.

¿Dónde es legal la marihuana en Europa?
Las leyes sobre el cannabis en Europa van desde la legalización total hasta la prohibición estricta. Esta guía te explica dónde es legal, despenalizada o prohibida la marihuana, para que estés informado y seguro, tanto si viajas como si solo tienes curiosidad. Descubre en este artículo dónde puedes consumirla legalmente.
Índice:
- Países europeos donde la marihuana es completamente legal
- Países europeos que han despenalizado el cannabis
- Países europeos donde la marihuana sigue siendo ilegal
- Tu guía para hacer turismo cannábico en europa
- Actitudes culturales hacia la marihuana en europa
- El futuro de la legalización del cannabis en europa
- Descubre el panorama cannábico europeo en 2025
Las leyes europeas sobre el cannabis son un auténtico laberinto, y tomar la decisión equivocada podría salirte muy caro. Algunos países permiten el acceso a la marihuana a través de clubes o tiendas legales, mientras que otros prohíben su venta pero no penalizan el consumo privado. Y el resto siguen teniendo unas políticas muy estrictas de tolerancia cero, e imponen multas e incluso penas de cárcel por la posesión de un mísero porro.
Tanto si fumas de vez en cuando como si lo haces de manera habitual, en este artículo explicamos todo lo que debes saber sobre las legislaciones europeas con respecto al cannabis. Descubre dónde es legal, dónde está despenalizado y dónde se castiga severamente, y otros aspectos poco definidos que también deberás tener en cuenta.
Países europeos donde la marihuana es completamente legal


Existe bastante confusión sobre lo que significa “marihuana legal”, así que vamos a aclarar un poco este asunto. Cuando un país legaliza el cannabis, a menudo reclasifica la planta y deja de tratarla como una sustancia controlada, eliminando así las sanciones por su consumo, posesión o cultivo.
Hasta ahora, solo unos pocos países europeos han legalizado completamente la hierba con fines recreativos. En el momento de escribir estas líneas, esos países son Malta, Luxemburgo y Alemania. A continuación analizaremos el tipo de legalización que existe en cada una de estas naciones.
Marihuana legal en Malta
En diciembre de 2021, Malta se convirtió en el primer país de la UE en legalizar el cannabis recreativo para personas mayores de 18 años. En este país se permite la posesión de hasta 7g de marihuana en público y el almacenamiento de hasta 50g en casa. También se permite el cultivo privado, con un máximo de cuatro plantas por hogar (siempre que no sean visibles desde los espacios públicos).
Además, el consumo de marihuana solo está permitido en domicilios privados. Si se lleva a cabo en público, puede acarrear multas de al menos 235€ (o más si hay menores presentes). Los residentes malteses pueden acceder al cannabis con fines recreativos cultivándolo ellos mismos o a través de las Asociaciones para la reducción de daños por cannabis (CHRA), que son organizaciones sin ánimo de lucro que cultivan y suministran marihuana a sus miembros.
Los socios de estos clubes pueden recibir 7g de marihuana al día o un máximo de 50g al mes. El consumo dentro de estas asociaciones está prohibido, y cada una de ellas no puede tener más de 500 miembros.
Marihuana legal en Luxemburgo
Luxemburgo legalizó el cultivo de marihuana para consumo propio en julio de 2023. En este país, las personas mayores de 18 años pueden cultivar hasta cuatro plantas en su domicilio, pero no deben ser visibles desde los espacios públicos, y cada hogar solo puede tener un máximo de cuatro plantas.
El consumo de hierba solo está permitido en viviendas particulares, y no debe tener lugar en presencia de menores. El incumplimiento de estas normas puede conllevar multas de hasta 500€. A los turistas se les permite poseer cannabis, pero no lo pueden adquirir legalmente (ya que no hay forma de comprarlo).
Marihuana legal en Alemania
Alemania fue noticia en abril de 2024 tras la entrada en vigor de su nueva ley sobre el cannabis. Según esta nueva legislación, las personas mayores de 18 años pueden estar en posesión de hasta 25g de marihuana en público y de 50g en casa.
También pueden cultivar hasta tres plantas para consumo propio o comprar hierba en clubes sin ánimo de lucro, con un límite de 500 miembros. Alemania permite consumir cannabis en público, pero nunca a una distancia inferior a 100 metros de colegios, guarderías, parques infantiles e instalaciones deportivas. Tampoco está permitido en zonas peatonales entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde. Los turistas pueden llevar encima marihuana y consumirla, pero no pueden comprarla legalmente.
