The RQS Blog

.


By Steven Voser


  • El turismo cannábico es un sector que mueve miles de millones en la economía y se estima que crecerá a una tasa anual superior al 12% hasta 2030.
  • Varios países han modificado su legislación y su actitud frente al cannabis, abriendo la puerta a nuevas oportunidades turísticas para amantes de la marihuana.
  • Canadá y Estados Unidos son los destinos más deseados, aunque Países Bajos, Tailandia, Uruguay, Colombia y otros países europeos también podrían atraer a más turistas cannábicos en un futuro cercano.
  • Descubre el panorama del turismo cannábico global en 2025.

¿Quieres explorar la cultura cannábica por todo el planeta? En este artículo analizamos los mejores (y peores) destinos para viajeros amantes de la marihuana, así como la situación legal de la planta a nivel mundial en 2025.

¿Qué es el turismo cannábico y por qué está creciendo tanto?

Como habrás intuido, el turismo cannábico consiste en visitar nuevos mundos, en todos los sentidos. Sin embargo, hay muchas formas de disfrutar de la hierba mientras viajas.

Con el auge del turismo cannábico, cada vez hay más alternativas para que los turistas del sector disfruten de su querida planta, desde fumar hierba en un hotel donde está permitido hasta visitar una finca de marihuana valorada en millones de dólares.

En 2023, Grand View Research estimó que el mercado mundial del turismo cannábico alcanzaría los 10.230 millones de dólares, y se prevé que alcance una tasa anual del 12,4% hasta 2030.

Uno de los principales factores que impulsan este crecimiento es la legalización. En 2024, Minnesota y Ohio legalizaron la venta de marihuana recreativa, lo que eleva a 24 el número de estados en EE.UU. donde los adultos pueden consumir cannabis legalmente. Al otro lado del Atlántico, Alemania adoptó una medida similar, y es posible que otros países europeos sigan su ejemplo.

Explora el fenómeno del turismo de cannabis, examinando destinos, regulaciones y experiencias que atraen a los viajeros interesados en la cultura y los productos del cannabis.

Pero la legalización no es el único motor que hace crecer el turismo cannábico. Gracias al cambio en la percepción de la planta, se están derribando viejos estigmas, y cada vez es más fácil encontrar actividades y alojamientos que satisfacen las necesidades de los amantes de la marihuana, lo que también permite a las empresas responder a esta demanda.

Por ejemplo, Bud and Breakfast es el equivalente de Airbnb para turistas aficionados a la marihuana, ofreciendo alojamientos cannabis-friendly. Por otro lado, Humboldt Cannabis Tours organiza visitas a las granjas y dispensarios que forman el Triángulo Esmeralda de California, mientras que HigherWayTravel incluso ofrece retiros de varios días dedicados al cannabis, en formato Todo Incluido, en destinos internacionales como Colombia y Jamaica (además de varios lugares en EE.UU.).

A medida que desaparece el estigma en torno a la planta, surge otro importante motor de crecimiento para el sector: la expansión del mercado objetivo. El 50% de los millennials tiene en cuenta la facilidad de acceso a la marihuana cuando planean sus vacaciones, mientras que el 23% de la generación X y el 14% de los baby boomers han realizado tours de marihuana durante sus vacaciones.

¿Te gustaría unirte a esta tendencia? Sigue leyendo para descubrir todo sobre las leyes internacionales de la marihuana, los mejores destinos para disfrutarla legalmente y mucho más.

Las leyes sobre el cannabis están en constante cambio y varían de un país a otro. Como turista, es tu responsabilidad conocer lo que es legal y lo que no en el lugar que vas a visitar. En Canadá, por ejemplo, fumar marihuana es completamente legal, pero en los Emiratos Árabes Unidos podrías enfrentarte a una pena de cárcel de al menos 6 meses. Por eso, es fundamental informarse adecuadamente.

De hecho, existen lugares donde las leyes sobre la marihuana son diferentes para residentes y turistas, y un ejemplo claro de ello es Uruguay. A continuación, analizamos algunas de estas diferencias en las leyes a nivel mundial que es importante tener en cuenta, así como la distinción entre despenalización y legalización, aspectos clave para entender las leyes globales sobre la marihuana y sus variaciones.

¿Planeas consumir cannabis durante tus viajes en 2025? Infórmate sobre dónde es legal para los turistas, las regulaciones de compra y uso, y consejos esenciales.

Despenalización frente a legalización

Para entender mejor las leyes sobre el cannabis en cada país, es necesario conocer la diferencia entre marihuana legal y despenalizada.

En los lugares donde la marihuana es legal, la venta, el cultivo, la posesión y el consumo de la planta están permitidos por ley. En estos países, normalmente se puede comprar hierba en dispensarios y otros distribuidores, e incluso consumirla allí mismo. Algunos ejemplos de lugares donde la marihuana es legal son Canadá y ciertos estados de EE.UU., como California, Oregón y Colorado.

