores de cannabis usan este método en distintas fases del cultivo, incluyendo la floración (aunque debe hacerse con mucho cuidado).
¿Cómo actúa el agua oxigenada contra el oídio?
Si se aplica correctamente, el agua oxigenada (H₂O₂) puede destruir la delicada estructura celular del hongo oídio. Para lograr esto, el agua oxigenada se descompone en agua (H₂O) y un átomo de oxígeno sobrante, que ataca y rompe las membranas celulares lipídicas de las células del oídio.
Esta oxidación se produce instantáneamente al entrar en contacto con el hongo y daña su integridad a nivel molecular. Lo mejor de todo es que este método no produce ningún producto secundario tóxico, lo que significa que no supone ningún peligro para ti o para tus plantas. Dicho esto, el agua oxigenada no siempre es eficaz al 100% para tratar el oídio.
El momento en que realizas el tratamiento y la concentración con que diluyes el agua oxigenada son muy importantes, sobre todo si lo aplicas durante la floración. Usarlo de forma incorrecta o en concentraciones muy elevadas, por ejemplo, puede quemar los cogollos u otras partes de la planta.
¿Es eficaz a finales de la floración?
Durante la fase vegetativa, las plantas de marihuana aún no han producido sus delicados cogollos, por lo que son fáciles de tratar con agua oxigenada. Pero, cuando empiezan a florecer, la cosa se complica un poco. Al principio de la floración es más sencillo tratarlas, pero el problema está cuando los cogollos ya están más desarrollados a finales de la floración.
Tratar el oídio durante la floración es difícil porque:
- Te arriesgas a dañar los cogollos al manipularlos en exceso.
- El hongo puede ocultarse profundamente entre las brácteas de los cogollos, lo que dificulta el tratamiento.
- No puedes lavar los cogollos. Durante la fase vegetativa, puedes rociar las plantas enteras con agua oxigenada o incluso lavarlas con una manguera. Pero, durante la floración, esto no buena idea, ya que quedarían restos de agua oxigenada que afectarían al sabor de la marihuana, y lavar los cogollos cerca de la cosecha aumenta el riesgo de moho.
- A medida que tus plantas desarrollan unas colas más grandes y gruesas, retienen más humedad, creando las condiciones ideales para la propagación del oídio.
Por lo general, los cultivadores obtienen resultados diversos cuando usan agua oxigenada durante la floración, especialmente en las últimas semanas. A finales de la floración, el oídio puede penetrar profundamente en los cogollos. Además, a medida que engordan las colas, retienen más humedad y se reduce la circulación del aire, lo que crea un caldo de cultivo para este hongo.
Si no has logrado contener una infección de oídio antes de la floración, no esperes milagros. En el mejor de los casos, la mayoría de cultivadores son capaces de detener la propagación del hongo, pero no de curar la infección por completo.
Qué puede y qué no puede hacer el agua oxigenada
El agua oxigenada es una buena herramienta para combatir el oídio, aunque funciona mejor como método preventivo que curativo.
El agua oxigenada PUEDE:
- Matar las esporas superficiales mediante el contacto: Si se diluye en la proporción correcta y se aplica directamente sobre las esporas del hongo, el agua oxigenada las oxida de forma eficaz. Va bien para tratar manchas en las hojas, los tallos e incluso en los cogollos poco desarrollados. Si detectas el oídio a tiempo y lo tratas rápidamente, el agua oxigenada podría mantenerlo a raya durante el resto del cultivo.
- Servir como medida preventiva: En general, la prevención es la mejor defensa contra las plagas y patógenos del cannabis, por lo que es buena idea usar agua oxigenada en dosis bajas como parte de tu rutina semanal o quincenal de prevención de plagas. Esto ayuda a crear un entorno poco favorable para los patógenos y puede retrasar o evitar la aparición del oídio.
El agua oxigenada NO PUEDE:
- Eliminar una infección de oídio en fase avanzada: El agua oxigenada no es eficaz para atacar el micelio del oídio. Y en cuanto a las esporas, solo puede atacarlas por contacto, lo que significa que no es capaz de eliminar las que están ocultas en las profundidades de los cogollos u otros tejidos de la planta.
