.

CRIC Labs | Cannabis Conversations
En esta edición de Cannabis Conversations, Max analiza el rendimiento de la Medusa F1 y la Orion F1 en CRIC Labs, un prestigioso centro de investigación de Montreal. Descubre cómo responde nuestra genética F1 en un entorno de alta tecnología, con un crecimiento uniforme, una velocidad impresionante y cosechas excepcionales de hasta 1800g/m².
Índice:
Desde la creación y el lanzamiento de los primeros híbridos F1 de marihuana auténticos, nuestra revolucionaria genética se ha expandido por distintos lugares. En estos momentos se cultiva en jardines y cuartos de cultivo de América, Europa y más allá, y en plantaciones comerciales como el centro Bioleaf Health de Portugal.
Y ahora, dos de nuestras míticas variedades F1 se han analizado en CRIC Labs Inc., un centro de investigación y desarrollo de vanguardia de Montreal. Como parte de nuestra serie Cannabis Conversations, enviamos a nuestro maestro cultivador Max al otro lado del Atlántico para que comprobara en primera persona cómo y por qué este laboratorio está cultivando nuestra genética F1.
Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre uno de los espacios de cultivo más profesionales del mundo, y cómo se comportan la Medusa F1 y la Orion F1 en un entorno controlado tan minuciosamente.
El marco: Frío en el exterior, perfección en el interior


Max llegó a las instalaciones de CRIC Labs en mitad del riguroso invierno canadiense. Al salir del coche y acercarse al edificio, la nieve crujía bajo sus pies y continuaba cayendo del oscuro cielo. Aunque es posible que no parezca la época del año más adecuada para cultivar marihuana, el equipo de CRIC Labs ha encontrado la solución ideal para conseguir hierba durante todo el año.
Este centro líder en investigación y desarrollo hortícola realiza ensayos con una amplia gama de cultivos, como pepinos, pimientos, fresas y, por supuesto, ¡marihuana!
Con sus sistemas de iluminación, control climático, higiene y fertirrigación de vanguardia, CRIC Labs es el lugar perfecto para que los bancos de semillas analicen y desarrollen sus variedades. En este entorno consistente se controlan todas las variables, lo que proporciona información sobre la homogeneidad y productividad de los cultivos.
Con eso en mente, estábamos deseando saber cómo se comportan dos de nuestros híbridos F1 de marihuana en un entorno de este tipo. Y tras la visita de Max a sus instalaciones, ¡ha llegado el momento de averiguarlo!
Quién es quién: Simon de CRIC Labs


Tras ser recibido en el centro, Max charló con Simon, un miembro del equipo de CRIC Labs, para saber más sobre su trabajo. Hablando sobre su puesto en el laboratorio, Simon le contó: “Superviso toda la operación. Empiezo desarrollando un proyecto de investigación con el cliente, y a continuación lo implemento asegurándome de que el equipo lo ejecute de forma correcta, haciendo cálculos, sacando fotos y recopilando datos. También trabajo en las plataformas de software.”
Después de explicar su función en CRIC Labs, Simon invitó a Max a entrar en el espacio de cultivo para que viera por sí mismo las plantas en desarrollo y la tecnología utilizada.
El espacio de cultivo: Una combinación de alta tecnología y horticultura


Incluso antes de cruzar la puerta, la profesionalidad de CRIC Labs se hizo evidente a través de sus estándares de higiene. Tanto Simon como Max se pusieron unas batas blancas y unas redecillas para el pelo, y se lavaron bien las manos. Entonces, Simon guió a su invitado a la sala posterior, un lugar luminoso e impecable, lleno de tubos, válvulas y depósitos.
Impresionado con el panorama, Max comentó: “No se me ocurre otra cosa que decir sobre este lugar, excepto que parece un Ferrari. Es lo primero que me ha venido a la mente. Todo está muy bien señalizado. En perfecto orden. Sin duda, habéis hecho un trabajo estupendo.”
Análisis de la prueba
A continuación, Simon llevó a Max al espacio de cultivo, una sala repleta de plantas robustas, saludables y cubiertas de tricomas, en plena fase de floración. Mientras caminaban alrededor de esos preciosos ejemplares, Max formuló varias preguntas clave para saber más sobre el entorno de cultivo y las genéticas analizadas.
Iluminación y control ambiental