En los países donde la marihuana está despenalizada, el consumo y la posesión no se consideran delito, e incluso las autoridades pueden tolerarlos tácitamente hasta cierto punto. Sin embargo, lo que sí puede estar más restringido es la compra o el cultivo. Un buen ejemplo de esto son los Países Bajos, donde la venta y el consumo de marihuana son técnicamente ilegales, pero se permiten en los coffeeshops.

Los destinos más cannabis friendly en 2025

¿Quieres colocarte en tus próximas vacaciones? Aquí tienes algunos de los mejores destinos para disfrutar de la marihuana como turista.

¿Planeando un viaje donde el cannabis sea bienvenido en 2025? Descubre los 5 mejores países con leyes y experiencias favorables para los turistas cannábicos.

Norteamérica

  • Canadá

En octubre de 2018, Canadá se convirtió en el segundo país del mundo en legalizar el cannabis a nivel nacional. Todos los adultos, incluidos los turistas mayores de 18 o 19 años (según la provincia), pueden comprar, poseer y consumir marihuana legalmente con fines recreativos.

En general, debe consumirse en lugares privados donde sea legal, aunque algunas provincias también permiten el consumo en espacios públicos. Sin embargo, cruzar la frontera canadiense con cannabis sigue siendo ilegal, incluso aunque en el destino al que se viaja también sea legal.

  • EE.UU.

Aunque la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal en EE.UU., 24 estados han legalizado el mercado recreativo. En estos lugares, los turistas pueden comprar, poseer y consumir cannabis con los mismos derechos que los residentes.

No obstante, las leyes sobre el consumo público y los límites de posesión varían en cada estado. Antes de visitar cualquier estado de EE.UU., infórmate sobre las leyes concretas y recuerda que nunca debes llevar marihuana en un avión ni al cruzar una frontera, incluso cuando viajes entre estados donde la planta está legalizada.

Europa

  • Malta

En 2021, Malta se convirtió en el primer país europeo en legalizar la marihuana recreativa. Esto significa que es legal comprar, cultivar, poseer y consumir hierba, dentro de ciertos límites. Desgraciadamente, los turistas no pueden comprarla legalmente, ya que solo están autorizados los miembros de clubes sociales de cannabis sin ánimo de lucro, a los que solo pueden unirse los residentes locales.

Es ilegal consumir marihuana en público, así como introducirla o sacarla del país. Aunque no podrás comprar hierba durante tu visita a Malta, ¡a lo mejor haces amistades con malteses con tus mismas aficiones que quieran compartir su hierba contigo!

  • Alemania

Alemania ha sido el último país en sumarse a la breve lista de países europeos que han legalizado la marihuana. Desde 2024, cultivar, comprar, poseer y consumir hierba es legal en toda Alemania, aunque con estrictas restricciones para los turistas.

La gente que visita Alemania no puede unirse a clubes de cannabis, actualmente los únicos minoristas con licencia para comercializar marihuana recreativa en el país. Se puede consumir en público, excepto en zonas de no fumadores y a menos de 100 metros de escuelas, guarderías, parques infantiles e instalaciones deportivas públicas.

Pero al igual que los malteses, los alemanes son gente amable, ¡así que no te costará encontrar locales con los que fumar!

  • España

Aunque suele promocionarse como un paraíso cannábico, la legislación sobre la marihuana en España tiene matices que es fundamental comprender si quieres explorar el rico panorama cannábico del país como turista. En primer lugar, la marihuana sigue siendo ilegal en España. Sin embargo, consumir y cultivar pequeñas cantidades en privado está despenalizado.

Los clubes privados de cannabis operan dentro de un vacío legal, cultivando marihuana colectivamente para un máximo de 500 miembros a cambio de una cuota. Pero hay pocos clubes que cumplen estrictamente estas normas; la mayoría vende pequeñas cantidades de hierba que suelen conservar en grandes frascos de vidrio, como en los coffeeshops holandeses o dispensarios estadounidenses.

Por lo general, los turistas pueden comprar marihuana directamente en estos clubes, con la posible condición de hacerse socios. Por otro lado, en España es ilegal fumar hierba en público y se castiga con multas.

  • Italia

Las leyes italianas sobre la marihuana generan mucha confusión. Tras la aprobación de la Ley 242/16 (que permitía el cultivo de variedades de marihuana con contenido mínimo de THC para fines industriales), surgió un mercado floreciente de “cannabis light”.

Hoy en día, en muchas ciudades italianas hay tiendas que venden flores, cosméticos, comestibles y otros productos con concentraciones mínimas de THC. Sin embargo, todas estas tiendas operan dentro de un vacío legal, simplemente porque la legislación italiana no prohíbe estrictamente la venta o posesión de flores o productos derivados del cáñamo.

Por otro lado, la marihuana rica en THC es ilegal según la legislación italiana. Aunque la posesión de pequeñas cantidades está despenalizada, se sigue castigando con multas o con la retirada de documentos personales (como el permiso de conducir). En mayo de 2024, el gobierno italiano propuso cambios regulatorios que prohibirían la venta de ciertos productos de cáñamo sin THC, como las flores.

