.

¿Puede la marihuana ayudar a tratar el herpes?
El herpes es desde una molestia leve hasta una experiencia dolorosa que afecta a la vida diaria. Existen muy pocos tratamientos efectivos, por lo que los pacientes podrían buscar otras alternativas ¿Qué posibilidades ofrece la marihuana? Aunque el panorama no es especialmente prometedor, vamos a analizar la relación entre el cannabis y el herpes.
Índice:
El herpes es una enfermedad que casi todo el mundo reconoce, pero ¿en qué consiste exactamente? Mucha gente sabe que las calenturas en los labios también son herpes, pero ¿en qué se diferencian de otros tipos de herpes?¿Y qué consecuencias tienen para la salud?
En este artículo analizamos los diferentes tipos de virus del herpes simple, sus síntomas, y los tratamientos actuales. También consideramos el efecto, tanto positivo como negativo, que podría tener la marihuana sobre esta afección.
¿Qué es el herpes simple?
Existen dos tipos de virus del herpes simple: Se conocen técnicamente como VHS-1 y VHS-2, respectivamente, pero veremos sus diferencias al detalle más adelante.
El HSV-1 y el HSV-2 son los responsables del herpes genital y/o oral, siendo esta última variedad más conocida como calentura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3700 millones de personas[1] menores de 50 años (el 67 % de la población mundial) están infectadas por el virus HSV-1, y un 13% tiene el virus HSV-2.
A pesar de las asombrosas cifras, en la mayoría de los casos los pacientes infectados son asintomáticos. Pero ¿en qué se diferencian las dos variedades?
-
HSV-1 y HSV-2
El HSV-1 y el HSV-2 son parecidos, pero presentan unas diferencias clinicas importantes.
El HSV-1 es la variante más frecuente y, afortunadamente, más leve del virus del herpes simple. La mayoría de las personas se infectan durante la infancia, etapa en la que presentan los peores síntomas. Sin embargo, algunos pacientes son asintomáticos durante la infección primaria.
Si aparecen síntomas, la infección oral se manifiesta como una calentura en los labios, y si la infección es genital aparecen leves úlceras. En el caso del VHS-1, casi todos los casos son orales y se reaparecen solo de vez en cuando, por lo que plantea pocos problemas.
El HSV-2 es menos habitual y puede ser mucho más grave. Sin embargo, la mayoría de los pacientes infectados con VHS-2 son asintomáticos, pero durante la etapa de la infección se puede propagar.
Casi todos los casos de VHS-2 son genitales. Lo malo es que los brotes iniciales pueden ser graves y dolorosos, y la infección dura toda la vida. Y lo bueno es que la recurrencia y la gravedad de los brotes suelen disminuir con el tiempo.
¿Cómo se propaga el herpes?
La transmisión del herpes, tanto oral como genital, se produce a través del contacto directo de la piel. Se puede contagiar con un beso, las relaciones sexuales, e incluso bebiendo del mismo vaso. Pero hay ciertas cosas que podemos hacer para reducir en gran medida las probabilidades de propagarlo/contraerlo.
En primer lugar, aunque la gente que se haya infectado siempre será portadora de estos virus, son mucho más contagiosas cuando realmente presentan síntomas. Es decir, cuando tienen calenturas o úlceras genitales. Por tanto, si tienes estos síntomas, es mejor evitar el contacto con otras personas durante un tiempo.

En el caso del HSV-1, es la única medida razonable que se puede tomar para evitar propagarlo. Dado que la mayoría de las personas lo tienen (y es muy probable que tú también), evitar besar a alguien durante toda la vida no es una solución viable para evitar el contagio de herpes.
Basta mantener cierta distancia con los demás mientras la enfermedad está presente. El VHS-2 es un asunto un poco diferente y requiere más atención.
El HSV-2 se transmite casi exclusivamente a través del contacto sexual.
Además de esto, algunos portadores no saben realmente de quién se han contagiado, y esto dificulta la prevención. En segundo lugar, conviene saber que las mujeres, por su anatomía, son el doble de susceptibles a contraer el VHS-2 que los hombres.
Se recomienda siempre que las personas que mantengan relaciones sexuales entre ellas realicen análisis para prevenir la propagación de la enfermedad.
Para terminar, ambos tipos de virus pueden producir herpes neonatal, que se transmite al recién nacido durante el parto. Aunque la incidencia de esta enfermedad es muy baja (aproximadamente 10 de cada 100.000 nacimientos) puede llegar a ser una infección grave para toda la vida y causar discapacidad.
Los bebés son quienes corren más peligro cuando la madre se contagia durante el embarazo y la infección está en su etapa más agresiva.
-
Síntomas del herpes
Los síntomas del herpes, cuando aparecen, suelen ser bastante desagradables y, a veces, muy dolorosos.
Síntomas del HSV-1 |
Los síntomas del HSV-1 son muy claros y casi siempre se manifiestan alrededor de la boca; e incluyen: |
Síntomas del HSV-2 |
Los síntomas del HSV-2 son un poco más variados y tienden a ser más graves: |
Síntomas del HSV-1 |
Los síntomas del HSV-1 son muy claros y casi siempre se manifiestan alrededor de la boca; e incluyen: |
Síntomas del HSV-2 |
Los síntomas del HSV-2 son un poco más variados y tienden a ser más graves: |
Tratamientos para el herpes
Existen varios tratamientos para el herpes, pero algunos presentan efectos secundarios. Estos tratamientos no curan la infección pero ayudan a lidiar con los síntomas.
Los medicamentos antivirales, como aciclovir, famciclovir y valaciclovir, se suelen recetar para combatir ambos tipos de virus, aunque el HSV-1 se trata con fármacos en muy pocos casos.
