.

Extractos de cannabis: ¿El futuro de los fungicidas ecológicos?
¿Puede la marihuana ayudar a combatir las enfermedades de los cultivos? Con los fungicidas sintéticos en entredicho, la ciencia revela que los terpenos y los flavonoides ofrecen una protección natural para las plantas, respetuosa con el medio ambiente. La planta de cannabis podría revolucionar la agricultura ecológica y los cultivos caseros.
Índice:
- La necesidad de fungicidas ecológicos
- ¿Cómo actúan los extractos de cannabis como fungicidas?
- Ventajas de los fungicidas de marihuana frente a los métodos tradicionales
- Retos y limitaciones de los fungicidas derivados del cannabis
- ¿Pueden los extractos de marihuana convertirse en fungicidas ecológicos en el futuro?
En un futuro no muy lejano, tal vez podrías cultivar marihuana con ayuda del propio cannabis. Y no simplemente para acolchar la tierra o usando cuerda de cáñamo para hacer una red de soporte para las plantas, sino como un fungicida diseñado para combatir las temidas enfermedades fúngicas, como el mildiu polvoroso y el fusarium.
Los terpenos, los flavonoides y otros fitoquímicos del cannabis no solo contribuyen a sus efectos y aromas, sino que también cumplen otras funciones importantes. Estas moléculas, que son resultado de la adaptación de las plantas al entorno, constituyen un arsenal químico que defiende a las plantas de marihuana de todo tipo de amenazas, incluyendo los hongos patógenos.
Algunos cultivadores se están alejando de los métodos de cultivo convencionales, que causan graves daños al medio ambiente, y buscan métodos más naturales y respetuosos con la naturaleza para fertilizar los cultivos y controlar las plagas y enfermedades.
Los compuestos del cannabis podrían contribuir a esta transición, tanto en el sector agrícola en general como en el cultivo ecológico de marihuana.
A continuación, analizamos las propiedades del cannabis que lo convierten en un candidato prometedor para combatir los hongos patógenos.
La necesidad de fungicidas ecológicos


Algo está fallando. Aunque actualmente se producen más cultivos que nunca gracias a la tecnología moderna, alrededor del 40%[1] de los alimentos que cultivamos nunca llegan a consumirse. Este nivel de producción es posible por el uso de productos sintéticos (fertilizantes, fungicidas, pesticidas, etc.) y por labrar en exceso la tierra. Como consecuencia, ahora las tierras agrícolas están contaminadas con microplásticos, metales pesados y productos químicos, como herbicidas y fungicidas.
En respuesta a esta situación, el creciente sector de la agroecología y la agricultura sostenible está buscando métodos alternativos para evitar estos contaminantes, como la sustitución de los acolchados de plástico por cultivos de cobertura. Y también está buscando diferentes formas de combatir los hongos, sin productos químicos dañinos.
Por ejemplo, Timorex Gold, un extracto natural de Melaleuca alternifolia (comúnmente conocido como árbol de té) es un fungicida natural que ha mostrado su eficacia contra una serie de patógenos que afectan a hortalizas, hierbas aromáticas y árboles frutales.
En el cultivo de marihuana, los fungicidas ecológicos también han mostrado su eficacia. Las plantas de cannabis en floración pueden verse afectadas por diversos hongos dañinos, como especies pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Mucor.
En una investigación[2] publicada en 2023 se demostró que varios fungicidas ecológicos pueden reducir el mildiu polvoroso en el cáñamo en un 76-100%.
Estos resultados son realmente prometedores. Pero ¿por qué los fungicidas sintéticos causan tantos problemas? ¿Por qué se necesitan alternativas más sostenibles?
¿Por qué están perdiendo terreno los fungicidas químicos?
Los fungicidas convencionales (fungicidas químicos o sintéticos) son muy eficaces para eliminar los hongos. Sin embargo, al igual que los medicamentos pueden tener efectos secundarios adversos en los humanos, los fungicidas químicos conllevan grandes riesgos para el medio ambiente.
Estas son las principales razones por las que se necesitan alternativas naturales:
- Efecto no selectivo: Muchos fungicidas sintéticos no tienen un efecto selectivo, por lo que acaban con los hongos patógenos, pero también con los hongos beneficiosos que ayudan a proteger y nutrir los cultivos.
- Residuos tóxicos: Algunos fungicidas químicos permanecen un tiempo en el suelo, a veces hasta un año entero. Durante este periodo, dañan a los organismos beneficiosos y podrían entrar en la cadena trófica.
- Degradación del suelo: Al alterar la delicada comunidad microbiana del suelo, los fungicidas sintéticos pueden mermar la vitalidad y la fertilidad de la tierra. El daño causado a los microorganismos responsables del ciclo de los nutrientes no solo afecta al microbioma del suelo, sino también a las propias plantas.
- Desarrollo de resistencias: Del mismo modo que las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos, los hongos pueden desarrollar resistencias a los fungicidas. El uso excesivo de fungicidas sintéticos genera una presión selectiva que acelera este proceso, dando lugar a cepas de hongos más resistentes y difíciles de controlar.
- Contaminación del agua: Los fungicidas pueden llegar a los ríos, lagos y vías fluviales cercanas a través de la escorrentía de los campos. Esto afecta gravemente a los ecosistemas acuáticos, que ya están sometidos a una gran presión por otros tipos de contaminación.
¿Cómo actúan los extractos de cannabis como fungicidas?