- Tratar el estrés de la planta: Aunque ayuda a controlar el oídio, el agua oxigenada no tratará el estrés que sufren las plantas a causa de esta infección. La mejor forma de ayudar a tus plantas a recuperarse del oídio es mantener una rutina saludable de riego y fertilización, mantener unas condiciones de cultivo ideales, y darles tiempo para recuperarse (es decir, dejarlas más tiempo en fase vegetativa, si es posible).
¿Es seguro aplicar agua oxigenada durante la floración?
Como hemos comentado, el agua oxigenada puede usarse durante la floración, pero conlleva ciertos riesgos y dificultades. Aunque técnicamente es segura para el consumo humano en dosis muy pequeñas, aplicarla a las plantas de marihuana en floración (especialmente a finales de la floración) puede afectar la calidad de la cosecha.
Riesgos para los tricomas y terpenos
El agua oxigenada puede dañar los tricomas, que son unas diminutas y delicadas glándulas de resina que proporcionan la potencia, el sabor y el aroma a los cogollos. Usar agua oxigenada en concentraciones elevadas y aplicarla directamente sobre los cogollos puede destruir los terpenos y cannabinoides, responsables de la potencia del cannabis.
Residuos no deseados
El agua oxigenada se descompone en agua y oxígeno, lo que significa que no deja ningún residuo químico. Esta es una de las razones por las que es tan popular para tratar las plagas y patógenos de la marihuana.
Sin embargo, cuando se usa durante la floración del cannabis, podría dejar restos de materia fúngica muerta y trazas de oxidantes en los cogollos que afectarían a su sabor o harían que el humo resulte más áspero.
Daños en el tejido vegetal
Si se utiliza en exceso, el agua oxigenada podría oxidar el tejido vegetal sano y provocar quemaduras en las hojas o los cogollos. Si quieres aplicarlo a las plantas en floración, sigue las instrucciones que aparecen más abajo para diluirlo correctamente y lograr los mejores resultados.
Otras opciones al final de la floración
Muchos cultivadores son reacios a usar agua oxigenada para eliminar el oídio durante la floración, por lo que buscan alternativas más suaves o selectivas, sobre todo al final de la floración. Hay algunas opciones ecológicas, y otras no tanto, y todas ellas tienen sus pros y sus contras. Consulta la siguiente tabla para averiguar qué opción es más adecuada para ti:
Pros | Contras | |
Agua oxigenada | Mata las esporas rápidamente, es barata y fácil de conseguir | Puede dañar los tricomas y hojas, y es difícil tratar una infección avanzada durante la floración |
Pulverización de leche (mezcla de agua y leche 1:1) | Natural, impide el crecimiento del moho al cambiar el pH | Deja residuos y podría causar moho si se usa en exceso y no se lava bien |
Pulverización de ácido cítrico (1 cucharada por cada 500ml de agua) | Ecológico y apto para alimentos, antifúngico, respetuoso con las plantas | Hay que aplicarlo con regularidad y podría no matar todas las esporas |
Green Cleaner | Producto antifúngico comercial, seguro durante la floración, mata las esporas al contacto | Caro, podría requerir varias aplicaciones |
Dr. Zymes | Tratamiento enzimático, sin químicos, para el oídio y otras plagas y patógenos | Olor fuerte, disponibilidad limitada |
Agua oxigenada | |
---|---|
Pros | Mata las esporas rápidamente, es barata y fácil de conseguir |
Contras | Puede dañar los tricomas y hojas, y es difícil tratar una infección avanzada durante la floración |
Pulverización de leche (mezcla de agua y leche 1:1) | |
Pros | Natural, impide el crecimiento del moho al cambiar el pH |
Contras | Deja residuos y podría causar moho si se usa en exceso y no se lava bien |
Pulverización de ácido cítrico (1 cucharada por cada 500ml de agua) | |
Pros | Ecológico y apto para alimentos, antifúngico, respetuoso con las plantas |
Contras | Hay que aplicarlo con regularidad y podría no matar todas las esporas |
Green Cleaner | |
Pros | Producto antifúngico comercial, seguro durante la floración, mata las esporas al contacto |
Contras | Caro, podría requerir varias aplicaciones |
Dr. Zymes | |
Pros | Tratamiento enzimático, sin químicos, para el oídio y otras plagas y patógenos |
Contras | Olor fuerte, disponibilidad limitada |
Cómo usar agua oxigenada para el oídio
Si quieres usar agua oxigenada para eliminar el mildiu polvoroso, es importante aplicarla correctamente. Diluirla bien y usar un método de aplicación adecuado puede acabar con las esporas, sin dañar las plantas ni los cogollos. Pero, si no lo haces bien (sobre todo durante la floración), corres el riesgo de dañar el sabor y la potencia de tu cosecha.