  • Países Bajos

Holanda ha sido considerada durante mucho tiempo la capital europea de la marihuana. Sin embargo, el cannabis técnicamente no es legal en los Países Bajos; simplemente está permitida la venta y consumo de pequeñas cantidades en los coffeeshops.

Consumir en público es ilegal y está prohibido en muchas zonas, especialmente en el barrio rojo de Ámsterdam, De Wallen. Aunque el gobierno holandés ha indicado anteriormente que iba a revisar las normas sobre el cannabis para hacerlas más estrictas, sigue siendo muy fácil conseguir hierba en todo el país, tanto para residentes como para turistas. Así que, puedes fumarte un peta holandés tranquilamente.

Asia y Latinoamérica

  • Uruguay

Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la marihuana en 2013. Los residentes pueden cultivar sus propias plantas, unirse a clubes de cannabis como los de Malta y España, o comprar hierba cultivada por el gobierno en farmacias. Sin embargo, los turistas no pueden acceder a la marihuana a través de ninguno de estos canales.

Afortunadamente, los uruguayos son muy amables y no te costará encontrar a alguien con quien compartir una fumada, desde las tranquilas calles de Montevideo hasta la hermosa costa atlántica. Pero hay algo que debes tener en cuenta: aunque algunos clubes de cannabis de Montevideo vendan pequeñas cantidades de marihuana a los turistas de manera informal, en realidad es ilegal, al igual que comprar hierba en la calle.

  • Colombia

En 2012, la Corte Suprema de Colombia despenalizó la posesión de hasta 20 gramos de hierba y legalizó el cultivo privado de hasta 20 plantas. Ese mismo año, el gobierno también legalizó la marihuana medicinal. Sin embargo, comprar o consumir en público sigue siendo ilegal y está penado por la ley.

Los turistas deben cumplir con las mismas leyes. Se recomienda no comprar marihuana en la calle ni en ningún otro lugar. Hay tiendas especializadas por todo el país que venden una amplia variedad de derivados del cannabis (como alimentos, bebidas y cosméticos), pero no suelen contener altas concentraciones de THC. En Colombia también se organizan tours cannábicos con visitas guiadas a plantaciones de marihuana medicinal, así como a tiendas de productos de cannabis.

  • Tailandia

En 2022, Tailandia se convirtió en el primer país asiático en despenalizar la marihuana. Poco después, aparecieron tiendas, bares y salas sociales de cannabis por todo el país, que sirven comida, bebidas, productos de bienestar y flores.

Técnicamente, la ley tailandesa solo permite la venta de productos de cáñamo con un contenido mínimo de THC, pero no está estrictamente regulada. Los turistas pueden comprar libremente marihuana en las tiendas que la venden, pero es ilegal consumirla en público, al igual que introducirla o sacarla del país.

Consejos legales para quienes viajan por turismo cannábico

¿Quieres disfrutar de la hierba durante tus vacaciones? Puede que no te entusiasme demasiado tener que recordar las leyes de cada país y estado, pero es esencial para que no tengas que preocuparte de nada en tus viajes.

Queremos ayudarte a organizar unas vacaciones cannábicas sin preocupaciones, por eso hemos clasificado los destinos cannábicos anteriores de la siguiente manera:

  • Canadá y EE.UU.

Si quieres comprar y consumir marihuana con la mayor libertad posible, Canadá y los 24 estados de EE.UU. donde es legal son tu mejor opción. Puedes adquirir hierba sin problemas en los dispensarios y no hay normas específicas para turistas. También encontrarás una amplia variedad de alojamientos y tours cannábicos, especialmente en algunos estados de EE.UU., como California, Colorado y Nevada.

Despenalizado: Otros destinos donde se puede fumar relativamente

  • España, Países Bajos y Tailandia

En estos lugares, puede que la marihuana no sea completamente legal, pero se puede fumar con bastante tranquilidad. En la mayoría de los casos, es cuestión de conocer algunas personas locales aficionadas a la hierba. No olvides informarte sobre las leyes de cada país para tener la seguridad de saber exactamente lo que es legal y lo que no.

Legal, pero con menos opciones

  • Malta, Italia, Alemania, Colombia y Uruguay

Si quieres irte de vacaciones y tener acceso directo a marihuana legal puede que no sean los destinos más idóneos, ya que su normativa al respecto suele ser demasiado restrictiva para los turistas. Aunque en estos países se puede fumar marihuana, no es legal hacerlo y podría causarte problemas, ¡algo que hay que evitar a toda costa durante las vacaciones!

Destinos no recomendados para viajeros cannábicos

No creas ni mucho menos que la legalización es un asunto global: el cannabis sigue estando muy controlado en muchas partes del mundo. De hecho, algunos países siguen castigando la posesión de marihuana con penas de prisión o incluso con la muerte.