¿Cuál es la situación en los Países Bajos?
Contrariamente a lo que se cree, la marihuana no es legal en los Países Bajos, sino que sigue siendo una sustancia controlada en base a la Ley del Opio. Sin embargo, la posesión y venta de pequeñas cantidades de cannabis están permitidas por la política de tolerancia holandesa, según la cual, es legal poseer y comprar hasta 5g de hierba en los coffeeshops.
También se permite el consumo dentro de esos locales privados, y algunas ciudades toleran el consumo público. Pero el cultivo, la posesión y la venta de grandes cantidades de marihuana siguen siendo ilegales y pueden acarrear multas e incluso encarcelamiento.
Países europeos que han despenalizado el cannabis
La despenalización de la marihuana implica la eliminación de las sanciones penales para ciertos delitos; generalmente la posesión de pequeñas cantidades. En los países donde la hierba está despenalizada, su posesión y consumo pueden ser tolerados o no estar perseguidos por las autoridades. En otros países, llevar encima cannabis o consumirlo puede acarrear una pequeña multa, una advertencia o la confiscación de la sustancia.
Esto es distinto de la legalización, según la cual el consumo, posesión, cultivo y venta de cannabis están permitidos bajo un marco legal regulado. Algunos de los países que han implementado la despenalización incluyen:
Leyes sobre marihuana en Portugal
En 2001, Portugal despenalizó la posesión de todas las drogas, incluido el cannabis. Por lo tanto, las personas que estén en posesión de hasta 25g de cogollos o 5g de hachís para consumo propio, no pueden ser procesadas.
En cambio, podrían enfrentarse a sanciones administrativas (como multas) o ser remitidas a la Comisión para la disuasión de la drogodependencia, que puede recomendarles terapia de rehabilitación u otras medidas. Sin embargo, el cultivo, la venta y el tráfico de marihuana siguen siendo delitos según la legislación portuguesa, y pueden conllevar penas de prisión.
Despenalización del cannabis en España
En estos momentos, la jurisprudencia española permite a las personas adultas (mayores de 18 años) cultivar y poseer hierba en privado.
En este país también existen los Clubes sociales de cannabis (CSC), que operan en una especie de vacío legal, pero que son tolerados siempre que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser organizaciones sin ánimo de lucro
- Distribuir marihuana solo a sus miembros
- No hacer publicidad
Los turistas a menudo pueden unirse a los CSC a cambio de una pequeña cuota y presentando algún tipo de identificación, comprar cannabis en el club, y si este cuenta con una zona para fumar, consumirlo allí mismo. Debemos señalar que este proceso no es legal, sino que simplemente se permite, pero el consumo y la posesión de marihuana en público se consideran infracciones administrativas y están castigadas con multas o su confiscación. Por otro lado, la venta y distribución de cannabis puede considerarse tráfico de sustancias, es decir, es un delito penal castigado con penas de prisión.
Marihuana en la República Checa
La República Checa despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de cannabis en 2010. Cualquier persona (tanto residente como turista) puede estar en posesión de hasta 15g de hierba seca o cultivar un máximo de cinco plantas para consumo propio.
Exceder estos límites puede resultar en cargos penales, y el consumo público de marihuana también está prohibido y castigado con multas. En cambio, su venta sigue siendo un delito penal que conlleva penas de prisión. En el momento de escribir este artículo, no existe una forma legal de comprar cannabis en la República Checa.
Países europeos donde la marihuana sigue siendo ilegal


La marihuana continúa siendo completamente ilegal en muchas partes de Europa, donde su posesión, consumo, cultivo y venta (incluso en pequeñas cantidades) se consideran delitos graves. Las sanciones pueden variar mucho de un país a otro, y van desde multas hasta encarcelamiento. Por ejemplo:
- En Francia, la posesión de pequeñas cantidades puede conllevar multas de hasta 3750€ y hasta un año de cárcel. Cabe destacar que la legislación francesa no distingue entre posesión para consumo personal y tráfico, lo que da lugar a proceso judiciales similares en ambos casos.