El herpes genital, por otro lado, sí se trata con medicamentos, especialmente durante su etapa inicial.
En el segundo caso, se utilizan algunos medicamentos adicionales para controlar el dolor, como los antiepilépticos. Algunos efectos secundarios de todos estos medicamentos incluyen:
Dolores de cabeza | Mareos | Náuseas | Sensibilidad a la luz | Vómitos | Diarrea |
Dolores de cabeza | Mareos |
Náuseas | Sensibilidad a la luz |
Vómitos | Diarrea |
Marihuana y herpes
La investigación sobre la marihuana en relación con el herpes genera cierta controversia. Esto se debe en gran parte a algunos estudios de los años 80 que fueron demasiado lejos afirmando que la marihuana podría ayudar a combatir la enfermedad.
Sin embargo, también hay un importante conjunto de estudios que afirman que el cannabis podría tener un efecto negativo sobre los síntomas del herpes. A continuación analizamos los resultados de los que disponemos en la actualidad.
THC
El primer estudio que hizo que la gente estableciera un vínculo entre la marihuana y el herpes se llevó a cabo en 1980. Los investigadores comprobaron que tanto el HSV-1 como el HSV-2 no se replicaban[2] en cultivos monocapa de células humanas tras la adición de THC 8 horas antes, en el momento y 8 horas después de la aparición de la infección. En 1991 se obtuvieron unos resultados parecidos[3]. Aunque ambos estudios parecen indicar que el THC podría afectar al virus del herpes, los dos se realizaron in vitro (fuera del cuerpo humano) bajo condiciones muy específicas.
Otros estudios in vivo (con animales) sugieren que el THC no es muy útil para combatir el herpes. Una investigación de 1986[4]analizó el THC en un modelo de HSV-2 en conejillos de indias, que fueron elegidos porque presentan una respuesta similar a la del ser humano frente al HSV-2. Los resultados no fueron alentadores.
Debido a la actividad antiinflamatoria de este fármaco, se observó que cuanto mayor era la dosis de THC suministrada a los conejillos de indias, peor era el herpes en comparación con el grupo de control, llegando a ser incluso mortal para algunos.Un año antes, en 1985, un estudio parecido con ratones obtuvo más o menos los mismos resultados[5].
En un ámbito más amplio y más recientemente, un artículo de 2010 analizó los efectos de los cannabinoides[6]sobre distintas infecciones virales, entre las que se incluía la del HSV-1. Se observó que los cannabinoides mostraban cierto potencial para combatir algunas infecciones víricas persistentes, pero redujeron la capacidad del cuerpo para hacer frente a otras. El VHS-1 formaba parte de este último grupo.
CBD
En estos momentos no se está realizando ninguna investigación sobre la relación entre el CBD y el herpes. Sin embargo, un artículo de 2020[7] analizó el vínculo entre el CBD y las infecciones víricas en general. Basándose en trabajos de investigación y testimonios publicados en internet, se llegó a la conclusión de que, aunque es posible que exista una relación, faltan pruebas concretas y la mayoría de las afirmaciones no han sido corroboradas. Como consecuencia, destaca la necesidad de investigar si el CBD podría tener algún efecto sobre las infecciones virales.
¿Es buena idea consumir marihuana para combatir el herpes?
En la actualidad, no hay ninguna razón para creer que la marihuana sea un tratamiento viable para el herpes. Probablemente sea mejor ceñirse a remedios más probados, para evitar empeorar la enfermedad por todos los medios.
Dicho esto, aún es demasiado pronto para afirmar con total seguridad que la marihuana tampoco puede ofrecer una solución. El conjunto de investigaciones actuales sobre el cannabis y el herpes todavía no ha alcanzado la fase de los ensayos con humanos, por lo que es difícil llegar a una conclusión en uno u otro sentido.
¿Desaparece el herpes por sí solo?
Ninguno de los virus abandonará tu cuerpo después de la infección primaria. A partir de ese momento, tú serás su huésped, muchas veces de forma asintomática. El VHS-1 se calmará después de la primera infección y provocará muy pocos síntomas en sus reapariciones sucesivas.
Además de usar el sentido común hacia otras personas, si realmente tienes síntomas de tener VHS-1, hay muy poco que puedas hacer, aparte de recurrir a medicamentos probados en caso necesario.
El HSV-2, por otro lado, puede ser más problemático a largo plazo, pero también puedes hacer ciertas cosas para controlarlo.Los síntomas suelen resurgir cuando tu sistema inmunológico se debilita. Por lo tanto, llevar un estilo de vida saludable es la mejor forma de mantener a raya al herpes.
Además de estos medicamentos conocidos, el ejercicio, una dieta saludable y un buen patrón de sueño te ayudarán a mantener fuerte tu sistema inmunológico y a controlar las infecciones por herpes, reduciendo los síntomas y la infecciosidad. Afortunadamente, la sintomatología del virus generalmente pierde fuerza con el tiempo.
En ambos casos, y como siempre, ¡más vale prevenir que curar!
- Herpes simplex virus https://www.who.int
- The Effect of Δ-9-Tetrahydrocannabinol on Herpes Simplex Virus Replication | Microbiology Society https://www.microbiologyresearch.org
- Suppressive effect of delta-9-tetrahydrocannabinol on herpes simplex virus infectivity in vitro - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Effect of delta 9-tetrahydrocannabinol on herpes simplex virus type 2 vaginal infection in the guinea pig - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- delta-9-Tetrahydrocannabinol decreases host resistance to herpes simplex virus type 2 vaginal infection in the B6C3F1 mouse - PubMed https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabinoids and Viral Infections - PMC https://www.ncbi.nlm.nih.gov
- Cannabidiol for Viral Diseases: Hype or Hope? https://www.liebertpub.com