Si pretendes colocarte durante las vacaciones, olvídate de ir a los siguientes países:

  • Singapur

La posesión de marihuana está castigada con hasta 10 años de prisión, fuertes multas o ambas cosas. El tráfico de 500g o más conlleva la pena de muerte obligatoria. La presencia de trazas de THC en sangre u orina es motivo suficiente para ser juzgado.

  • Indonesia

La posesión de marihuana se considera un delito grave y se castiga con largas penas de prisión o incluso con la muerte.

  • Malasia

La posesión de más de 200g de marihuana se considera tráfico y se castiga con la muerte, y por cantidades más pequeñas te pueden condenar a largas penas de prisión.

  • Filipinas

La posesión de marihuana puede conllevar de 12 a 40 años de prisión.

  • Arabia Saudí

Este país tiene tolerancia cero con las drogas según la ley Sharía. Poseer marihuana puede conllevar años de prisión y flagelación. Traficar con ella puede conllevar la pena de muerte.

  • Emiratos Árabes Unidos

Poseer pequeñas cantidades puede suponer pena de cárcel.

  • China

Fumar en privado es motivo de detención por parte de la policía, y la sospecha de tráfico se castiga con la muerte.

  • Japón

La posesión se castiga con 5 años de prisión y trabajos forzados.

  • Corea del Sur

Poseer pequeñas cantidades de marihuana puede conllevar largas penas de prisión.

  • Turquía

Poseer marihuana, incluso para consumo personal, puede penalizarse con la cárcel.

Tipos de experiencias cannábicas para viajeros

Ahora que ya sabes dónde planificar tus vacaciones cannábicas (y dónde no), ¿quieres saber qué tipo de actividades te esperan? A continuación, comentamos algunos de los paquetes y experiencias vacacionales con marihuana más populares.

Descubre la diversidad de experiencias de cannabis disponibles para turistas, desde relajarse en coffee shops hasta retiros de bienestar y aventuras culinarias.

Relajación y bienestar

¿Qué te parecería fumarte un peta y desconectar por completo en un spa? Si te suena bien, echa un vistazo a los packs de spa y masajes con marihuana, y a los tratamientos para la piel con CBD. Descubrirás que son especialmente populares en Tailandia, debido a su rica tradición de masajes y bienestar conocida a nivel mundial, pero también los encontrarás en muchas otras partes del mundo.

Gastronomía y sociedad

¿Eres de esas personas que se conquistan por el estómago? Entonces, tienes que probar un menú a base de marihuana. En muchos lugares donde la marihuana es legal o está despenalizada, desde Ámsterdam hasta Los Ángeles, existen opciones gastronómicas con cannabis, tanto de lujo como más sencillas. Pueden incluir opciones con y sin THC, por lo que hay alternativas para todos los gustos.

Cultura y aventura

El cannabis está profundamente arraigado en la cultura humana, y explorar nuestra relación con la planta puede resultar realmente fascinante. Otra opción interesante es visitar museos dedicados al cannabis, como el Museo de la Marihuana y el Cáñamo de Ámsterdam o el Museo del Cannabis de Montevideo. Este tipo de experiencias te ofrece una perspectiva histórica de cómo la planta ha acompañado a los seres humanos desde (casi) el principio de los tiempos.

Como alternativa, otra excelente manera de experimentar la cultura cannábica es mediante excursiones. Anímate a visitar las granjas de Tailandia para descubrir los antiguos vínculos del país con la planta, o las rutas por el condado de Humboldt en California para conocer los cultivos de cannabis más modernos. También son famosas las visitas a granjas de marihuana medicinal en Colombia.

Viajes educativos

Si para ti viajar es una forma de ampliar horizontes y conocimiento, presta atención: el sector cannábico también ofrece talleres, laboratorios e incluso programas universitarios abiertos a turistas amantes de la hierba. Un ejemplo muy famoso es Oaksterdam en Oakland, California, pero también se organizan clases privadas de cocina y de cultivo de marihuana en lugares como Holanda, Tailandia, Uruguay o Canadá.

Pautas de seguridad para turistas cannábicos

La seguridad es primordial cuando organizas unas vacaciones cannábicas. Te explicamos cómo disfrutar del viaje con total seguridad en países donde la marihuana es legal:

  • No lleves marihuana en el avión: Aunque te encuentres en lugares donde el cannabis es legal, normalmente no está permitido llevarlo en un avión. Así que compra solo lo justo para tu estancia y ¡asegúrate de consumirlo todo antes de regresar!
  • Infórmate bien: Averigua qué es legal en la zona que vas a visitar y respeta las normas. Esto incluye qué tipos de cannabis o derivados son legales, y dónde puedes y no puedes colocarte.
  • No fumes en público: Fuma solamente si estás 100% seguro de que está permitido hacerlo. Y si lo haces, evita fumar cerca de niños y familias. Si molestas a alguien, busca un lugar más discreto.
  • Busca distribuidores con licencia: Así tendrás la certeza de consumir un producto legal y de calidad. No compres marihuana en la calle porque es ilegal en todos los países mencionados. Limítate a dispensarios, clubes de cannabis y coffeeshops. En los estados de EE.UU. donde la marihuana es legal, puedes usar Weedmaps o Leafly para encontrar distribuidores de cannabis con licencia en base a tu ubicación. Busca aplicaciones parecidas cuando llegues a tu destino o utiliza plataformas como Google Maps para leer reseñas de distribuidores concretos.

