Por Adam Parsons

Pese a ser una sustancia prohibida, el consumo de marihuana entre los deportistas de la NFL y la NBA ha estado a la orden del día durante décadas. Los frecuentes controles de drogas, las sanciones a jugadores y los programas de educación sobre sustancias han fracasado a la hora de poner coto a su popularidad. Es más, muchos creen que el consumo de cannabis en el deporte profesional está en máximos históricos.

Los deportistas profesionales consumen marihuana por muchos motivos. Sin embargo, las ligas en las que juegan todavía ignoran el potencial de la marihuana para mejorar su calidad de vida. Este rechazo a entenderlo mejor y ser más comprensivos ha hecho que las carreras de muchos deportistas jóvenes se hayan ido por la borda, y le ha granjeado multitud de críticas a la NFL a lo largo de los años. Pese a ello, la liga profesional de fútbol americano de los Estados Unidos continúa suministrando a sus jugadores analgésicos opioides adictivos, mientras prohíbe el consumo de marihuana.

La razón principal por la que el cannabis está vetado tanto en la NBA (National Basketball Association) como en la NFL (National Football League) se debe a su estatus federal como sustancia ilegal. Pero además se considera que podría actuar como sustancia dopante, mejorando el rendimiento. Por eso, y con el objetivo de cumplir con las regulaciones federales y preservar la credibilidad de sus respectivos deportes, la NBA y la NFL han decidido prohibir el consumo de marihuana entre sus jugadores.

¿POR QUÉ EL CANNABIS SIGUE ESTANDO PROHIBIDO EN LA NBA?

La marihuana ha estado prohibida en la NBA desde 1999. No obstante, muchos creen que el sistema disciplinario de la NBA en torno a la marihuana es solo un gesto de cara a la galería. La NBA realiza controles de sustancias fundamentalmente durante la temporada, aunque pueden hacerse en cualquier momento del año. Y salvo que hayan dado positivo en un control, los jugadores solo tendrían que someterse a un número concreto de tests cada año. Las voces críticas contra este sistema alegan que es demasiado permisivo con los jugadores y muy poco estricto.

Lo más probable es que la NBA no quiera prohibir el cannabis en absoluto. Según el excomisionado de la liga David Stern, la razón principal por la que se comenzaron a realizar controles en 1999 es debido a las quejas de los propios jugadores hacia sus compañeros por colocarse. La liga considera que el actual sistema disciplinario es suficiente para desincentivar el consumo justo antes de salir a la cancha, ya que concede libertad para hacer lo que consideren oportuno durante su tiempo libre. En una entrevista reciente, Stern reconoció que si todavía fuera comisionado de la NBA, la marihuana no estaría considerada como una sustancia prohibida.

¿POR QUÉ EL CANNABIS SIGUE ESTANDO PROHIBIDO EN LA NBA?

¿POR QUÉ EL CANNABIS SIGUE ESTANDO PROHIBIDO EN LA NFL?

La NFL se ha ganado la fama de ser una organización dirigida por dueños de equipos mayores, blancos, ricos y conservadores sin complejos. Una encuesta reciente muestra que la edad media de los dueños de franquicias de NFL se sitúa en 69 años, y que prácticamente todos realizan algún tipo de contribución financiera al Partido Republicano. Por todo ello no debería sorprendernos que la NFL se mantenga alineada con las directrices federales sobre consumo de sustancias, y por tanto prohíbe el consumo de marihuana incluso en aquellos estados donde su consumo es legal.

Al igual que la NHL (National Hockey League), la NFL nunca se ha referido a la marihuana como una sustancia que mejore el rendimiento. La liga no considera que el cannabis sea una ventaja en el campo para los jugadores. Simplemente han decidido cumplir estrictamente la ley federal, manteniendo sus principios conservadores.

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR EL CONSUMO DE MARIHUANA?

La NFL y la NBA cuentan con programas disciplinarios para sancionar el consumo de marihuana.

En la NBA, quienes cometen una infracción por primera vez deben participar en un programa para el tratamiento de drogas, y están sometidos a un control de sustancias más frecuente. Quienes infringen las normas por segunda vez reciben una multa de 25.000 dólares, y a quienes son sancionados por tercera vez se les suspende durante 5 partidos. Cualquier infracción adicional supone otros 5 partidos de suspensión, por lo que un infractor por quinta vez recibiría una suspensión de 15 partidos.

En comparación, la NFL es mucho más estricta y dura en cuanto a controles y sanciones. Bajo las normas actuales de la liga, quienes infringen por primera vez son sometidos a controles mucho más frecuentes durante un periodo de 24 meses. Si dan positivo en algún control de drogas a partir de la primera suspensión, se les sanciona con partidos. A quienes infringen las reglas por segunda vez se les suspende durante 2 partidos, y a los que las cometen una tercera vez, se les suspende con 4 partidos. Quienes cometan infracciones a mayores podrían incurrir en 10 partidos de suspensión e incluso ser expulsados de la liga. Los jugadores reciben multas, y no pueden cobrar por los partidos que se pierdan durante sus sanciones. Como solo hay 17 partidos cada temporada, esto podría significar la pérdida de una buena parte de sus ingresos.