- En Suecia, todas las formas de consumo de cannabis, incluida la medicinal, están totalmente restringidas. La posesión y el consumo son delitos penales, con sanciones que van desde multas hasta prisión; lo que refleja la postura de tolerancia cero de este país.
- En Hungría, el consumo de marihuana sigue siendo estrictamente ilegal. La posesión, incluso de pequeñas cantidades, puede acarrear encarcelamientos, y no hacen distinción entre la hierba y otros estupefacientes.
- En Finlandia está prohibido el consumo de cannabis con fines recreativos, y la posesión se castiga con multas o prisión. Existe un programa limitado de marihuana medicinal, pero su acceso está muy controlado y limitado a trastornos bastante concretos.
Tu guía para hacer turismo cannábico en Europa
Las leyes europeas sobre la marihuana varían mucho de un país a otro, por lo que para los turistas supone una oportunidad de disfrutar de unas vacaciones cannábicas sin restricciones ni problemas legales. Tanto si tienes pensado visitar las playas de España o Malta como si vas a pasar un fin de semana en Ámsterdam, conocer las leyes sobre el cannabis de cada país es fundamental para viajar de forma segura y legal.
A continuación te informamos de todo lo que necesitas saber sobre el turismo cannábico en Europa, como los mejores lugares para conseguir marihuana legalmente, cómo almacenarla y consumirla de manera responsable, y consejos para evitar que tus vacaciones se conviertan en una pesadilla.
Acceso legal al cannabis
En Europa se puede hacer turismo cannábico, pero solo en algunos destinos con sistemas pseudolegales o totalmente legales, diseñados para acoger turistas. Estas son las mejores opciones para disfrutar de unas vacaciones europeas con marihuana:
Países Bajos: Experimenta la cultura de los coffeeshops
Ámsterdam y otras ciudades holandesas continúan ofreciendo el acceso al cannabis más sencillo para turistas a través de sus coffeeshops con licencia. En este país, cualquier persona mayor de 18 años puede comprar y consumir hasta cinco gramos de hierba al día, sin necesidad de registrarse. Podrás elegir entre una gran variedad de cogollos, concentrados y comestibles, de los que puedes disfrutar en el local o llevarte a otro lugar.
Recuerda que fumar cannabis en público suele estar mal visto y está cada vez más restringido. Encenderte un porro en uno de los distritos más céntricos de Ámsterdam, por ejemplo, puede acarrear una multa de 100€. También es buena idea preguntar en los coffeeshops sobre sus políticas sobre el tabaco, ya que algunos prohíben fumar en su interior.
Clubes sociales de cannabis de España: Una alternativa moderna
Los CSC de España operan en una área regulatoria poco definida, pero aun así son una excelente opción para los turistas aficionados al cannabis. Para unirte a uno de estos clubes, deberás pagar una cuota y presentar algún tipo de identificación, y a continuación, podrás comprar pequeñas cantidades de marihuana e incluso fumar allí mismo.
Ten en cuenta que algunos clubes pueden exigir que te registres con antelación, así que planifícalo todo bien para que puedas disfrutar de esta experiencia llegado el día. Pero recuerda que el consumo y la posesión de hierba en lugares públicos están prohibidos en este país.
Un apunte sobre Malta y Alemania
Aunque la marihuana es legal para las personas adultas tanto en Malta como en Alemania, de momento ninguno de estos países ofrecen opciones de compra legal para turistas. Únicamente los residentes malteses pueden unirse a asociaciones de cannabis (el único modelo de distribución legal), y la venta comercial sigue estando prohibida.
De igual manera, el consumo de hierba en Alemania no se extiende a los turistas. Así que, si buscas unas vacaciones con marihuana, estos destinos podrían no ser los mejores, aunque técnicamente esté legalizada.
Consumo y almacenamiento seguros
Aunque el cannabis sea legal o esté tolerado en algunas partes de Europa, es importante consumirlo de manera responsable para poder viajar con seguridad y respetar las leyes locales. Aquí tienes unos consejos para ayudarte a disfrutar de la marihuana en tu próximo viaje por Europa:
- No vueles nunca con marihuana. Aunque tanto el país de origen como el de destino hayan legalizado el cannabis, los aeropuertos están sujetos a las leyes internacionales de aviación, y por lo tanto, la posesión de hierba puede acarrear arrestos o multas. Compra siempre marihuana en el destino y no te la lleves de vuelta (¡o consúmela toda antes de irte!).