¿Es el turismo cannábico bueno para la economía?

¡Sí! La industria de la marihuana es un mercado en auge que genera riqueza y muchas oportunidades a partir de un sector que ha estado bloqueado durante mucho tiempo. En Canadá, por ejemplo, el mercado legal de la marihuana contribuyó al PIB del país con más de 8000 millones de dólares en 2024. En Tailandia, el Bangkok Post estima que solo el 10% de las plantaciones de cannabis registradas generan más de 20 millones de baht para la economía local. Y se prevé que estas cifras sigan aumentando: Grand View Research sugiere que el turismo cannábico global podría alcanzar un valor cercano a los 23.000 millones de dólares estadounidenses para 2030.

Además de generar ingresos, el turismo cannábico crea oportunidades de empleo, tanto en sectores directamente relacionados con el cultivo, la fabricación o la venta de marihuana, como en industrias afines como la hostelería o el bienestar, entre otras.

Explora los posibles beneficios económicos del turismo de cannabis, incluyendo la generación de ingresos, la creación de empleo y los impactos en las economías locales.

El futuro de los viajes cannábicos: ¿Qué está por venir?

Los viajes relacionados con la marihuana no son solo una moda pasajera, sino una tendencia que se consolida a largo plazo. A medida que la actitud hacia el cannabis se vuelve más tolerante y el turismo global se recupera tras la pandemia, se espera que el turismo cannábico pase de ser un nicho a convertirse en una corriente generalizada en poco tiempo.

Una tendencia a seguir de cerca es el auge de las cadenas hoteleras que adoptan un enfoque cannabis-friendly. Aunque ya existen plataformas como Bud and Breakfast que ofrecen este tipo de alojamientos a viajeros cannábicos, es muy probable que las grandes marcas hoteleras se sumen a la tendencia y comiencen a ofrecer habitaciones para fumadores, experiencias de spa adaptadas y paquetes vacacionales especialmente diseñados para turistas amantes de la marihuana.

Otro punto de inflexión son las salas sociales legales, que son una especie de coffeeshops al estilo de Ámsterdam, pero con un toque moderno. Aunque la mayoría de los estados legales siguen sin permitir el consumo en público, cada vez hay más ciudades interesadas en la idea de ofrecer a los consumidores de marihuana un espacio elegante y seguro para fumar. Si a esto añadimos las alianzas internacionales en turismo, seguro que muy pronto empezaremos a ver paquetes de cruceros con temática cannábica, maridajes de vino y marihuana, y experiencias de retiro adaptadas.

Por otro lado, las herramientas de trazabilidad blockchain ayudan a garantizar que la marihuana que consumes sea segura, legal y probada en laboratorio, lo que representa un gran avance para generar confianza en los consumidores de mercados emergentes. A nivel político, se espera que la legalización de la marihuana recreativa se expanda en más estados de EE.UU., mientras que las reformas en la UE, especialmente a raíz de la histórica decisión de Alemania, podrían abrir la puerta a que otros países de la comunidad den mayor protagonismo a la marihuana.

Eli Palmer, cofundador de Higher Way Travel, afirma que “el turismo cannábico tiene un potencial enorme”. “Todavía estamos en las fases iniciales de análisis de las posibilidades que ofrecería integrar el cannabis en el turismo global”. A medida que crece el turismo cannábico, los países que más apoyan la marihuana seguirán evolucionando, creando más opciones, mejores experiencias y muchísimas más razones para fumarte un porro vayas donde vayas.