Concentraciones recomendadas para diluir el agua oxigenada
Al usar agua oxigenada para combatir el oídio, una dosis más fuerte no siempre es mejor. Recuerda que el objetivo es matar las esporas, no dañar las plantas. Por tanto, usa estas proporciones:
- Proporción 1:3 (1 parte de H₂O₂ por cada 3 partes de H₂O): Ideal para tratar las hojas y los tallos de las plantas en fase vegetativa.
- Proporción 1:10 (1 parte de H₂O₂ por cada 10 partes de H₂O): Más adecuado para tratar hojas/plantas jóvenes y delicadas, o para aplicarlo durante la floración.
Nota: Antes de rociar toda la planta con la mezcla de agua oxigenada, haz una prueba aplicándola a una sola hoja, y espera al menos 24 horas para ver si aparecen señales de estrés o quemaduras.
Método de aplicación (pulverizar, pasar un paño o nebulizar)
Para combatir el oídio del cannabis con agua oxigenada, no basta con tratar únicamente las manchas. Para un mejor resultado, aplícalo sobre toda la planta, incluidas las zonas que no parezcan afectadas. El oídio se propaga rápidamente y a veces no deja señales hasta que está bien establecido.
Para aplicar el agua oxigenada:
- Inspecciona bien las plantas y usa un paño limpio para limpiar cualquier zona con oídio visible.
- Presta atención a la cara inferior de las hojas, ya que es uno de los escondites favoritos de este hongo.
- Pulveriza las plantas a fondo, incluyendo todas las ramas y la superficie de las hojas.
- Para tratar cultivos más grandes, la mejor opción para cubrir las plantas de forma uniforme y eficaz es usar un pulverizador de bomba o un nebulizador UVL.
Cuándo y con qué frecuencia aplicar agua oxigenada:
Recuerda que, al tratar el oídio del cannabis con agua oxigenada, es importante aplicar el tratamiento en el momento adecuado. Para no estresar las plantas, rocíalas durante las horas de luces apagadas (en cultivos de interior) o tras la puesta de sol (en cultivos de exterior), ya que la luz y el calor pueden interactuar con el agua oxigenada y causar quemaduras en las hojas.
Para usarlo de forma preventiva, rocía las plantas cada 7-10 días. Para tratar una infección de oídio, rocía las plantas cada 1-3 días hasta eliminar el problema. Deja que las plantas se sequen bien después de rociarlas y vigílalas para detectar signos de daños en las hojas o estrés foliar.
¿Deberías rociar los cogollos o esperar a lavarlos tras la cosecha?
Cuando el oídio ataca durante la floración, tienes dos opciones: rociar las plantas en floración o esperar y lavar los cogollos con agua oxigenada después de la cosecha. Ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, y decidir cuál es la mejor opción depende de cada caso.
Rociar los cogollos: pros y contras
Pros:
- Puede frenar la propagación del oídio si se aplica lentamente y con cuidado, especialmente si se detecta a tiempo.
Contras:
- Difícil de aplicar eficazmente al final de la floración.
- Puede provocar podredumbre en los cogollos, especialmente al rociar las colas grandes y gruesas.
- Degrada los tricomas, reduciendo la potencia, el sabor y el aroma de la marihuana.
- Puede dejar residuos en los cogollos, que podrían afectar su calidad.