- Cuando transportes cannabis durante el viaje, usa una bolsa antiolores para conservar el aroma de tu material y guardar otras pertenencias como papeles, mecheros y grinders. Y para una conservación aún mejor, añade un pack de humedad con el fin de evitar que tus cogollos se sequen.
- Evita viajar con marihuana en formas que no sean claramente legales, como comestibles o concentrados. Muchos países que tienen leyes poco estrictas con los cogollos, prohíben este tipo de productos.
- Evita enseñar tu cannabis en público salvo que tengas la completa seguridad de que es legal hacerlo. De lo contrario, guárdalo en tu alojamiento y consúmelo en lugares privados que acepten la hierba (¡consulta plataformas como Bud and Breakfast!)
- Mantén siempre tu cannabis guardado de forma segura en espacios privados, y no lo saques en zonas públicas o compartidas.
Cumplir las leyes como turista
Incluso en países con leyes sobre el cannabis poco estrictas, su cumplimiento es fundamental, y el desconocimiento no sirve como excusa. Estas normas varían no solo entre países, sino a veces también entre ciudades y regiones; y además, pueden cambiar sin previo aviso. Antes de encenderte un porro, consulta las fuentes oficiales de los gobiernos del país en cuestión, o una guía acreditada fiable.
No confíes en los rumores, los blogs ni los hilos de Reddit. Sigue estos consejos básicos para ayudarte a cumplir las leyes europeas del cannabis y evitar causar molestias a la gente del lugar:
- Evita el consumo en público fuera de las zonas en las que está permitido (como por ejemplo, la terraza de un coffeeshop). Muchos lugares prohíben fumar en parques, cerca de escuelas o en áreas concurridas. Cuando viajes, ve a lo seguro y fuma en espacios privados o locales con licencia, como los coffeeshops o los clubes de cannabis.
- Nunca compres hierba en la calle, por muy atractiva que te parezca la oferta. Los timos, las multas e incluso cosas peores (como redadas policiales) están a la orden del día, especialmente en las zonas turísticas más concurridas. Y lo mismo ocurre con plataformas como Reddit, Telegram, Tinder o Instagram. Si no es legal ni rastreable, no merece la pena correr el riesgo.
Recuerda: Colocarse en vacaciones debe ser relajante, no peligroso. Así que, infórmate bien, mantén la discreción y, lo más importante, respeta las leyes y las costumbres locales.
Actitudes culturales hacia la marihuana en Europa


La cultura del cannabis en Europa es un mosaico complejo, influenciado por aspectos históricos, sociales y legales. Las actitudes hacia esta sustancia pueden variar enormemente en todo el continente, donde hay desde una aceptación liberal hasta una prohibición absoluta.
A continuación vamos a ver algunas de las diferentes actitudes europeas hacia el cannabis.
Países Bajos: Tolerancia pragmática
Los Países Bajos son conocidos por su enfoque pragmático del cannabis desde que implementaron una “política de tolerancia” en la década de los 70. Con el objetivo de separar los mercados de drogas blandas y duras, así como de reducir los daños y la criminalidad, este enfoque dista mucho de ser perfecto, pero es bastante fácil de manejar, y por lo tanto, una excelente opción para los turistas cannábicos.
España: Consumo privado y clubes sociales
El planteamiento español para la marihuana es único, ya que se centra principalmente en permitir el consumo y el cultivo privados. A diferencia de Holanda, donde se puede comprar hierba en muchos coffeeshops pintorescos, decorados con todo tipo de parafernalia y letreros de neón, este sistema es mucho más discreto.
El auge de las asociaciones cannábicas, especialmente en Cataluña, refleja una actitud más comunitaria respecto al consumo de hierba. Sin embargo, el consumo en público no suele ser bien recibido e incluso se castiga.
Portugal: Despenalización centrada en la salud
Portugal despenalizó la posesión de todas las drogas en 2001, centrándose en la salud pública en lugar de la criminalización. Las personas a las que se encuentra en posesión de pequeñas cantidades de cannabis, son remitidas a comisiones de disuasión, en lugar de obligarlas a enfrentarse a cargos penales.
Este enfoque prioriza el tratamiento y la reducción de daños sobre el castigo. Aunque la marihuana sigue siendo ilegal, la actitud cultural de este país se centra más en la salud, ya que tiene el objetivo de reducir el estigma y promover la rehabilitación.