Turismo cannábico en 2025: Preguntas frecuentes

¿Es legal la marihuana en Europa para los turistas?
Depende del destino. En lugares como España, Alemania y Países Bajos, las leyes del cannabis son más flexibles y los turistas no suelen tener muchas dificultades para adquirir marihuana, aunque no siempre de forma legal. Y en países como Malta e Italia, el cannabis es legal o está despenalizado, pero su acceso no es tan fácil para los turistas.
¿Es legal la marihuana en Italia para los turistas?
No. Aunque hay tiendas por todo el país que venden productos de “cannabis light” con una concentración mínima de THC, la marihuana rica en THC sigue siendo ilegal. La posesión se multa, no se castiga con prisión, pero no existe ninguna forma legal para que un turista compre marihuana.
¿Puedo viajar en un vuelo internacional con marihuana?
La respuesta es un No rotundo. Incluso si vuelas entre dos destinos donde es legal, transportar marihuana entre fronteras es ilegal, ya sean cogollos, aceites o comestibles de cannabis.
¿Cuáles son los países más cannabis-friendly para viajeros primerizos?
Canadá y Estados Unidos son las mejores opciones, ya que cuentan con mercados legales consolidados, normas claras y una gran variedad de alojamientos y actividades que permiten el consumo de marihuana. Tailandia es un gran destino, pero los vacíos legales son complicados de manejar. Por otro lado, los Países Bajos son un clásico que todo fumeta debería visitar al menos una vez en la vida.
¿Existen paquetes vacacionales con marihuana?
¡Sí! Existen empresas como HigherWayTravel que organizan viajes vacacionales en fórmula de Todo Incluido a destinos cannabis friendly, como Jamaica, Colombia y varios estados de Estados Unidos. Estos paquetes suelen incluir alojamiento, tours, talleres y eventos relacionados con el cannabis.
¿Puedo llevar comestibles de cannabis en un avión?
No. Aunque puede que la TSA en Estados Unidos no haga demasiados controles en ese sentido, pasar comestibles en los controles de seguridad del aeropuerto o entre fronteras es ilegal y puede causarte serios problemas, especialmente a nivel internacional. Compra siempre en tu destino, consume allí y no dejes rastro.

Configuración de cookies

Solicitamos tu permiso para utilizar tus datos por los siguientes motivos:

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños fragmentos de datos de una página web determinada que se almacenan en el ordenador de un usuario mientras navega por internet. Las cookies tienen varias funciones. Algunas hacen un seguimiento de la actividad del navegador que permite a las empresas ofrecer anuncios personalizados. Otras cookies sirven para recordar los datos de acceso del usuario en diferentes sitios web, para que ir de una red social, o web, a otra, resulte un proceso más fluido. Dado que cada cookie tiene su propia identidad única, estos fragmentos de información permiten a los propietarios de las páginas web medir el tráfico que reciben sus sitios.

¿Por qué utilizamos cookies?

Las cookies resultan muy útiles cuando visitas nuestra página web. Garantizan que permanezcas conectado/a, que puedas comprar de forma segura, y que los artículos que añadas a tu carrito de la compra permanezcan en él antes de realizar el pago. Pero las cookies también nos ayudan a nosotros. La información que nos proporcionan permite que mejoremos nuestra web y que te mostremos anuncios personalizados que sean compatibles con tus intereses.

¿Qué tipo de cookies usamos?

Cookies funcionales

Las cookies funcionales ayudan a que nuestra página web funcione de manera óptima y nos permiten personalizar ciertas funciones.

Cookies de preferencias

Las cookies de preferencias nos permiten recordar información que influye en el aspecto de nuestra web, y que incluye tu idioma preferido basado en tu región.

Cookies analíticas

Las cookies analíticas nos proporcionan información sobre el tráfico que llega a la web y el comportamiento de los clientes, incluyendo cuántas personas visitan nuestro sitio, cuánto tiempo permanecen en él, y qué partes visitan.

¿Cómo puedo borrar o desactivar las cookies?

¿No te gustan las cookies? No pasa nada. Puedes desactivarlas (a excepción de las cookies necesarias) en la configuración de tu navegador. Sin embargo, el bloqueo de las cookies podría afectar a tu experiencia de navegación e impedir que disfrutes de todas las funciones técnicas de nuestro sitio.

Política de Privacidad

Para garantizar un entorno online seguro y una protección de datos adecuada, cumplimos estrictamente todos los requisitos legales. En esta declaración de privacidad proporcionamos información sobre cómo y con qué fin se recopilan los datos, las medidas de seguridad, los plazos de almacenamiento y la información de contacto.


NOMBRE DE LA EMPRESA: SNORKEL SPAIN, SL (en adelante ROYAL QUEEN SEEDS)

C/ Vilar d'Abdelà, 5 (nave 1) CP: 08170 de Montornès del Vallès

+34 937 379 846

[email protected]


La presente Política de Privacidad establece la forma en que tratamos los datos personales en ROYAL QUEEN SEEDS; esto incluye cualquier información personal recopilada a través de nuestra página web https://www.royalqueenseeds.com/, así como cualquier otra información que procesemos en el curso de nuestras actividades comerciales.

ROYAL QUEEN SEEDS recopila los siguientes datos personales con los fines que se enumeran a continuación:

SECCIÓN 1: INFORMACIÓN PERSONAL QUE RECOPILAMOS

1.1 Compras con la cuenta

Las compras solo se pueden realizar si posees una cuenta personal. Cuando creas una cuenta o compras algo en nuestra tienda, como parte del proceso de compra y venta recopilaremos la siguiente información personal que nos proporciones:

Esta información es necesaria para la entrega. Además, cuando navegas por nuestra tienda, recibimos de forma automática la dirección del protocolo de Internet (IP) de tu ordenador. Basándonos en esta información, podemos optimizar tu experiencia de navegación y al mismo tiempo proteger nuestro entorno online.