Lo creas o no, tu planta favorita podría contribuir a un nuevo arsenal de fungicidas de origen vegetal, con un riesgo considerablemente menor que los fungicidas sintéticos. Pero ¿cómo funcionan exactamente los extractos de marihuana como fungicidas ecológicos?
Las plantas de marihuana están repletas de fitoquímicos, ya que están dotadas de vías biosintéticas únicas que les permiten producir cientos de compuestos diferentes. Algunos de estos ayudan a proteger a las plantas contra los hongos patógenos, ya sea en la naturaleza o en las plantas cultivadas.
Desde los terpenos y los cannabinoides hasta los flavonoides, las plantas de marihuana invierten energía en protegerse, para asegurarse de producir flores maduras con el fin de reproducirse.
Sigue leyendo para conocer estas fascinantes moléculas.
Principales compuestos antifúngicos de los extractos de cannabis
Las plantas de marihuana contienen varios tipos de compuestos que ayudan a combatir los hongos. Estos incluyen:
- Flavonoides: Las plantas de cannabis producen una serie de flavonoides, incluyendo algunos muy comunes en la naturaleza (como la quercetina y el kaempferol) y otros exclusivos de la marihuana (como las cannflavinas). Estos flavonoides han mostrado resultados prometedores para detener el crecimiento fúngico[3], especialmente mediante la alteración de la membrana plasmática y la inducción de la disfunción mitocondrial en las células fúngicas.
- Terpenos: Las plantas de marihuana producen más de 140 terpenos diferentes, unos compuestos que contribuyen a los aromas, sabores y efectos de cada variedad de cannabis. Además de sus agradables olores, los terpenos son unos metabolitos secundarios parcialmente diseñados para proteger a las plantas contra las enfermedades. Los extractos de resina de marihuana son ricos en terpenos, por lo que ofrecen una acción antifúngica prometedora.
- Alcoholes: Los extractos de hojas de marihuana han mostrado su eficacia[4] contra diversos hongos patógenos de las plantas, como el Aspergillus flavipes. Esta acción se debe a varios compuestos, entre ellos alcoholes como el n-butanol.
Ventajas de los fungicidas de marihuana frente a los métodos tradicionales