- Algunos cultivadores afirman que puede quemar los pistilos y frenar considerablemente el desarrollo de los cogollos.
Por lo general, tratar las plantas con agua oxigenada durante la floración es el último recurso. Si lo haces, asegúrate de que haya una buena ventilación y humedece las plantas ligeramente.
Lavar los cogollos tras la cosecha
Lavar los cogollos con agua oxigenada es un método bastante utilizado, que suele atribuirse al famoso cultivador Jorge Cervantes. Esta técnica consiste en lavar los cogollos ya cosechados con una mezcla de agua y agua oxigenada, para acabar con las esporas y eliminar la suciedad, el polvo y otras impurezas.
Para usar el método de lavado de cogollos de Jorge Cervantes sigue estas instrucciones:
- Utiliza una mezcla de agua oxigenada (al 3%) y agua, en una proporción de 1:10.
- Enjuaga 2-3 veces los cogollos frescos y manicurados, y a continuación cuélgalos para que se sequen.
Algunos cultivadores usan este método después de cada cosecha, y no únicamente para tratar el oídio, ya que aseguran que da lugar a un humo más suave y limpio. Y hemos descubierto que, si se hace correctamente, esta técnica es una gran forma de limpiar los cogollos y mejorar su calidad. Echa un vistazo a nuestra guía completa para lavar los cogollos y pruébalo.
¿Es necesario lavar los cogollos si parecen limpios?
En general, es buena idea lavar los cogollos. Las esporas del oídio pueden ser invisibles y propagarse incluso después de cortar las plantas. De hecho, las esporas podrían reactivarse en los frascos de curado, estropeando los cogollos después del secado y curado.
Además, dada su densa estructura, los cogollos pueden atrapar mucha suciedad, por lo que es buena idea lavarlos tras la cosecha. Y si no te convence esta técnica, recuerda que no estropeará los cannabinoides ni los terpenos; más bien, es una gran forma de potenciar el aroma y sabor del cannabis.
Cómo secar los cogollos después de lavarlos
Dado que los cogollos se humedecen mucho al lavarlos, es importante secarlos bien. Para ello, sigue los siguientes consejos:
Utiliza ventiladores
Usa ventiladores oscilantes y colócalos a una distancia de 30-60 cm de la marihuana. No los apuntes directamente hacia las plantas/ramas.
Dales la vuelta a los cogollos cada 12-24 horas para que se sequen uniformemente.
Recuerda que una corriente de aire demasiado intensa puede dañar los tricomas e incluso dificultar el secado.
Utiliza bandejas de secado
Los cogollos sueltos se secan más rápido que las ramas enteras. Tras lavarlos, sepáralos uno por uno y sécalos en bandejas de secado, que permitan que el aire circule alrededor de los cogollos.
Revisa los cogollos a menudo y dales la vuelta para que se sequen uniformemente.
Cómo evitar que el oídio vuelva a aparecer
Aunque el agua oxigenada puede combatir el oídio, su eficacia es variable. Por lo tanto, la mejor estrategia es aplicar medidas preventivas. Para ello, debes controlar los siguientes aspectos:
Control del entorno (humedad, temperatura, VPD)
- Mantén un nivel óptimo de temperatura y humedad relativa para la marihuana.
- Asegúrate de que tu cultivo esté bien ventilado (consulta la sección “Mejora la ventilación” más abajo).
- En la última etapa de la floración, mantén la humedad relativa por debajo del 50% (esto es crucial para evitar el moho y los patógenos).
- Controla el VPD (déficit de presión de vapor). El VPD es la diferencia entre la cantidad de humedad que hay en el aire y la cantidad de humedad que el aire puede retener realmente. Esto te indica la eficacia con la que transpiran tus plantas y es un factor importante para prevenir el moho.
Recuerda que el moho prospera en entornos cálidos y húmedos con poca ventilación. Mantén tu cuarto/armario de cultivo fresco, relativamente seco y bien ventilado, y estarás en el buen camino para conseguir una cosecha sin moho.