Francia: Aplicación conservadora
Francia mantiene una postura conservadora respecto al cannabis, con unas leyes y aplicaciones muy estrictas. La posesión y el consumo son delitos graves, pero este país tiene una de las tasas de consumo de marihuana más altas de Europa.
A pesar del debate público y de algunas peticiones de reforma, el gobierno continúa priorizando la prohibición, lo que refleja un enfoque cauteloso y tradicional en su política de drogas.
Europa del Este: Prohibición estricta
Algunos países de Europa del este, como Polonia, Hungría y Eslovaquia, tienen unas leyes de prohibición muy estrictas. Sin embargo, la actitud hacia la marihuana está cambiando. Por ejemplo, una encuesta de 2023[1] realizada por el Centro de investigación de la opinión pública de Polonia (CBOS), reveló que el 73,4% de los votantes apoyaba la despenalización del cannabis.
Escandinavia: Progresismo cauteloso
Los países escandinavos presentan un progresismo cauteloso. Mientras que Suecia mantiene una prohibición estricta, Dinamarca ha iniciado un programa piloto de cannabis medicinal que se convertirá en permanente a partir de enero de 2026. También es el hogar de la comuna anarquista Freetown Christiania, donde el consumo y la venta de marihuana se toleran desde hace más de 50 años.
En Noruega, el cannabis sigue siendo ilegal, pero existe un creciente debate sobre la reforma de la política de drogas del país.
El futuro de la legalización del cannabis en Europa
El panorama de la marihuana en Europa está experimentando una transformación importante, con varios países valorando nuevos modelos regulatorios y programas piloto para determinar las implicaciones de la legalización.
Programas piloto en curso y posibles cambios legales
- Suiza: Desde 2022, este país lleva a cabo pruebas piloto que permiten a un número limitado de participantes comprar y consumir hierba de forma legal bajo unas estrictas regulaciones. Estos estudios tienen como objetivo evaluar los efectos de la marihuana legal en la salud pública y en las tasas de delincuencia. Aunque el cannabis es ilegal, su consumo se tolera y rara vez es perseguido por las fuerzas del orden.
- República Checa: Este país ha anunciado sus planes para legalizar el cannabis con fines no medicinales, que están centrados en el cultivo doméstico y el acceso regulado.
El papel del OEDT en el seguimiento del impacto de la legalización
El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), que en julio de 2024 se convirtió en la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA), desempeña un papel fundamental en el seguimiento y análisis del impacto de la legalización del cannabis en toda Europa. Para lograr este objetivo, aplica las siguientes medidas:
- Recopilación y análisis de datos: Proporciona datos exhaustivos sobre el consumo de marihuana, la demanda de tratamiento, el precio, la potencia y los daños asociados, para fundamentar sus decisiones políticas.
- Orientación política: En función de las pruebas existentes, ofrece recomendaciones a los estados miembros de la UE, sobre políticas y prácticas efectivas en materia de cannabis.
- Seguimiento de programas piloto: Analiza los resultados de los programas piloto de cannabis para conocer sus efectos sobre la salud y la seguridad públicas.
Mientras Europa continúa afrontando las complejidades de la legalización de la marihuana, el papel del/la OEDT/EUDA es garantizar que las políticas desarrolladas estén basadas en pruebas científicas sólidas y que favorezcan la salud pública.
Descubre el panorama cannábico europeo en 2025


Las leyes europeas sobre el cannabis son de todo menos uniformes. Desde el acceso totalmente legal de Malta, Alemania y Luxemburgo, hasta países con restricciones estrictas como Francia, Suecia o Hungría, el continente ofrece una gran variedad de normas, riesgos y oportunidades para los consumidores de marihuana.
Esta guía está diseñada para ayudarte a navegar por este complejo panorama, tanto si estás planificando unas vacaciones con hierba como si simplemente sientes curiosidad por las leyes de cada país. Con información clara y concreta sobre cada nación, es una herramienta muy útil para disfrutar de un consumo de hierba seguro, respetuoso y responsable en toda Europa.
A medida que nos adentramos más en 2025, el panorama legal del cannabis continúa evolucionando de forma lenta pero constante, a través de programas piloto, cambios en la actitud de la opinión pública, y una reforma que cada vez cobra más impulso.