Si los compuestos procedentes del cannabis son igual de eficaces o más que los fungicidas convencionales, a la vez que reducen los riesgos para el medio ambiente y la salud, podrían suponer un gran avance para la agricultura sostenible.
A diferencia de muchos fungicidas químicos que no son selectivos, los extractos a base de marihuana podrían actuar de forma selectiva contra los hongos dañinos, lo que significa que podrían eliminar los microbios patógenos sin alterar los organismos beneficiosos del suelo.
Esto hace que sean especialmente interesantes para quienes quieren cultivar con métodos ecológicos y regenerativos intentando mantener un microbioma saludable en el suelo. Pero ten en cuenta que la agroecología recomienda un uso equilibrado de estos productos, ya que si se utilizan durante un periodo prolongado y en concentraciones elevadas, podrían alterar las poblaciones de hongos beneficiosos del suelo.
Si se combinan con otras técnicas de control fúngico, como el policultivo, los fungicidas a base de marihuana pueden ofrecer una solución a corto plazo y selectiva, como parte de una estrategia ecológica más general.
Comparación entre los extractos de marihuana y los fungicidas tradicionales
Estas son algunas de las principales ventajas por las que los extractos de marihuana son mejores que los fungicidas tradicionales:
- Son respetuosos con la naturaleza: Los fungicidas a base de cannabis son biodegradables, por lo que no permanecen en el medio ambiente como los fungicidas sintéticos. Esto significa menos contaminación, menos alteración del suelo y menos daños a los organismos contra los que no van dirigidos.
- Acción selectiva: Pese a ser potentes, muchos compuestos del cannabis tienen menos probabilidades de dañar a los microorganismos beneficiosos del suelo cuando se usan en moderación y de forma controlada.
- Menor riesgo de resistencias: Gracias a la complejidad y diversidad de los compuestos de la marihuana, es menos probable que los patógenos se vuelvan resistentes a ellos, especialmente si los extractos se usan de forma rotativa o se mezclan para obtener efectos variados.
- Seguridad para los consumidores: Los agricultores ecológicos y los cultivadores de marihuana quieren evitar los residuos de productos sintéticos en sus cultivos. Los fungicidas a base de marihuana son una solución natural para ello, con muchos menos riesgos para los consumidores.
Retos y limitaciones de los fungicidas derivados del cannabis


A menudo, la innovación se topa con varios obstáculos. A pesar de su gran potencial, los fungicidas a base de marihuana siguen siendo una novedad y no se han investigado lo suficiente, por lo que su introducción en el cultivo de marihuana podría enfrentarse a algunos obstáculos.
Situación legal
La legislación sigue siendo uno de los mayores obstáculos para lograr un uso generalizado de estos productos. En muchas partes del mundo, la marihuana sigue siendo una sustancia controlada, incluso en contextos agrícolas, lo que limita tanto la investigación como el desarrollo comercial de productos agrícolas a base de cannabis.
Además, diferenciar entre productos derivados del cáñamo (que contienen cantidades mínimas de THC) y productos de cannabis con mucho THC crea un vacío legal adicional. Si bien los extractos de cáñamo pueden ser más fáciles de comercializar, suelen contener menores concentraciones de compuestos antifúngicos, como ciertos cannabinoides y terpenos.
¿Pueden los extractos de marihuana convertirse en fungicidas ecológicos en el futuro?
El uso del cannabis como fungicida ofrece una posible alternativa a los fungicidas sintéticos, no solo para el cultivo de marihuana, sino para la agricultura en general. Los fungicidas a base de marihuana entrañan menos riesgos, tanto para los consumidores como para el medio ambiente.
En el futuro, podrían desarrollarse fórmulas específicas para combatir patógenos concretos sin generar resistencias, a la vez que se preservan los hongos beneficiosos del suelo.
Pero, de momento, todo esto se encuentra en una fase muy inicial. Es necesario seguir investigando para conocer plenamente las complejidades químicas del cannabis y cómo sus numerosos compuestos afectan tanto a los organismos patógenos, como al resto de la vida microbiana del suelo. Con el tiempo, es posible que algún día puedas cultivar marihuana con la ayuda del cannabis.
- https://www.wri.org/insights/how-much-food-does-the-world-waste
- https://apsjournals.apsnet.org/doi/10.1094/PDIS-09-22-2094-RE
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7168129/
- https://www.researchgate.net/publication/347510022_Antifungal_activity_of_leaf_extract_of_Cannabis_sativa_against_Aspergillus_flavipes