Según un informe de 2016 de la CNBC[1], en ese año la NFL multó a 20 jugadores por valor de 10 millones de dólares por infracciones relacionadas con el consumo de drogas, y la mayoría de ellas tenía que ver con el cannabis.

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR EL CONSUMO DE MARIHUANA?

¿POR QUÉ CONSUMEN CANNABIS LOS DEPORTISTAS?

Una de las razones principales por la que los deportistas profesionales consumen cannabis es para aliviar el dolor a corto y largo plazo. En una entrevista con la BBC[2] el año pasado, el veterano Matt Barnes, que jugó en la NBA durante 14 años, reconocía haber consumido cannabis con frecuencia durante su carrera para tratar el dolor de espalda y para ayudarle a relajarse y dormir.

Steve Kerr, quien fuera entrenador de Barnes, también reconoció consumir marihuana para aliviar su dolor de espalda. Así, los deportistas retirados usan la marihuana para tratar dolores musculares crónicos y en las articulaciones, fruto de años practicando deporte al más alto nivel.

Los atletas también consumen cannabis porque es una alternativa idónea a otros analgésicos que podrían ser adictivos o causar efectos secundarios graves a causa de un consumo frecuente. Los productos de marihuana como espráis, tópicos y aceites de CBD ejercen sus efectos sin colocarnos. El antiguo All-Star de la NBA Al Harrington se cansó de consumir analgésicos sin receta y se decantó por el CBD. En una entrevista reciente con NBA.com[3], reconocía que las cremas y aceites de este compuesto le aportaban el mismo alivio del dolor, pero sin efectos secundarios, y que además no se colocaba con ellos.

Muchos deportistas consumen productos de marihuana de forma recreativa en su tiempo libre. En esa reciente entrevista con la BBC, Matt Barnes reconocía que fumar cannabis por las mañanas le aportaba "paz interior".

EL CANNABIS PROPORCIONA A LOS DEPORTISTAS UN ALIVIO DEL DOLOR EFECTIVO

Mediante su interacción con el sistema endocannabinoide del cuerpo, los cannabinoides de la marihuana son capaces de regular funciones como el dolor y el estado de ánimo. Larry Chester, exjugador retirado de los Miami Dolphins, admitía hace poco en una entrevista con la CBS[4] que había conseguido superar su adicción a los opioides gracias al consumo de cannabidiol (CBD). El CBD es un cannabinoide no intoxicante sujeto a mucha investigación debido a sus posibles efectos sobre el dolor y la inflamación.

El CBD también se ha investigado para determinar si podría ayudar en el tratamiento de la abstinencia de sustancias. Últimamente, muchos centros de rehabilitación de drogas han estado experimentando con el THC y el CBD para ayudar con el síndrome de abstinencia. Estos cannabinoides se están estudiando por su potencial para problemas de salud como ansiedad, depresión, náuseas y dolor, lo que los convierte en candidatos muy interesantes para la investigación de la abstinencia de sustancias.

EL CANNABIS PROPORCIONA A LOS DEPORTISTAS UN ALIVIO DEL DOLOR EFECTIVO

EL CANNABIS EVITA QUE LOS DEPORTISTAS CONSUMAN MEDICAMENTOS MÁS PELIGROSOS

La NFL no es ajena a la crisis de los opioides que asola actualmente Norteamérica. La adicción a los analgésicos es una cuestión bien conocida entre los jugadores actuales, pero también aquellos que ya han dejado la liga. La brutalidad del deporte y el castigo que supone para los cuerpos de los jugadores hacen del uso de analgésicos una necesidad. Sin embargo, los equipos de la NFL y sus médicos han recibido una oleada de críticas por administrar analgésicos peligrosamente adictivos con facilidad. Además, es evidente que la liga no está priorizando la seguridad de los jugadores, sino usando los calmantes para forzar a que los jugadores estén en el campo, contentando así a los aficionados.

Un estudio de 2011 realizado entre exjugadores[5] de la NFL reveló que más de la mitad de los jugadores consultados reconocían haber consumido analgésicos opioides durante su carrera. Además, más del 70% reconocía haber abusado de los opioides durante su trayectoria profesional. El estudio descubrió que, en comparación con la población en general, los jugadores de la NFL tenían cuatro veces más posibilidades de abusar del uso de calmantes opioides. Más del 60% de los participantes en el estudio habían obtenido los opioides de una fuente distinta que su médico de cabecera. El hecho de que los jugadores ni tan siquiera necesiten recetas para abusar del consumo de analgésicos, demuestra claramente el consumo frecuente de opioides en la NFL.