Dentro de ese cuarto tan bien iluminado, Max preguntó sobre la PPFD que favorecía un crecimiento tan frondoso. “Hicimos un par de pruebas relacionadas con ese aspecto. Comenzamos con 600-1000 µmol para encontrar el punto óptimo, porque debemos tener en cuenta que les estamos proporcionando 18 horas de luz”, respondió Simon. “Y acabamos descubriendo que era 1000.”
Simon añadió que el sistema de iluminación funciona de forma tan eficiente debido a la homogeneidad de los híbridos F1, y afirmó: “Es muy fácil mantener las lámparas al mismo nivel para todas las plantas, porque en general crecen a la misma altura.”
Al seguir caminando por la sala, Max vio unos sensores entre los doseles, que Simon confirmó que se utilizan para hacer un seguimiento constante de la humedad, la temperatura y los niveles de CO₂.
A diferencia de lo que ocurre en muchas otras salas de cultivo, estos preciosos ejemplares no crecen en tierra, sino que sus raíces se estiran hasta penetrar en bloques de un medio de cultivo inerte, y se nutren mediante una fertirrigación precisa.
Genética: Velocidad y producción
Interesado en saber qué diferencias observaron Simon y el resto del equipo de CRIC Labs entre las dos variedades F1, Max preguntó: “¿Qué piensas sobre la Orion y la Medusa, las variedades que estáis analizando? ¿Son muy distintas? ¿Son parecidas? ¿Se comportan más o menos igual?”
Simon respondió: “Presentan pequeñas diferencias, pero en general se comportan igual. Son un poco distintas en cuanto a la calidad del manicurado al final, pero las dos son súper manejables. Es una cuestión de preferencias.”
Max también preguntó a Simon qué pensaba de las variedades en términos de velocidad de crecimiento. Con una expresión de admiración, Simon comentó: "Podemos finalizar un cultivo un par de semanas antes que con las plantas normales, lo que resulta muy útil para llevar a cabo más proyectos de investigación, uno detrás de otro. Se necesitan menos pasos. Después de plantar la semilla solo hay que trasplantarla una vez.”
Rodeado de gigantescas colas maduras, Max replicó: “¿Me estás diciendo que hace 60 o 69 días, estas plantas eran semillas?” Y simón contestó: “Sí. Hoy cumplen 69 días.”
Según Simon, al cultivar esas excelentes genéticas en unas condiciones tan estrictamente controladas, su equipo estaba produciendo de manera consistente la friolera de 1800g/m².
Aroma, potencia y estructura