Mejora la ventilación y la distancia entre plantas
- Usa ventiladores oscilantes para mover el aire alrededor de tus plantas, y un sistema de ventilación (un sistema de intracción y extracción) para renovar el aire del cuarto/armario de cultivo.
- Poda las plantas con regularidad y estratégicamente para evitar la humedad y la formación de zonas calientes.
- Aplica LST para abrir las canopias densas, mejorando tanto la circulación del aire como la penetración de la luz.
- Defolia tus plantas cuando empiecen la fase de floración, pero ten cuidado: nunca quites más del 20-30% de las hojas de abanico de una planta de una vez.
- Si cultivas en exterior, pon tus plantas en un lugar más elevado para exponerlas a una mayor corriente de aire.
- Si es posible, rota tus plantas de vez en cuando.
Pulverizaciones preventivas en la fase vegetativa o el inicio de la floración
- Durante la fase vegetativa y el principio de la floración, pulveriza tus plantas cada 7-10 días como medida preventiva.
- No rocíes las plantas en la última etapa de la floración.
- Si tienes que tratar el oídio al final de la floración, puedes usar de forma moderada una disolución suave de agua oxigenada, o pulverizaciones de leche o de ácido cítrico. Consulta las ventajas e inconvenientes de cada una de estas opciones en la tabla anterior.
- Pulveriza las plantas cuando las luces estén apagadas y después mantén una buena ventilación para evitar el moho.
- Y recuerda que la mejor estrategia contra las plagas y los patógenos, incluido el oídio, es la prevención.
Una alternativa más eficaz al agua oxigenada
Sin duda, el agua oxigenada puede ser útil para tratar el oídio. Es barata, fácil de conseguir y es eficaz para eliminar las esporas superficiales. Sin embargo, tiene ciertos inconvenientes y no es recomendable usarla al final de la floración.
Además, el agua oxigenada puede causar estrés a las plantas, dañar los tricomas y no siempre es eficaz para tratar una infección grave de oídio. Por ello, algunos cultivadores utilizan Oidioprot, un fungicida ecológico desarrollado específicamente para las plantas de marihuana.
Oidioprot es un tratamiento más suave para las plantas y más selectivo, especialmente eficaz para prevenir el oídio o tratarlo en sus fases iniciales.
¿Qué ventajas ofrece Oidioprot?
- Puede usarse de forma segura en las primeras etapas de la floración.
- Ayuda a proteger el microbioma natural de las plantas.
- Está diseñado para atacar las esporas del oídio sin dañar los tricomas.
- Puede usarse de forma preventiva en tu rutina de control de plagas.
Aunque el agua oxigenada es útil en caso de apuro, Oidioprot es una gran opción si buscas una solución más fiable a largo plazo contra el oídio.
Preguntas frecuentes sobre el agua oxigenada y el oídio
- ¿Puedo rociar agua oxigenada directamente sobre los cogollos?
- Sí, pero solo ligeramente y en concentraciones bajas. Para un mejor resultado, lo ideal es lavar los cogollos siguiendo el método de Jorge Cervantes.
- ¿El agua oxigenada estropeará los tricomas o el sabor?
- El agua oxigenada puede dañar los tricomas. Para minimizar los daños, aplícala tal y como se indica en este artículo.
- ¿Cuál es la concentración más segura de agua oxigenada para la marihuana?
- Para tratar infecciones graves durante la fase vegetativa, puedes diluirla en una proporción de 1:3 (una parte de agua oxigenada por cada 3 partes de agua). Sin embargo, es más seguro usar una proporción de 1:10, ya que es menos probable que dañe las plantas o los tricomas.
- ¿Puedo usar agua oxigenada a diario?
- Sí, pero solo durante periodos cortos al tratar una infección de oídio. Como medida preventiva, aplícala cada 7-10 días.
- ¿Las pulverizaciones de leche o ácido cítrico son mejores que el agua oxigenada?
- Las pulverizaciones con ácido cítrico o leche pueden ayudar a prevenir o tratar el oídio, pero no son necesariamente mejores que el agua oxigenada. El mejor tratamiento y/o prevención para el oídio es Oidioprot, un fungicida natural y ecológico.