El asunto de los opioides ha estallado hace poco en forma de demanda en un tribunal de California. En ella, más de 1.800 exjugadores se personan contra las 32 franquicias de la NFL, alegando que perpetúan una cultura que promueve el abuso de analgésicos opioides. Los jugadores afirman que los equipos no les han proporcionado suficiente información sobre los riesgos del consumo de este tipo de calmantes, sino que su principal prioridad era que los jugadores estuvieran de vuelta en el campo lo antes posible.

En comparación, es mucho menos probable que los jugadores de la NBA abusen del uso de analgésicos opioides, a pesar de lo cual muchos se siguen enfrentando a adicciones y problemas relacionados con el dolor mucho tiempo después de haber puesto fin a sus carreras. Por lo visto, esto se debe a que en la NBA los opioides no son tan accesibles como en la NFL. No obstante, y pese a no consumir opioides, los deportistas que se enfrentan a dolores crónicos siguen teniendo que tratarlos de alguna manera.

Los jugadores que no consumen analgésicos con receta suelen usar antiinflamatorios de venta sin receta como el ibuprofeno, que a pesar de no ser tan dañino ni destructivo como los opioides, también pueden causar problemas graves a largo plazo. Se ha demostrado que el consumo frecuente de AINE (antiinflamatorios no esteroideos) como el Advil provoca problemas digestivos severos, incluyendo sangrados gastrointestinales y úlceras.

CRÍTICAS PÚBLICAS Y EN LOS MEDIOS

La negativa de estas ligas a cambiar su postura frente a la marihuana, incluso ante la crisis de los opioides, ha dado lugar a un debate sobre el comportamiento y las intenciones de estas asociaciones. En lo que respecta a la NBA, la política laxa de la liga tan solo acarrea unas pocas suspensiones y apenas parece molestar a los aficionados. Sin embargo, los fans de la NFL están indignados por el rechazo de la liga a ser más comprensiva. Muchos han comenzado a cansarse de ver cómo sus jugadores favoritos se pierden partidos debido a sanciones relacionadas con el cannabis. La percepción pública de la marihuana ha cambiado enormemente en muy poco tiempo, lo que lleva a muchos a preguntarse cuándo lo hará la liga.

Además también existen preguntas en torno a la efectividad de la política antidrogas de la NFL. El analista de fútbol americano Mike Florio afirmó hace poco que cerca del 95% de jugadores saben cómo no ser descubiertos al consumir marihuana. Lo mismo nos podríamos preguntar en relación a la política de sustancias de la NBA. Y es que pese a consumir marihuana constantemente durante sus 14 años de carrera, un veterano como Matt Barnes tan solo dio positivo en dos controles.

CRÍTICAS PÚBLICAS Y EN LOS MEDIOS

Para empeorar aún más las cosas, las auténticas razones de la NFL para prohibir la marihuana han salido recientemente a la luz. La liga ha reconocido que está dispuesta a usar la marihuana como un instrumento de negociación entre ellos y la NFLPA (la asociación de jugadores de la NFL). En otras palabras, la liga planea utilizar el asunto del cannabis para obtener concesiones por parte de sus jugadores, ya que el actual acuerdo colectivo concluye en 2021, y las negociaciones comenzarán el próximo año.

La postura de la NFL en este tema le ha supuesto críticas muy merecidas en los medios. El duro trato que le da una infracción menor ha hecho que su imagen se devalúe ante el público general. También merece la pena mencionar el hecho de que la liga suele castigar a muy pocos jugadores, pero de manera muy rigurosa. Los aficionados creen que los jugadores que han dado positivo en varios controles deberían recibir ayuda y acudir a rehabilitación, no más castigos, sobre todo si se trata de cannabis. En cambio, la NFL parece disfrutar señalando a hombres jóvenes por colocarse, usándolo para destruir sus carreras, o al menos obtener concesiones de la asociación de jugadores que les representa.

Fuentes Externas
  1. Why isn’t marijuana an option for professional football players? https://www.cnbc.com
  2. Cannabis and sport: NBA winner Matt Barnes 'smoked before games' - BBC Sport https://www.bbc.com
  3. Al Harrington wants to help NBA see benefits of medical marijuana | NBA.com http://www.nba.com
  4. Why isn’t marijuana an option for professional football players? https://www.cnbc.com
  5. Injury, pain, and prescription opioid use among former National Football League (NFL) players - ScienceDirect https://www.sciencedirect.com
Descargo de responsabilidad:
Este contenido está destinado únicamente a fines educativos. La información ofrecida procede de investigaciones recopiladas por fuentes externas.

¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

El contenido de RoyalQueenSeeds.com es únicamente apto para adultos y está reservado para personas mayores de edad.

Asegúrate de conocer las leyes de tu país.

Al hacer clic en ENTRAR, confirmas
que tienes
18 años o más.