Si has cultivado la Orion F1, la Medusa F1 o ambas, ya sabrás lo potentes que son sus perfiles de terpenos. El equipo de CRIC Labs se dio cuenta de esto cuando el pestazo provocó una emergencia.
Orion F1
|
Blue Mammoth Auto x Blue Dream x Amnesia |
|
35 - 40 días |
|
THC: Muy alto |
|
Calmante, Colocón, Relajación corporal |
|
65 - 70 días después de germinar |
Sentado con Simon fuera del espacio de cultivo, Max notó que aunque estaban detrás de una mampara de vidrio, el olor de las plantas se extendía por todas las instalaciones. Simon le contó que el aroma se había vuelto tan fuerte que activó un sensor de gas. “Sí, es uno de los motivos de la construcción de un nuevo laboratorio. Es necesario ajustar algunas cosas, y en un momento dado los sensores se activaron.”
De vuelta en la sala de cultivo, Max se quedó flipando delante las plantas, contemplando la increíble densidad de los tricomas en los cogollos de todas las variedades; una clara señal visual de su potencia. Aunque Max es muy hablador, solo pudo decir: “Impresionante. Simplemente impresionante. Normalmente suelo comentar algo, pero esto de hoy me ha dejado sin palabras.”
Simon continuó explicando la estructura de las dos variedades F1, centrándose en su forma natural que apenas necesita mantenimiento. “Estas plantas no necesitan entrenamiento. Nos gustan porque son robustas, los tallos son súper, súper grandes. Son altas, pero no demasiado, así que se sostienen solas. Es casi como el método ScrOG, pero lo hacen por sí solas.”
Más allá de lo básico: Poda apical y lavado de raíces
Aunque no entrenan sus plantas, Simon explicó que han probado a aplicar el topping en ambas variedades F1. Y aunque el sentido común nos dice que no es adecuado para las autos porque les deja poco tiempo para recuperarse, el equipo de CRIC Labs descubrió que los híbridos F1 toleran bien esta forma de entrenamiento de alto estrés.
Según Simon: “Son suposiciones de la gente que nosotros ya conocíamos. Al aplicar la poda apical a los híbridos F1, ¿cómo se iban a comportar la planta teniendo en cuenta que conocemos y controlamos el resto de los parámetros? La diferencia es mínima, sin perjudicar ni estresar la planta.”
A continuación, Max cambió de tema para hablar sobre el lavado de raíces, con la pregunta: “¿Reducís la EC al final del cultivo? ¿O la dejáis tal cual?” Simon contestó: “Hacemos un pequeño lavado. No muy largo, solo una semana.” Max consultó si el equipo notó algún cambio en las plantas después de este procedimiento, a lo que Simon respondió: “Sí, lógicamente las hojas se vuelven amarillas.”
Consejos prácticos para cultivadores caseros
Aunque CRIC Labs cultiva híbridos F1 en un espacio sumamente limpio y controlado, Max quería saber cómo se puede trasladar este método al cultivo doméstico. En referencia a las enormes cosechas que están consiguiendo, Max preguntó: “¿Crees que es posible llegar a este nivel en casa?”
Y Simon le dijo: “A pequeña escala y con un cultivador que tiene ciertos conocimientos sobre la planta y su entorno, creo que es totalmente factible; 1000 µmol no es algo exagerado.”
“¿Y qué EC media recomendarías para esas personas?”, siguió interrogando Max. “Pueden acercarse a unos valores bastante altos, como de 2,5-3,3”, respondió Simon, añadiendo: “Mientras la planta esté feliz y crezca rápido, no son demasiados nutrientes.”
POE y homogeneidad: ¿Por qué son importantes los híbridos F1?


Los ensayos de investigación y desarrollo que lleva a cabo CRIC Labs han demostrado una vez más el alto nivel de uniformidad y homogeneidad de los híbridos F1. En condiciones óptimas, son la solución ideal, tanto para cultivadores caseros como comerciales, para desarrollar un procedimiento operativo estándar (POE) impecable. Su tamaño, forma, potencia, sabor y velocidad de crecimiento fiables y predecibles los convierten en una opción más sencilla y rentable que los esquejes.
El futuro de la investigación cannábica
CRIC Labs ha puesto a prueba los límites de la Medusa F1 y la Orion F1, consiguiendo cosechas monumentales en unas condiciones que los cultivadores domésticos pueden replicar en casa. La curiosidad de Max y los conocimientos de Simon durante esta edición de Cannabis Conversations revelan que los híbridos F1 sin duda han demostrado su valía en un entorno de investigación y desarrollo avanzado. De cara al futuro, estamos deseando ver cómo CRIC Labs y otras instalaciones continúan experimentando con nuestras distintas variedades para descubrir todo su potencial.
Medusa F1
|
Sugar Magnolia x American Beauty |
|
40 - 45 días |
|
THC: Muy alto |
|
Creativo, Equilibrado, Relajación corporal, Soñoliento |
|
70 - 75 días después de germinar |