Finalidad de la recogida de datos

Recopilamos y almacenamos información relacionada con la cuenta para los siguientes fines:

(a) para cumplir con las obligaciones derivadas de cualquier contrato entre tú y nosotros, y para proporcionarte información, productos y servicios que podrías solicitarnos;

(b) para establecer y administrar tu cuenta y comunicarnos contigo sobre dicha cuenta y tus pedidos;

(c) para realizar estudios y análisis de mercado;

(d) para confirmar tu edad e identidad, y para detectar y prevenir fraudes.

1.2 Newsletters

Con tu permiso expreso, podemos enviarte boletines informativos sobre nuestra tienda, nuevos productos y otras actualizaciones. Solo enviaremos las newsletters con tu consentimiento expreso. En caso de que adquieras un producto, y de acuerdo con la normativa vigente, podremos enviarte comunicaciones comerciales conforme a los intereses legítimos de nuestra empresa, siempre sobre productos o servicios similares a los que hayas adquirido o contratado. En cualquier caso, podrás ejercer tu derecho de oposición a través de los canales mencionados en la presente Política de Privacidad. La siguiente información se recopila en relación con la newsletter:

Para enviar la newsletter no necesitamos conocer el sexo de la persona (minimización de datos: por ley, debemos solicitar la información estrictamente necesaria para prestar el servicio, y conocer el sexo no es necesario para enviar la newsletter).

Finalidad de la recogida de datos

Los datos recopilados se utilizan para:

(a) personalizar nuestros emails, en base a tu nombre y sexo;

(b) proporcionar contenido relacionado con el género.

Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento utilizando el enlace que se proporciona en la newsletter o la información de contacto proporcionada en la sección 2.

1.3 Atención al cliente y formulario de contacto

Afin de fournir une assistance appropriée, les employés de notre service client ont accès aux informations relatives au compte. Par conséquent, leur soutien sera très efficace et amical. Les données fournies dans notre formulaire de contact sont utilisées par notre fournisseur de CRM, SuperOffice. Nous n’utiliserons vos données que pour répondre à votre message.

SECCIÓN 2: INTERÉS LEGÍTIMO

Si has comprado alguno de nuestros productos, ten en cuenta que podemos procesar tus datos personales con fines promocionales, en base al interés legítimo de Royal Queen Seeds para ofrecerte productos o servicios de nuestra empresa, y productos o servicios similares a los que hayas adquirido. Puedes ejercer tu derecho a dejar de recibir mensajes a través de los medios establecidos en esta Política de Privacidad o mediante cualquier notificación que recibas.

2.1 How do you withdraw consent?

If you change your mind, you can withdraw your consent for us to contact you for the purpose of collecting, using, or disclosing your data at any time by reaching out to us at: [email protected].

SECCIÓN 3: DIVULGACIÓN

Podemos divulgar tu información personal si así lo exige la ley o si infringes nuestros Términos de Servicio.

SECCIÓN 4: ¿CUÁNTO TIEMPO GUARDAMOS TUS DATOS?

En Royal Queen Seeds no conservamos tus datos más tiempo del necesario para los fines establecidos en esta Política. Los distintos tipos de datos están sujetos a diferentes plazos de retención; sin embargo, el período máximo que almacenaremos cualquier información personal es de 10 años.

4.1 Información de la cuenta

Los datos relacionados con la cuenta seguirán siendo relevantes mientras el cliente esté en posesión de ella. Por lo tanto, esa información permanecerá documentada mientras exista la cuenta. Cuando nuestros clientes eliminen una cuenta, los datos asociados se eliminarán en un plazo de tiempo razonable. Las solicitudes relacionadas con la inspección o corrección de los datos personales almacenados o la eliminación de una cuenta se pueden enviar a [email protected].

4.2 Newsletters

En el caso de que nos des tu consentimiento para informarte sobre nuestros productos o servicios, conservaremos tus datos hasta que nos manifiestes tu deseo de no recibir más comunicaciones nuestras. Aun así, todos los meses realizamos un control de relevancia. Los clientes registrados (y su información personal) serán eliminados cuando no respondan a este procedimiento. Además, nuestra newsletter dispone de una opción para darte de baja. Los consumidores pueden retirar su consentimiento mediante esta función.

SECTION 5 – COOKIES

Cookies are small information files that notify your computer of previous interactions with our website. These cookies are stored on your hard drive, not on our website. Essentially, when you use our website, your computer displays its cookies to us, informing our site that you have visited before. This allows our website to function more quickly and remember aspects related to your previous visits (such as your username), making your experience more convenient. At Royal Queen Seeds, we use two types of cookies: functional and analytical.

5.1 Functional Cookies

Functional cookies are used to enhance your online experience. Among other things, these cookies track what is added to your shopping cart. The use of these cookies does not require prior authorization.

5.2 Analytical Cookies

Analytical cookies are used for research and market analysis. The data collected with these analytical cookies is anonymous, making it unusable for third parties. The use of these cookies does not require prior authorization.

SECCIÓN 5: SERVICIOS DE TERCEROS

Los servicios de terceros son necesarios para realizar transacciones y proporcionar nuestros servicios. En general, los proveedores externos que utilizamos solo recopilarán, usarán y divulgarán tu información en la medida de lo necesario para poder llevar a cabo los servicios que nos proporcionan.

Sin embargo, algunos proveedores de servicios externos, como pasarelas de pago y otros procesadores de transacciones financieras, tienen sus propias políticas de privacidad con respecto a la información que debemos proporcionarles para tus transacciones.

Te recomendamos leer las políticas de privacidad de estos proveedores para que sepas cómo van a manejar tu información personal.

En particular, ciertos proveedores pueden estar ubicados o tener instalaciones en una jurisdicción diferente a la tuya o la nuestra. Por lo tanto, si decides proceder con una transacción que implique los servicios de un tercero, tu información podría estar sujeta a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentra dicho proveedor de servicios o sus instalaciones.

Una vez que abandones nuestra web o se te redirija a una página web o aplicación de terceros, ya no te regirás por esta Política de Privacidad ni por los Términos de Servicio de nuestra web.

Servicio de analítica web (datos anonimizados)

En esta página web hemos integrado un elemento de un servicio de análisis web (con funcionalidad de anonimización). La analítica web se puede definir como la recopilación, procesamiento y análisis de información sobre el comportamiento de quienes visitan la página web. Un servicio de análisis recoge, entre otras cosas, datos sobre de qué web viene una persona, qué subpáginas ha visitado, y con qué frecuencia y durante cuánto tiempo ha visitado una subpágina. La analítica web se utiliza principalmente para optimizar un sitio web y para realizar un análisis coste-beneficio de la publicidad en internet.

Servicio de mensajería

Para realizar los envíos utilizamos un servicio de mensajería. Este servicio de mensajería lleva a cabo la entrega entre nuestra empresa y el domicilio del cliente. Para poder realizar esta función, la empresa necesita acceso al nombre y la dirección del consumidor.

Servicio de correo

Royal Queen Seeds utiliza un proveedor externo de servicios de correo para enviar sus newsletters. Este proveedor tiene acceso a información de la cuenta relacionada con el consentimiento de inclusión voluntaria (p. ej. una dirección de email).

Servicios de marketing

Royal Queen Seeds cuenta con el apoyo de una empresa especializada en actividades de marketing y comunicación. Su acceso a la información personal es muy limitado y en su mayoría anónimo.

Servicios de pago

En Royal Queen Seeds utilizamos servicios de pago externos para gestionar nuestras transacciones (p. ej. pagos con tarjeta de crédito).

SECCIÓN 6: SEGURIDAD

Para proteger tu información personal tomamos precauciones razonables y seguimos las mejores prácticas del sector con el fin de garantizar que no se pierda, se utilice indebidamente, se acceda, divulgue, altere o destruya.

Cuando nos proporcionas los datos de tu tarjeta de crédito, esta información se encripta con tecnología Secure Socket Layer (SSL) y se almacena con la encriptación AES-256. Aunque ningún método de transmisión o almacenamiento electrónico a través de internet es 100% seguro, cumplimos todos los requisitos del PCI-DSS e implementamos los estándares adicionales comúnmente aceptados en el sector. La información relacionada con la cuenta está protegida con un método de hashing. Este método transforma la información en un código hash. Como resultado, la información confidencial estará protegida y será invisible incluso para nosotros. Además, nuestras bases de datos están sumamente protegidas contra el acceso no autorizado. Por ejemplo, el acceso a estas bases de datos solo es posible y está permitido mediante direcciones IP aprobadas (p. ej. desde la sede de Royal Queen Seeds). Cualquier otro intento o dirección serán rechazados en todo momento.

Además, los datos se anonimizan en la medida de lo posible, por lo que no se pueden vincular directamente a un cliente determinado. Sin embargo, es posible que usemos esta información para realizar estudios y análisis de mercado. Antes de colaborar con proveedores externos (p. ej. el servicio de correo), también comprobamos que cumplan con la GDPR de la UE y que reciban un acuerdo de procesamiento. A los empleados de Royal Queen Seeds se les asignan diferentes permisos de acceso. Cada permiso proporciona acceso únicamente a la información estrictamente necesaria para realizar una tarea. Las medidas de seguridad digital están sujetas a cambios y deben cumplir ciertos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de los clientes online. Por eso, en Royal Queen Seeds designamos un responsable de seguridad. La comprobación periódica y la mejora de las medidas de seguridad (cuando sea necesario) son partes de esta función.

SECCIÓN 7: CAMBIOS A ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nos reservamos el derecho de modificar esta Política de Privacidad en cualquier momento, así que vuelve a consultarla con frecuencia. Todos los cambios y aclaraciones entrarán en vigor inmediatamente después de su publicación en la página web. Si realizamos cambios importantes a esta política, te informaremos aquí de dichas actualizaciones para que sepas qué datos recopilamos, cómo los utilizamos y en qué circunstancias, si las hay, los usamos y/o divulgamos.

SECCIÓN 8: TIENES DERECHO A: